SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA...

15
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA 16-18 DE ABRIL DE 2015 PALACIO EUSKALDUNA Nuevos tiempos para la Pediatría de Urgencias Moderadores: C. Solano, M. Landa Comunicaciones breves - Sesión 8 Enfermedades respiratorias y Miscelánea Sábado 18 de abril de 2015, 11.30-13.00 h

Transcript of SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA...

Page 1: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

16-18 DE ABRIL DE 2015palacio euskalduna

Nuevos tiempos para la Pediatría de Urgencias

Moderadores: c. solano, M. landa

Comunicaciones breves - Sesión 8Enfermedades respiratorias y Miscelánea

Sábado 18 de abril de 2015, 11.30-13.00 h

Page 2: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

97 Comunicaciones breves

IMPACTO DE LA GRAVEDAD DE BRONQUIOLITIS EN PERSISTENCIA DE SÍNTOMAS, CALIDAD DE VIDA Y RECURREN-CIAS. Udaondo de Soto J, Rubio Rojas R, Ibarrola Vidaurre A, López Macías O, Paniagua Calzón N, Benito Fernández J. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo.

Introducción. Estudios previos destacan el impacto de la bronquiolitis sobre el bienestar de los lactantes. Sin embargo, aún no está esclarecida la relación de la gravedad de la enfermedad con la duración de síntomas y su repercusión en la calidad de vida.

Objetivos. Principal: estudiar si la gravedad del episodio condiciona una mayor duración de la enfermedad y su impacto sobre la calidad de vida.

Secundario: investigar la relación de la severidad con la recurrencia de sibilancias a los tres meses. Metodología. Estudio prospectivo de cohortes de lactantes atendidos por bronquiolitis en el Servicio de Urgencias Pediátricas

(SUP) de un hospital terciario entre noviembre 2013 y febrero 2014. Se realizó seguimiento telefónico a las 4 y 12 semanas. En la primera llamada se consultó sobre persistencia de síntomas (tos, secreción nasal, aspiración de secreciones, sibilancias, dificultad respiratoria) y calidad de vida (cuestionario TAPQOL). En la segunda llamada se registraron episodios de sibilancias recurrentes. Se definen dos variables principales: días de duración de síntomas y puntuación en cuestionario de calidad de vida, comparando pacientes dados de alta con aquéllos hospitalizados. Se consideró significativa una diferencia de 3 días en duración de síntomas.

Resultados. Durante el periodo de estudio se atendieron 12.913 urgencias, 638 con diagnóstico de bronquiolitis y 261 aceptaron participar en el estudio. Se completó seguimiento telefónico en 214 (82%): 99 hospitalizados (46.3%) y 115 dados de alta (53.7%). Ambos grupos mostraron diferencias en edad media y score de gravedad (3.9 ± 4.3 vs 7.1 ± 3.9, p < 0.01 y 2.63 ± 1.46 vs 1.10 ± 1.06, p <0.01, respectivamente). Se registró test rápido de virus respiratorio sincitial positivo en 158 pacientes (74.2%), sin diferencias entre ambos grupos. La duración de tos y secreción nasal no mostró diferencias entre niños hospitalizados y dados de alta (11.8 ± 7.3 vs 11.5 ± 5.9, ns; 14.1 ± 8.3 vs 12.7 ± 5.7, ns, respectivamente). Sin embargo, padres de pacientes dados de alta refirieron mayor duración de sibilancias y dificultad respiratoria (8.8 ±5 vs 5.2 ± 4.9, p <0.01; 12 ± 6.2 v 7.8 ± 6.6, p <0.01, respectivamente). Los niños hospitalizados requirieron aspiración de secreciones nasales durante más días (15.5 ±8.9 vs 13 ±6.1, p <0.05). En el cuestionario de calidad de vida realizado a las 4 semanas, no hubo diferencias en las puntuaciones de las dimensiones exploradas (respiratorio, sueño, apetito, piel y digestivo). Ambos grupos presentaron una recurrencia de episodios de sibilancias similar (32% ± 4.7 vs 30% ± 4.6), sin diferencias en su duración (6.7 ± 4.3 vs 7.3 ± 5.4 días).

Conclusiones. No parece existir relación entre la gravedad del episodio de bronquiolitis y la persistencia de síntomas y calidad de vida a las 4 semanas, ni con la frecuencia de recurrencia de sibilancias a los 3 meses. Se debe recomendar un seguimiento estrecho a corto plazo independientemente de la gravedad inicial.

Page 3: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

98 Comunicaciones breves

CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS. ¿VA TODO BIEN? Ruiz del Castaño Unceta-Barrenechea M1, Orma-zabal Gaztañaga G1, Aguirresarobe Gil de San Vicente G1, Echeverria Hernando N1, Olaciregui Echenique I2, Korta Murua J3. 1M.I.R Pediatría, 2Servicio de Urgencias de Pediatría, 3Servicio de Neumología Infantil. H.U. Donostia. San Sebastián.

Introducción y Objetivos. La incidencia de exacerbaciones asmáticas que requieren consulta urgente sigue siendo elevada, a pesar de los esfuerzos para mantener un control óptimo de la enfermedad. El objetivo del estudio es analizar las características de los pacientes que han precisado ingreso en la Unidad de Observación de Urgencias de Pediatría (OUP) por reagudización asmática y evaluar el manejo de dichos pacientes antes y durante su estancia en la unidad.

Metodología: Estudio prospectivo, observacional y descriptivo de los casos ingresados con diagnóstico de asma en la OUP durante 12 meses (1/09/13 y 20/09/14), en niños de 3 a 14 años de edad. Se analizan las variables epidemiológicas, clínico-ana-líticas, de tratamiento y evolutivas.

