SOFTWARE LIBRE Y PROPIEDAD...

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR Grupo CEDIPUR Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI 1 SOFTWARE LIBRE Y PROPIEDAD INTELECTUAL Director: SCORNIK, Carlos O. Co Director REBECHI, Osvaldo Autores: BORDENAVE, María G.; FERNANDEZ, Mónica N. Grupo CEDIPUR Instituto de Planeamiento Urbano y Regional - IPUR Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste Av. Las Heras 727, Resistencia, Chaco - República Argentina 03722-425573/420088 – int 115 - [email protected] Año 2006

Transcript of SOFTWARE LIBRE Y PROPIEDAD...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

1

SOFTWARE LIBRE Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Director: SCORNIK, Carlos O. Co Director REBECHI, Osvaldo

Autores: BORDENAVE, María G.; FERNANDEZ, Mónica N.

Grupo CEDIPUR Instituto de Planeamiento Urbano y Regional - IPUR

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste

Av. Las Heras 727, Resistencia, Chaco - República Argentina

03722-425573/420088 – int 115 - [email protected]

Año 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

2

CONTENIDO

INTRODUCCION ANTECEDENTES METODOLOGIA DE TRABAJO SOFTWARE LIBRE/SOFTWARE COMERCIAL LOS SOFTWARE Y LOS DERECHOS DE AUTOR LICENCIAS

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

a. Glosario b. Proyecto de ley Nº 904

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

3

INTRODUCCION

El presente trabajo está realizado en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo Nº 029/05 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste, “Análisis de software abiertos de gestión aplicados al funcionamiento de la biblioteca digital”.

El objetivo general de esta propuesta es la de proponer los software abiertos,

factibles de ser aplicados en la Bibliotecas Universitarias/ Centros de Información/ Centros de Documentación de la región NEA, para la gestión de bibliotecas digitales, gestión de lenguajes documentales y para la digitalización de documentos de distintos tipos, ya que una de las conclusiones de investigaciones anteriores, era la imposibilidad de adquirir software comerciales, por los costos relativos elevados y la dificultad de poder adaptarlos a las necesidades de los distintos tipos de bibliotecas de la región. (PI Nº 693/02 - Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste).

En este contexto se realiza un análisis de las principales características del

software libre y comercial, aspectos relacionados con la propiedad intelectual y las posibles licencias de uso, para concluir con las posibilidades de aplicación en el ámbito de las bibliotecas del NEA.

ANTECEDENTES

Desde principios de los años 90 se produce un acelerado avance en la tecnología informática que da como resultados numerosos cambios en el ámbito de la información y la documentación.

La implementación de nuevas tecnologías de información plantea importantes desafíos a bibliotecas y centros de documentación que desean ponerse a tono con el crecimiento que han demostrado estos recursos y al valerse de ellos acceder a la categoría de biblioteca informatizada.

Uno de esos desafíos lo constituye el software que administre eficientemente los recursos de información. El acceso de una biblioteca o centro de información/documentación a un sistema integrado moderno está condicionado por los elevados costos de las licencias de uso del software bibliotecario, por la inversión necesaria en nuevos equipos, por los gastos de mantenimiento del propio sistema y por la capacitación de los recursos humanos.

Mientras el desarrollo de software para otras aplicaciones del mundo del trabajo ha alcanzado importantes niveles de desarrollo, no puede afirmarse lo mismo para software de gestión de bibliotecas, para los específicos de digitalización de

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

4

documentos y para aquellos de aplicación en la producción de lenguajes documentales.

La construcción de la nueva generación de bibliotecas (bibliotecas digitales, virtuales, híbridas) ocasionó modificaciones sustanciales en la manera como se produce, almacena y disemina la información y en como esta se adquiere en comunidades e instituciones pertenecientes a la educación, la ciencia y la cultura alrededor del mundo, particularmente en países en vías de desarrollo, donde los costos de una implementación digital no son fácilmente alcanzables por la mayor parte de las bibliotecas.

Nuestra región NEA no escapa a esta realidad, por lo que asumimos la necesidad de investigar acerca de aspectos importantes relacionados con el desarrollo de software orientado a transformación bibliotecaria.

En las III Jornadas de Bibliotecas de la Provincia de Córdoba y I Jornadas de Profesionales de la Información llevadas a cabo en nuestro país en septiembre de 2001, se elaboraron los principales requerimientos que un software bibliotecario debe cumplir, entre los cuales seleccionamos los siguientes:

“Debe ser seguro y confiable. Toda la información debe cumplir con normas establecidas, esto incluye normas bibliotecológicas y normas del ámbito de la informática. Es preferible adherir a normas internacionales abiertas que a normativas propietarias. El software debe ser altamente adaptable para amoldarse a las necesidades y la organización de cada biblioteca, respetando usos y métodos locales. Debe tener la capacidad de crecer y evolucionar con el avance tecnológico y bibliotecológico. Debe ser económico en su adquisición, no solamente respecto al costo de la licencia de uso, sino también en cuanto a sus requerimientos de hardware y capacitación del personal. Económico en el mantenimiento. Económico en la aplicación, donde se incluye el cálculo de licencias para computadoras adicionales, los requerimientos de hardware necesarios y el costo de programas adicionales que pueden ser necesarios.” (Lencinas, V, 2001)

Teniendo en cuenta estos requisitos, y en el marco del PI Nº693 – Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, realizado por el grupo CEDIPUR, se realizó un análisis vía Internet, buscando software que reunieran estas condiciones, concluyendo que:

aún en países desarrollados no es muy importante el mercado de los software bibliotecarios

las empresas con más desarrollo y experiencia en digitalización y gestión bibliotecaria trabajan en el mercado europeo o norteamericano, donde se dan los más importantes avances informáticos y telecomunicacionales, y que son rápidamente aprovechados para generar software orientado a la gestión de la información. No son en todos los casos aplicables a nuestro sistema de

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

5

bibliotecas. En muchos casos aún son inaplicables por no estar disponibles en castellano.

