Sociologia de Los Derechos Humanos

4
SOCIOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Para los académicos, la sociología de los derechos humanos, es una rama del pensamiento y la acción científica. Que sirve para establecer vínculos entre los procesos sociales, económicos, políticos y humanitarios. Sin embargo el concepto se halla asociado a características sociológicas de tipo jurídico, las cuales sirven para defender los intereses colectivos de las minorías en varios ámbitos del contexto social. Por esta es importante preguntar ¿Cuál es el aspecto del derecho que se debe colocar en cuestión? A lo que responderé: la declaración universal de los derechos humanos, es el aspecto que se debe colocar en cuestión. Ahora: Para poder hacer una crítica consistente, abordare los primeros artículos de la declaración universal, ya que el mismo juicio podría aplicarse a todos los artículos. Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otrosLos seres humanos nacen libres e iguales, pero en dignidad y derecho es falso. En la teoría es una realidad maravillosa, un cuento de hadas. Pero en la práctica social que a diario viven los pueblos, parece ser una mentira con tintes de verdad. Ya que la dignidad parece brindarla la clase social en la cual se nace, y los derechos el dinero que las personas tengan. Si así no fuera, tendríamos que preguntarnos: ¿ por qué en Colombia la gente pobre se muere en los pasillos de los hospitales, además de tener que trabajar con sueldos bastante denigrantes, entre tanto que los congresistas y políticos de Colombia se ganan en un mes lo que un pobre se gana durante dos años de trabajo? Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Se podría preguntar: ¿Quién juzgo a los altos cargos del Ejercito Nacional de Colombia por los falsos positivos? Porque el Estado colombiano comete crímenes que se sumen en la impunidad? Aspecto bastante cuestionable. 1 Andrés Arteaga Zúñiga 2013- - Colombia ASESOR INTELECTUAL: JOSE ORLANDO MELO NARANJO. CATEDRATICO VENEZOLANO - UNIVERSIDAD NACIONALISTA BOLIVARIANA. 2013

description

Sociologia de Los Derechos Humanos

Transcript of Sociologia de Los Derechos Humanos

Page 1: Sociologia de Los Derechos Humanos

SOCIOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Para los académicos, la sociología de los derechos humanos, es una rama del

pensamiento y la acción científica. Que sirve para establecer vínculos entre los

procesos sociales, económicos, políticos y humanitarios. Sin embargo el concepto

se halla asociado a características sociológicas de tipo jurídico, las cuales sirven

para defender los intereses colectivos de las minorías en varios ámbitos del

contexto social. Por esta es importante preguntar ¿Cuál es el aspecto del derecho

que se debe colocar en cuestión? A lo que responderé: la declaración universal de

los derechos humanos, es el aspecto que se debe colocar en cuestión. Ahora:

Para poder hacer una crítica consistente, abordare los primeros artículos de la

declaración universal, ya que el mismo juicio podría aplicarse a todos los artículos.

Artículo 1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros” Los seres humanos nacen libres e iguales,

pero en dignidad y derecho es falso. En la teoría es una realidad maravillosa, un

cuento de hadas. Pero en la práctica social que a diario viven los pueblos, parece

ser una mentira con tintes de verdad. Ya que la dignidad parece brindarla la clase

social en la cual se nace, y los derechos el dinero que las personas tengan. Si así

no fuera, tendríamos que preguntarnos: ¿ por qué en Colombia la gente pobre se

muere en los pasillos de los hospitales, además de tener que trabajar con sueldos

bastante denigrantes, entre tanto que los congresistas y políticos de Colombia se

ganan en un mes lo que un pobre se gana durante dos años de trabajo?

Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de

su persona”. Se podría preguntar: ¿Quién juzgo a los altos cargos del Ejercito

Nacional de Colombia por los falsos positivos? Porque el Estado colombiano

comete crímenes que se sumen en la impunidad? Aspecto bastante cuestionable.