Resultados. Durante el periodo de estudio fueron atendidos 17.946 pacientes en esa franja etaria, de los cuales el 5,1% (n=914) fueron diagnosticados de crisis asmática. De estos el 20,6% (n=189) requirieron ingreso en OUP o planta de hospitalización, de los cuales el 10,6% (n=20) ingresó directamente en planta o en Cuidados Intensivos y el 89,4% (n=169) en OUP. De los 169 pacientes que precisaron ingreso en OUP 59,7% fueron varones (n=101) con una edad media de 6,06 años (rango: 3-13 años). El 79,3% (n=134) tenía antecedentes familiares y el 68% (n=115) antecedentes personales de atopia. A su llegada a Urgencias de Pediatría (UP), el 84,6% de los pacientes (n=143) presentaba un episodio moderado (Pulmonary score 4-6). El 25,4% (n=43) fueron derivados desde otro centro en el que recibieron terapia nebulizada el 76,7% (n=33) y tratamiento corticoideo el 67,4% (n=29). El 55,8% (n=24) de las derivaciones fueron trasladados en ambulancia y todos recibieron oxigenoterapia suplementaria durante el traslado. El 44,2% (n=19) acudieron en su vehículo y de estos el 84,2% (n=16) presentó a su llegada un Pulmonary score moderado; el 87,5% (n=14) saturación de oxígeno entre 92 y 95% y el 12,5% (n=2) inferior a 92%. El tiempo medio de estancia en OUP fue 16,9±8,7 horas, siendo dados de alta a domicilio el 71% (n=120). Durante su estancia el 89,3% (n=151) recibió terapia nebulizada con salbutamol, asociando bromuro de ipratropio en el 75,1% (n=127) y el 80,5% (n=136) precisó oxigenoterapia suplementaria.

Conclusiones. La mayoría de los casos que precisaron ingreso en OUP mejoraron en pocas horas, evitando hospitalizaciones. La mitad de los pacientes derivados de otros hospitales y que precisaron ingreso en OUP o planta, fueron trasladados en condi-ciones adecuadas.

Page 4: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

99 Comunicaciones breves

INHALOTERAPIA: ¿QUÉ CONOCE NUESTRO EQUIPO? Santos González G1, Jimenez Tomás R1, Matute Azpitarte B1, Prada Suso B1, Mójica Muñoz E1, Arana Arri E2. 1Urgencias de Pediatría, 2Servicio Epidemiología Clínica. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo.

Objetivos:– Determinar el grado de conocimiento del personal sanitario de nuestro Servicio Urgencias Pediatría (SUP) respecto a la inhalo-

terapia.– Identificar conocimientos, habilidades y aptitudes para un correcto manejo de la inhaloterapia.

Metodología. Estudio descriptivo transversal. Muestra: 36 profesionales del SUP, >6 meses experiencia. Instrumento: cuestionario basado en recomendaciones clínicas prácticas, elaboradas por un grupo de expertos en terapia inha-

lada. Aplicado en Septiembre-Octubre 2013. Estudio estadístico con programa SPSS v22.Resultados. Edad: 69,44% 30-50 años, 19,44% > 50 años, 11,11% < 30 años.82,35% mujeres.Categoría profesional: 47,22% enfermeras, 38,89% pediatras, 13,89% auxiliares enfermería (AE).Experiencia profesional: 36,11% > 20 años, 33,33% 10-20años, 30,56% < 10 años.Tiempo trabajo SUP: 48,57% 6 meses-5 años, 28,57% 5-10 años, 11,43% 10-20 años, 11,43% >20 años. Formación específica sobre terapias inhaladas: recibieron el 44,4%.De las 13 recomendaciones en inhaloterapia solo se conocían 2 al 100%. Se encontró diferencias significativas en una recomendación sobre limpieza y desinfección de cámaras en domicilio con relación a

la edad. Entorno al 50% respondieron de forma correcta en los grupos etarios < 30 y > 50 años y 75% correcta en el resto (p<0,05).97,22% considera la vía inhalatoria la de elección para el tratamiento de los problemas respiratorios pediátricos.Preguntando si las cámaras ayudan a mejorar la técnica, los pediatras y enfermeras respondieron en torno al 100% correctamen-

te, a diferencia de las auxiliares con 60% (p<0,05). El 58,8% de las enfermeras respondieron de forma correcta si la nebulización de fármacos debe limitarse a los no disponibles en MDI, a diferencia del 28,6% de los pediatras (p<0,05).

63,89% cree que se dan errores en el manejo de dispositivos de inhaloterapia, siendo los pediatras los más sensibilizados al respecto (78,57%).

97,22% opinaron que programas educativos ayudan a pacientes/personal sanitario a adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes para terapia inhalada.

83,33% consideraron mejorable la atención del personal sanitario, siendo el grupo etario menor de 30 años el menos concien-ciado (p<0,05).

Aspectos mejora: mayor educación sanitaria niño-familia (41,6%), más formación profesionales sanitarios (25%).Conclusiones:

– La mayoría de participantes en el estudio identifica la vía inhalatoria como la más adecuada para el tratamiento de las patologías respiratorias pediátricas y conoce los diferentes dispositivos utilizados, disminuyendo el nivel de conocimientos al preguntar por su correcto manejo.

– La mayoría cree necesario que niño-familia-personal sanitario manejen correctamente los distintos dispositivos de inhalación, aspecto básico para la eficacia del tratamiento.

– Cerca de la mitad opina que se dan con frecuencia errores en el manejo de los inhaladores. Aún es preciso concienciar a nuestro equipo sobre ello.

– En general, se consideró mejorable la atención del personal sanitario y fundamental una adecuada formación continua. – El estudio muestra lagunas de conocimientos y detecta errores en la actuación del equipo, lo que debería traducirse en una

mejora en calidad asistencial, al identificar áreas de mejora.– El presente estudio permite recomendar programas de educación a profesionales sanitarios, para mejorar la técnica de inhala-

ción, contribuyendo a mejorar el cumplimiento y a alcanzar la eficacia terapéutica deseada, pero sobre todo garantizar al usuario una atención con mayor seguridad y calidad.

Page 5: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

100 Comunicaciones breves

IMPLANTACIÓN DE CÁNULAS DE ALTO FLUJO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS. Sánchez Mora M, Pérez Mora M, Isern Alsina I, Lera Carballo E, González-Peris S, Velasco Puyó P. Urgencias Pediatría Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.