La normalización usada no siempre es la que se ajusta a los canones del sistema bibliotecario de una región o país

son muy pocas las empresas argentinas que ofrecen servicios especiales para Bibliotecas o Centros de Documentación, manteniendo las mismas posibilidades de uso y altos costos de las extranjeras.

Se presentan en paquetes cerrados con módulos que difieren entre los distintos software relevados, por lo que es difícil el uso compartido

Son pocos los software de gestión bibliotecaria no comerciales encontrados, pero se ve la tendencia a desarrollarlos por las ventajas comparativas, especialmente de costos y actualizaciones.

Estas conclusiones apoyaron la decisión del grupo de realizar la búsqueda y el análisis del software libre, su implementación y desarrollo y las implicancias relacionadas con su aplicación en nuestro medio, como las limitaciones impuestas por la legislación vigente y los derechos de uso de los mismos.

METODOLOGIA DE TRABAJO

En todo el trabajo hay un fuerte componente de investigación y análisis bibliográfico, que no solo aporta conclusiones derivadas de la información contenida en los documentos sino que también deja organizada una base referencial importante en las distintas áreas del trabajo, con la generación de bibliografías propias del trabajo documental realizado por el Grupo CEDIPUR.

Se aplicaron técnicas y estrategias de búsqueda que permitieron la localización, identificación y acceso a distintos tipos de documentos que fueron consultados en forma continua, y lo que permitió realizar el proceso cognitivo de comprensión, entre los que mencionamos los procesos de búsqueda crítica, selección, ordenamiento, deducción, organización, opinión e integración de conocimientos, al realizar enunciados, descripciones, síntesis, redacciones y las conclusiones de cada uno de los temas propuestos.

Por las características del trabajo hubo una fuerte inclinación a la recopilación de recursos digitales para su consulta que se utilizaron asimismo para prueba y control de datos de normalización, derechos de autor y uso de software y motores de búsqueda.

Las tareas realizadas en la investigación bibliográfica podemos sintetizarlas en las siguientes acciones:

� visitas a los sitios Web que el Grupo CEDIPUR tomara como referentes principales, las llamadas fuentes consideradas básicas y permanentes, con el fin de actualizar la información sobre ellas y conformar un estado del conocimiento renovado;

� anotaciones de términos y palabras utilizados en ellos que consideramos claves para localizar otros documentos u sitios relacionados;

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

6

� detección de instituciones, autores, documentos o software relacionados con nuestra investigación;

� notación de bibliografías reseñadas en esos documentos a fin de efectuar posteriores búsquedas.

� selección y clasificación de los documentos encontrados según el tema principal de referencia.

� lecturas personales de cada material

� reuniones de discusión e integración,

� deducciones, conclusiones y nuevas pautas de búsqueda

Las búsquedas Web se realizaron con el objeto de localizar nuevos documentos Web relacionados software, software comercial; software libre; derechos de autor de software; propiedad intelectual de los software; propiedad intelectual de los software; licencias de software; derechos de uso de software; legislación nacional e internacional acerca de software

SOFTWARE LIBRE/SOFTWARE COMERCIAL

Software o programa de computación es "un conjunto de instrucciones que,

cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de la información indique, realice o consiga una función, tarea o resultados determinados". (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI).

Sin el software la computadora no puede funcionar porque es el, quien le da las instrucciones para que lo haga. Estas instrucciones escritas en un lenguaje de programación escriben líneas de códigos que se llaman “código fuente del programa”.

En atención a como se distribuya el programa respecto a ese código fuente, existen dos posibilidades:

1. Que el código fuente esté a disposición del usuario, es decir que los programadores lo puedan leer, modificar, etc. dando lugar a los software denominados “open source” o software libres.

2. Que los autores o propietarios del programa no permitan el acceso al código fuente dando lugar al software cerrado, denominado también software propietario.

Se considera también la posibilidad de la gratuidad o no del software, lo que nos pone frente a otro importante concepto: tanto los software libres como los propietarios pueden ser gratuitos o no. O sea hay dos propiedades que son esenciales al momento de definir un software: libertad y costos.

A través del siguiente esquema se pueden verlos distintos tipos de software si tomamos en cuenta estas dos propiedades. Después de analizar otras variables, vamos a definir cada uno de estos tipos de software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

7

Paradigma gratuito vrs. libre

FUENTE: Rodríguez, J.R. Ver GLOSARIO en ANEXOS

El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Software Libre es un asunto de libertad, no de precio. Es decir que el software libre puede ser pago. (Free Software Foundation (www.fsf.org)

La FSF considera cuatro libertades de los usuarios del software libre:

• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y de adaptarlo a cualquier necesidad, para ello el acceso al código fuente es una condición necesaria.

• La libertad de distribuir copias, con lo que se pueda beneficiar otro usuario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

8

• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. (Free Software Foundation, 2005)

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así debe tener la libertad de distribuir copias, ya sea con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar.

(http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html#exportcontrol.)

“Software libre por lo tanto, es el que tiene autorización para que cualquiera pueda usarlo, leerlo, modificarlo y redistribuirlo, literal o con modificaciones, gratis o mediante una gratificación.”

