Sociedad Latino Apuntes (b)

download Sociedad Latino Apuntes (b)

of 31

Transcript of Sociedad Latino Apuntes (b)

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    1/31

    Formacin y desarrollo de la sociedad latinoamericana 2005

    Punto de partida desde donde la sociologa trata el tema de la modernidad polaridad comunidad sociedad.La sociedad se torna cada vez ms compleja producto del avance de la modernidad. La discusin es queposmodernidad se le plantea a una Amrica Latina que ni siquiera es capaz de comprenderse como moderna.Se supone que la sociedad surge de espaldas a la comunidad, la clausura, y el problema radica en que el mundomoderno repone la pregunta por lo comunitario, a pesar de hacerlo de una forma distinta.

    Primera formulacin: Marx.

    Problema comunidad sociedad tiene que ver con la pregunta acerca de cmo ocurre el trnsito entre una realidadcompletamente nueva y el surgimiento del capitalismo. La sociedad en general, se constituye a partir de la necesidad desatisfacer necesidades materiales.La transformacin social surge cuando empieza a generarse excedente.Modo de produccin:

    1) Fuerzas productivas (tcnica y tecnologa) permite controlar el elemento natural.2) Relaciones sociales de produccin se constituyen en esta lucha por el reparto del excedente socialmente

    generado.

    Marx pone el nfasis en la diferenciacin social: a medida que transitamos de lo comunitario a lo societal se produce

    una diferenciacin social, que se caracteriza por el surgimiento de nuevas clases sociales, por una transformacin de lasfuerzas productivas (aparataje, tcnica, etc.), diferenciacin que tiene por caracterstica pasar de una realidad agraria auna de naturaleza urbana y de carcter industrial.

    Contraposicin a Marx: Weber.

    Pone el acento en la diferenciacin cultural. Explica el surgimiento del capitalismo con un proceso general que ocurreen forma particular en occidente: la racionalizacin formal del mundo.

    Proceso de racionalizacin opera en tres niveles:

    1) A nivel cultural: cambio en trminos de la visin religiosa del mundo, fundamento de legitimidad acerca de la

    generacin de conocimiento en el mundo. La realidad social se funda en un conocimiento mgico hacia unconocimiento racional (cientfico).Tambin se produce por el surgimiento de las religiones salvficas generan un proceso de desvalorizacindel mundo.Esto genera una tica particular. Pone nfasis en la predestinacin, de la cual se pueden tener antecedentes enel xito material que se obtenga a lo largo de la vida.Se asocia al proceso particular con una mentalidad particular.

    2) A nivel social: organizacin de la empresa capitalista moderna y desarrollo de la organizacin socialburocrtica.Organizacin burocrtica se funda en una racionalidad meramente instrumental racionalidad deprocedimientos.Proceso de racionalizacin, que dice relacin con el sentido que los individuos le dan a su accionar.

    3) A nivel individual: predominio de un tipo especfico de racionalidadmaximizacin de medios y fines.

    El estado Moderno burocrtico, el mundo moderno, irn reforzando y favoreciendo el hecho de que los actores vayanactuando crecientemente conforme a este principio de accin racional y, al hacerlo, ampliarn el proceso deracionalizacin del cual surgen las formas de su propio accionar.La racionalizacin del mundo moderno no opera slo por la difusin de un conjunto valrico, sino que, por elcontrario, se expresa en la difusin de formas institucionales, en las cuales se encanarn determinadas formas decomportamiento.

    Diferencia entre Marx y Weber:

    1

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    2/31

    Para Weber, el accionar histrico, a diferencia de Marx, no slo refiere a intereses y a posiciones que tienen losindividuos dentro de la estructura econmica lo propio de la clase social (para Marx y Weber) es que proviene de laposicin que ocupa en la estructura econmica. Weber nota que tambin el accionar histrico se mueve por ladistribucin del prestigio dentro de la sociedad, lo que constituye fundamentalmente la idea de distintos estamentos,que tambin intervienen con su lgica particular dentro del accionar social y, por ltimo, la distribucin del poderpoltico en la sociedad genera a los partidos polticos, que en ciertas situaciones tambin se transforman en actoressociales relevantes.

    La visin de Durkheim:

    La organizacin social se transforma en lo que Durkheim define como hecho social.

    Hecho Social: son los que constituyen una realidad particular analticamente distinguible de los individuos, y por lotanto, distinguible de lo aspectos nicos y personales propios de la accin. stos se transforman en una realidadexterna, la que se presenta como un fenmeno dado y que ejercen compulsin sobre la accin social de los individuos.

    Para Durkheim, lo que produce una transformacin en las formas de organizacin social son, por lo tanto, el desarrollode un conjunto de hechos sociales.La sociedad modera tiende a generar fenmenos anmicos.Fundamento durkheimiano todo individuo particular es posterior a la sociedad que lo acoge. El nfasis analtico

    fundamental en esta visin se desplaza desde una comprensin de lo que son los sujetos histricos, y el anlisis de susacciones como manera de comprender el proceso de transformacin social, hacia un anlisis de la sociedad como,bsicamente, una realidad que los acoge y que los integra.

    Trnsito de la sociedad a la comunidad tiene dos hechos sociales fundamentales:

    1) Creciente densidad social.2) Cambio en la divisin social del trabajo.

    Este problema de integracin se resuelve bsicamente por el hecho que los individuos, y el grupo al cual los individuospertenecen, mantienen una fuerte identidad comn. Ese orden se da por la adhesin a valores comunes ligaznafectiva fundamental solidaridad mecnica: consenso valorativo comn en ella se funda la sociedad.

    En el trnsito de la forma comunitaria a la societaria hay un cambio en las formas de solidaridad, que tienen que vercon la creciente divisin social del trabajo, y que desarrolla lo que Durkheim conceptualizar como una solidaridadorgnica.El problema es que en esta transformacin, que genera una creciente interdependencia entre los distintos individuosque componen la sociedad, tambin se produce una transformacin en las formas de conciencia colectiva, fundada enuna solidaridad mecnica y que apela a un fundamento comunitario, que legitiman un determinado orden social, en eltrnsito de lo comunitario a lo societario se transforma en razn que lo que se afirma en el polo societario esbsicamente la individualizacin del conjunto de la sociedad, la cual significa que lo que la sociedad afirma y legitimaes precisamente las opciones individuales de quines la componen.Problema de la sociedad moderna para Durkheim: la reintegracin social que se produce en una realidadcrecientemente ms compleja. La sociedad moderna est amenazada en su propio desarrollo por este cambio en lasformas de conciencia colectivas.

    El sistema social de Parsons:

    Parte del mismo supuesto durkheimiano de que los individuos son posteriores a la sociedad. Definir a la sociedadcomo un sistema social supone que toda la organizacin social es un conjunto de partes interrelacionadasfuncionalmente y que todo sistema social es un todo superior a la suma de sus partes.El desafo de todo sistema social (comunitario o societal) es un desafo de adaptacin a su medio.

    Subsistemas y sus funciones adaptativas:

    2

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    3/31

    - Econmico funcin adaptativa al medio natural.- Poltico funcin de fijar metas sociales.- Cultural funcin de integracin valrica.- Social funcin de integracin de las personas en la sociedad propiamente tal.

    Evolucin de los sistemas sociales (no es teleolgica, no es necesario que se cumplan todas estas etapas, pero este es elordn lgico en que se da):

    1. Diversificacin Funcional.2. Especializacin.3. Reintegracin Social.

    Comunidad (mundo tradicional) Sociedad (mundo moderno).

    Para Parsons, la sociedad moderna es ms eficaz porque ha generado a nivel de cada subsistema las transformacionesnecesarias que significa esta mayor complejidad social que se desprende del proceso de evolucin social.

    Procesos de transformacin fundamentales en el paso de la comunidad a la sociedad:

    - Economa creciente divisin social del trabajo.- Social desde la indiferenciacin de individuo y grupo se pasa a un proceso de individuacin. Se pasa a un

    vnculo de carcter institucional y funcional. En cuanto a la orientacin de los individuos en la accin tenemos:

    a) Relaciones de neutralidad afectiva lo que importa s la accin, no quien la realice.b) Relaciones establecidas, no difusas en una sociedad contractual, se establecen los deberes y funciones

    de cada cual.c) Particularismo a universalismo.d) Se valora en la sociedad el desempeo, por lo que los individuos deben elegir lo que deben realizar y sern

    evaluados por eso especfico.e) En lo moderno se valora al individuo, la particularidad de la persona en lo tradicional se va hacia la

    reproduccin de la colectividad.

    Para Parsons la realidad no se constituye a partir de sujetos sociales, sino que a partir de estos desafos de integracinsocial que tiene todo sistema social, pero que para cumplirlo debe transformar, integrar, a los individuos al sistemasocial. Ello se lleva a cabo a travs del proceso de socializacin no aparecen sujetos sino actores sociales individuo socializado, que realiza roles sociales.Este proceso se deshistoriza. Lo que vara son los ritmos en los que se producen los procesos de diversificacinfuncional, especializacin y reintegracin social y su intensidad, no as el sentido.

    Cuando surge la revolucin industrial en Inglaterra se genera un nuevo escenario y a la vez un nuevo desafo para elmundo.La modernizacin se transforma en un desafo de carcter universal. El cambio social comienza a ser caracterizado

    como modernizacin.El proceso de cambio es un proceso entre dos polos conocidos y que se asumen como mutuamente excluyentes.

    Amrica Latina continente en transicin.

    El requisito fundamental para que un pas atrasado se modernice es que genere las posibilidades para el crecimientoeconmico desafo del crecimiento econmico si la sociedad lo asume como desafo fundamental entonces esasociedad debe moverse en un proceso de reintegracin, ese supuesto parsoniano est detrs de la modernizacin.

    Teoras de la modernizacin:

    3

    Este proceso tiende hacia una creciente

    eficacia social, que tiene que ver conuna eficacia adaptativa.

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    4/31

    1. Discontinuidades estructurales Germani: traduce la aplicacin del proceso de Parsons en el proceso deformacin y desarrollo de lo moderno en Amrica Latina.

    2. Proyecto modernizador, deliberado de cambio social CEPAL modernizacin se traduce en desarrollo.3. Difusin cultural que acompaa al proceso modernizador Berguer.

    1. Discontinuidades estructurales. Las miradas de la modernizacin tienen el fundamento en la mirada de futuro,donde el progreso logra generar una sociedad ms justa y ms solidaria.