Objetivo. Las cánulas de alto flujo proporcionan un flujo de aire que consigue una presión positiva continua pudiendo mejorar el trabajo respiratorio de pacientes con insuficiencia respiratoria moderada y la hipoxemia de aquellos que requieren elevadas concen-traciones de oxígeno. El objetivo es analizar la utilidad de la terapia de alto flujo, hasta el momento del estudio solo realizada en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Para ello, se evalua la evolución de los pacientes en los que se inició tratamiento con cánulas de alto flujo en el servicio de urgencias y su necesidad de traslado a UCIP.

Metodología. Estudio observacional y prospectivo en el que se incluyeron los pacientes en los que se inició terapia de alto flujo desde enero hasta diciembre de 2014 en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Se revisaron las variables: edad, comorbilidades, días de soporte respiratorio con cánulas de alto flujo, necesidad de traslado a UCIP, días de ingreso hospitalario y efectos adversos.

Resultados. Se revisaron 56 tratamientos en 51 pacientes. La edad media de los pacientes ingresados fue de 20 meses, con una mediana de 8 meses (11 días-12años). El 57% presentaban antecedentes de neumopatía o cardiopatía. Los diagnósticos más frecuentes al ingreso fueron bronquiolitis (45%, 63% de las cuales fueron por virus respiratorio sincitial) y bronquitis aguda (34%). Otras indicaciones fueron: neumonía y bronconeumonía (14%), laringotraqueobronquitis, edema agudo de pulmón y neumonitis química. El 45% de los pacientes presentaban hipoxemia además de dificultad respiratoria moderada o grave (valorada mediante scores clínicos según la patología del paciente) al inicio del tratamiento con terapia de alto flujo. Precisaron tratamiento con cánulas de alto flujo durante una mediana de 4 días (1-18 días), con una mediana de días de ingreso de 9 (3-25 días). No se detectaron efectos adversos en ninguno de los tratamientos. Del total de pacientes, 44 (79%) se trasladaron a planta de hospitalización mientras que 12 (21%) requirieron ingreso en UCIP. De los pacientes que ingresaron en UCIP, 4 mantuvieron terapia con alto flujo, 2 requirieron ventilación mecánica invasiva y el resto ventilación mecánica no invasiva. Uno de los pacientes, afecto de una metabolopatía, falleció en el servicio de urgencias por insuficiencia respiratoria al limitarse los esfuerzos terapéuticos.

Conclusiones. La terapia de alto flujo permite el tratamiento de la insuficiencia respiratoria por diferentes patologias cardiopul-monares frecuentes en todos los rangos de edad pediátrica. Dicho tratamiento, realizado en el servicio de urgencias o en planta de hospitalización, ha sido exitoso en la mayoría de nuestros pacientes, sin asociar efectos adversos.

Page 6: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

101 Comunicaciones breves

SOPORTE RESPIRATORIO EN URGENCIAS EN NIÑOS CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GRAVE. Mínguez Rodríguez B, Ramajo Polo A, Sánchez Granados J, Serrano Ayestarán O, González Salas EG, Betés Mendicute M. Pediatría. HU Salamanca.

Introducción. Los procesos que producen insuficiencia respiratoria aguda grave en niños son una patología frecuente en Urgencias. Al tratamiento convencional, en los últimos años se han ido sumando distintos tipos de soporte respiratorio cuya admi-nistración es factible en los Servicios de Urgencias.

Material y Método. Estudio retrospectivo de pacientes atendidos en la Urgencia del Hospital Universitario de Salamanca por patología respiratoria grave en los que se utilizó para su estabilización y transporte la CPAP de Boussignac (Vygonâ) en el periodo de tiempo desde el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2014. Las variables clínicas que se registraron fueron: frecuencias cardiaca y respiratoria y saturación periférica de oxígeno. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete SPPSS 15.0 utilizando el test de Wilcoxon para la comparación de variables clínica.

Resultados. En el periodo de tiempo del estudio se atendieron un total de 87 pacientes con insuficiencia respiratoria grave que requirieran posteriormente ingreso en unidades de cuidados intensivos. En un total de 6 pacientes se utilizó para su estabilización y, posterior transporte la CPAP como soporte respiratorio. La media de edad fue de 6,1 años con un rango entre 1 mes a 12 años. Las patologías fueron: 1 caso de apnea en prematuro de bajo, 2 casos de asma, 1 neumonía y 2 bronquiolitis. En ningún caso se produjo fracaso por mal acoplamiento. Tras su inicio se produjo mejoría de la saturación de oxígeno, disminución de la frecuencia cardiaca y de la respiratoria de forma significativa (p<0,01). La media de duración de la terapia en urgencias fue de 1,3 horas. En CPAP se utilizaron presiones con un rango 4-6 cms de agua con oxígeno al 100%. El transporte a las unidades de cuidado intensivos se realizó sin complicaciones derivadas del uso de la CPAP.

Conclusiones. En la insuficiencia respiratoria grave, la utilización de CPAP en los Servicios de Urgencias puede resultar viable y eficaz en la estabilización de dichos pacientes. El uso de este soporte respiratorio resulta fácil de aprender, no tienen un coste excesivo y puede permitir una rápida mejoría durante el tiempo de permanencia en los Servicios de urgencias.

Page 7: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

102 Comunicaciones breves

DESCRIPCIÓN DE LAS COMPLICACIONES Y MANEJO DE LOS PACIENTES CON DREPANOCITOSIS EN URGENCIAS PEDIÁ-TRICAS. Sanchez Mora M1, Salazar Villacorta A1, Pérez Peña M1, Dapena Díaz JL2, Díaz de Heredia Rubio C2, Velasco Puyó P1. 1Servicio de Urgencias Pediátricas, 2Servicio de Oncología y Hematología Pediátrico. Hospital Unversitario Vall d’Hebron. Barcelona.

Objetivos. La prevalencia de la anemia de células falciformes (ACF) en nuestro medio es de 0,14 por cada 1000 recién nacidos vivos. Para el correcto desarrollo de estos pacientes es necesario un manejo adecuado de sus complicaciones. Presentamos la experiencia en el manejo de estos pacientes en el servicio de urgencias pediátricas de un centro de referencia de ACF.

Métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de los episodios de urgencias de pacientes afectos de ACF atendidos entre los años 2012-2014.

Resultados. Se registraron 124 episodios (0,1% de las visitas en urgencias por otros motivos), correspondientes a 27 pacientes con ACF, de las que 74 precisaron ingreso. La mediana de edad fue de 4 años.

