Sociedades digitales 2011 v1
of 20
/20
-
Author
alejandro-tullio -
Category
News & Politics
-
view
459 -
download
4
Embed Size (px)
description
Presentación en Sociedades Digitales 2011
Transcript of Sociedades digitales 2011 v1
- 1. Democracia Inclusiva: Tecnologas al servicio de la
participacin y la gestin democrticas Alejandro Tullio
- hacia el Gobierno Abierto en materia electoral
- 2. QU ES EL O-GOV? GOBIERNO ABIERTO Gobierno Abierto es una forma de relacin entre la Administracin Pblica y los ciudadanos, organizaciones sociales, empresas, universidades y otros organismos pblicos. Se caracteriza por el establecimiento de canales de comunicacin para conseguir proximidad, contacto recproco y retroalimentacin. Transparencia: Los gobiernos deben de informar qu se hace, y por qu se hace. Se deben ver los datos y la informacin como un activo pblico. Comprender las polticas pblicas. Participacin: Los gobiernos deben aprovechar la inteligencia colectiva de sus sociedades. Participar en la gestin de las polticas publicas. Colaboracin: Debe facilitarse la colaboracin entre todos los agentes pblicos, privados, de los ciudadanos y de todos ellos entre s. Deben colaborar en la innovacin y compartir sus herramientas. Cogestin y corresponsabilidad. Las TIC estn directamente ligadas al o-Gov y su utilizacin adecuada es un factor clave para su xito
- 3. EL PAPEL DINAMIZADOR DE LA TECNOLOGA
- La innovacin tecnolgica es clave para vencer las barreras estructurales hacia la democracia inclusiva , pues aporta soluciones para administrar los flujos de informacin y convertirla en comunicacin y participacin.
-
-
-
-
- Es necesario disear una infraestructura inteligente que permita recolectar la informacin relevante y gestionarla adecuadamente.
-
-
-
-
-
-
-
- Esta infraestructura no slo debe alojar informacin procedente de actuaciones de Gobierno y el feedback del entorno, sino tambin debe clasificar y valorar esos datos y vincularlos a acciones concretas.
-
-
-
- 4. LAS TIC Y LA PARTICIPACIN CIUDADANA
- No basta con los mecanismos de opinin: Participar es mucho ms que Opinar
- No basta con crear una plataforma y confiar en que la gente la utilice.
- Lo que se demanda es un mecanismo de interaccin amplio, abierto, activo y con vocacin de continuidad en el tiempo.
- 5.
- Hay que establecer relaciones de confianza basadas la coherencia y la relacin comunicacional hecha acto .
-
- Responsabilidad Escucha y habla a los ciudadanos
-
- Transparencia Explica por qu s y por qu no
-
- Dinamismo Incentiva las acciones
-
- Sensibilidad Antepone el inters del ciudadano
-
- Vitalidad Se adapta al momento y evoluciona
-
- Cooperacin Aprovecha el talento colectivo
- 6. LOS RESULTADOS ESPERADOS
- Cuanto ms se involucre a la ciudadana en la toma de decisiones, mas eficaces y eficientes sern stas y as se podr:
-
-
-
-
- Contribuir al cambio de paradigma democrtico
-
-
-
-
-
-
-
- Estimular el compromiso de los ciudadanos
-
-
-
-
-
-
-
- Desarrollar una cultura democrtica de tolerancia
-
-
-
-
-
-
-
- Crear nuevos canales para ampliar los flujos bi y multidireccionales de informacin
-
-
-
-
-
-
-
- Incrementar la eficiencia de las polticas
-
-
-
-
-
-
-
- Garantizar el impacto social de los proyectos a desarrollar
-
-
-
- 7. DIRECCIN NACIONAL ELECTORAL GOBIERNO ABIERTO
- La apuesta de la Direccin Nacional Electoral para garantizar progresivamente mayores niveles de acceso a los ciudadanos y actores sociales de la informacin que sustente su conocimiento del sistema electoral y sus implicancias es irreversible.
- Para ello orienta su gestin
- Proponiendo alianzas institucionales
- Informando y dejando la informacin y los datos disponibles
- Escuchando de forma activa , lo que se habla en las redes sociales
- Solicitando propuestas de mejora de procesos
- Incentivando la participacin y la creatividad de sus propios cuadros y los que se relacionan con el proceso electoral.
