Sociedad maestro d iapositivas

17
SOCIEDAD-MAESTRO DOS FACTORES IMPORTANTES EN EL DESARROLLO HUMANO DEL NIÑO LA INTELIGENCIA SIN AMOR TE HACE UN SER PERVERSO

description

 

Transcript of Sociedad maestro d iapositivas

Page 1: Sociedad maestro d iapositivas

SOCIEDAD-MAESTRO DOS FACTORES IMPORTANTES EN EL DESARROLLO HUMANO DEL NIÑO

LA INTELIGENCIA SIN AMOR TE HACE UN SER PERVERSO

Page 2: Sociedad maestro d iapositivas

DOCENTES INVESTIGADORES Ruth Eugenia Ceballos Peñaloza

Amparo Giraldo GiraldoMaría Eugenia Fúquenes María Helena Cásares Amanda Valencia

Page 3: Sociedad maestro d iapositivas

ESTUDIANTES INVESTIGADORES:

1. Luz Adriana Alzate Valencia 2.Andrea Tabarquino Zuluaga 3. Edna Maritza Pardo García 4. Ingrith Tatiana Vásquez 5.yohana Milena Romero

Page 4: Sociedad maestro d iapositivas

PARES ACADÉMICOS: 1. Carmen Betty Echeverry

* Licenciada en Administración Educativa * Especialista en Educación Personalizada * Especialista en Evaluación Pedagógica 2. Roberto Flores Ospina * Especialista en Planeamiento Educativo* Especialista en Educación Personalizada

Page 5: Sociedad maestro d iapositivas

Pregunta de investigación: ¿Cómo influye la educabilidad y la cultura

en la Formación Humana

del niño?

Page 6: Sociedad maestro d iapositivas

Nuestra Pregunta de Investigación indaga por el Desarrollo Humano del niño, de cómo el educador afecta en éste y que posibilidades le brinda para que no sólo por condición sea humano sino que sea un ser humanizado ofreciendo a la sociedad lo mejor de sí mismo.PEDAGOGÍA ESTÉTICA:La línea indaga por las relaciones entre la Formación Humana y la sensibilidad entendida ésta como una fuente inagotable de Desarrollo Humano.El niño en la escuela es una semilla que a medida que la escuela y el maestro le brindan los nutrientes necesarios para que éste crezca y florezca en un ambiente apto para su Desarrollo como ser Humano.

Page 7: Sociedad maestro d iapositivas

1. Niño2. Humanización3. Sociedad4. Escuela5. Comunidad6. Familia7. Formación 8. Conocimiento9. Cultura 10. Maestros

PALABRAS CLAVES

Page 8: Sociedad maestro d iapositivas

TOPICOS DE INDAGACION:

1. “los hombres han nacido los unos para los otros edúcales o padéceles”2. La escuela es el campo de batalla oportuno para prevenir males que más tarde es ya dificilísimo erradicar. 3. Sin una buena escuela no puede haber más que una malísima sociedad. 4. La educación es como una obra de arte colectiva que da forma humana.5. Nacemos humanos pero esto no basta, también tenemos que llegar a serlo. 6. La escuela debe formar seres autónomos y capaces de enfrentarse a un mundo globalizado.7. La escuela estrecha relaciones con la comunidad con el fin de educar individuos, sensibilizados con su comunidad.8. El socio-afectividad es muy importante para el proceso de construcción del niño no solo en conjunto sino también de su   identidad

Page 9: Sociedad maestro d iapositivas

la vinculación del proyecto con las innovaciones institucionales

PRIMERA INFANCIA “Semillero de Civilidad y Esperanza”

Page 10: Sociedad maestro d iapositivas

RUTA GNOSEOLÓGICA:1. Problema:

¿Cómo influye la Educabilidad y la Cultura en la Formación Humana del niño?En grado once cada integrante del grupo tenía una pregunta de investigación la cual hablaba sobre la formación en general de las dimensiones del ser humano, pero con el transcurso del tiempo nuestro interrogante fue cambiando de acuerdo a los momentos vividos en los centros de práctica con nuestros niños.Al terminar el grado once surgen entonces novatas ideas para experimentar en el Programa de Formación Complementaria.De acuerdo al interés de cada una se obtuvo una nueva pregunta de investigación la cual abarca todo lo relacionado con la formación del niño.

Page 11: Sociedad maestro d iapositivas

2. Categorías (Katas):

*Explícitas: *Implícitas:Educabilidad DesarrolloFormación Humana CrecimientoNiño ProcesoCultura

Page 12: Sociedad maestro d iapositivas

3. Principios Generativos:

*Principio Sistémico u Organizacional:Los estudiantes requieren de una excelente educación para ser grandes personas, por esto la institución es parte clave para el educando, todas las cosas que allí le enseñen serán fundamental en su formación.

*Principio de Reintroducción del cognoscente en todo conocimiento:El sujeto debe estar en todo conocimiento.El niño necesita obtener una buena formación de parte de sus maestros, éstos son los encargados de inventar estrategias para que esta formación sea eficaz, es demasiado importante incluir al estudiante en todo momento para que interactúe y aprenda día a día cosas nuevas y esenciales para su vida.

Page 13: Sociedad maestro d iapositivas

4. Interés Gnoseológico:* Interés Liberador: Se necesita dejar que el estudiante exprese todas sus ideas y pensamientos, todo lo que aporta es importante y nos sirve para construir nuevos conceptos.La educación tiene como fin formar personas autónomas, capaces de decidir e interactuar en su medio. La libertad en el estudiante es clave para salir adelante. *Interés Conservador:Las Instituciones Educativas han dejado atrás la dimensión Espiritual, o por lo menos es a la que menos atención le prestan por eso debemos velar por el desarrollo humano de l niño pues éste es el que nos lleva a la práctica de los valores y del cuidado de sí mismos, para llegar a una humanidad humanizada.Proceso general previsto: describa una posible ruta metodológica (procedimientos, técnicas, instrumentos, tiempos y presupuesto, formas para el abordaje y construcción del método-“camino”, enfoques). Trayecto hologramático.

Page 14: Sociedad maestro d iapositivas

RUTA METODOLÓGICA:

1. Fases del Trayecto Hologramático:*Tópicos de indagación.*Problematización (Dominante).*Fundación.*Dialogicidad.*Organización creadora.

Page 15: Sociedad maestro d iapositivas

2. PROCESOS DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INCESTIGATIVA:

En nuestra Práctica Pedagógica se puede evidenciar como los niños van formando su carácter, sus valores, actitudes y aptitudes en la escuela es allí donde él obtendrá las bases necesarias para su formación.

Page 16: Sociedad maestro d iapositivas

JERARQUÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL TRABAJO DE GRADO:

I CAPÍTULO: Socialización 1º.II CAPÍTULO:Socialización 2º.III CAPÍTULO:Interacción con el medio.IV CAPÍTULO:La humanización como base fundamental de la cultura.

Page 17: Sociedad maestro d iapositivas

Educación

Familia Instituciones educativas

EducarDesarrollarTrascender Proceder

ConocimientoIntegridad

HumanoSociedad

De acuerdo a

Sus necesidades Su entorno

Para cumplir un deber

Ser cada vez más

Hombre

Maestros