Díez pacientes eran controlados en otros centros. Los motivos de consulta fueron fiebre en el 42%, dolor óseo en el 30%, dolor abdominal en el 20% y astenia en el 18%.

En 14 de los episodios el paciente presentó un TEP inestable.Cientocatorce episodios correspondían a pacientes con fenotipo HbSS, 6 Hb SC y 3 S0.Cuarenta y dos episodios correspondían

a pacientes con elevado régimen transfusional, 19 tenían alguna comorbilidad y 62 se encontraban en tratamiento con hidroxiurea.Se realizó hemograma en todos los ingresos, sin estudiarse los reticulocitos en 66 episodios, no se realizó analítica en 16. Los parámetros analíticos no fueron de infección bacteriana grave en la mayoría de los casos. Se realizaron 50 hemocultivos,

siendo positivo 1 de ellos, se asilaron principalmente virus en otras muestras. Se realizaron radiografías de tórax en 58 episodios y ecografía abdominal en 11, siendo alterada en 5 y 6 respectivamente. Se precisó 14 transfusiones de hematíes, principalmente en pacientes de menos de 3 años. Siete se dieron de alta con anti-

bioterapia oral.De los ingresos, se pauto hiperhidratación en 48 y antibioterapia de amplio espectro en 36. La mediana de ingreso fueron 5,8

días, ninguno ingresó en UCI ni fue éxitus.Los diagnósticos al alta más frecuentes fueron el dolor vasoclusivo, la viriasis, la anemia y la fiebre sin foco. (Tabla 1)

TABLA 1. Diagnóstico definitivo de las visitas en urgencias de pacientes con ACF.Diagnóstico Nº de episodiosDolor vaso oclusivo óseo 35Viriasis 19Anemia 18Dolor vaso oclusivo abdominal 18Gastroenteritis 17Fiebre sin foco 15Bronquitis 4Colecistitis 2Quemaduras 2Síndrome del cuadrante superior 2Convulsión 1

Conclusiones. Las complicaciones agudas de los pacientes afectos de ACF son frecuentes, siendo la anemia y el dolor vasoclu-sivo los de mayor incidencia en la población de menos y más de 3 años respectivamente, probablemente en relación a la asplenia funcional característica a partir de ésta edad.

Los parámetros analíticos y las radiografías fueron poco rentables, probablemente por las pocas horas de evolución de la fiebre, aislándose principalmente virus en otras muestras, por lo que podría resultar de utilidad realizar aspirado nasofaríngeo en todos los pacientes con fiebre sin foco.

Raramente se solicita contaje reticulocitario, pero si se extrae un hemograma por anemia o dolor debería realizarse puesto que es orientativo de la actividad de la enfermedad.

Page 8: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

103 Comunicaciones breves

LA DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTE Y EL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS: EXPERIENCIA EN 2011-2014. Ilundain Tirapu N1, Morales Prieto R1, Caballero Flores F2, Leal Cebrecos J2, Castillo Gómez F1, Carreras González E1. 1Servicio Pediatría, 2Servicio de Urgencias Generales y Coordinación de Trasplantes. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau. Barcelona.

Objetivo:1. Concienciar al personal de los Servicios de Urgencias de Pediatría (SUP) hospitalarios sobre su relevancia en la detección de

donantes potenciales de órganos.2. Revisar la casuística de muertes encefálicas de nuestro Servicio en los últimos 3 años.

Metodología. Estudio retrospectivo de casos clínicos de pacientes diagnosticados de muerte encefálica (criterios médico-le-gales) en nuestro Servicio entre mayo de 2011 y mayo de 2014, realizando la recogida de datos a través de las historias clínicas.

En nuestro hospital, la gestión y organización de la donación de órganos se realiza por el equipo de Coordinación de Trasplantes, en el que participan adjuntos del Servicio de Pediatría.

Los pacientes críticos procedentes de domicilio/vía pública/otros centros de menor complejidad ingresan en nuestro centro inicialmente a través del SUP para su estabilización inicial y son remitidos a UCI Pediátrica (UCIP) posteriormente.

Resultados. El número de pacientes visitados en el SUP en las fechas descritas fue de 68119. El número de pacientes que fueron diagnosticados (por criterios clínicos y pruebas confirmatorias) de muerte encefálica fue de 10 (0,0146%).

El 70% de los casos llegaron en helicóptero medicalizado y el 30% en ambulancia medicalizada. La puerta de entrada fue en un 60% de los casos el Servicio de Urgencias de Pediatría (40% UCIP). El 60% eran mujeres y el 40% varones con un rango de edad entre 12 meses y 16 años. El 60% no presentaba antecedentes patológicos de interés, mientras que 2 casos tenían antecedentes de asma bronquial, un caso síndrome QT largo y otro caso prematuridad y síndrome dismórfico. La causa primaria de la muerte fue: 30% ahogamiento por inmersión, 30% politraumatizados con traumatismo craneoencefálico (TCE) grave, 10% crisis de broncoes-pasmo grave, 10% aspiración de cuerpo extraño, 10% parada cardiorrespiratoria recuperada y 10% shock tóxico estreptocócico.

Exceptuando los pacientes que presentaron TCE grave y politraumatismo, el resto de pacientes presentaron parada cardiorres-piratoria que requirió maniobras de reanimación cardiopulmonar durante tiempo prolongado, con lesiones de isquemia cerebral secundarias.

Los Díez niños fueron evaluados y aceptados como donantes de órganos por el equipo de coordinación de trasplantes hospi-talario. En todos los casos se solicitó y se obtuvo el consentimiento informado familiar a la donación de órganos para trasplante.

A partir de esos 10 donantes se generaron 39 órganos para trasplante, por lo que la tasa de órganos generados por donante fue de 3,9.

Conclusiones:1. El SUP ha sido la vía de admisión de la mayoría de los donantes de órganos en nuestro Servicio, por lo que el personal de estas

unidades debería estar concienciado y formado en este ámbito. El hecho de que médicos pediatras formen parte del equipo de Coordinación de Trasplantes facilita esta concienciación.