    Germani utopa del progreso el proceso de modernizacin de Amrica Latina es un proceso que vagenerando y pasando una serie de etapas, las que la van conduciendo a este nuevo proceso de modernizacin.Para l, este proceso de modernizacin ocurre a tres grandes niveles:

    Que sea asincrnico significa que genera cambios que no se dan con la misma intensidad en las distintas esferas dela sociedad. Los ritmos de transformacin van siendo en algunas dimensiones de lo social relativamente incongruentescon el proceso de modernizacin.

    Elemento fundamental de la asincrona retraso con el que se va transformando el elemento cultural.

    Modernizacin modelo que no tiene un tiempo determinado. Se mueve dentro de dos posibilidades: generar elcambio o mantenerse en conflicto.Este carcter asincrnico lleva a que las sociedades en transicin se constituyan fundamentalmente como sociedadesduales sociedades en las cuales coexisten elementos tradicionales con elementos de carcter moderno. Entonces, elproceso de modernizacin se ve obstaculizado por la fuerza que tengan estos fundamentos tradicionales que resisten lafuerza del proceso modernizador.

    Cul es el motor de este proceso?

    1) Elites modernizantes intentarn generar un proceso de crecimiento y desarrollo vinculado aesta idea de crecimiento econmico que funda el proceso de modernizacin.

    2) Efecto demostracin difusin que hace el mundo moderno sobre las sociedades atrasadas entrminos polticos, culturales, sociales y econmicos. Este efecto ser una fuerza que contribuira afirmar definitivamente las posibilidades de esta elite modernizante.

    La modernidad se constituye como un proyecto de modernizacin

    fundamental: asumir como proyecto de cambiodeliberado el de las sociedades de cambio latinoamericano.El proyecto de modernizacin se plantea en un momento histrico determinado. Responde a un conjunto de intereses ya una coyuntura histrica especfica, la cual tiene que ver:

    1) Proceso de descolonizacin.2) Guerra Fra, la cual muestra dos vas posibles de modernizacin por la disputa ideolgica.

    El problema es cmo sacar a estos pases del atraso y la pobreza y cmo recomponer este sistema capitalista pararegenerar las legitimidades necesarias para generar un proceso de desarrollo a escala mundial.

    4

    Cambio en el tipo predominante de orientacinde la accin.

    Desde una institucionalizacin de lo tradicionalse pasa a una institucionalizacin del cambio.

    Trnsito desde un conjunto indiferenciado deinstituciones sociales hacia un junto

    diferenciado y especializado.

    - Proceso creciente desecularizacin.- Est marcado porfuertes desequilibrios asincrona.

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    5/31

    La CEPAL introduce una nueva mirada y una distincin entre crecimiento y desarrollo. Se trata de generar uncrecimiento con desarrollo (desarrollo aumento con distribucin).Es necesario generar oportunidades de crecimiento y desarrollo. Por eso aparece con la idea del desarrollismolatinoamericano.Se encuentra con obstculos:

    Es un proceso que no basta, est imbuido por estas elites modernizantes debilidades estructurales se haimpuesto como exportador de materias primas, en una situacin de intercambio desfavorable las lites sondbiles y no logran generar impulsos autocentrados de crecimiento y desarrollo bisagra entre teoras de lamodernizacin y teoras de la dependencia.

    Se definen los pases en:

    - Pases centrales: produccin industrial, manufactura.- Pases perifricos: atados a la exportacin de materias primas.

    1) El progreso tcnico tiende a concentrarse en la produccin de manufactura ganancia significatica.2) El propio crecimiento genera un ahorro relativo en el uso de materias primas mayor eficiencia.3) Las ganancias en la productividad llevan a una reduccin de los bienes industriales, cuestin que no se ha

    producido (segn la CEPAL) debido a que en los pases centrales el proceso ha ido acompaado de una

    creciente organizacin poltica y social de los pases productores de bienes industriales. Los pases de laperiferia deben generar esfuerzos de produccin para apalear la diferencia entre exportacin e importacin.

    Esa especializacin como monoproductores de materias primas genera una incertidumbre en la fuerza detrabajo en actividades que no tienen un aumento sostenible de su produccin, al tiempo del resto que semantiene vinculado a las actividades agrcolas de baja productividad Amrica Latina debe hacer unesfuerzo para cambiar algo que el mercado define de manera perversa.

    Para solucionar esto se debe poner como objetivo fundamental la industrializacin. Esto no lo pueden hacer lasempresas sino el estado con la ayuda slo subsidiaria de capital extranjero. Se traduce en:

    1) Industrializacin.

    2) Alta proteccin3) En manos del Estado.4) Volcado al mercado interno.5) Volcado al desarrollo.

    Introduccin del progreso tcnico generar una fuerza de trabajo ms productiva.

    Desde los 60 crisis del proyecto cepalino, debido a:

    1) Estancamiento relativo.2) Falta de democratizacin Amrica Latina ha tenido una seguidilla de golpes de Estado.

    3) Desigualdad social.

    Sntomas de la crisis:

    1) Cambia la idea del deterioro de los trminos del intercambio a un enfoque de los problemas internos de lospases.

    2) El proyecto de modernizacin muestra su poca viabilidad por los fenmenos internos.

    CEPAL expone el problema de la heterogeneidad estructural lo que se ha generado es un proceso demodernizacin que transforma la totalidad de la estructura econmica y social pero de manera muy diferente.

    5

    Esto debera generaruna reapertura almercado internacional.

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    6/31

    Insuficiencia dinmica el proceso de modernizacin de Amrica Latina es imitativo. Imita pautas de consumo, msque de inversin y ahorro as, la modernizacin pierde dinamismo.El sistema ha generado un proceso de participacin social pero el proceso de modernizacin no genera los recursosnecesarios para satisfacer la creciente presin social. No es posible incorporar a los excluidos la salida es eltotalitarismo.Paralelo a este modelo surges las teoras de la dependencia, que tambin se plantea el tema de los obstculos queenfrenta Amrica Latina en su proceso de modernizacin, pero cambian el foco de los tericos de la modernizacin.Se define Amrica Latina no como un continente atrasado sino subdesarrollado, corresponde a condiciones histricas

    diferentes a las del desarrollo.El tema del subdesarrollo est asociado al desarrollo histrico del capitalismo.La polaridad no es moderno-no moderno sino desarrollo-subdesarrollo, lo cual dice relacin con la expansin delcapitalismo a escala mundial.

    Divisin internacional del trabajo se dividen los pases entre los que ocupan una posicin central y los perifricos,relacionados por un vnculo de dependencia. Hay que cambiar la unidad de anlisis no ver a los paseslatinoamericanos como atrasados, sino que debemos cambiar la mirada hacia una que incorpore el sistema delcapitalismo mundial es decir, desarrollo y subdesarrollo.

    Discusin clsica imperialismo.La dinmica de crecimiento depende de los intercambios entre pases centrales.

    Cardoso: la dependencia, a diferencia del colonialismo, supone una alianza de inters de clases especficas entre laselites de los pases desarrollados y los pases subdesarrollados, que son las que van definiendo el modo en que seproduce el proceso de transformacin en los pases perifricos.

    Barrington Moore: El origen social de la dictadura y la democracia.

    Existen tres rutas hacia el mundo moderno:

    Revoluciones burguesas capitalismo + democracia parlamentaria = forma occidental de la democracia.

    Desarrollo de la democracia

    larga lucha por:a) Eliminar a los gobernantes arbitrarios.b) Sustituir los regmenes arbitrarios por otros justos y racionales.c) Lograr que el pueblo participe en la constitucin de los regmenes.

    Aunque los puntos de partida no siempre son del todo decisivos, algunos pueden sermucho ms favorables que otros alos desenvolvimientos democrticos.

    El feudalismo favoreci las posibilidades democrticas porque:

    1. Desarrolla la nocin de inmunidad de ciertos grupos y personas al poder soberano.2. Derecho de resistir a la autoridad injusta.3. Contrato como un compromiso mutuo libremente convenido por personas libres.

    Esto constituye una herencia decisiva a los modernos conceptos europeos de una sociedad libre. Se dan slo en Europa.En otras partes se han dado procesos semejantes, pero parece faltarle alguno de los ingredientes o su proporcin justa.

    Preconsiciones decisivas a la modernidad:

    1) Persistencia del absolutismo real o rgimen burocrtico preindustrial ha creado condiciones desfavorables a lamodernidad.

    6

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    7/31

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    8/31

    Ninguna estructura social puede ser del todo inmune a las tendencias revolucionarias surgidas en el curso de lamodernizacin.En el plano de la agricultura, la modernizacin econmica requiere la extensin de las relaciones comerciales a un reamucho ms amplia que antes, y el progresivo reemplazo del cultivo para la subsistencia por la produccin para elmercado.Para que los vnculos entre la comunidad campesina y su superior sean un agente efectivo de estabilidad social serequiere:

    1) Que no exista demasiada competencia por la tierra u otros recursos entre el campesino y su superior.

    2) La estabilidad poltica requiere la inclusin del superior y/o del sacerdote en la comunidad aldeana comomiembros que realizan servicios necesarios para el ciclo agrcola y la cohesin social de la aldea, por lo quereciben premios materiales y privilegios bastante proporcionados.

    Uno de los mayores peligros para el ancient regime durante las fases primitivas de la transicin al mundo del comercioy la industria es perder el apoyo de la corteza superior del campesinado. Lo que enfurece a los campesinos es unaimposicin o exigencia nueva y brusca que afecte a muchos de ellos a la vez y que entrae una ruptura con las reglas ycostumbres admitidas.

    Causas ms importantes de las revoluciones campesinas:

    1) Ausencia de una revolucin comercial agrcola dirigida por las clases altas rurales.

    2) La concomitante supervivencia de las instituciones sociales campesinas en la era moderna, en que estnsometidas a nuevas presiones y tensiones.3) La debilidad de los vnculos institucionales que atan a la sociedad campesina a las clases altas, junto con el

    carcter explotador de esa relacin.

    Gino Germani: Poltica y sociedad en una poca de transicin.

    Nuestra poca poca de transicin, la que abarca todas las regiones del planeta y a todos los grupos sociales.Tpico de la transicin crisis ruptura constante con el pasado.Transformacin que abarca todos los mbitos de la vida humana, adems de una profunda transformacin en laestructura de la personalidad.

    Desarrollo econmico: concebido en trminos de trnsito de una sociedad tradicional (economa de subsistencia) auna sociedad desarrollada (economa expansiva).

    Tres cambios esenciales en los fundamentos de la estructura social:

    1) El tipo de accin social.2) La actitud frente al cambio.3) El grado de especializacin de las instituciones.