- 8. Tres casos de polticas publicas sustentadas en la tecnologas
de la informacin y comunicacin
- Estrategia Federal de Educacin y Comunicacin Electoral
- Iparticipa: Una Oportunidad para tu Idea
- Escucha activa
- 9. Estrategia Federal de Comunicacin y Educacin Electoral
- Produccin de contenidos
- Determinacin de pblico
- Generacin de alianzas y sinergas
- Definicin de canales
- Ejecucin
- 10. Contenidos
- Adecuacin de normas y practicas electorales a lenguajes y formatos comunicables
- Generacin de materiales de base
- Generacin de materiales para actores y sujetos electorales
-
- Autoridades de Mesa
-
- Ciudadanos
-
- Fiscales partidarios
-
- Seguridad
-
- Accesibilidad
- 11. Pblico
- Ciudadanos
- Partidos Polticos
- Actores electorales
- Investigadores
- 12. Alianzas y Sinergas
- Canal Encuentro
- Conectar Igualdad
- Ministerio de Educacin de la Nacin
- Administracin Federal de Ingresos Pblicos
- Escuela Nacional de Gobierno
- Partidos Polticos
- 13. Canales de Comunicacin
- Paginas Web
-
- Informacin Electoral General www.elecciones.gob.ar
-
- Justicia Nacional Electoral www.electoral.gob.ar
-
- Informacin y juegos interactivos www.votamos2011.gov.ar
-
- Capacitacin y educacin electoral votemos.educ.ar
-
- Recursos de capacitacin www.infoelectoral.com.ar
-
- Consultas al padrn www.padron.gob.ar
-
- Resultados primarias www.primarias2011.gob.ar
-
- Resultados Nacionales www.elecciones2011.gob.ar
-
- argentinos en el mundo www.mrecic.gov.ar
- Programas tv
- 0800
- Correo Electrnico
- 14. QU ES Y A QUIN VA DIRIGIDO UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Una oportunidad para tu idea es una iniciativa realizada para mejorar el proceso de carga de datos electorales en elecciones nacionales. La iniciativa se realiz sobre la plataforma de participacin de Indra , iPARTICIPA , en la que los usuarios podan proponer ideas, apoyar y comentar las ideas de sus compaeros y participar en un sondeo . Los usuarios pudieron proponer ideas que, a su entender, podan servir para mejorar la experiencia del proceso en todos sus mbitos, tcnico, de eficiencia, seguridad, de clima laboral, etc Se solicit a todos los operadores que tuvieron responsabilidades en la carga de datos provisionales en las Elecciones Primarias Nacionales del pasado 14 de Agosto, que propusieran ideas de mejora, con la finalidad de implementar las que se pudieran en las Elecciones Nacionales del 23 de Octubre. Para motivar a la participacin y que esta fuera de calidad, se realiz en modo concurso, con premios a las mejores ideas. Qu es? A quin va dirigido?
- 15. OBJETIVOS PRINCIPALES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA
- Obtener la excelencia en los procesos
- Lograr de los usuarios su identificacin y compromiso con la calidad
- Identificar el talento
- Hacer visible un espritu de mejora constante
- Crear un entorno de comunicacin y de contraste de ideas
- Implementar lo aprendido y las mejores ideas
- 16. CMO LO HACE / home UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA CABECERA
- PRESENTACIN
- Informacin del concurso
- Acceso a creacin de ideas
- Banner con los premios
- PROPUESTAS USUARIOS
- Filtro de ideas
- Acceso al detalle de la idea
- Creador/a
- Ttulo de la idea
- N de apoyos
- N de comentarios
- Fecha de creacin
- 17. CMO LO HACE / detalle idea UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA
Nmero de apoyos recibidos Apoyar una idea Ideas relacionadas
Comparte tu idea Comentarios Van apareciendo en intervalos de
tiempo y permiten acceder a la pgina para comentar Definicin de la
idea Ttulo y descripcin con imagen
- Datos de la idea
- Creador/es
- Fecha de creacin
- N de comentarios
- N de visitas
- 18. IDEAS IMPLEMENTADAS UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA
- Se estableci un sistema de transporte entre el Centro Nacional de Operaciones Electorales del barrio de Barracas, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con algunos centros logsticos de transporte para agilizar y hacer ms seguro la movilidad de quienes trabajaron en el mencionado sitio.
- Se permiti la utilizacin de dispositivos para escuchar msica, para mejorar la concentracin de data entries y personal de incidencia en el desarrollo de sus labores.
- Se proveyeron tapones para los odos para quienes lo desearan usar, con el mismo objetivo que en el caso de la msica: mejorar la concentracin para evitar errores.
- Si bien fue una iniciativa que habamos considerado previamente, teniendo en cuenta lo sucedido en las Primarias del 14 de agosto en el Centro Nacional de Operaciones Electorales, se realiz una reorganizacin del ingreso del personal en el Centro.
- 19. DATOS RELEVANTES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA
- Accesos de usuarios al portal ..................... 4.868
- Ideas aportadas por los concursantes ...... 270
- Ideas publicadas ........................................... 80
- Participantes en la iniciativa ...................... 973
- 20. Direccin Nacional Electoral Ministerio del Interior Presidencia de la Nacin