2. En esta serie de casos la mayoría de los pacientes (60%) no presentan antecedentes patológicos de interés, un 70% tienen una causa accidental, y existe un ligero predominio del sexo femenino sobre el masculino.

Page 9: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

104 Comunicaciones breves

¿PREPARADOS PARA EL ÉBOLA? FORMACIÓN ESCASA, CONOCIMIENTO ALTO. EL MODELO JUAN PALOMO. Velasco Zúñiga R1, Pérez Gutiérrez E2, Fernández Arribas JL1. 1Unidad de Urgencias Pediátricas, Servicio de Pediatría; 2Servicio de Pe-diatría. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

Antecedentes. El 6 de Octubre del 2014 se diagnosticó en España el primer caso de ébola fuera de África. En ese momento, numerosas voces se alzaron para denunciar la falta de formación recibida por el personal de los servicios sanitarios.

El objetivo de este estudio es describir el nivel real de formación de los trabajadores en las Urgencias Pediátricas (UPED) de nuestro país.

Metodología. Es un estudio descriptivo transversal. Se envió por correo electrónico un enlace para realizar una encuesta a los miembros de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Además, se incluyó un enlace a la encuesta en la página web de la Asociación Española de Pediatría. La encuesta se contestaba mediante un formulario de Google Drive®. Se recogieron respuestas entre el 12/10/2014 y el 30/11/2014.

La encuesta constaba de dos partes. En la primera se recogían una lista de cuestiones acerca de las características individuales de la persona que respondía la encuesta. La segunda parte eran nueve preguntas para evaluar el nivel de conocimiento sobre el virus Ébola de cada participante.

Resultados. Respondieron la encuesta 251 personas. La mayoría, 197 (78,5%) fueron pediatrías o residentes de pediatría. Doscientos dieciséis (86,1%) trabajaban a tiempo total o parcial en UPED. Recibieron formación acerca del virus Ébola 159 (64,6%) personas, pero tan solo 42 (25,4%) de ellas consideraron ésta suficiente. El porcentaje de personas que referían haber recibido formación en cada Comunidad Autónoma presentaba gran variabilidad, con un mínimo del 25% en Castilla-La Mancha, y un máximo del 100% en Extremadura, Baleares, Canarias y Comunidad Navarra. Solo 45 (18,2%) personas recibieron alguna formación sobre el virus Ébola específica en Pediatría, de los que una tercera parte la estimó adecuada. Doscientas dieciséis personas (88,2%) reconocieron haber adquirido formación por cuenta propia.

Doscientas doce personas conocían de la existencia de protocolos específicos de virus Ébola en su centro hospitalario, pero tan solo un 51,2% de ellos consideraba que había sido correctamente informado acerca del mismo.

Acerca del uso de equipos de protección individual (EPI), 151 (71,9%) de las personas que trabajaban en UPED disponían de estos equipos en su puesto de trabajo, aunque habían recibido formación sobre su uso 66 (44,3%) de ellos.

La mediana de respuestas correctas acerca del virus Ébola fue de 7 (P25-P75: 6-8). Mediante regresión de Poisson se analizaron las diferencias en el número de aciertos entre los sujetos que habían recibido formación y los que no, ajustando por potenciales confundidores, como estamento laboral y años de experiencia laboral, sin encontrarse diferencias significativas (p=0,284)

Conclusiones. El nivel de formación recibida en los servicios sanitarios españoles es moderada, con importantes diferencias regionales. Hay un notable déficit de formación específica en Pediatría. No obstante, el grado de conocimiento sobre el virus Ébola entre profesionales sanitarios fue alto, debido probablemente a la autoformación adquirida.

Page 10: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

105 Comunicaciones breves

¿ES EL LACTATO ÚTIL EN LAS URGENCIAS DE PEDIATRÍA? Márquez Isidro E1, Parreño Marchante A1, Jiménez García L1, Mora Capín A2, Cañadas Garza V3, Giner Martínez X3. 1Pediatría, 2Urgencias de Pediatría, 3Bioquímica Clínica. HGU Gregorio Marañón. Madrid.

Objetivo. Los niveles elevados de lactato en las gasometrías venosas son un marcador de mal pronóstico en determinadas patologías pediátricas, correlacionándose con mayores tasas de ingreso y de mayor estancia hospitalaria. Nuestro objetivo es demostrar la utilidad de la elevación de los valores del lactato como predictor de ingreso hospitalario.

Metodología. Estudio retrospectivo descriptivo, analítico y unicéntrico realizado entre Abril 2013 y Septiembre de 2014 con revisión de los niveles de lactato extraídos en gasometrías venosas en el Servicio de Urgencias, revisando un total de 1024 gasometrías.

Se recogen niveles de lactato (mmol/L) y juicio diagnóstico final (dificultad respiratoria, gastroenteritis aguda, convulsiones, neumonía, infecciones del tracto urinario, intoxicaciones y otros diagnósticos). La gravedad se estratifica según la necesidad de ingreso, destino de ingreso (en UCI o Planta) y según la tasa de reconsulta en las siguientes 72 horas en el Servicio de Urgencias.

Para ello, se realiza una comparación de la media de los valores de lactato de los pacientes que ingresan y de los que no ingresan a través del método estadístico de la T-Student, con intervalos de confianza del 95%. Además, utilizando una Regresión logística se ha calculado la OR de diferentes variables, en función de la elevación de los valores de lactato.

