Sobre La Odisea

4
ODISEO Y LOS RELATOS DE VIAJES: Tópico Viaje: La Odisea es un poema épico que se caracteriza por el relato del viaje de regreso de Odiseo a su ciudad Ítaca. Las acciones de los hombres y los dioses constituyen los temas de los relatos épicos como en este caso donde aparecen Atenea, para ayudarlo o bien Poseidón para perjudicar su regreso. La obra se encuentra en los fundamentos de la visión que los griegos tuvieron de sí mismos y de los otros, y a través del relato de aventuras proporcionó un modo de ver y decir el mundo, para recorrerlo y representarlo, para habitarlo y hacer de él un mundo más humano. (Hartog, 1991: 41) El viaje como tópico es un operador discursivo que manifiesta un determinado esquema narrativo. Primero, la imagen de Odiseo como hombre viajero se construye a partir de las conexiones entre espacio y tiempo determinantes de todo viaje ya que él traza los contornos de una identidad griega marcando fronteras entre lo humano y lo divino, o mejor dicho, las experimenta y se pone a prueba. Hay que destacar que Odiseo nunca olvida su patria natal, que a su vez le proporciona una escala de valores con las cuales ira juzgando todo aquello que encuentre en su viaje. El modelo del viaje acompañado de aventuras es el cronotopo organizador del poema porque ambos elementos unen espacio y tiempo con momentos reversibles y espacios transmutables entre si, empezando con el alejamiento de Itaca hacia Troya, el encuentro con los otros y finalmente con su regreso. Cada lugar del trayecto de Odiseo corresponde y entrecruza nuevas miradas y espacios como puntos de referencia que indican el movimiento de una historia de la alteridad griega. De este modo, el retorno se produce a través de los otros, dioses o semidioses y además los monstruos como Escila o Caribdis, Polifemo, el gigante de un solo ojo dispuesto a devorarlo, Calipso, la hechicera deseosa de volverlo inmortal con tal de quedarse a su lado. Odiseo llega a esos lugares donde no existe una ruta que permita unirlos, por las intervenciones de los dioses. Entre los diversos lugares inaccesibles no existe ninguna ruta que permita unirlos o pasar de uno a otro, son lugares sin transición que conforman el trayecto que se convierte en una carrera hacia la vida en Ítaca, o hacia la muerte. (Hartog, 1999: 28) ¿Por que decimos que Odiseo es un héroe?

description

Algunos apuntes para tener en cuenta el topico "viaje" en La Odisea de Homero. Aportes de dos teoricos como Matoso y LeBreton.

Transcript of Sobre La Odisea

ODISEO Y LOS RELATOS DE VIAJES:

Tópico Viaje:

La Odisea es un poema épico que se caracteriza por el relato del viaje de regreso de Odiseo a su

ciudad Ítaca. Las acciones de los hombres y los dioses constituyen los temas de los relatos épicos

como en este caso donde aparecen Atenea, para ayudarlo o bien Poseidón para perjudicar su

regreso. La obra se encuentra en los fundamentos de la visión que los griegos tuvieron de sí mismos

y de los otros, y a través del relato de aventuras proporcionó un modo de ver y decir el mundo, para

recorrerlo y representarlo, para habitarlo y hacer de él un mundo más humano. (Hartog, 1991: 41)

El viaje como tópico es un operador discursivo que manifiesta un determinado esquema

narrativo. Primero, la imagen de Odiseo como hombre viajero se construye a partir de las

conexiones entre espacio y tiempo determinantes de todo viaje ya que él traza los contornos de una

identidad griega marcando fronteras entre lo humano y lo divino, o mejor dicho, las experimenta y

se pone a prueba. Hay que destacar que Odiseo nunca olvida su patria natal, que a su vez le

proporciona una escala de valores con las cuales ira juzgando todo aquello que encuentre en su

viaje.

El modelo del viaje acompañado de aventuras es el cronotopo organizador del poema porque

ambos elementos unen espacio y tiempo con momentos reversibles y espacios transmutables entre

si, empezando con el alejamiento de Itaca hacia Troya, el encuentro con los otros y finalmente con

su regreso. Cada lugar del trayecto de Odiseo corresponde y entrecruza nuevas miradas y espacios

como puntos de referencia que indican el movimiento de una historia de la alteridad griega.

De este modo, el retorno se produce a través de los otros, dioses o semidioses y además los

monstruos como Escila o Caribdis, Polifemo, el gigante de un solo ojo dispuesto a devorarlo,

Calipso, la hechicera deseosa de volverlo inmortal con tal de quedarse a su lado. Odiseo llega a esos

lugares donde no existe una ruta que permita unirlos, por las intervenciones de los dioses.

Entre los diversos lugares inaccesibles no existe ninguna ruta que permita unirlos o pasar de

uno a otro, son lugares sin transición que conforman el trayecto que se convierte en una carrera

hacia la vida en Ítaca, o hacia la muerte. (Hartog, 1999: 28)

¿Por que decimos que Odiseo es un héroe?

Antes de su odisea él era un simple hombre, un jefe aqueo, habil, un hombre de múltiples

astucias, inteligente. Lo que lo convierte en héroe es el regreso, esa es la base del poema: el relato

del viaje destinado al regreso que al extenderse por diez años recibe el nombre de periplo. Como

navegante es también un hombre-frontera, fundador y organizador de los espacios que transita. Por

ejemplo cuando desciende a los infiernos llega a lo mas remoto, un mundo donde no hay retorno.