Open source no solo significa “acceso al código fuente”, sino que las se debe cumplir con la libre distribución, incluir el código fuente y permitir su distribución como código fuente y como código compilado para que cualquier programador pueda modificar el programa, debe permitir las modificaciones y trabajos derivados y que estas los se distribuyan bajo las mismas condiciones de la licencia original, no discriminar a personas o grupos, no discriminar campos de aplicación, no permitir licencias adicionales, la licencia no debe ser específica a un producto.

Richard Stallman fue el primer y principal promotor del software libre. Trabajaba

en la MIT (Massachussets Institute of Tecnology) y al quedarse solo por no compartir la idea de comercializar el software desarrollado en común, creó esta nueva comunidad en la que compartir y ayudar fuera legal. Escribió un sistema operativo compatible con Unix pero libre para uso de todos los interesados, al que llamó GNU. Fundó en 1985 la Free Software Foundation que fue la primera organización que se ocupó de los temas de la propiedad intelectual y su aplicación a los programas informáticos. Su insistencia en la necesidad de adoptar una postura ética ante el tema de la propiedad intelectual desconcertó mucho programadores y propietarios de empresas distribuidoras. Consideraba que si bien para algunas personas el robo era algo inmoral, la propiedad intelectual es lo era. Para Stallman se les robaba a los ciudadanos libertades que le pertenecían.

En 1991, Linus Benedict Torvalds aprovechando las herramientas del proyecto

Unix, escribió un sistema, el Linux y pidió ayuda por Internet a quien quisiera colaborar. Posteriormente usó una Licencia para que este sistema totalmente libre se mantuviera así para ser usado.

Respecto al software abierto, las principales características son: • se distribuye con su código fuente. • Un programador puede evaluarlo y adaptarlo a las necesidades

locales. • Toda falla puede ser analizada y corregida accediendo al código

fuente y encontrando la instrucción causante de la misma. • es muy difícil que pueda contener otras funciones como las

relacionadas con permitir el acceso de virus u otros mecanismos no deseados, a diferencia de un software cerrado.

• su desarrollo se realiza en forma cooperativa y la experiencia de todos los usuarios del software permite a los programadores realizarle correcciones y mejoramientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

9

• Facilidad para integrarse a otros sistemas por el tipo de desarrollo en si, lo cual le permite también interactuar.

• se distribuyen con diferentes tipos de licencia y por lo general solo requieren que quien las solicita complete un formulario con datos personales, datos sobre el uso o destino que se le dará a ese software y datos de la institución u organización, si correspondiere; de esta manera se mantiene actualizado la Base de Datos de los usuarios

El software libre plantea un nuevo modelo de entender las libertades del

usuario, la propiedad intelectual, y la creación y distribución de software. Ha demostrado ser técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo cambiado la forma de entender la industria del software.

Software no libres, cerrados, de código cerrado o propietarios: usados estos nombres como sinónimos, definen un software en el que su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere que se solicite autorización o está tan restringida que no se pueda hacerla libre de un modo efectivo. Algunos autores lo definen también como privativo.

Está en total contraposición al concepto explicitado anteriormente. Tiene los códigos ocultos, inaccesibles a los usuarios, llamados “códigos fuente” para que estos no puedan hacer uso de los mismos en lo referente a modificaciones de las distintas aplicaciones. Estas modificaciones deben comprarse o licenciarse.

El software cerrado es aquel donde el usuario que lo adquirió no es dueño del mismo sino más bien depositario de una licencia de uso que solo le permite hacer una copia de seguridad, además de su uso; tiene prohibido copiarlo y distribuirlo. Es un usuario cautivo de software adquirido y en el que depositó su confianza. No le está permitido conocer el código fuente con el cual el programador desarrolló el mismo, por lo que no puede resolver o corregir fallas si estas se presentan.

Tampoco sabe ciertamente si el programa incluye instrucciones ocultas que permitan el ingreso de virus a su computadora, o si pueda borrar información. Más aún, no sabe si fue bien desarrollado y no contiene fallas. Ante esta última eventualidad solo le queda esperar que la siguiente versión aparezca corregida.

Los desarrollos de software cerrados pueden provenir de entidades comerciales constituidas al efecto con ánimo de lucro o de instituciones de investigación, académicas o consultoras, por ejemplo, que distribuyen la licencia de uso previo pago de un canon determinado.

Estas licencias de tipo comercial, son de altos costos y solo permiten su utilización en una cantidad determinada de máquinas. Limitan los derechos sobre algo que pertenece al usuario por haberlo comprado y porque debería satisfacer las necesidades del comprador en cualquier circunstancia.

Otros términos que a menudo se prestan a confusiones son “Comercial” y “propietario”, que no significan lo mismo. La mayoría del software comercial es propietario, pero hay software libre comercial y hay software no libre no comercial. El comercial tiene la intención de tener un rédito económico por su uso.

(- http://www.gnu.org/ )

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

10

LOS SOFTWARE Y LOS DERECHOS DE AUTOR

El derecho de autor es una disciplina jurídica que reconoce y confiere derechos de carácter patrimonial, pecuniario y moral al creador/autor de una obra. Es el vínculo directo y perdurable del autor con su obra y de la obra con la sociedad.

Tiene por objeto garantizar la seguridad jurídica de los autores y/o titulares de

derecho y además promover, divulgar y salvaguardar las producciones. El derecho de autor se adquiere solo por el hecho de la creación, sin necesidad

de registro alguno y no son susceptibles de la protección que otorga este derecho, las ideas, procedimientos o métodos, sino sus formas de manifestación.

A pesar de no ser necesarios el registro de obras para gozar de este derecho,

su inscripción declara la titularidad del derecho y tiene validez probatoria ente cualquier conflicto jurídico que pudiere ocurrir.