    1) Tipo de accin social: del predominio de las acciones prescriptivas a un nfasis relativo sobre las accioneselectivas de tipo racional.

    2) Actitud frente al cambio: de la institucionalizacin de lo tradicional, se pasa a una institucionalizacin del

    cambio.3) El grado de especializacin de las instituciones: de un conjunto relativamente indiferenciado de instituciones,se pasa a una diferenciacin y especializacin creciente de las mismas.

    Estos implican a su vez una cadenas de otras relaciones en el tipo de personalidad:

    A) Cambios en el tipo de relaciones sociales: en la sociedad tradicional predominan los roles adscriptos,difusos, particularistas, afectivos; en la sociedad industrial se diferencian y adquieren muchaimportancia los roles de tipo universalista, de desempeo, especficos, efectivamente neutrales.

    B) Cambios en los tipos de personalidad:

    8

    Proceso de secularizacin

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    9/31

    - Sociedad tradicional: la personalidad del individuo se orienta hacia un cierto sistema de metasinternalizadas personalidad giroscopio.

    - Sociedad industrial: persiste el carcter electivo de la accin pero cuya fuente de orientacin no seranmetas internalizadas, sino que los dems personalidad radar.

    Secularizacin: debe darse en:

    a) El conocimiento: campo de conocimiento de la naturaleza. Ciencia en elsentido moderno del trmino.

    b) Tecnologa: toda validez tradicional de los procedimientos debe desaparecer.c) Economa: diferenciacin entre instituciones especficamente econmicas,

    libres de connotaciones religiosas o morales la actividad econmicadepender ahora de la racionalidad orientada hacia el principio de laeficiencia y el cambio.

    En todos estos el proceso de secularizacin debe extenderse a todos los niveles. Deben internalizarse las actitudescorrespondientes al nuevo marco normativo de la sociedad secularizada.

    Condiciones y consecuencias del desarrollo:

    a) Estratificacin social: se debe asegurar una mayor movilidad social. Una estructura de clasesrelativamente abiertas debera considerarse ms que una consecuencia del desarrollo, uno desus requerimientos bsicos de funcionamiento.No obstante, el aumento de la participacin no implica aumento de poder.

    b) Organizacin poltica:

    1. organizacin racional del Estado condicin necesaria.2. grado de participacin de los estratos populares en la direccin del Estado.

    c) Organizacin familiar: la esfera de aplicacin de las relaciones de parentesco se reduce almnimo consecuencia.

    d) Otros aspectos: cambio del contenido de la educacin incremento de la enseanza tcnica

    y cientfica.

    La lealtad debe transferirse de la comunidad local a la nacin la pequea comunidad desaparece: es absorbida enla sociedad global. En occidente esta ruptura ocurri en la burguesa naciente.

    Cambios en la estructura demogrfica: baja potencialidad demogrfica. Al final se produce una disminucin de lamortandad y un aumento de la natalidad.

    Carcter asincrnico del cambio:

    - Efecto de demostracin: comportamiento del consumidor propende al consumo y no al ahorro.- Efecto de fusin: al llegar ideologas de pases desarrollados a otros de carcter tradicional, pueden

    incorporar sus elementos, manteniendo sus rasgos tradicionales, y considerarlos como muyavanzados.

    1. A la democracia limitada sucede una progresiva ampliacin hasta desembocar enformas que podramos denominar a participacin total.

    2. Carcter expansivos de los consumos exigencia de las nuevas formas deproduccin. En lugar del nfasis en la produccin se da un nfasis en el consumo.

    3. Aparecen nuevas formas de estratificacin social.4. Clima ideolgico vuelco sustancial. Se aceptan por todos los nuevos principios

    igualitarios de justicia social.

    9

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    10/31

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    11/31

    Morand: Cultura y modernizacin en Amrica Latina.

    Propuestas de modernizacin:

    1) Nacionalistas latinoamericanos: generacin del 20 y 30 propugnan que el desarrollo se logra rescatando laidentidad cultural negada (indio, negro, mestizo) hay que constituir una nueva sntesis cultural sin negar el pasado. Idea de un continente nuevo que requiere desarrollarse de manera original, aportando su propiaidentidad.

    2) Desarrollistas: poca de la posguerra CEPAL. Se piensa la modernizacin de Amrica Latina en trminosde la nueva potencia (USA). Se deja de tener como punto de referencia la historia y la cultura, y se centran enla funcionalidad de las estructuras. Vida social objeto de planificacin. Modernizacin opcintecnolgica. Se pretende modernizar Amrica Latina no por su ethos, sino por sus ndices de modernizacin.

    3) Crisis del desarrollismo: segunda mitad de los 60 protesta estudiantil. Tiene carcter universal. En nuestrassociedades se present mas bien como una crtica ideolgica. Paradoja: se criticaba pero no se tena un soportetico independiente y autnomo frente al desarrollismo. La intelectualidad catlica vivi fuertemente estacrisis. La mirada se vuelve a dirigir hacia la cultura.

    Surge una fuente de preguntas bsicamente desde la teologa (que son los que toman la delantera en lalatinoamericanizacin):

    a) Cmo se produce la sntesis? Se trata de averiguar si la sntesis es producida por el catolicismobarroco del conquistador espaol y misioneros o si acaso es por las religiones amerindias y negras.

    b) Se expresa solamente el ethos en los religioso? Se expresa tambin en todos los planos de la vidasocial: familia, trabajo, economa, poltica, arte, etc.

    c) Es la racionalidad latinoamericana la misma racionalidad ilustrada europea? No, pues Amrica Latinase enfrenta a los planes y propuestas modernizadoras, no los genera.

    d) Pueden actualmente las ciencias sociales latinoamericanas abordar el problema de la identidadcultural latinoamericana? No, pues se les dificulta debido al paradigma modernizante.

    Para resolver estas preguntas se parte del ethos cultural que se funda en el siglo XVI encuentro espaol indgena.Sus caractersticas son: asimetra; y ninguna cultura permanece virgen luego de este encuentro.La comunicacin en este encuentro no se produce a nivel de la palabra sino del rito.

    Para los indios la conquista fue un rito y para los espaoles una hazaa (Octavio Paz).

    Sujetos de la sntesis cultural latinoamericana hijos de la conquista:

    - Mestizo: sujeto real- Criollo: sujeto abstracto.

    La ilustracin no penetr profundamente en Amrica Latina, pues afect al criollo y no al mestizo (al sujeto abstractoen vez del sujeto real).La ilustracin hizo que los criollos intentaran alejarse an ms de los indios y mestizos.Crisis de identidad: negar la realidad y el origen, querer inventar una realidad nueva: modernizacin en AmricaLatina.

    Crtica a las miradas anteriores sobre la modernizacin: no tomaron el cuenta el aspecto cultural miraron hacia elfuturo, el fundamento se dej de lado.

    La identidad de Amrica Latina tiene dos ejes: Modernidad constituida como Seudo modernidad mirada sobre la que trabaja Morand.

    Necesidad de reafirmar el pasado, ya que la tradicin es la que entrega una clave de comprensin.Identidad: constitucin histrica de un ethos cultural especfico.

    11

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    12/31

    Amrica Latina tiene una particularidad, que constituye su ethos: se constituye a partir del encuentro entre espaol eindgena aqu adquiere su carcter mestizo, quien es el verdadero sujeto portador de esta identidad.El catolicismo sella este encuentro por su carcter cltico prolonga la concepcin cltica y ritual de los indgenas.El orden social que se impone es tributario tambin se prolonga una condicin existente en el mundo indgena.Problema de Amrica Latina el desconocimiento que hacen las elites de esta historia particular. Las elites han sidoincapaces de interpretar en sus proyectos la identidad cultural. Drama de una elite sin pueblo y de un pueblo sin elite.

    Modernidad que se va constituyendo a medida que se va desplazando el proceso de modernizacin deAmrica Latina Berguer..

    Berguer se deriva del trabajo de Weber proceso de racionalizacin que difunde una racionalidad instrumental en unconjunto de instituciones.La modernidad no es un estadio terminal, sino simplemente el resultado del proceso de modernizacin que realizandistintas sociedades. No existe la sociedad moderna, sino que sociedades ms o menos avanzadas dentro de un procesode modernizacin.La modernizacin consiste en un conjunto de instituciones y de estructuras de conciencia que tiene n como fundamentola transformacin de la economa mediante la aplicacin sistemtica de la ciencia y la tecnologa.

    1) Dimensin objetiva difusin de instituciones sociales especficas.2) Dimensin subjetiva difusin de significados y modelos de la realidad que se plasman al nivel de la

    conciencia de los individuos, y desde los cuales van a definir su realidad particular.

    Modernizacin difusin de paquetes culturales ellos son una articulacin de las dimensiones objetiva y subjetiva.Estos paquetes se difunden de dos maneras:

    1) Por la adhesin a un mundo moderno que tiene asociado un valor fundamental: bienestar.2) Pluralismo y diversidad social y cultural que se genera en la ciudad.

    Depende la intensidad con que se desarrollen los cuatro grandes portadores (primarios empresa capitalista modernay Estado burocrtico moderno; secundarios desarrollo del mundo urbano como el espacio privilegiado de accinsocial) el modo e intensidad con que se producirn los cambios.Estas instituciones van transmitiendo estilos cognitivos, va generando una conciencia en los individuos que participan

    en estos procesos transformacin en la forma de valorar y percibir el mundo.Berguer dice que la propia modernizacin genera un conjunto de efectos adversos atomizacin del individuo;mundo sin hogar; el proyecto modernizador comienza a ser resistido desde su interior.

    Con esta mirada:

    1) Se disuelve la idea del polo tradicional y moderno lo moderno no es punto de llegada.2) Comunidad, sociedad, no son polos opuestos, son aspectos de la realidad en constante tensin.3) La modernizacin es un proceso que asume caractersticas particulares en atencin a:

    a) Las diferencias del origen. b) Las caractersticas con que se difunde institucional y culturalmente el propio proceso de

    modernizacin.

    Cuatro elementos fundamentales para fijar el anlisis histrico de Amrica Latina:

    1) Modernizacin como desafo universal.2) nfasis de carcter institucional.3) Historia de Amrica Latina como elemento particular.4) nfasis n la constitucin de sujetos sociales, que analizamos como sujetos histricos.

    Amrica Latina se constituye en un proceso de modernizacin peculiar y particular est referido a procesosgenerales pero est hecho o comprendido a partir de su especificidad.

    12

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    13/31

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    14/31

    - La lealtad al rey espaol.- La pertenencia y adhesin a la iglesia y la religin catlica.- Comparte una cultura barroca que exalta los valores del seoro, ideal caballeresco, en lo que es una

    reaccin cultural a los intentos de la ilustracin europea.