(citar de la obra)

La grandeza del heroe radica en que al combatir arriesga su vida, y ese combate o prueba se

convierte en la prueba esencial de su existencia. Sufre una transformación heroica al emprender las

aventuras compuestas de pruebas y peligros porque logra superarlas aunque los paisajes y las

condiciones del ambiente se ponen en contra y complican su regreso como las peligrosas tormentas

desatadas por Poseidón en el transcurso de su viaje. De esta manera se comprueba que es un

verdadero héroe porque da la vida por su pueblo y por volver a su hogar que es lo unico que le

interesa, según Campbell (1991) este es el objetivo moral del heroismo, el sacrificio del héroe.

Existen los héroes que eligen emprender el viaje y los que no, en el caso de Odiseo se ve como

avanza por el mundo y deja su huella por todos los lugares que recorre, para esto debe superar

aventuras bastantes peligrosas que serán contadas por él mismo ante el rey Alcínoo y su hija

Nausícaa. Odiseo no es un aedo, sabe lo que vió, posee el privilegio del ojo como modo de

conocimiento y se muestra como unico testigo de todo lo que vivió.

Cambell (1991) explica que cuando el héroe deja de pensar en si mismo expuesta por medio de

las pruebas y revelaciones a lo largo del recorrido que hace. Además otros rasgos que caracterizan a

Odiseo como héroe son: su inteligencia superior que le posibilita resolver problemas por ejemplo al

escaparse y engañar a Polífemo, posee una marca visible como su cicatriz, su rivalidad con

Poseidon es significativa en la obra ya que ante los obstaculos, Odiseo sale victorioso.

Por último, destacamos que el heroe se situa entre lo humano y lo divino, esto se ve en su

naturaleza ambivalente.

De Matoso:

En todo el viaje, se pone a prueba la capacidad de Odiseo, su cuerpo siempre está en

funcionamiento, soporta en si multiples representaciones en un campo de experiencias y saberes que

son la matriz para la construccion de la subjetividad. Mas aun, el que es un simple mortal que esta

inmerso en una sociedad donde el cuerpo se define segun diferentes categorias como su postura

frente a la existencia, la relación con la vida y muerte, con la naturaleza que actúa en su contra, y

con los otros, ya sean sus hombres o los distintos dioses y mounstruos.

El cuerpo encierra un conjunto de valores y creencias de donde se desprenden normas de

conducta y un modelo corporal. Diferentes prácticas, formas rituales y codigos de usos corporales

regulan la comunicación de Odiseo estructurando su corporeidad. La resistencia que se mantuvo en

todo su viaje demuestra que su cuerpo presenta a imagen y semejanza una determinada manera de

pensar y de concebir al hombre.

En el aspecto emocional, se nos presenta el cuerpo de Odiseo en relación a su historia, con el

mundo y con los otros. Odiseo trabaja con su cuerpo todo el tiempo, comenzando en la guerra y

luego en su largo viaje, esto implica una manera de obrar sobre la sociedad y sobre él.

El comportamiento de Odiseo esta marcado por la realidad del cuerpo con sus valores y

normativas vigentes en cada cultura. Maneras de pensar y ver el mundo, asi como tambien

participar en él se ven estrechamente vinculadas con el momento historico en el que se encuentre el

individuo.

En cuanto a las concepciones de Platon y Descartes sobre el mundo, en relación al cuerpose

podria decir que en los planteos de Descartes se encuentra la descripcion para Odiseo ya que dice

que el hombre esta hecho de alma que es puramente alma y el cuerpo es puramente cuerpo. En este

caso, el cuerpo queda ligado al mundo natural, al mundo de las cosas y no al mundo de las

apariencias como pensaba Platon. Además Descartes dice que el cuerpo esta circunscrito a un

espacio especifico al igual que otros cuerpos materiales que hacen referencia a la magnitud,

cantidad, numero y tiempo que duran. Por lo tanto espacio y tiempo son necesarios del cuerpo.

El personaje de Odiseo es un heroe que se caracteriza como tal por todas las hazañas que logró.

Es un ser racional que demuestra conocimiento con la utilidad y control frente al resto de la

naturaleza viviente.

Antes se hablaba de individuo pero a partir de Nietzche y Freud se habla de sujeto que vincula

lo Uno y lo Multiple con su entorno. Se integran los aspectos racionales e irracionales, de logica e

intuicion, de norma y deseo, caos y cosmos, conciencia y misterio, mente y emoción.

Este sujeto tiene un mundo interno: pasion, deseos, afectos, fantasias, pensamientos. Todo esto

construido siempre en relacion al otro.

Odiseo es un hombre que influye y cambia su medio

Imagen corporal: comprende a la naturaleza biológica y funcional del cuerpo, además se

acompaña del simbolismo corporal

Identidad: se construye a partir del doble imaginario del cuerpo, social e individual, que se

presenta en una red de significaciones múltiples.

De LeBreton:

¿Puede un cuerpo soportar todo lo que vivio Odiseo en su regreso a Itaca? El cuerpo es una

construccion simbolica no una realidad en sí.

En Odiseo podemos ver el rasgo del individualismo a pesar de que en el trayecto de su odisea

no estuvo solo sino que estaban sus hombres con el.