El llamado “derecho de autor” comprende, en realidad, una clasificación más

específica, que distingue dos grandes grupos o tipos de derechos: los derechos morales y los derechos patrimoniales.

El derecho moral es el que reconoce la autoría - la relación autor/obra - y es

inherente al autor, por lo tanto, son derechos que solo puede ejercer el mismo autor. Diversas características definen a este derecho. El derecho moral es inalienable,

perpetuo, absoluto, irrenunciable, imprescriptible, transmisible, extramatrimonial e inexpropiable.

En el derecho moral están presentes:

• Derecho de paternidad: es el derecho que tiene el autor a que se le reconozca

su obra. Aún cuando el autor no quisiera dar a conocer su verdadera identidad, usando un seudónimo o quedando en el anonimato.

• Derecho de divulgación y ocultación: es la facultad que tiene el autor para decidir como y cuando dará a conocer su producción.

• Derecho a la integridad y/o a la modificación de la obra, llamado también derecho de respeto: el autor tiene el derecho a que no se modifique (cambios, deformaciones, modificaciones de contexto, mutilaciones, etc.) la obra sin consentimiento.

• Derecho de arrepentimiento: es la característica que le otorga al autor la prohibición de que se siga divulgando su obra.

El derecho moral no implica que este derecho no tenga valor jurídico e

importancia económica.

Los derechos patrimoniales son aquellos que contemplan el uso o la explotación de una obra para obtener beneficio económico. Son llamados también derechos de explotación. Comprende el derecho de editar, de adaptar, de reproducir,

Administrador
Nota
pecuniario relativo al dinero. Ej situación pecuniaria de una familia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

11

de traducir, de comunicar, o de utilizar de alguna forma las distintas producciones con fines económicos.

Estos derechos pueden transferirse, cederse, heredarse o enajenarse, siendo

un derecho que el autor mantiene de por vida y durante una cantidad variable de años después de su muerte. Esta variación temporal depende de convenios internacionales y de las legislaciones de los distintos países.

Los derechos de autor no abarcan las ideas, los procedimientos, métodos de

operación, conceptos matemáticos y obras de dominio público

Hay distintas concepciones jurídicas respecto al derecho de autor:

• La que rige en América Latina que tuvo su origen como tal en Francia en el siglo XIX, aunque la validez real existiera desde la antigüedad. Sostiene que la obra es una creación inherente al pensamiento del autor de manera que no puede disociarse del mismo, incluso aún después de haber cedido los derechos patrimoniales sobre su obra, esta sigue bajo su dependencia. Esta concepción protege a la obra como producto del autor.

• La concepción anglosajona o de las leyes de copyright, considera los derechos solo desde el punto de vista patrimonial. El derecho de autor es básicamente de propiedad, de forma que consideran las producciones intelectuales como artículos de consumo, siendo la comercialización de la obra, del autor o de quien posea los derechos sobre la misma, ya sea una persona o institución. Esta concepción tiene como país de origen a Estados Unidos. La legislación de este país no reconoce los derechos morales, por tal motivo los autores pueden renunciar a sus derechos de paternidad e integridad, habiendo otras formas de garantizar algunas características de estos derechos, como la protección a la competencia desleal, a la privacidad, a la difamación, etc.

La inalienabilidad y la irrenunciabilidad son dos características que diferencian

los derechos morales de los patrimoniales, y junto con el derecho de paternidad son las bases de la tradición jurídica latina.

Los derechos conexos son derechos que están relacionados al derecho de autor, ya que se desarrollan y producen gracias a la obra originaria. Conceden derechos similares, aunque a menudo son más limitados sobre todo en el aspecto temporal.

El derecho de autor y los derechos conexos son fundamentales para la producción intelectual, científica, artística, etc. al ofrecer a los autores incentivos en forma de reconocimiento y recompensas económicas equitativas. Este sistema de derechos garantiza a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a que se realicen actos que violen estos derechos. A su vez, ello contribuye a facilitar el acceso y a intensificar la difusión de la cultura, la ciencia, los conocimientos y el entretenimiento en todo el mundo.

Todas las obras intelectuales, están protegidas por el derecho de autor, y con

los mismos derechos están también está protegidas toda una cadena de edición electrónica, distribución, etc. Está prohibida por ley la reproducción parcial o total de las obras en cualquier medio, y es común encontrar esta leyenda advirtiendo las restricciones del caso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

12

Por un lado, la información es considerada un bien público, no existen derechos que protejan las ideas, a ellas no les alcanza el derecho de autor, y para que la sociedad pueda hacer uso de esas ideas es imprescindible la difusión libre de los trabajos que las incluyen, para contribuir al desarrollo de nuevos conocimientos. Por el otro, está el lógico incentivo que debe recibir el autor por su trabajo y el editor por el soporte material de esa información y su distribución, presentes en la legislación.

Entre los aspectos sociales, culturales, científicos y los económicos derivados

de cualquier obra intelectual, existe este dilema, difícil de resolver.

Hasta comienzos de los años ´90 se cubrían legalmente las expectativas de los titulares de derechos de autor sin mayores cuestionamientos. Con el desarrollo de diversas tecnologías muchos titulares vieron amenazados estos derechos y, al intentar protegerlos, en esta era donde todo es diferente, se vulneraron derechos fundamentales de los seres humanos como el derecho a la información, a la educación, a la investigación y al desarrollo.