    Se despliega como una dominacin de reemplazo:

    El espaol, al desplegar su proyecto en Amrica Latina lo hace con una estructura similar a la existente (dominacinInca y Azteca).

    La condicin social del indgena se define como trabajador servil. El proceso de sometimiento es a la vez un procesode incorporacin.

    Este proyecto se funda en el pacto colonial que se establece entre la corona y los conquistadoresespaoles.

    El pacto se dspliega sobre la base de un fundamento econmico y tambin sobre un control econmico administrativoque garantice la lealtad del espaol. Esta estructura centralista tendr un impacto posterior.

    Este proyecto de conquista y colonizacin en razn de estas caractersticas se despliega desde el origencomo un proyecto de caracterstica rural y urbano, lo que tambin es una caracterstica peculiar de este

    proyecto espaol y de la constelacin de Amrica Latina.

    Este proyecto se despliega de esta manera por:

    1) El carcter comercial del proyecto espaol.2) La propia lgica de la conquista va generando asentamientos poblacionales precisamente para defender el

    territorio conquistado, los que generan una lgica de carcter mercantil.3) El desarrollo del pacto colonial se orienta a mantener un control central. Las ciudades adquieren un carcter

    fundacional. Los espacios urbanos se transforman en importantes centros ideolgicos.

    Familia papel central son un espacio importante de despliegue del proceso de integracin y dominacin colonialSe crean puestos de trabajo para mantener a la poblacin mestiza en la ciudad mientras mantenga la deuda no soylibre de cambiarme de lugar a voluntad.El espacio fundamental en un principio, no obstante, fue el rural. Ah se despliega la encomienda intento de aunarobjetivos de evangelizacin y proteccin con objetivos comerciales institucin en la cual el rey le delega alencomendero poder tutelar, encargado por el papa. Los indgenas no quedan sometidos a la jurisdiccin delencomendero, sino del rey.Se genera una desvalorizacin del trabajo en Amrica Latina no se da el fundamento protestante del trabajo, sino elcatlico se dignifica al trabajador en la medida en que es copartcipe, a travs del trabajo, de la Creacin. Losmestizos e indgenas son iguales ante dios y sbditos de un mismo rey pero con funciones completamente diferentes.

    Con la encomienda pasarn las siguientes cosas:

    - Se modifica la forma de tributo (ahora pasa a ser en dinero o especies).- Se transformar en una institucin fuertemente explotadora se va exterminando a la poblacinindgena, producto de las condiciones pauprrimas de trabajo y a la transmisin de parte del espaoldel mltiples enfermedades.

    - Se genera un nuevo sujeto social: el mestizo.- Se agota la actividad minera.

    Todos estos elemento posibilitan el surgimiento de la Plantacin y la Hacienda. Ambas estn fundadas en una lgicamercantil.Plantaciones monocultivos de alta demanda internacional pases clidos su objetivo es slo abastecer elmercado externo.

    14

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    15/31

    Hacienda a diferencia de la anterior, abastecer tanto al mercado externo como interno. Se constituirfundamentalmente alrededor de relaciones familsticas. El prestigio social estar vinculado a la propiedad de la tierra.En ella se desarrolla el inquilinaje. El mediador fundamental entre el comercio exterior y el interior lo hace el patrn.

    Patrn genera un vnculo de carcter presencial relacin de carcter paternalista por ello se legitima laexplotacin a la que son sometidos.

    A partir del s. XVIII crecimiento de la poblacin + expansin del mercado = la hacienda genera una estructura delatifundio y minifundio.

    Surge un nuevo sujeto social el criollo, cuyo proyecto tendr que ver con la independencia de Amrica Latina.

    Este siglo tiene bsicamente dos fenmenos fundamentales:

    Proceso de diferenciacin econmica y social. Emergencia del criollo.

    Se produce un cambio en las condiciones externas con las que Amrica Latina se relaciona se consolida Inglaterracomo potencia mundial y Espaa queda relegada a un segundo plano.Es un momento de expansin de un espacio urbano en Amrica Latina, porque Espaa necesitaba asentar a la crecientepoblacin mestiza, mejorando infraestructura y condiciones de vida, educacin, etc. se mejoran las condiciones para

    mestizos y criollos.

    Segmento criollo se consolida como econmicamente importante, pero al mismo tiempo se consolida como distintoen relacin al espaol. El acceso a la educacin es un fundamento de consolidacin de este segmento social as segenera la circulacin de las nuevas ideas de la ilustracinEse proyecto del criollo se va a afirmar contra el espaol y contra el mestizo, representa a alguien que est enoposicin a unos y otros. Esto da peculiaridad y especificidad a esta transformacin post-colonial.

    Berguer: La conciencia moderna: paquetes y portadores.

    Paquetes conjunto de procesos institucionales y agregados de conciencia.Portador proceso institucional o un grupo que ha producido o trasmitido un elemento determinado de la conciencia.

    No hay duda de que el capitalismo ha constituido una fuerza sumamente importante en la creacin de la modernidad,pero no ha sido la nica fuerza.Enfoque weberiano reciprocidad causal entre los procesos institucionales y los procesos al nivel de la conciencia"afinidad electiva"."tica protestante" constelacin de valores y actitudes que para el eran cruciales en el nacimiento del capitalismomoderno.Tanto los procesos institucionales como los procesos al nivel de la conciencia son capaces de desarrollarseautnomamente.

    15

    Siglo XVII

    Tendencia a la ruralizacin

    Siglo XVIIITendencia a la urbanizacin.

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    16/31

    Siguiendo a Weber, podemos ver en las reas econmica y poltica los vectores institucionales decisivos de lamodernidad. Histricamente, las instituciones modernizantes por excelencia han sido el moderno capitalismoindustrialy el moderno estado burocrtico.Portadores primarios la produccin tecnolgica y, en segundo lugar, el estado burocrticamente organizado agentes primarios de la modernizacin.Portadores secundarios incluyen muchos procesos sociales y culturales, la mayor parte de los cuales se basanhistricamente en los portadores primarios, pero pueden actualmente tener una eficacia autnoma la urbanizacin,la "esfera de lo privado" como contexto clave de la vida individual, las instituciones caractersticas de la innovacincientfica y tecnolgica, la educacin de masas, los medios de comunicacin social pueden actuar como factores

    totalmente independientes unos de otros.Qu paquetes pueden desmontarse y qu otros no pueden? Esto se responde por medio de dos hiptesis:

    a) Los paquetes que se refieren a los portadores primarios poseen una "cohesin" ms firme y, porconsiguiente, son difciles de desmontar.

    b) Respecto a los portadores primarios, al nivel de la conciencia las fuerzas econmicas son ms"determinantes" que las fuerzas polticas.

    La modernizacin es un proceso de transmisin de paquetes. Existe una relacin directa entre el PIB y la conciencia la mayora de los trabajadores tienen con las empresas encuestin una relacin basada en la ejecucin de un trabajo muy poco o nada especializado lo que suele suceder esque se produzcan efectos muy destructivos en los modernos de vida tradicionales, sin que se produzca a un tiempomodernizacin significativa alguna de la conciencia en trminos de temas positivamente identificables un ejemploes el de la minera en frica del sur, que ha constituido la actividad causante del afianzamiento de una economamoderna en un determinado territorio las estructuras de la modernidad no pueden menos que manifestarse alindividuo que desarraiga completamente su vida y las vidas de sus cercanos. En tales circunstancias la identificacindirecta con la modernidad, si se da, es mnima el individuo "se instala" en la nuestra situacin y empieza a adaptarsea ella en su vida diaria a medida que los individuos van ascendiendo en la jerarqua laboral, progresa tambin sucomprensin de este nuevo sistema de valores.Un prejuicio occidental consiste en pensar que las culturas no-occidentales no estimulan al trabajo. Somos tambinescpticos acerca de la idea de que las culturas no-occidentales no fomentan la necesidad de culminar las cosas conxito. Nos parece mucho ms de acuerdo con la realidad decir que las culturas no-occidentales funcionan en distintos

    marcos de referencia con respecto a las ideas de trabajo y de xito. El problema de la modernizacin en el rea de laproduccin no consiste en hacer que la gente trabaje, sino que trabaje de una determinada manera. Esto supone que hayque imponer no slo unos modelos externos de actividad, sino determinadas estructuras de conciencia. Mientras losnuevos modelos no se internalicen, slo lo s de "asentarn" en el individuo de un modo impreciso y superficial, y suadhesin a ellos ser ocasional y poco fidedigna.

    El resentimiento contra occidente es una poderosa fuerza motivadora entre las clases cultas para resolverla, se siguerechazando las caractersticas indeseables de la cultura occidental, a la vez que se trata de adoptar y adaptar aquelloselementos considerados como necesarios y deseables fuerte tendencia hacia el socialismo. La cultura occidental esfcilmente perceptible como un sistema social que no slo explota a las personas, sino que adems atomiza la sociedady desarraiga al individuo. Por el contrario, el nuevo socialismo, se ve como un sistema que tratar de combinar losbeneficios de la modernidad con un tipo de comunidad que d sentido y solidaridad al individuo.

    Si la modernizacin puede describirse como una condicin generalizadora de la falta de hogar, entonces elsocialismo puede entenderse como la promesa de un nuevo hogar.

    Medina Echavarra: Consideraciones sociolgicas sobre el desarrollo econmico en Amrica Latina.

    Tipificacin de la estructura social de la hacienda comienza a articularse n Amrica Latina a partir del s. XVIII desde el punto de vista econmico, hizo de Amrica Latina predominantemente agraria.Pero no la ve slo desde este punto, sino que tambin influye en las relaciones sociales, el poder econmico, etc.El autor trata de hacer una tipologa de las distintas caractersticas de la Hacienda. stas son:

    16

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    17/31

    1) Es una clula del poder poltico-militar al lado del econmico: fue mucho ms que una simple estructuraeconmica, pues instala un ordenamiento del agro. Rene en un espacio de gente en relaciones ntimas deah su poder poltico. Tiene poder militar en las zonas fronterizas (caudillismo).

    2) Es el ncleo de una dilatada estructura familstica, pues la Hacienda es ms que una simple estructura depropiedad: es el soporte de una familia y fundamento del apellido.

    3) Es un modelo circunstancial de la autoridad: refiere al tema del paternalismo el hacendado ejerce autoridadde tipo autoritaria y paternal relacin de subordinacin forma especfica de relacin de poder.En Amrica Latina la velocidad del proceso se debe a que la gente siente que ha perdido un padre.

