Sociales

11
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA TEMA:

Transcript of Sociales

Page 1: Sociales

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

TEMA:

Page 2: Sociales

MERCADO MUNDIAL

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales :financieros comerciales y productivo. Equivale ala etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo , con dos objetivos :libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial. De la globalización se han derivado otros aspectos que están relacionados , por ejemplo:

Page 3: Sociales

LA MODERNIZACIÓN

El discurso neoliberal explica que el mercado lo resuelve todo de lo mejor manera posible , que funciona y aportara el desarrollo económico sin interrumpirlo . Es el mercado perpetuo,que,según los economista de la escuela de chicago es la mano invisible que todo lo regular.Se argumenta que debe ser empresa privada la que asuma todo. Esto forma de pensamiento sostiene que el estado es incificiente debe retirarse cediendo el paso al sector al sector privado y al capital. Los neoliberales acusan al estado de ser el principal causante de las irregularidades de la economía, aunque reconocen la necesidad de su acción en ciertos aspectos y momentos

Page 4: Sociales

Para ellos el mercado es el mecanismo ideal para la distribución y retribución de las riquezas ;el sistema de precios constituye el centro nervioso del organismo económico. la búsqueda del equilibrio entre la cantidad de dinero en circulación y el nivel de los precios es lo que lleva a la vertiente monetarista , la mayorista y mas fuerte del neoliberalismo . La otra es la llamada «economía de la oferta "o «de mercado».Estas ideas han traído , par los países en vías de desarrollo, la reducción de los presupuesto para atender lo problemas sociales :le educación y salud publica , seguridad social , el deporte la atención al problema de la vivienda

Page 5: Sociales

PRIVATIZACIÓN

Esta acción ha sido defendida por algunos políticos y académicos como una estrategias para reducir el gasto publico y para mejorar la económica de las empresas privatizadas

El reto mas complicado no es vender las empresas ,sino regularlas adecuado mente una vez privatizadas , especialmente en aquellos sectores como el de infraestructura ,en los que generalmente no existen condiciones equitativas de competiciones

Page 6: Sociales

la regulación necesaria no solo por razones de eficiencia, si no también para que los servicios lleguen a los grupos mas pobres de la poblacion,que usualmente constituye el segmento de mercado menos rentable

Page 7: Sociales

LA DESCENTRALIZACIÓN

Se refiere a un proceso gradual y sistemático, donde se trasladan funciones de los antes centralizado a los municipios ,atribuciones, competencias y recursos, se crean condiciones físicas ,técnicas ,administrativas y participativas para que la municipalidad y la sociedad civil puedan asumir un nuevo rol en entorno a su desarrollo y se generan transformaciones socioeconómicos que promueven el desarrollo y la solidaridad

Page 8: Sociales

La descentralización política tiene que conducir al descentralización de las oportunidades ; de lo contrario ,solo abriría oportunidades a las elites , caudillos y grupos de privilegiados. Esta debe tener como objetivo ser una oportunidad para el desarrollo humano y , por ende ,para la satisfacción de las expectativas de vida de las personas . Las municipalizaciones del desarrollo humano es una vía que debe permitir las realizaciones y el desarrollo de las personas

Page 9: Sociales
Page 10: Sociales

MILTON FRIEDMAN

Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912 - San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística. En 1976 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización

Page 11: Sociales

HecHo por : DAVID MeJIA