El problema que nos enfrentamos en los albores del siglo XXI es que la tecnología digital rompe el equilibrio entre las dimensiones económica y sociales de la creación intelectual. (Feltrero Oreja, R. 2003)

La legislación que ya fuera analizada en trabajos anteriores por integrantes del

grupo CEDIPUR, es la siguiente:

TRATADOS INTERNACIONALES

TRATADOS GENERALES Declaración de los Derechos Humanos Pacto Internacional de los Derechos Culturales

TRATADOS ESPECIFICOS Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Bruselas, 1948; Acta Paríos 1971 Convención Universal sobre Derecho de Autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952, revisada en París el 24 de julio de 1971 Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

LEGISLACION NACIONAL

Ley de Propiedad Intelectual - Ley Nº11.723, Decreto reglamentario Nº 41233, modificada por Ley Nº25036 Depósito en custodia - Decreto Nº 31.964/39 Licencias obligatorias - Decreto Nº 1155/58 Declaración jurada de los editores - Decreto Nº 16.697/59 I.S.B.N. - LEY Nº 22.399 Agencia Internacional I.S.B.N. - Resolución 407 del Ministerio de

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

13

Educación Decreto 165/94

En el análisis de la misma a nivel internacional, encontramos que:

No se logra todavía el punto de equilibrio en la ecuación derechos de autor/derechos de usuario donde sean respetados ambos, como lo manifiesta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su art. 27:

1. Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y de los beneficios que resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de las que sea autora.

Son excesivos los plazos de extinción concedidos al derecho de autor, especialmente en el área científico – tecnológica que nos ocupa y que tiene un desarrollo vertiginoso, tanto en la legislación nacional como en la internacional. Se considera con los mismos derechos, a las producciones intelectuales, las actividades de edición y difusión, los descubrimientos científicos, modelos, marcas y patentes industriales, es decir, están involucrados bajo un mismo derecho las dimensiones éticas, sociales y económicas del derecho de autor. Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI

En el ámbito nacional:

La Constitución Nacional., en su 17 dice textualmente en uno de sus párrafos:”Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley”, reconociendo así el derecho de autores e inventores sobre sus producciones. La ley 11.723 - Régimen legal de la propiedad intelectual (ley 11.723 del Poder Ejecutivo Nacional ) promulgada el 28 de septiembre de 1933 y modificaciones (ley 25.036 del 6 de noviembre de 1998,) en el art. 1 se enumeran las obras protegidas por la ley, las que pueden registrarse sean estas inéditas o estén ya a disposición del público, y que son las siguientes:

a. Escritos (de cualquier naturaleza y extensión, dentro de esta categoría encontramos incluidos a los libros, folletos, Publicaciones Periódicas, etc.)

b. Obras dramáticas c. Composiciones musicales d. Dramático-Musicales e. Cinematográficas f. Coreográficas g. Pantomímicas h. Dibujos i. Pinturas j. Esculturas k. Obras de arquitectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

14

l. Planos m. Obras Cartográficas (Mapas) Fotografías n. Programas de Televisión o. Programas de Radio p. Software q. Fonogramas r. Obras multimedia s. Páginas Web

El Decreto 165/94: incorpora la protección del software diciendo que “los avances tecnológicos producidos en materia informática, hacen necesario precisar un marco legal de protección que contribuya a asegurar el respeto de los derechos de propiedad intelectual sobre las obras producidas en ese campo” y permite "…una única copia de salvaguarda de los ejemplares originales del mismo" (Art. 9 de la ley 11.723), "dicha copia deberá estar lo que se llama "propiedad intelectual", es decir, bienes intangibles que debidamente identificada, con indicación del licenciado que realizó la copia y la fecha de la misma..." El software, así como otras tantas obras e invenciones del hombre, forma parte de merecen ser protegidos por la ley ya que responden al ingenio, esfuerzo y trabajo de su autor. En este sentido ubica al software como un producto fruto de la labor intelectual de su productor, quien tiene derecho a ser remunerado por su esfuerzo y debe gozar de la seguridad de que su obra no será utilizada por otros para lucrar con el trabajo ajeno. De acuerdo a la legislación nacional, en el caso puntual de uso de software, se viola la ley cuando:

• El software se utiliza en más computadoras de las que autoriza las/s licencia/s.

• Se presta o renta de software para que éste pueda ser copiado. • Se retiran los medios técnicos aplicados para proteger el software. • El que emplee software que no esté debidamente licenciado y que no

goce del consentimiento firme y claro de quien es titular de los derechos, incurre en responsabilidad civil y tiene la obligación de indemnizar. Su actuación debe considerarse delictivo ya que dicha violación de los derechos está así prescripta en la ley, la pena es la aplicable al delito de estafa correspondiendo de 1 mes a 6 años de prisión, hablando específicamente de software comerciales.

En toda la legislación se puede notar que las producciones intelectuales se

consideran con características y usos similares para una determinada época y sociedad del conocimiento. Al incorporarse nuevos parámetros estas consideraciones se ven modificadas, incluso en los usos cotidianos, lo cual no se ve trasladado a la normativa. Por ejemplo la gran producción y difusión de obras científicas, especialmente las encontradas en las páginas web de distintas instituciones, son fácilmente copiadas a papel y difundidas en esa forma, los impresos que no se pueden adquirir, también circulan fotocopiados, lo que sería una ilegalidad, especialmente considerada como afectando el derecho patrimonial de los autores. Pero hay denuncias, y jurisprudencia al respecto demostrando lo contrario. Estamos ante estas situaciones, sin respuestas certeras. Lo que si es cierto es que se necesita la revisión de los usos y particularidades de cada una de las obras producidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

15

Stallman dice que hay muchas formas de productos intelectuales, cuyos extremos estarían entre la venta comercial de copias y las copias privadas, que deberían estar libres de restricciones. Para poder establecer una distinción entre estos tres tipos de trabajos intelectuales, propone hacer las siguientes consideraciones:

a) los trabajos funcionales, entre los que estarían las obras que se usan para realizar otras tareas, por ejemplo software, manuales informáticos, obras de consulta, diccionarios. Considera que los usuarios necesitan libertades para poder modificar con posibilidades de publicación, versiones mejoradas, dejando en claro quienes son los autores y/o editores de la obra original y quienes de las modificaciones.

b) Los trabajos que expresan una posición personal, donde no sería útil ni moral modificar lo que el autor piensa o desea. Son por ejemplo, ensayos literarios, críticas, memorias, reseñas, etc.

c) Los trabajos estéticos, en los cuales el uso principal es el goce estético de los usuarios. Por ejemplo novelas, obras de arte, obras de teatro.

