Sociología

3
UNIVERSIDAD LIBRE Saymmond A. Cely Buitrago Facultad de filosofía 05 de marzo de 2014 Sociología Prof. Álvaro Zuleta SÍNTESIS DE CLASE La sociología se entiende como una ciencia, una ciencia que describe las sociedades, que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto en el que se encuentran inmersos. Existen diversas escuelas que postulan diferentes teorías dependiendo de cómo ellas entiendan lo que es el hombre, es decir, su concepción antropológica, y de cómo entiendan el proceso de formación de las sociedades. Podría decirse que la sociología nace como ciencia con el positivismo propuesto por Auguste Comte en el siglo XIX. El positivismo parte de que no hay más saber que el científico, por ende, la sociedad es un fenómeno científico y tiene que ser estudiada empíricamente, es decir, propone el estudio empírico del proceso histórico. Para Comte, el desarrollo de la humanidad lo rigen tres estados: 1) Estado teológico o ficticio. Éste estado se

description

Sociología

Transcript of Sociología

UNIVERSIDAD LIBRE Saymmond A. Cely BuitragoFacultad de filosofa 05 de marzo de 2014SociologaProf. lvaro Zuleta

SNTESIS DE CLASE

La sociologa se entiende como una ciencia, una ciencia que describe las sociedades, que estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto en el que se encuentran inmersos. Existen diversas escuelas que postulan diferentes teoras dependiendo de cmo ellas entiendan lo que es el hombre, es decir, su concepcin antropolgica, y de cmo entiendan el proceso de formacin de las sociedades. Podra decirse que la sociologa nace como ciencia con el positivismo propuesto por Auguste Comte en el siglo XIX. El positivismo parte de que no hay ms saber que el cientfico, por ende, la sociedad es un fenmeno cientfico y tiene que ser estudiada empricamente, es decir, propone el estudio emprico del proceso histrico.

Para Comte, el desarrollo de la humanidad lo rigen tres estados: 1) Estado teolgico o ficticio. ste estado se divide en tres fases, A) Fetichismo, regido por el instinto. B) Politesmo, regido por la imaginacin. C) Monotesmo, regido por la razn inclinada a promulgar leyes invariables. Este primer estado est basado en el conocimiento absoluto y, segn Comte, es un estado necesario para la cohesin y la consistencia social. 2) Estado metafsico o abstracto. Como el anterior, intenta explicar la ntima naturaleza de los seres, el origen y el destino de todas las cosas, el modo esencial de producirse todos los fenmenos. Aqu nace la ontologa sacando a luz la Naturaleza. 3) Estado positivo o real. En este estado la observacin es la base posible de los conocimientos accesibles en verdad, adaptados sensatamente a las necesidades reales del humano. Aqu lo importante como objeto de investigacin es la especie humana no el individuo. Propone la sentencia ver para prever.

Karl Marx propone otra escuela sociolgica. El marxismo aporta la concepcin materialista de la historia, en la cual la lucha de clases es el motor del desarrollo histrico. Al igual que Comte, Marx tambin postula fases del desarrollo de la humanidad pero con criterios totalmente diferentes a los de Comte. Para Comte el criterio de divisin es con base en el desarrollo del conocimiento. Para Marx el criterio de divisin es puramente de relaciones econmicas. Segn Marx estas fases son: 1) Comunismo primitivo. 2) Sociedad esclavista. 3) Sociedad feudal. 4) Sociedad capitalista. 5) Sociedad socialista y 6) Sociedad comunista. Marx dice que existe una estructura llamada poder econmico y una superestructura que es el poder poltico implantado a travs de la ideologa. Es una sociologa vista desde los ojos de una parte de la sociedad, desde los ojos de los que histricamente han sido oprimidos, los econmica y polticamente desposedos. Marx busca una transformacin social, transformacin representada en la destruccin del capitalismo y en la abolicin de las clases sociales.