    4) Es la creadora de un tipo humano de un carcter particular. La Hacienda muchas veces fue vista como un ordenfeudal, pero no es as. Ms bien es seorial. La Hacienda se empieza a transformar econmicamente, debido acausas econmicas internas y externas:

    - Externas: la configuracin econmica de Europa permiti que pasara de ser Hacienda a empresa.- Interna: las condiciones externas generaron un cambio interno, se genera un nuevo grupo social

    proletariado mvil que pasa del campo a la ciudad.

    Halperin: Historia contempornea de Amrica Latina.

    La importancia de la colonia para los pases latinoamericanos y para la sociedad actual es que en esa poca se danrelaciones que todava perduran. Cuando se inicia el proceso de conquista, slo se trataba de llevar metal precioso a Espaa (principalmente oro).Pero, a medida que pasa el tiempo, se van asentar en Amrica latina, por lo cual se hace necesario establecer ungobierno supremaca del espaol, el cual no dejaba que participaran los indgenas americanos.Rasgos fundamentales que tienen en comn los pases que analiza:

    1. El peso econmico y social que tiene la iglesia y las rdenes, que influye de mil maneras diversas en la vidacolonial.

    2. La existencia de castas cada vez ms sensibles, que tratan de diferenciarse de los otros.3. La desigualdad extrema en la distribucin de los asentamientos espaoles en Amrica, en parte por imposicin

    geogrfica. Debido a esa desigual implantacin, la colonizacin segua concentrada en ncleos separados pordesiertos u obstculos naturales difcilmente franqueables.

    Si bien la colonia parti como extraccin de materias primas, se termin entendiendo como ms que eso: se realizanciertas reformas para mayor bienestar.

    1. Reforma econmica: se trata de mejorar las condiciones de comercio de las colonias espaolas (entre s y hacia lacorona) reforma econmica mercantil.

    2. La reforma mercantil se muestra ms influyente en cuanto a las importaciones. Se empiezan a tomar en cuenta losncleos econmicos, ya no slo a las minas, sino tambin, por ejemplo, a los sectores ganaderos.

    Va acompaada de:3. Reforma administrativa: hay que organizar las colonias se crean nuevos cargos, virreinatos nuevos, etc. Surgen

    nuevas instituciones (como por ejemplo el cabildo).

    A la vez que medio para obtener otros fines, la mejora administrativa era para las autoridades espaolas un fin en smismo: haban llegado a estar tan convencidas como sus ms violentos crticos de que las insuficienciasadministrativas eran tan graves que en caso de seguir tolerndolas terminaran por amenazar la existencia misma delvnculo imperial4. Reforma militar: viene junto a la administrativa se genera un ejrcito profesional y local que se radique en

    Amrica.5. Reforma de la iglesia: antes la iglesia tena mucho poder, pero luego la corona se toma el poder sobre algunos

    nombramientos eclesisticos, expulsan a los jesuitas y se empieza a nombrar cargos de manera tal de tener el poder(personal eclesistico secular).

    17

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    18/31

    Todas estas reforman tratan de encausar el rumbo de las colonias hacia ms beneficios. Pero esto no resulta, pues en loscargos administrativos haba corrupcin, en lo militar haba caudillos y la reforma de la iglesia gener malestar.Esto sienta el descontento para que se genere la independencia.

    El poder centralista se ve reflejado en el poder central de la iglesia, quien tambin impone una unidad cultural. Larealidad colonial entonces se funde en: un poder central, estamentalmente ordenado, fuerte fundamento religioso y unaorientacin mercantil.La poca solidaridad entre las clases subordinadas debilita la posibilidad de iniciar transformaciones en Amrica Latina.

    No hay una presin hacia la transformacin social.El orden que se constituye despus de la independencia se hace en continuidad con el anterior. Slo a mediados del s.XIX se introducirn elementos de cambio. Los tres grandes procesos son:

    Modelo de desarrollo hacia fuera econmico.

    Reforzamiento de los vnculos entre Amrica Latina y el mercado internacional. Esta apertura econmica tambin seve reflejada en influencias culturales. La conexin se ve favorecida por los sgtes. aspectos:

    - Revolucin en el transporte martimo.- Inglaterra favorece una poltica de libre comercio con los nuevos estados especializacin creciente

    de los pases de Amrica Latina en la exportacin de determinados productos que ya se exportaban en

    la poca de la colonia.

    Esta especializacin latina fundar las teoras de la independencia. Inglaterra tendr durante el siglo XIX unpredominio sobre el comercio establecido entre Amrica Latina y Europa. Capitaliza a travs de las casas comercialestodo el comercio. La expansin de Amrica Latina quedar en manos de capitales ingleses.

    Primera mitad del s. XIX relativo estancamiento proceso de anarqua que gener la independencia.Segunda mitad del s. XIX la economa bsicamente comercial comienza a transformarse hacia un patrncrecientemente capitalista se expanden las relaciones salariales creciente inversin de capitales extranjeros en eldesarrollo de ciertas industrias mercantilizacin de la Hacienda creciente fenmeno de urbanizacin.El modelo hacia fuera estimula el desarrollo del capitalismo en Amrica Latina.

    Intentos de constitucin de Estados Nacionales poltico.

    Fragmentacin del continente, no se realiza sobre la base de fundamentos tnicos, sino que se siguen las mismas lneasde reformas administrativas que se haban establecido antes del orden colonial. Cada lnea administrativa intentarconstruir estados nacionales.Los grupos dominantes, a travs de este control estatal, consolidan su poder en la medida que obtienen reconocimientointernacional en la constitucin de estos nuevos estados nacionales, los que sern apoyados por Inglaterra y el resto deEuropa.Comienzan a canalizarse, a travs del Estado, los recursos econmicos que van posibilitando la conformacin de estosgrupos dominantes.Se tratar de imponer un orden republicano y valoracin del fundamento de la ciudadana que fundan el Estado

    democrtico.Hasta el siglo XX se tarda en construir un Estado Nacional Moderno, que se carcateriza por:

    1) Monopolio del uso legtimo de la fuerza.2) Control poltico sobre el territorio.3) Principio de nacionalidad.4) Organizacin burocrtica del Estado.

    Primera mitad del s. XIX resistencia viene de:

    18

    Weber

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    19/31

    Regionalismo en el que se ha constituido el poder: Se produce una lgica de integracin clientelstica,la que perdura hasta hoy. ste ser la forma privilegiada de integracin social.

    Caudillismo: ser la forma privilegiada que asume el poder poltico en esta etapa. Junto con el caudillo surge el cacique, que cumple el mismo rol que el caudillo pero a nivel local es

    el mediador entre poblacin a nivel local y poltica a nivel nacional.

    Instituciones que posibilitan la integracin: caudillismo, caciquismo, compadrazgo funcionan con una lgica deapadrinamiento.En lo religioso se mantiene la unidad de la colonia.

    Segunda mitad del s. XIX:

    1) Como resultado del caudillismo, el Estado nacional se ve fortalecido.2) La insercin de Amrica Latina en el comercio internacional y la expansin econmica que vive el continente

    generarn una relativa unidad en la elite idea de orden y progreso.3) Separacin de la elite en conservadores y liberales. Sin embargo, tienen fundamentos comunes, por el hecho de

    pertenecer a la elite:

    - Estn insertos en un conjunto de relaciones familsticas tradicionales.- Comparten una visin (al inicio) de la organizacin oligrquica del Estado.- La postura del liberalismo no es anti-religiosa, sino anti-clerical.

    El criollo se constituye sobre la base de dos elementos fundamentales sujeto conservador y liberal social.

    El ideario liberal predominar en el mundo y Europa.Contribuye a esto la expansin de la ciudadana.

    El caso de Chile:

    Econmicamente se caracteriza por un modelo de desarrollo hacia fuera ciclo inicial minero cobre y plata en elnorte chico. Expansin de la exportacin de trigo a California fiebre del oro. Ambos fenmenos marcan laconsolidacin de la elite regional.

    A mediados del s. XIX expansin de los ferrocarriles se conecta el pas de norte a sur.Esto provoca tensiones entre la elite central y las regionales.Constitucin de 1833 El poder queda constituido en Santiago. Se establece tambin que Chile es una repblicaunitaria, no federal y presidencialista, no parlamentaria. Se deposita asimismo la soberana no sobre el pueblo sinosobre la nacin. Voto censitario. Educacin primordial.Se acaba el ciclo inicial minero debido a insuficiencia tecnolgica.

    Consecuencias de la Guerra del Pacfico:

    1) Anexin del salitre se genera el segundo ciclo minero estimula un desarrollo hacia fuera.2) Reclutamiento de milicia fenmeno de desarraigo en el campesino.3) Transformacin industrial en Chile aumenta el mercado de consumidores.

    No obstante tambin propicia un desarrollo hacia fuera, tiene ciertas diferencias:

    - El salitre queda en manos extranjeras.- Se produce la socializacin de la fuerza de trabajo asalarizacin se requiere intensivamente

    mano de obra.

    El surgimiento del sujeto popular tiene aqu su fundamento.El problema del salitre se traduce en:

    19

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    20/31

    a) Los continuos ciclos por los que atravesaba.b) Luego de la Primera Guerra Mundial, se crea el salitre sinttico, as que

    cagamos!.

    Se inicia una intensiva migracin campo-ciudad.Adems, el salitre signific el robustecimiento de la demanda interna desde 1860 en adelante.

    Todo lo anterior no es el resultado de una transformacin desde el viejo sector artesanal, sino que se produj o por doselementos:

    a) Diversificacin de intereses de la elite tradicional.b) Aporte de la inmigracin clave en la produccin aporta nuevas tcnicas.

    Amrica Latina sufre un proceso acelerado de urbanizacin.Desde mediados del s. XIX la elite hace suya la idea de progreso se vincula al ideario liberal, fundado en la ideade progreso, relacionado con el binomio civilizacin /barbarie (Sarmiento), lo que tiene dos aspectos fundamentales:

    1. La barbarie es una estado de incultura y pobreza en que vive la poblacin indgena ymestiza de Amrica Latina viven en la barbarie por su herencia colonial.

    2. La barbarie se caracteriza por el despotismo y la falta de libertad que representa elcaudillismo.

    La elite debe:a) Poner orden contra la anarqua del caudillismo.b) Imponer un progreso que se traduce en la idea de Sarmiento del desarrollo del capitalismo

    europeo.c) Dar libertad ,que caracteriza a estas realidades Sarmiento: ampliacin de la ciudadana.