Resultados. Se obtiene una media de los valores de lactato de 2,28 para los pacientes que no ingresan (503) y de 2,585 para los pacientes que ingresan (521), siendo estos resultados estadísticamente significativos con una p<0.05. Los resultados obtenidos según las categorías diagnósticas se exponen en la tabla I:

Diagnósticos Ingresos No ingresosMedia lactato

ingresosMedia lactato en

no ingresos P de T-StudentDificultad respiratoria 56 9 3,188 2,8 0,606 GEA/Vómitos 176 118 2,358 2,266 0,540Convulsiones 45 43 2,567 2,329 0,429Neumonía 12 36 3,003 1,758 0,114Inf.urinarias 21 29 2,479 2,424 0,91Intoxicaciones 30 22 2,273 3,187 0,035TOTAL MUESTRA 521 503 2,585 2,28 0,002

La OR de la variable ingreso, teniendo en cuenta el valor de lactato, de 1,137 (IC 95%: 1,047-1,235). Teniendo en cuenta los valores de lactato de los pacientes en función de si el destino de ingreso es UCIP, se objetiva una OR de 1,219 (IC 95%: 1,073-1,386). En función de las diferentes categorías diagnósticas, las OR para la variable ingreso en función de los valores de lactato se exponen en la tabla II:

Diagnósticos OR Intervalos de confianza 95%Dificultad respiratoria 1,31 (0,711-1,799)GEA/Vómitos 1,060

1,5281,079

(0,88-1,276) ¹ (0,955-2,44)² (0,807-1,443)³

Convulsiones 1,132 (0,834-1,537)Neumonía 2,118 (0,904-4,964)Infecciones urinarias 1,021 (0,725-1,437)Intoxicaciones 0,643 (0,419-0,988)

Del diagnóstico GEA/Vómitos, también se ha calculado la OR del ingreso en UCIP y la OR de la reconsulta:1. Ingresos/no ingresos2. Destino (UCIP/Planta)3. Reconsulta en 72 horas

Conclusiones. Si bien en términos absolutos la cifra de lactato es un predictor de ingresos en los pacientes atendidos en la urgencia pediátrica, cuando analizamos por categorías diagnósticas estos resultados no salen significativos, probablemente debido a la reducción del tamaño muestral cuando estratificamos.

Page 11: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

106 Comunicaciones breves

UTILIDAD LIMITADA DE LOS REACTANTES DE FASE AGUDA EN EL APOYO DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN OSTEOARTICU-LAR. Lorenzo Abril N, Segura Martínez E, Pérez Velasco C, Pizà Vallespir G, Ferrés Serrat F. Unidad de Urgencias Pediátricas. Servicio de Traumatología Infantil. Hospital Son Espases. Palma de Mallorca.

La elevación de los reactantes de fase aguda, en especial PCR y/o VSG, apoyan el diagnóstico clínico de infección osteoarticular (IOA). Suele aceptarse que una PCR normal tiene un elevado valor predictivo negativo de IOA.

Objetivos. Conocer en nuestro medio la elevación de los reactantes de fase aguda en las IOA y evaluar su utilidad en el proceso diagnóstico.

Metodología. Revisión retrospectiva de las historia clínicas de los pacientes de 0 a 15 años que fueron diagnosticados en nuestro hospital de osteomielitis (OM) y/o artritis séptica (AS), desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2014.

Resultados. Se han identificado 68 casos, 31 AS y 45 OM. 27 casos (39.7%) cursaron sin fiebre (15 AS y 12 OM). En el total de IOA el recuento leucocitario presentó un valor medio de 13192/uL, estando elevados (>15000) en el 34.3% de los

pacientes; en AS media de 14046/uL y >15000 en el 41.9%; en OM media de 12456/uL y >15000 en el 27.8%. En el total de IOA la PCR presentó una mediana de 2.3 mg/dl, estando elevada (>2) en el 58.2% de los pacientes; en AS una mediana de 2.8 mg/dl, estando elevado en el 64.5%; en OM una mediana de 2.2 mg/dl, estando elevado en el 52.8%. En el total de IOA la VSG presentó una mediana de 43 mm, estando elevada (>20 mm) en el 82.0% de los pacientes; en AS una mediana de 42 mm, estando elevada en el 82.8%; en OM una mediana de 43, estando elevada en el 81.3%. 7 pacientes (10.3%) no presentaron ningún reactante de fase aguda elevado (2 AS y 5 OM).

Analizando solo las IOA afebriles, los leucocitos presentaron un valor medio de 14096/uL (elevados en el 36,0% de los pacien-tes), la PCR una mediana de 1.0 mg/dl (elevada en el 36,0%) y la VSG una mediana de 39.5 mm (elevada en el 80,0%). En AS los leucocitos presentaron un valor medio de 14973/uL (elevados en el 42.9%), la PCR una mediana de 1.5 mg/dl (elevada en el 57,1%) y la VSG una mediana de 44.5 mm (elevada en el 78.6%). En OM los leucocitos presentaron un valor medio de 13218/uL (elevados en el 27.3%), la PCR una mediana de 0.9 mg/dl (elevada en el 9.1%), y la VSG una mediana de 41 mm (elevada en el 81.8%). En las IOA afebriles 2 pacientes (7.4%) no presentaron ningún reactante de fase aguda alterado.

Conclusiones:1. En las IOA afebriles la PCR se eleva en menor porcentaje y las elevaciones son más moderadas que en el total de IOA.2. En nuestra serie la PCR está elevada en un porcentaje inferior al que refiere la literatura, muy especialmente en OM afebriles. 3. La VSG es el reactante que se eleva en un mayor porcentaje de pacientes tanto en el total de IOA como en las afebriles. 4. Hasta un 10% de las IOA pueden cursar sin ningún reactante de fase aguda alterado.

Page 12: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

107 Comunicaciones breves

EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE LAS ADENOPATÍAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Fernández Mar-tínez B, Fernández Álvarez R, García González V, González García J, Díaz García MF, Moreno Pavón B. Servicio de Pediatría. Hospital de Cabueñes. Gijón, Asturias.

Introducción. Las adenopatías son un motivo relativamente frecuente de consulta en el área de urgencias de pediatría. En la mayoría de los casos son cuadros benignos, secundarios a procesos infecciosos, pero también pueden esconder etiologías de mayor gravedad, en las que es realmente importante realizar un diagnóstico precoz.

Objetivos. Conocer las características epidemiológicas y el manejo tanto diagnóstico como terapéutico de las adenopatías en el área de urgencias de pediatría de nuestro hospital.

Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo, a partir de la revisión de las historias clínicas de pacientes menores de 14 años que acudieron al área de urgencias de pediatría, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, con motivo de consulta o diagnóstico al alta de “adenopatía” o “adenitis”. Se han recogido variables epidemiológicas, clínicas, diagnós-ticas y terapéuticas. Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa estadístico SPSS 15.0.