En virtud de parámetros como la tangibilidad o intangibilidad de las obras, los

usos posteriores, la aparición de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la libertad y la posibilidad de los usuarios de acceso al conocimiento de todo tipo y la lógica remuneración para los autores y los editores, habría que reconsiderar la propiedad intelectual, sus alcances y la legislación al respecto.

Sería conveniente que se tomaran en cuenta los derechos de los autores

equilibrados con las necesidades de los usuarios, especialmente en obras como las que nos ocupan en este trabajo, que son los programas informáticos o software.

En este punto también tenemos extremos, entre la restricción total y la libertad total. A nivel mundial existen argumentos a favor del patentamiento del software, situación no adoptada por la legislación Argentina.

Es el caso de países que permiten en su legislación el patentamiento del

software, y está fomentado por las grandes empresas que desarrollan los mismos y que quieren la mayor protección para sus productos, por el beneficio económico que esto les genera.

El derecho de autor protege a las expresiones de las ideas pero no a la idea en

sí, como mencionábamos en párrafos anteriores que...”Los derechos de autor no abarcan las ideas, los procedimientos, métodos de operación, conceptos matemáticos y obras de dominio público”. En el caso de los software los programadores pueden tomar una idea y desarrollar otro software sin violar los derechos de autor, en cambio el patentamiento otorga al titular del software un derecho de explotación exclusivo durante el período de vigencia de la patente (generalmente 20 años, considerado excesivo para productos que se desactualizan tan rápido).

Entre el derecho de autor y el patentamiento, hay opiniones opuestas, porque

mientras unos propician la idea de que al tener la exclusividad se vería incentivada la creación de nuevos productos porque estarían más beneficiados económicamente, en cambio otros consideran que habría mayor innovación si se diera la libertad de modificación y redistribución de los productos originales. Lo que si es cierto es que, como en nuestro caso, grupo investigador del ámbito universitario estatal, el acceso a

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

16

productos patentados es inalcanzable. No solo influyen las ganancias de las empresas desarrolladoras sino también de los altos costos derivados de las patentes.

Si bien para el Dr. Fernando MARESCA…”La tendencia mundial que favorece

al régimen de las patentes como marco jurídico adecuado para proteger software no se puede desconocer”…y en Argentina no existe…”ninguna enunciación taxativa que prohíba patentar el software ya que no se encuentra comprendido dentro de los supuestos contemplados por el artículo 7 de la ley el cual establece que invenciones no son patentables”…seguimos considerando que actualmente queda en claro que la protección a la propiedad intelectual del software está dada por la Ley 11.723, modif.. por la ley 25026, considerada como obra protegible (art. 1º), con todos los derechos morales y patrimoniales enunciados anteriormente.

Hay organismos que difunden y defienden los derechos de autor. Por ejemplo CADRA es una asociación de gestión colectiva de derechos de autor, que defiende y gestiona los derechos de propiedad intelectual de autores y editores de obras escrita.

Software Legal Argentina es una institución sin fines de lucro que protege a la industria de software y promueve la seguridad de los usuarios, educa en torno a la defensa del derecho de propiedad intelectual de los creadores/desarrolladores de software, y trabaja con las empresas, el gobierno y la sociedad en general, en búsqueda de afianzar la seguridad de los sistemas de informática y de los usuarios. Sus objetivos principales son los de promover el crecimiento continuo de la industria del software a través de programas de concientización, impulso de políticas públicas y privadas y esfuerzos para el correcto uso y aprovechamiento del software original. (SLA).

Entre sus socios figuran: Adobe Systems Inc.; Apple Computer Inc.; Autodesk Inc.; Axoft Argentina Bentley Systems Inc.; Borland Argentina; BSA; Edusoft SA; Icube; Latinsoft; Max Business Microsoft Corporation; New Horizons; Panda Software Argentina S.A.; ProRM Argentina; Prosys S.A.; Symantec Corporation; TacticaSoft; TEG Solutions Argentina S.A.

Una propuesta para el autor es el uso de licencias libres para la protección de los usos legítimos de la producción intelectual. …”especialmente si se trata de conocimiento científico o humanístico subvencionado públicamente”…. (Feltrero Ojeda, 2003).

LICENCIAS

Las licencias de uso son contratos entre los productores de software y los usuarios. Estas corresponden a derechos que se conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software libre, y a restricciones de uso en el caso del software propietario, como así también los tiempos de uso. Las licencias son de gran importancia tanto para el software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato.

Las licencias especifican que la empresa o programador que desarrolla el software es su propietario, explicita las formas de uso del mismo e impone ciertas restricciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

17

Cabe la reiteración de que en este momento y para nuestra legislación, los derechos morales y patrimoniales de los autores de software son los mismos que para los autores del resto de las producciones intelectuales como lo señaláramos anteriormente al hacer el análisis del art. 1 de la ley 11.723 - Régimen legal de la propiedad intelectual y las modificaciones por Ley 25036 donde se enumeran las obras protegidas por la ley, las que pueden registrarse sean estas inéditas o estén ya a disposición del público.