    Estas ideas se combinan en la segunda mitad del s. XIX con la recepcin del positivismo: la realidad se ve comoaprehensible, se intenta comprenderla para transformarla.

    Amrica Latina: recepcin del liberalismo + recepcin del positivismo = recepcin de la modernidad.

    Esto permite avanzar en el principio de ciudadana expansin de la ciudadana civil al liberalizar el derecho areunin y expresin. Ampliacin de la ciudadana poltica, la que queda suspendida a fines del s. XIX en lo que sedefine como la cuestin social, la que representa el no-desarrollo del capitalismo en Chile.

    Aumento de la poblacin urbana en particular + aumento de la poblacin inmigrante = surgimiento del sujetomesocrtico, que se consolida en la fundacin del partido radical. El radicalismo representa tpicamente al sujeto declase media, pues representa:

    1) La consolidacin de un nuevo sujeto de carcter urbano y provinciano comerciantes, mineros, intelectuales nuevos grupos de inters

    2) Representa un sujeto que no tiene vnculos con hacendados.3) Desde el punto de vista ideolgico se afirma como laico. Su perfil no es revolucionario, no obstante marca un

    proceso de diferenciacin cultural.

    Al recepcionarse ideas anarquistas y socialistas, los partidos polticos surgen de esa escisin: sujeto popular, sujetomedio y sujeto de elite.Dos fenmenos fundamentales para la transformacin de la oligarqua:

    - Crisis de conduccin poltica.- La cuestin social y el surgimiento de un nuevo sujeto social de carcter popular.

    Al marcar que la crisis de comienzos de siglo llev a:

    20

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    21/31

    1) Una transformacin, que tiene que ver con una crisis de legitimidad del proyecto oligrquico.2) Es un momento de ruptura de estos vnculos paternalistas tradicionalistas grupos urbanos abandonados.3) Es una crisis que representa el surgimiento de contradicciones que son antagnicas entre los distintos segmentos

    sociales.

    Entonces vemos que la crisis no es al interior de la elite dirigente, sino que es una contradiccin entre sujetos socialesde naturaleza distinta.

    Sujeto mesocrtico y popular desafan al orden oligrquico, comparten la exclusin social.

    Sujeto popular obrero por la minera, se transforma en proletariado, se generan las primeras agrupaciones deproletarios creacin del partido obrero socialista y luego el comunista. Adquiere un carcter ideolgico,inicialmente anarquista, pero que termina siendo socialista, se pliega a la internacional obrera. Plante aun desafo alorden social vigente.

    Para las clases medias la crisis que vive Chile es moral en trminos de la conduccin de la elite nacional incapacidad de la elite insensibilidad ante la problemtica de parte de las autoridades (matanza de Santa Mara).Adems tambin es una crisis de desarrollo y de capacidad de generar un desarrollo nacional. El pas tiene una crisissocial y de desarrollo.

    Se comienza a articular as una visin alternativa al orden social, de carcter reformista y opuesta a la posibilidad deuna alternativa revolucionaria como propuesta por los sectores populares.El problema no es el capitalismo, sino la forma en que se implanta explotadora.

    Alessandri encarnar la nueva propuesta de desarrollo social y poltico viable.

    Otro fenmeno de transformacin de una influencia europea se pasa a la norteamericana.

    Desarrollo del panamericanismo se generan organismos como la ONU, lo cual se traduce en una intervencinestadounidense en Amrica (media novedad, j!)

    Dcada del 20 marcada por una crisis de legitimidad del orden tradicional y por los nuevos intentos por reponer un

    orden social sobre la base de un nuevo fundamento de legitimidad capaz de rearticular el proceso de diferenciacinsocial y cultural que vive Chile.El trnsito hacia el nuevo orden social se basar fundamentalmente en la figura del lder carismtico (Alessandri,Ibez... que carismticos, no?).Con el modelo europeo del Estado de Bienestar se hace patente la idea de asumir un pacto social fundado en la idea deintegracin.Se repone como principio de orden el Estado de compromiso, lo que es:

    1) La reposicin del derecho, pero sobre un nuevo fundamento democrtico ampliacin de la ciudadana poltica.2) Se repone con un fundamento presidencialista significa reponer el poder de iniciativa en el ejecutivo.3) Estado de compromiso y orden social que se articula sobre una orientacin secular que se expresa en separacin de

    intereses entre la iglesia y el estado.

    La constitucin del 25 funda estos conceptos.

    La prdida de hegemona por parte de los bandos tradicionales no signific una prdida de poder poltico, ya quequedan incorporados. Los nicos excluidos sern los campesinos.

    El estado adquiere centralidad en trminos de la negociacin de intereses y regulacin del conflicto social.Se desarrolla el populismo latino adquiere diversas formas polticas a partir de la dcada del 30 adquieren laforma de partidos populistas.

    21

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    22/31

    El populismo se constituye como una nueva forma de integracin social, de carcter urbano, debido a la aceleradaurbanizacin de Amrica Latina. Es revolucionario en la forma pero reformista en el fondo, es la salida negociadahacia el capitalismo de Estado, ya que los grupos medios aspiran ms a la integracin y a la participacin que a unquiebre de carcter revolucionario reivindicacin de la mesocracia.El estado est orientado a la integracin al bienestar.El populismo tender a prolongar la forma de integracin clientelstica.La lgica de los caudillos populares prolonga la lgica de la presencialidad, siguiendo al lder, a la persona.La lgica populista slo funciona cuando hay medios econmicos para ello, sino se deslegitima, se descompone lafrmula (ejemplo de la Argentina de Menem, marido de Cecilia Bolocco).

    Chile entre 1930 a 1973: dos grandes ejes de transformacin de la sociedad:

    Modelo de desarrollo hacia adentro.

    Los estmulos se dan con lo que signific la primera guerra mundial desabastecimiento primer impulso aldesarrollo de la manufactura.Chile se transforma en un estado desarrollista.La industrializacin pasa a ser el centro, el eje articulador para el desarrollo capitalista por el estado.En este proceso, dos grandes etapas:

    Sustitucin fcil de importaciones se sustituan los elementos ms bsicos, por ende los ms fciles. Sustitucin difcil se empez a tratar de producir otras cosas ms complicadas de sustituir. El

    problema es que el propio mercado interno va generando los lmites de su propia expansin, por laineficiencia que genera y por el debilitamiento del impulso inicial.

    Sin embargo, este modelo de sustitucin de importacin ser fundamental dentro de la modernizacin del pas.

    Esta centralidad del estado se traduce en que hasta el 73 el estado es el principal agente de inversin en Chile, lo cuallo transform en actor fundamental en el desarrollo.Adems promover el desarrollo de una elite empresarial, debido a que (1) crea empresas que transfiere al sectorprivado; y (2) genera el flujo de crditos en un lugar en el que no existe el mercado de capitales.El estado pasar a ser agente primordial de regulacin fija los precios.

    Adems, se agrega la idea de un estado asistencialista.

    Sus fortalezas:

    1) Generacin de empleo productivo y movilidad social.2) Aumento en la productividad.3) Desarrollo de la base productiva.4) Asienta un capitalismo de estado, progresista en relacin al desarrollo de la fuerza latina en general.

    Sus debilidades:

    1) Mantiene una dependencia monoexportadora (como el cobre en Chile).2) Tendi a mantener un estancamiento agrcola (por la fijacin de precios pierde dinamismo).3) La proteccin es una proteccin frvola (Fanjzylber).4) Dependencia tecnolgica, pues no genera un patrn de desarrollo balanceado, no genera una industria de bienes de

    capital.5) Concentracin de ingresos.6) La poblacin durante todo este proceso crece aceleradamente. Primaca de lo urbano se concentra la poblacin

    en un espacio determinado.

    Todo esto se traduce en un fuerte desajuste entre urbanizacin e industrializacin, lo que genera un aumento del sectorterciario (servicios).

    22

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    23/31

    Se generan sectores marginales con este modelo.Se marca tambin una significacin entre trabajadores en el mbito rural / urbano, la cual no obstante va acompaadade un aumento en la organizacin y participacin del conjunto de empleados y obreros organizados socialmente seaumenta la organizacin social aumento de organizaciones gremiales.

    El punto fundamental es que se produce una contradiccin en trminos de la creciente diferenciacin social y poltica yla prdida de eficiencia econmica del modelo hacia adentro. Esto lleva a un crecimiento relativamente debilitadocon una fuerte participacin poltica en los 60.El problema de este modelo es que empieza a operar con la lgica de suma cero, a lo cual se aaden los sgtes.

    elementos ideolgicos:

    1) Impacto de la Rev. Cubana, lo que represent una posibilidad concreta de desarrollo alternativo.2) Cambios polticos significativos de los radicales a los DC.

    La sobre ideologizacin provoca una ruptura del consenso poltico y social en el marco de un proceso de desarrollo queha perdido eficiencia econmica y social. Perdi la capacidad de incorporar al bienestar a la creciente masa urbana quedemanda mayor participacin poltica y social.

    Carmagnani: Amrica Latina de 1880 a nuestros das.

    1. El desarrollo de la estructura social que el hace (qu pasa con los diferentes estratos sociales y como se vandesarrollando a partir de la independencia)

    2. Factores econmicos (como son fuente de inestabilidad, factores econmicos mas importantes que factores socialesy polticos en un minuto, son los que llevan a una crisis de des-estructuracin)

    3. Factores polticos.

    Parte entonces con una revisin histrica de los sucesos desde la independencia:El problema parte cuando la corona, que era un organismo central que mantena un poder hegemnico sobre todaAmerica Latina con la independencia esta centralizacin y unificacin de America Latina bajo la corona se derrumboy lo que aparecieron fueron distintos estados nacionales independientes, seala que la independencia no es unencuentro entre unas personas con ideas liberales que queran ponerlas en practica, sino mas bien la idea de un sectorque era minoritario pero tenia control econmico y social pero le faltaba el poltico, fue la necesidad de obtener este

    poder poltico lo que los motivo.Despus de la independencia como America Latina era nueva en esto, lo que se vio fueron bastantes caudillismos(personas militares con fuerza, con intereses locales que presionan por mantener estos intereses) y se da un periodo deinestabilidad con cruentas luchas entre ellos, pero al final predomina uno de estos caudillos al poder estabilizando lasituacin formndose la oligarqua (poder poltico, econmico y social en manos de unos pocos)CARACTERISTICAS DE LA OLIGARQUIA:

    1- Estaban unidad por vnculos familiares2- Tenan la explotacin de los recursos productivos, intentan mantener estos privilegios controlando a las

    personas, a travs del endeudamiento, del control en las elecciones y a travs del control de las armas, cadaintento de rebelin era sofocado mediante el control de la fuerza.