Resultados. Se incluyen 59 casos, que constituyen el 0,38% de las consultas en urgencias de pediatría, predominando el sexo masculino en proporción 1:1,45. La mediana de edad es de 5 años (desviación típica 3,3). El 29,4% asociaban fiebre >38ºC. En cuanto a las pruebas complementarias, se realizaron hemograma, bioquímica y PCR al 30,5% de los niños. Incluyeron serología para virus 13 de ellos, siendo positiva solo en un caso, para Bartonella henselae. Se recogieron 5 hemocultivos, todos ellos nega-tivos. Se realizó ecografía cervical en 8 de los pacientes. Para una mayor aproximación diagnóstica se solicitó PAAF en dos casos y biopsia en uno. El tratamiento pautado más frecuentemente son los AINES (39%), en un 25,4% de los casos se les indica solo si fiebre o dolor, mientras que a un 27,1% se les pauta antibioterapia empírica (amoxicilina-clavulánico en el 23,7% de los casos). Los diagnósticos finales al alta más frecuentes fueron; adenopatías reactivas 61% y adenitis 21%, en el resto cabe destacar un caso de adenopatía linfoproliferativa, y otro de enfermedad por arañazo de gato. El 88,1% fueron dados de alta a su domicilio, 2 precisaron ingreso, y otros 4 fueron derivados a la consulta externa para completar estudios.

Conclusiones. En su mayoría, las adenopatías de nuestra muestra fueron reactivas, secundarias a procesos infecciosos banales. Observamos un alto porcentaje de pruebas complementarias solicitadas para descartar patologías más importantes, aunque tan solo se detecta malignidad en un caso.

Page 13: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

108 Comunicaciones breves

UTILIDAD DE DIFERENTES ESCALAS PREDICTIVAS DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE KAWA-SAKI. Storch de Gracia Calvo P, Jiménez Legido M, Corredor Andrés B, Escribano Ceruelo E. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Introducción. La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis inflamatoria. La principal complicación es la dilatación de las arterias coronarias. El tratamiento electivo es inmunoglobulina (IG) intravenosa y ácido acetil salicílico oral. Diversas escalas como, las de EGAMI, KOBAYASHI y SANO, intentan predecir el riesgo de mala respuesta al tratamiento (Tabla 1).

TABLA 1. Escalas para predecir la resistencia al tratamiento con IG en la EKEGAMI KOBAYASHI SANO

Punto Punto PuntoNa < 133 2 Bb t ≥ 0,9 mg/dl 1

Edad ≤ 6 meses 2 Edad ≤ 12 meses 1≤ 4 días de enfermedad 1 ≤ 4 días de enfermedad 2 AST > 200 U/l 1ALT > 100 U/l 1 ALT > 100 U/l 1Plaquetas ≤ 300.000/L 1 Plaquetas ≤ 300.000/L 1PCR ≥ 8 mg/dl 1 PCR ≥ 10 mg/dl 1 PCR ≥ 7 mg/dl 1

≥ 80% neutrófilos 2Alto riesgo ≥ 3 ≥ 4 ≥ 2IG: inmunoglobulina. EK: enfermedad de Kawasaki. Na: sodio. Bb t: bilirrubina total. ALT: alanino aminotransferasa. AST: aspartato aminotransferasa. PCR: proteína C reactiva.

Objetivos. El objetivo principal es evaluar si las escalas de Egami, Kobayashi y Sano son útiles para predecir la resistencia al tratamiento con IG y la aparición de complicaciones coronarias. Además se describen las características clínico epidemiológicas de los pacientes y su evolución.

Metodología. Se ha realizado una revisión retrospectiva sobre 149 pacientes con diagnóstico de EK entre los años 2000 y 2014. Se utilizaron los criterios diagnósticos establecidos por la Asociación Americana de Cardiología. Se han recogido datos clíni-co-epidemiológicos. Hemos considerado respuesta al tratamiento la desaparición de la fiebre antes de 48 horas tras el inicio del mismo. Hemos evaluado la capacidad de predicción de riesgo de las escalas para la resistencia al tratamiento y para la aparición de aneurismas coronarios. Se excluyen del análisis los casos en los que el resultado de las escalas fue no valorable por ausencia de algún dato clínico. Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa SPSS 20.

Resultados. De un total de 149 pacientes, 112 cumplían criterios de EK. Los resultados de las escalas de predicción de riesgo se muestran en la Tabla 2.

TABLA 2. Escala de Egami Escala de Kobayashi Escala de Sano

Mala respuesta al tratamiento

Riesgo de alteraciones coronarias

Mala respuesta al tratamiento

Riesgo de alteraciones coronarias

Mala respuesta al tratamiento

Riesgo de alteraciones coronarias

Sensibilidad La escala no detectó ningún caso

15% 18% 35% 28% 37%Especificidad 91% 83% 91% 72% 77%VPP 40% 18% 64% 13% 47%VPN 75% 83% 75% 87% 70%Casos analizados 101 64 54VPP: valor predictivo positivo. VPN: valor predictivo negativo.

Respecto a los resultados clínicos-analíticos, el 60,7% de la muestra eran varones. La mediana de edad fue de 2,04 años (rango: 3 meses a 11 años). La media de días de fiebre fue de 6,68 días (DS ± 2,59 días). De los 112 pacientes, 35 (31,3%) corresponden a EK atípica. Los criterios clínicos típicos en la presentación fueron por orden de frecuencia: exantema polimorfo (87,5%), cambios en labios y cavidad oral (86,6%), conjuntivitis bilateral sin exudado (83%), cambios en las extremidades (67%) y adenopatía cervical ≥ 1,5 cm (47,3%).

Se encontraron alteraciones en el ecocardiograma al diagnóstico en 29 casos (25,9%), de los cuales 9 se normalizaron en la ecografía de control y en 2 las lesiones progresaron.

Casi el total de los enfermos (95,5%) fueron tratados con una dosis única de 2 g/kg de IG. Otros regímenes de IG utilizados fueron ≤ 1 g/kg. El 13,4% de los pacientes no respondieron al tratamiento inicial.

Conclusiones. Las tres escalas muestran una escasa sensibilidad para detectar mala respuesta al tratamiento y riesgo de alteraciones coronarias. Las escalas de Kobayashi y Sano tienen un VPN razonable para la ausencia de respuesta al tratamiento.