Decidir si un programa ha de divulgarse y en que forma; si el programa aparecerá con su nombre, seudónimo o anónimamente; si el autor exige el reconocimiento de su condición de autor del programa y el respeto a su autoría sin deformaciones, modificaciones que perjudiquen su interés o reputación; decidir si modifica o no su programa o retirarlo de circulación, son derechos morales que se desprenden de la ley argentina y en otras también como en el caso de la española. (NONIUS, J.)

Vemos como desde la legislación se protegen los derechos de los autores, pero se restringe el derecho del usuario y si bien es válida la defensa de los derechos de las producciones intelectuales, también son válidas las…”razones éticas y filosóficas”... que les permiten liberar parcialmente a sus obras. (Feltrero Ojeda, 2003)

La empresa propietaria del programa, o sea la que posee la licencia y determina y/o restringe el uso del mismo, de alguna forma limita los derechos de los usuarios.

Los modelos de licencias deberían conciliar los beneficios de los autores y/o

empresas propietarias de los software y “el beneficio social de la creación o innovación” (Feltrero Oreja, 2003)

Al comercializarse un software se acompaña o compra una licencia que restringe las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software y que no permiten el uso de más aplicaciones de las compradas en la licencia porque la entregan con varios códigos o llaves para cada máquina. Solo se puede hacer una copia de seguridad. En general requieren actualizaciones o modificaciones que también están normadas por la licencia y que siempre son pagas.

“Hasta ahora, como consecuencia de la manera en que el procesamiento computarizado de datos fue introducido en el mercado mundial, ha prevalecido entre los usuarios el llamado software propietario. Este consiste en sistemas y programas expresados en código fuente (texto de las instrucciones que los programadores ordenan para su ejecución por las computadoras) inaccesible para el usuario. Para utilizar tales programas y/o sistemas, es menester comprar (en realidad, meramente licenciar) el derecho correspondiente al "propietario" de ese software, so pena de violar las leyes que protegen la propiedad intelectual y/o el derecho de autor. Las consecuencias legales de las infracciones a las citadas leyes difieren en las diversas legislaciones nacionales, pero en casi todas son importantes, tanto en el orden civil como en el penal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

18

A través de la restricción explícita que los contratos de licenciamiento imponen al usuario respecto del acceso al código fuente, las compañías desarrolladoras de software propietario obligan de hecho a los usuarios a contratar permanentemente todas las actualizaciones y mejoras de los programas y/o sistemas, bajo condiciones normalmente leoninas” (Software libre de Argentina). En contrapartida a estos conceptos y por necesidad real y convicciones de los

usuarios y de desarrolladores está el software libre, que se distribuye con las licencias correspondientes.

Este tipo de usos y licencias se nos presentan en un momento en que la

compra de software alcanza cifras que escapan muchas veces las posibilidades de muchos organismos e investigadores, y que además, al ser generalmente cerrados tienen una vida útil que no condice siempre con la velocidad de los avances tecnológicos, especialmente en el área que nos compete: la información, su producción, almacenamiento, distribución y demás procesos para ponerla al alcance de toda la sociedad científica y técnica.

Las licencias debieron adecuarse a esto, incluyendo distintas condiciones para

que sin perder los derechos inherentes a los autores existieran ciertas y necesarias libertades.

Así surgieron por cada programa desarrollado una licencia distinta, pero por razones de practicidad la mayoría de los desarrollos se ajustan a unas pocas licencias preestablecidas.

Estas licencias protegen los usos legítimos de la producción intelectual…”especialmente si se trata de conocimiento científico o humanístico subvencionado públicamente”…. (Feltrero Ojeda, 2003), y desde hace varios años se están estudiando y usando en muchos países.

Hay muchas variedades de licencias libres pero se usan pocos modelos que ya

están generalizados a nivel mundial.

La Free Software Fundation (FSF), fundada por Richard Stallman en 1984, que es autora del proyecto GNU elaboró diversas licencias de este tipo, entre las cuales destacan:

� GNU Public License (GPL), � Lesser GNU Public License (LGPL) � la GNU Free Documentation License (GFDL).

Las entidades que suministran software de código abierto lo hacen a

condición de que sus usuarios acepten los términos impuestos en los contratos de licenciamiento del software, las que, por lo general, no son susceptibles de ser negociadas; son lo que se denomina un contrato de adhesión, en que al usuario sólo le cabe aceptar o rechazar los términos, pero éstos no son objeto de negociación. (Cerda Silva, A.)

Para algunos autores hay dos grupos de licencias libres bien definidas:

1. Licencias permisivas: son las que no condicionan la segunda redistribución, lo que permite que un programador pueda recibir el programa, modificarlo y luego

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

19

hacerlo propietario. se puede acceder al código fuente del software, pero el software derivado del original necesariamente debe conservar su condición inicial, o sea que permiten la creación de software cerrado, incluso propietario. Los usuarios pueden copiar, usar, distribuir y modificar lo que deseen, pero deben incluir el autor inicial y los colaboradores. Prohíbe la inclusión de estos en desarrollos posteriores. Deben acompañar una cláusula que exima de responsabilidad a los primeros desarrolladores en desarrollo futuros. En esta condición se encuentra la BSD. También es el caso de la MIT License, que se ciñe a los términos de la primera, salvo en cuanto a una cláusula final de falta de respaldo. La OSI (Open Source Iniciative) las llama “licencia de código fuente abierto sin restricciones”