    INTENTO DE MODERNIZACION DE OLIGARQUIA:1- En esta oligarqua lo que se vivi fue un intento de modernizacin y al modernizarse lo que hicieron fue tratar de

    introducir ideas liberales a las constituciones pero esto era una fachada porque se mantena el privilegio de unsector lo que era muy contradictorio a la idea liberal de igualdad2- Atraccin de capitales extranjeros sobre todo ingleses (chile y las salitreras) pero esto le jugo en contra a America

    Latina por que se hacia muy voluble al comercio exterior .

    2 FUENTES DE TENSION IDENTIFICADAS POR CARMAGNANI1. existen dos esferas de influencia de control de la oligarqua pero estas son vistan como dispares :

    Una es la esfera econmica de la oligarqua que es vista como moderna, a la par de economasextranjeras, bastante desarrollada.

    23

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    24/31

    La otra es la esfera poltica de la oligarqua que es una esfera mas atrasada, esta tan atrasada que lasluchas entre liberales y conservadores son solamente aparentes no existe una poltica real, es unapoltica de sobremesa que se conversa en el club de la unin, esto provoca mucha inestabilidad. Lainmigracin tambin genera tensin poltica , mucha gente que llega desde el extranjero con nuevasideas y quiere poder poltico generando tensiones con la oligarqua (bien ejemplificado en el caso deArgentina)

    Despus de un aparente periodo de estabilidad de las oligarquas que tenan el control, este control era graciasa que exista una base econmica estable (funcionaba, haban capitales), pero durante la primera guerra mundial esta

    estabilidad econmica falla con la disminucin de exportaciones que genera retroceso en la economa provocandocambios estructurales sociales y polticos, si se han fijado el anlisis que hace Carmagnani es bastante econmico, elrecin ahora incorpora las causas sociales explicando que pasa con las distintas clases. Esta crisis estructural dada porla economa abre la visin de una sociedad polarizada: por un lado estaba la oligarqua y por el otro el resto(campesinos, agricultores, artesanos) sociedad bastante simplificada, luego empieza a cambiar:COMO CAMBIA?La oligarqua se diversifica, en el principio era exclusivamente terrateniente y ahora comienza a tener otras actividadeseconmicas como bancarios, empresarios, incluso empieza un pequeo intento por industrializar los pases, renovacinideolgica de la oligarqua

    Hay que mencionar tambin que esta modernizacin tambin permiti que aquellas personas que se hicieranricas fueran incorporadas a esta oligarqua, nunca fueron excluidas, Carmagnani dice que esto fue muy importante por

    que al aceptar a estas personas que recin se haban hecho ricas, por ejemplo los que venan de afuera o los que leshaba ido bien en los negocios se generaba que no exista una burguesa por lo que no haba una clase econmicafuerte que contrabalanceara esta oligarqua sino que al incorporarlos la hacia mas fuerte.

    Al otro extremo de la estructura social estn los campesinosCOMO EMPIEZA A CAMBIAR SU SITUACION?

    Con las migraciones a la ciudad y la urbanizacin esto hace que adquieran conciencia de clase, surge todo elproblema de la cuestin social, lo que se deja son los vnculos tradicionales, antes haba vnculos entrepatrn y campesinos estos son trastocados en la ciudad, los que se van del campo es mas que nada por quebuscan independencia, no tanto bienestar econmico, as comienza una creciente proletarizacin de las clasesbajas, con los consiguientes problemas y necesidad de presin.

    La otra clase que comienza a aparecer lentamente es la clase media producto de los capitales extranjeros que

    necesitaban mandos medios para el funcionamiento de sus empresas, estos fueron ocupados por personas quelentamente empezaron a adquirir una conciencia de clase media y tambin surge debido a la importancia que se le da ala educacin y al desarrollo del servicio tcnico.

    Las clases medias estn econmicamente ligadas a la oligarqua por que su economa dependa de lasactividades que la oligarqua realizaba no quera que existiese un cambio de fondo en el orden socioeconmico sinomas bien empezaron a propugnar reformas, sin embargo en el plano poltico estn mas aliados con el campesinado porque lo que le falta a las clases medias es una voz poltica que estaba exclusivamente en manos de la oligarqua, de estovan a surgir dos respuestas al intento de derrocar a la oligarqua:

    1- En una alianza anti-oligrquica entre campesinos y la clase media.(dos formas) La revolucin, predomina en clases campesinas mas radicales por que ellas si quieren cambiar el

    orden econmico se ve en Mxico, al principio revolucin mexicana quera hacer reformas, tuvieronque aliarse con un campesinado radical que trastoc estas reformas propugnando una revolucin.

    Un reformismo, liderada por clase media. Argentina, aqu las tensiones polticas no venan desde lacolonia como en Mxico sino que aparecieron cuando llegaron los inmigrantes que queran ser partede la poltica, se introdujeron reformas modo de las elecciones para que no fueran intervenidas porla oligarqua, transparentes no intervenidas por la oligarqua se logr que un presidente de la unincvica radical ascendiera al poder.

    Touraine: Amrica Latina. Poltica y sociedad.

    1. LAS POLTICAS NACIONAL-POPULARES

    24

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    25/31

    Populismo es una reaccin de tipo nacional, a una modernizacin que est dirigida desde el exterior. Su temacentral es rechazar las rupturas impuestas por la acumulacin capitalista o socialista. Busca mantener, o recrear unaidentidad colectiva a travs de transformaciones econmicas que son a la vez aceptadas o rechazadas. Es unatentativa de control antielitista del cambio social.

    Los elementos centrales del Populismo son:

    - Defensa de la continuidad de la organizacin sociocultural frente a la penetracin de capitales, tcnicas, y de ideas

    de origen extranjero.- Apelacin directa al Pueblo, elimina las formas de representacin poltica habituales de occidente, y como el

    pueblo no se autoorganiza espontneamente, se da a los intelectuales y a una parte de la clase media un papelcentral. Los intelectuales populistas no hablan en nombre del pueblo, sino que hablan asu pueblo, y son agentes deformacin de una conciencia nacional.

    Ambos elementos contribuyen a dar un papel central al ESTADO, porque slo este puede ser expresin del pueblo y dela historia nacional.El conjunto del sistema poltico debe ser controlado por el Estado, que recibe su legitimidad mediante lacorrespondencia (RECIPROCIDAD), ms que de mecanismos electorales.El populismo se opone a toda idea de conflicto social interno, en particular a la lucha de clases. El Pueblo, al que serefiere el populismo no es una clase, sino una COMUNIDAD. De ah las dificultades en la relacin de los populismos

    con los partidos marxistas.Los regmenes populistas son antioligrquicos, antielitistas e igualitarios, pero apuntan ms a la integracin de unacolectividad nacional, a la identidad del pueblo y del poder, que al desarrollo y a la superacin de las luchas socialesestructurales.

    EL ESTADO DOMINA A LA SOCIEDAD

    Un rgimen nacional-popular se define por la interdependencia de tres componentes:- Estado, como defensor de la identidad nacional frente a la dominacin extranjera,- Mecanismos sociales y polticos de integracin, y- Defensa de la cultura nacional y popular.

    Lo esencial es el PREDOMINIO DE LAS CATEGORAS POLTICAS sobre las sociales, y su corolario, es laAUSENCIA DE DIFERENCIACIN ENTRE EL SISTEMA POLTICO Y EL ESTADO.Un rgimen nacional popular, slo puede existir, si el ESTADO, SISTEMA POLTICO y ACTORES SOCIALESESTN JUNTOS, de lo contrario, tendran que negociar sus relaciones.

    POSICIN DEL AUTOR: Buscar demostrar que en Amrica Latina existe una forma dominante de intervencinsocial del Estado que se denomina POLTICA NACIONAL-POPULAR, y que corresponde a la naturaleza de unasociedad dependiente. No es que todos los sistemas polticos sean as, sino que ste se constituye en un modo paracomprenderlos a todos.

    2. PARTIDOS Y ESTADOS NACIONAL-POPULARES

    Ningn partido populista puede definirse como representativo de una clase social. Su fuerza la recoge del vnculo de hermandad que une a sus miembros, y de su devocin por el JEFE. La fuerza

    del lder, viene dada porque l consigue unificar demandas muy diversas y que no se unen ms que por la prioridaddada a la fuerzas fundamentales de la vida pblica:

    - la Nacin, se unifica contra el imperialismo yanqui y contra la oligarqua nacional al servicio de los mercadosextranjeros.

    - La ciudad, en el momento en que aparecen las grandes metrpolis, y- El Pueblo.

    25

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    26/31

    Estas caractersticas son las que encontramos en tantos partidos de corte populista, como ejemplo paradigmtico,Touraine cita el caso del APRA (Per). Lo propio de los movimientos nacional-populares es apoyarse en la interpenetracin del Estado, de las fuerzas

    polticas y de los actores sociales. Los partidos nacional-populares nunca se han organizado en torno a un tema dominante, sea ste la defensa de los

    trabajadores o el antiimperialismo. Siempre combinan grandes temas, cuya presencia es simultnea. De ahproviene el poder central del lder, el nico capaz de integrar esos temas.

    En lo que respecta a los Estados nacional-populares, sus 3 temas centrales son:- Integracin nacional mediante el desarrollo econmico

    - Lucha contra la dominacin extranjera- Participacin popular.

    EL DISCURSO POPULISTA

    Personalista (figura central del lder pues integra) El lder es quien a ojos del pueblo resuelve los problemas, no el debate parlamentario. La finalidad del discurso populista es eliminar la violencia. El modelo poltico central latinoamericano se caracteriza por el predominio de las intervenciones sociales y

    polticas del Estado sobre las iniciativas de los actores sociales. Los regmenes populistas constituyen un obstculo a la formacin de actores y de conflictos sociales,

    independiente a la separacin de sociedad civil y Estado. La confusin de estas dos reas es lo que constituye elaspecto ms especfico del modo de desarrollo latinoamericano en el curso de los ltimos 50 aos.

    Fanjzylber: La industrializacin trunca de Amrica Latina.

    Ayudanta Fajnzylber. La Industrializacin trunca de Amrica Latina.

    III. Amrica Latina: Imagen o reflejo deformado de la industrializacin de los pases avanzados.

    Resumen Captulo:1. Aspectos de la industrializacin latinoamericana que presentan similitud con el patrn industrial de los pases

    avanzados.

    2. Especificidades de los pases avanzados y tardos en industrializarse.3. Anlisis de los modelos neoliberales en los mbitos que afectan directamente a la industrializacin.