1

Andrés Arteaga Zúñiga – 2013- - Colombia

ASESOR INTELECTUAL: JOSE ORLANDO MELO NARANJO. CATEDRATICO

VENEZOLANO - UNIVERSIDAD NACIONALISTA BOLIVARIANA. 2013

Page 2: Sociologia de Los Derechos Humanos

Por una parte la declaración universal de los derechos humanos, pretende

favorecer la dignidad de los seres humanos; que los mismos gobiernos de la tierra

no respetan. Por otra parte el sistema económico del mundo ejerce su poder bajo

los siguientes conceptos: 1 “La apropiación neoliberal de los derechos humanos

hace que éstos se ven despojados de todo su sentido ético, antropológico y

emancipador a favor de una fundamentación puramente económica que privilegia

el predominio de los derechos individuales liberales, particularmente el derecho de

propiedad privada. La sociedad, en este marco, se concibe idealmente como una

sociedad de mercado que reduce al ser humano a las dos dimensiones

características del pensamiento económico liberal: el homo oeconomicus, el

individuo atomizado que por medio de la razón instrumental persigue el máximo

beneficio, y aquello que el psicólogo social Erich Fromm (1980:257) llama homo

consumens, el ser humano consagrado no sólo a la posesión, sino sobre todo el

consumo individualista creciente” (Antoni Jesús Aguiló Bonet. 2009)

Los derechos humanos son despojados constantemente en todo el mundo, ya que

el sistema económico se ha colocado por encima de la categoría ética,

antropológica y emancipadora. Por esta razón los derechos colectivos de los

individuos se violan constantemente de forma arbitraria por un pequeño número

de empresas e instituciones que tienen el poder para obrar de esta manera.

Los derechos humanos parecen ser una categoría de respeto constitucional y

jurídico, pero en la sociedad actual es un documento más. Ya que las personas se

convierten en una mercancía que se puede comprar, vender y comercializar en

cualquier lugar del mundo. Por ejemplo: la violencia contra la mujer no solo la

podemos hallar en el maltrato físico, sino que también al tratársele como un

objeto, al tener que operar su cuerpo para poder corresponder al modelo social.

1 Antoni Jesús Aguiló Bonet. 2009, página 190) Los Derechos Humanos como campo de luchas

por la diversidad humana: Un análisis desde la sociología crítica de Boaventura de Sousa Santos.

Editorial: Universitat de les Illes Balears, España. 2

Page 3: Sociologia de Los Derechos Humanos

Nuevamente pregunto: ¿puedo problematizar el derecho a partir de la sociología

de los derechos humanos? Claro que sí, ya lo demostré en las páginas anteriores.

Sin embargo es importante avanzar un poco más.

1 “Ante este estado de cosas, uno de los desafíos más urgentes de la filosofía

política y las ciencias sociales contemporáneas es el de analizar críticamente la

concepción hegemónica y el uso dominante que los principales agentes de la

globalización neoliberal han hecho de los derechos humanos, mostrando la falsa

universalidad una concepción impregnada de ecos coloniales, observables en la

arrogancia de quien proclama la superioridad moral y cultural de Occidente,

alimentando el choque y la rivalidad entre civilizaciones, en la estrecha perspectiva

de quienes reivindican unas determinas raíces religiosas sin atender a la

pluralidad de raíces culturales y religiosas que tanto han contribuido y contribuyen

a construir la cultura de los derechos humanos o en el cinismo de quien los utiliza

como argumento para legitimar intervenciones humanitarias de carácter

imperialista”. (Antoni Jesús Aguiló Bonet. 2009)

Actualmente la globalización ha formado un caos, en el cual han caído los

derechos humanos. Ya que el modelo neoliberal propone que las empresas y las

políticas Estatales deben estar por encima de las instituciones públicas y los

derecho humanos. Tanto así que las personas se convierten en propiedad privada

de los empresarios cuando firman un contrato laboral de trabajo, así no se le

cumpla a los empleados con las garantías que se les ofreció. Lo cual demuestra

que el derecho social y humanitario en todo el mundo puede ser colocado en

cuestión. Ya que no se cumple a nivel nacional e internacional con aquella

declaración que pretendía aliviar la arbitrariedad del más fuerte sobre el débil. Por

esta razón es necesario cuestionarnos acerca de esto.

1 Antoni Jesús Aguiló Bonet. 2009, página 190) Los Derechos Humanos como campo de luchas

por la diversidad humana: Un análisis desde la sociología crítica de Boaventura de Sousa Santos.

Editorial: Universitat de les Illes Balears, España. 3

Page 4: Sociologia de Los Derechos Humanos

BIBLIOGRAFIA

1 Antoni Jesús Aguiló Bonet. 2009, página 190) Los Derechos Humanos como

campo de luchas por la diversidad humana: Un análisis desde la sociología crítica

de Boaventura de Sousa Santos. Editorial: Universitat de les Illes Balears, España.