Page 14: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

109 Comunicaciones breves

DESCENSO DE LAS RADIOGRAFIAS DE CRÁNEO TRAS LA IMPLANTACION DEL NUEVO PROTOCOLO DE TCE LEVE. Bote Gascón P1, Udaondo Gascón C1, De Ceano-Vivas la Calle M1, Martínez-Alés García G2, Ruiz Domínguez JA1, García García S1. 1Servicio de Urgencias, 2Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Objetivo. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un motivo frecuente de consulta en Urgencias Pediátricas. Según las series, el 80-90% son considerados leves; de éstos alrededor de un 5% tendrán lesión intracraneal (LIC) y menos de 1% LIC clínicamente significativa, representando el mayor reto diagnóstico en el manejo de los TCE.

El objetivo principal de este estudio es comprobar si tras la implantación de una nueva guía de actuación del TCE leve, se ha reducido la realización de pruebas de imagen innecesarias sin que se pierda su capacidad para diagnosticar LIC.

Material y Método. Estudio de cohortes retrospectivo. Se recogieron todos los pacientes menores de 14 años diagnosticados de TCE leve durante dos períodos, antes y después de la instauración del nuevo protocolo en marzo 2014. Se analizaron variables epidemiológicas, datos clínicos, pruebas de imagen realizadas y el cumplimiento del nuevo protocolo.

Resultados. Se recogieron datos de 572 pacientes diagnosticados de TCE leve en el Servicio de Urgencias, distribuidos en un primer período (P1) de noviembre 2013 a febrero 2014 (n=296), y un segundo periodo (P2) de abril a junio del 2014 (n=276). Se excluyeron aquellos pacientes con TCE de >72 horas de evolución, Glasgow <14 o nivel de triaje de I.

Ambos grupos eran similares en distribución por edades, sexo y nivel de triaje. En los dos periodos, el vómito fue el síntoma más frecuente.

La realización de radiografía de cráneo se redujo significativamente en P2 respecto al P1, sobre todo en el grupo de 7 a 24 meses (descenso de un 38,6%, p=0.031) y en los mayores de 2 años (descenso en un 64,1%, p<0,001). La realización de TAC craneal fue similar en ambos periodos (10,5% vs 10,1%, n.s). Se diagnosticaron 15 fracturas en el primer periodo y 12 en el segundo. Se objetivó LIC en 6 niños, 5 en el P1 (1,68%) y 1 en el P2 (0,36%).

El número de horas en observación tras el TCE fue similar en los dos periodos.Analizando la adherencia al nuevo protocolo en el P2, se encontró un adecuado seguimiento en un 87% de los pacientes.Conclusiones. El nuevo protocolo cambió la actitud en los pacientes con TCE leve mayores de 6 meses, grupo en el que se

ha conseguido reducir significativamente el número de radiografías realizadas, sobre todo en los mayores de 2 años (descenso 64,1%, p<0,001) en los que, en general, no estarían indicadas. No hubo diferencias en el número de TAC realizados o en las frac-turas detectadas.

Consideramos una limitación del estudio el haber analizado el impacto del protocolo tras solo un mes de su instauración, espe-ramos que un estudio posterior demuestre una mejor adherencia y una mayor reducción de radiografías no indicadas.

Page 15: SOCIEDAD SPAÑOLA E TRÍA uevos tiempos para la ediatría ...€¦ · OIA AOLA URGENIAS EDIATRÍA BILBAO, 16-18 de abril de 2015 98 iaie bree CRISIS ASMÁTICAS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

BILBAO, 16-18 de abril de 2015

110 Comunicaciones breves

DIFERENCIAS ENTRE EL PESO REFERIDO POR LOS PADRES Y EL PESO REAL DEL NIÑO. Moncunill Martínez ME, Ancillo Gil E, Martínez Gimeno A, Crespo Rupérez E. Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

Objetivo. Determinar la diferencia entre el peso referido por los padres y el peso real del niño. Material y Método. Estudio descriptivo transversal en niños entre 0 y 14 años atendidos en el servicio de urgencias, realizado

entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre del 2014; el muestreo fue consecutivo en los turnos de enfermería donde estuviera presente al menos una de las responsables del estudio; se excluyeron de él niños con movilidad reducida, portadores de prótesis de miembros, bajo nivel de consciencia y aquellos que por su patología fueran derivados directamente a otras especialidades médicas. En el momento del triaje, se les preguntó a los padres el peso de su hijo, si tenían más hijos, y posteriormente en con-sulta se determinaba el peso real con el niño desnudo sin pañal o con ropa interior. Las mediciones se tomaron con una báscula pesabebés y una báscula mecánica. Tanto los pesos como las diferencias entre estos, se expresaron en kg con tres decimales y la comparación del porcentaje de pesos se hizo con el test estadístico Chi-Cuadrado. No se tuvo en cuenta el posible sesgo causado por visitas reiteradas a urgencias de un mismo niño.

Resultados. Se obtuvo una muestra total de 434 niños, se excluyeron 60 por falta de datos, 194 fueron niños (51.73%) y 181 fueron niñas, un 33.3% eran hijos únicos, un 60% tenían hermanos y se tuvo un 6.7% de pérdidas en esta variable. La edad fue igual a una Mediana (M) [Intervalo intercuartílico] (IIC) de 2.9 años [1.1-5.8], el peso referido fue M [IIC] de 13.400 kg [9.470-20.00] y el real de 13.800 kg [9.610-20.425]; hubo una diferencia entre el peso real y el referido de -0.042Kg [-0.500,+0.317]; el porcentaje del peso real que representa esta diferencia fue de -0.4% [-3.8,+2.6]. En conjunto, en un 32.9% de la muestra, la diferencia fue mayor de 5%, en un 12.6 fue superior al 10% y en un 3.7% esa diferencia superó el 20%.

Conclusiones. El peso referido es una inadecuada aproximación al peso real: tiende a subestimarlo. Los datos obtenidos co-rroboran la poca fiabilidad que se debe dar al peso referido por los padres, por este motivo, y por la repercusión que puede tener en actuaciones y juicios diagnósticos posteriores, la medición del peso se debería incluir de manera sistemática en la hoja de valoración inicial de Enfermería en el Servicio de Urgencias Pediátricas.