    Introduccin:- En la poca de la postguerra, relevancia de la industrializacin como propuesta de estrategia de desarrollo.

    (Aos 50 60)- Dcada del 70 rpido crecimiento industrial, acompaado de un acelerado proceso de urbanizacin,

    cuestionamiento de los resultados de la industrializacin, frustracin.

    Dinamismo y modernizacin trunca y precariaRpido ritmo de crecimiento de la industrializacin latinoamericana en la postguerra. Crecimiento mayor al de

    las economas industriales (pases avanzados), pero inferior a la de los pases del sudeste asitico (Japn).En Amrica Latina, crecimiento heterogneo de la regin, algunos pases como Chile, Argentina, Brasil,Uruguay, industrializacin ms avanzada y posteriormente frustrada, y con un alto grado de urbanizacin y pobrezarelativa menor.

    Centroamrica, alto crecimiento de la poblacin, urbanizacin y precaria industrializacin, coexisten conmarginalidad urbana y rural, contribuyen a la expansin de los sectores medios, y a la aparicin de una nuevaburguesa urbana y a la permanencia de grandes propietarios agrcolas en los sectores tradicionales de exportacin.

    Semejanzas de la industrializacin de pases avanzados y Latinoamrica:- Incremento de los bienes de consumo duraderos (industria metalmecnica). La satisfaccin plena de las necesidadesbsicas de los pases avanzados lleva al desarrollo y diversificacin de los bienes de consumo duraderos.

    26

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    27/31

    - Los sectores ms dinmicos de alta productividad, son los que ms rpido crecen y tienen ms capacidad de generarempleo.- Exportacin de productos metalmecnicos.- Industrializacin con apoyo del sector pblico.

    Al analizar el retraso industrial latinoamericano como tardo, en relacin a los pases avanzados, se comparasegn los parmetros de industrializacin de pases avanzados. Es fundamental la evaluacin en base a las carencias ypotencialidades regionales.

    Dos caractersticas propias de Latinoamrica diferencia de pases avanzados:1. Mayor crecimiento de la poblacin del mundo; esto implica proporcionar infraestructura a la poblacin urbana.

    Marginalidad Urbana, fuente de tensiones polticas y sociales.2. Alta concentracin del ingreso: Desigual distribucin del ingreso, resultado de un proceso histrico por la

    fuerte concentracin dela propiedad de los medios de produccin, incapacidad de integracin del resto de lapoblacin.

    Precariedad de la Vocacin Industrial en Latinoamrica

    Precariedad del empresariado industrial nacional latinoamericano, por la fuerte presencia de empresas delexterior que ejercen el liderazgo. Lo caracterstico de am lat es la magnitud de la presencia de estas empresas.Existe en Amrica Latina un empresariado industrial nacional, pero la vocacin industrial no es determinante

    como en el capitalismo avanzado y en el Sudeste Asitico. Debilidad del ncleo endgeno de la industrializacinlatinoamericana. Ausencia de liderazgo efectivo en la construccin de un potencial industrial capaz de adaptar, innovary competir internacionalmente. (En Japn las ET enfrentaron a un sector empresarial nacional fuerte articulado por elEstado)

    Proteccionismo para el aprendizaje y proteccionismo frvoloTanto en Amrica Latina como en Japn hubo una elevada proteccin en el crecimiento industrial. Pero van a

    haber diferencias en el contenido de la industrializacin y en los agentes que lideran el proceso.

    - En Japn la proteccin favoreca un proceso de aprendizaje liderado por grupos nacionales y vinculados con elEstado, donde se preparaban para penetrar en los mercados internacionales.- En Amrica Latina, la proteccin amparaba una reproduccin de la industrializacin de los pases avanzados.Proteccionismo Frvolo. Estro va explicar en parte la ineficiencia industrial.

    Rezago de los Bienes de Capital en Amrica LatinaLos bienes de capital producidos en Amrica Latina presentan menos complejidad tecnolgica que los bienes

    de capital que se importan. El desarrollo efectivo de la industria de bienes de capital latinoamericanos muestra un clarorezago respecto a la imagen del desarrollo industrial. Hay un frgil desarrollo de este sector en Amrica Latina.

    Asimetras en el liderazgo industrial en Amrica Latina y pases avanzados Las ET en Amrica Latina se encuentran en sectores de estructuras oligoplicas al igual que en sus pases deorigen. Existen Barreras de entrada (Tk, factores de produccin, marcas, distribucin, inversin), que son fciles desuperar por las ET en Amrica Latina por que son mercados poco competitivos. En sus pases de origen lasbarreras de entrada limitan realmente al nmero de empresas en el mercado. Cuando las empresas nacionalesquieren entrar en Amrica latina, las barreras de entrada tienen ms significacin. Diferenciacin de productos; los bienes que producen las Et en Amrica Latina han sido diseados en funcinde los requerimientos del mercado de los pases de origen, que se caracterizan por presentar niveles de ingresoelevados, y por tener las necesidades bsicas de la mayora de la poblacin satisfechas (Ej.: el automvil es un bienpara un sector privilegiado y reducido de la poblacin latinoamericana)

    27

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    28/31

    Cambios en el patrn de consumo; Aspiracin de los grupos urbanos de reproducir los patrones de consumo delos pases desarrollados. Se orienta al aparato productivo en un sentido divergente a las necesidades ms urgentesde la poblacin. Consumo Imitativo. Las Et producen para los sectores de altos ingresos, intentan una adecuacinde la pauta de consumo de la poblacin a los bienes que ellos saben producir.

    En los pases desarrollados se produce una Destruccin creadora, creacin de nuevos bienes en reemplazo delos tradicionales; en Amrica Latina no existe esa fase creadora local. No hay proceso de innovacin TK generadolocalmente, utilizan de la innovacin TK de afuera. Esto implica una Desnacionalizacin de la actividadproductiva, la produccin de los bienes nacionales se expande ms lentamente que la produccin transnacional.

    Desplazamiento del poder econmico de agentes nacionales a externos, lo cual trae efectos econmicos positivosen el papis de origen de las ET.

    Algunas precisiones:- Las ET no garantizan la expansin del empleo. Rigidez en el proceso de industrializacin.- Las ET son atractivas desde el punto de vista del sistema financiero privado, pero eso no conduce a la creacin de unncleo nacional productivo financiero.

    El Sector industrial y la fragilidad externa de Amrica LatinaEl carcter trunco de la industrializacin Latinoamericana se refleja en le sector externo. Dficit comercial

    externo latinoamericano, endeudamiento exterior por el incremento de las importaciones, lo que aumenta con la

    elevacin de las tasas de inters.La acumulacin del dficit comercial generado por el sector industrial, restringe los grados de libertadnecesarios para el crecimiento de ese sector.

    Carcter estructural del dficit generado en el sector industrial que se resume en:1. Irracionalidad de las estructuras productivas. Proteccionismo Frvolo y precario liderazgo empresariado

    industrial nacional, que inhibe la integracin internacional.2. Tasa altas de rentabilidad internas que inhiben exportaciones.3. Rezago del sector de bienes de capital.4. Factor institucional, liderazgo de las ET5. Erosin de la competitividad en relacin a los productos exportados por el sudeste asitico. (Mano de obra

    histricamente ms barata).

    CEPAL.

    Lo ms importante del texto son los procesos.La caracterstica de America Latina es que hay un aumento de la poblacin que no va a la par con un proceso

    de industrializacin, hay mano de obra precaria, no es que la gente se prepare para lo que la ciudad necesita, sino que laciudad se va a acomodar a lo que se ofrece como mano de obra y lamentablemente la mano de obra era muy precariapor que hubo una urbanizacin muy rpida (migracin campo ciudad muy rpida), la mano de obra era muy bsica, nohaba preparacin, todo esto recae en una terciarizacion de la economa aumento en el rea de los servicios,entonces al no existir mano de obra especializada para poder industrializarse el sector industrial se ve claramentedesfavorecido, esto lleva a una baja racionalizacin de los procesos productivos y a una actividad comercial poco

    eficiente, por ejemplo, aumento de servicios como empleados domsticos, comercio ambulante y artesana (principalesreas de desarrollo debido a esta falta de calificacin de mano de obra)

    CONSECUENCIAS DE TODO ESTO1. Solidaridad clsica de separacin entre una comunidad y una sociedad que habla Durkheim en el paso de una

    solidaridad orgnica a una mecnica no se esta dando y hay solidaridad netamente por parentesco el patrnes mi familiar y es mi familiar quien en el fondo me da trabajo, no hay diferenciaron funcional simplementepor que en el fondo no existe especializacin.

    2. Aumento del rea de los servicios.

    28

  • 8/3/2019 Sociedad Latino Apuntes (b)

    29/31

    3. Aparicin de sectores marginales dentro de las ciudades, como se define en America Latina son barriadas opoblaciones callampa, lo que sucede con esta ultima consecuencia es que se le tiene un tremendo miedo debidoa que poda generar un carcter anmico en la sociedad pero no sucedi por que finalmente los sectoresmarginales se dieron como parte del paisaje natural urbano. El problema mayor fue que estas poblaciones nogeneraron mayor contacto con el resto de la sociedad, esto provoca socializacin interna que es totalmenteextraa a lo urbano se asumen practica ilegales como naturales.

    Podemos contextualizar viendo que Chile era un pas, en realidad mas que chile America Latina en ese momentoera una sociedad netamente tradicional que pese a que estuviera un concepto de liberalizacin con respecto a liberarse

    de la corona espaola seguan las ideas tradicionales metidas en America Latina .Siempre se cree que las transformaciones en un medio tradicional como era America Latina van a ser homogneas

    y en una sola direccin por que lo tradicional es sumamente rgido, pero pese a los pequeos cambios que existieron semostr complejidad y una suerte de capacidad de adaptacin, por que la realidad existente, esta nueva urbanizacin sinindustrializacin, conllevaba ambigedad y un pluralismo de losvalores, estos dos rasgos (ambigedad y pluralismode los valores ) son probablemente las caractersticas esenciales de una sociedad en transicin.

    El gran problema que la CEPAL seala, es que exista cierta capacidad de transformacin pero muy bajapermeabilidad a los cambios externos y los cambios carecieron de mpetu especficamente por lo que seala el capituloIV.

    CAP IVNo hubo una suficiencia por parte de la clase media para poder solucionar los conflictos clave.

    Con el nacimiento de las grandes ciudades, irrumpe este nuevo sujeto que es el sujeto de la clase media, elcapitulo habla todo el rato que los cambios que se realizan en