2. Licencias robustas: el autor original permite la libre copia, modificación y

distribución pero respetando los términos de libertad de la licencia original. Se llaman también licencias COPYLEFT, o llamadas también “de efecto viral”. No pueden modificarse sus términos en posteriores trabajos distribuidos; en otras palabras, la distribución del software, con o sin modificación, da lugar a una licencia automática en iguales condiciones. Son las licencias denominadas efecto "viral" (Gonzalez Barahona, J.M.; Seoane Pascual, J; Robles, G, 2004). Llamadas por la OSI “licencias de software libre con restricciones”, dejan que el código fuente sea accesible de forma gratuita pero están diseñadas específicamente para evitar el desarrollo de software comercial. Estas licencias suelen describirse como "transmisibles" porque extienden sus propias a otros programas además del que tiene la licencia. El ejemplo más claro de este tipo de licencia en la licencia pública general GNU.

El Dr. Cerda Silva, clasifica solo las licencias de software libre en tres grupos:

Licencias Permisivas; Licencias Persistentes, que serían las robustas de la clasificación anterior, pero le agrega otro grupo que llama Licencias intermedias, presentan características similares a las previstas en las anteriores. Confieren la facultad de copiar, usar, modificar y distribuir el software licenciado con ampliación de algunas libertades. Debe incluirse información concerniente al copyright, el nombre del desarrollador inicial y los colaboradores. No respalda su empleo posterior, y se excluyen garantías. Entre ellas están la Mozilla Public License (MPL), la Sun Public License (SPL).

Las más usadas son las licencias GPL (General Public License) usada en más del 70 % del software libre, siguiendole en orden de uso la LPGL (Licencia General Pública de Bibliotecas) y la BSD (Berkeley Sistem Distribution)

LICENCIA PÚBLICA GENERAL DEL PROYECTO GNU

Son las licencias llamadas “Copyleft”, y son las mas conocidas y usadas en el mundo del software libre. Sobre esta base están diseñados la mayoría de las demás licencias y el software libre. Establece que el software protegido por la misma puede ser libremente utilizado, modificado, copiado y distribuido libremente (cobrando por ello, no por el software en sí sino por el trabajo asociado por ejemplo al copiarlo), distribuido sin garantía (el autor no es responsable, pero usted puede ofrecer garantía y cobrar por ello si así lo desea). También pueden ser usadas partes del mismo en otros softwares siempre que el derivado también sea libre.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

20

Esta licencia no se contrapone exactamente al copyright, sino que preservando los derechos morales del autor, restringen los derechos de explotación para que se usen, modifiquen, distribuyan y se fomente el uso compartido y la reutilización del software. Específicamente el copyleft es una licencia que protege al programa para que aún habiendo sido modificado y redistribuido no pierda la condición de libre, es decir, que no se cierre y se explote comercialmente

Un programa que está protegido por la GPL no puede transformarse en software propietario.

Copyleft deriva de un juego de palabras que representan lo contrario de copyright. El copyleft establece que los autores deben registrarse.

Describe también un movimiento que promueve la flexibilización del copyright y los derechos de autor.

Esta licencia no permite imponer nuevas restricciones a la licencia, copiar, modificar o distribuir el programa de una forma diferente a la permitida.

No se ofrece garantía sobre el funcionamiento correcto del software cubierto por la licencia, si se modifica el software y se lo redistribuye, se debe expresar que es una modificación del original para no afectar la reputación del creador.

Copyleft garantiza que cualquiera que redistribuya el software, con modificaciones o no, transmite esa libertad de copiarlo y modificarlos al resto de los usuarios. El software protegido con copyleft es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre.

Copyleft nació en el mundo de los programadores, específicamente el grupo de trabajo de “software libre” donde pertenecía Richard STALLMAN, su más ferviente defensor, y escritor del libro que difunde sus principios: “Software libre para una sociedad libre”. El término copyleft se asocia a un conjunto de licencias que, aplicadas a creaciones como el software y obras artísticas, permite que esas obras sean copiadas y redistribuidas libremente. Todas las modificaciones y/o versiones derivadas deberán ser también libres. Según ellos: Si el copyright y las patentes son intentos desesperados del pasado por tratar de contener el nuevo mundo que la potencia de lo común prefigura, el copyleft es una herramienta para construir un presente abierto a las formas futuras de la cooperación social.

Para Richard STALLMAN…” En el proyecto GNU, nuestro objetivo es el dar a todo usuario la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudieran quitar esa libertad, nosotros tendríamos muchos usuarios, pero esos usuarios no tendrían libertad. Así en vez de poner software GNU en el dominio público, nosotros lo protegemos con ``copyleft''. Copyleft dice que cualquiera que redistribuye el software, con o sin cambios, debe dar la libertad de copiarlo y modificarlo más. Copyleft garantiza que cada usuario tiene libertad.”

En su defensa dice que…”Copyleft ayuda a un programador que quiere contribuir a mejorar al software libre obteniendo permiso para hacerlo. Estos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

21

programadores a menudo trabajan para compañías o universidades que harían casi cualquier cosa para obtener más dinero. Un programador puede querer contribuir con sus cambios a la comunidad, pero su empleador puede querer convertir sus cambios en un producto software propietario. Cuando nosotros le explicamos al empleador que es ilegal el distribuir la versión mejorada al menos que sea software libre, usualmente el empleador decide distribuirlo como software libre en vez de desecharlo” .

Los términos de distribución de los software con copyleft son el instrumento legal para que los usuarios puedan utilizarlos, modificarlos y redistribuir el código del programa o programas derivados del mismo, sin cambiar los términos de distribución. El código y las libertades legalmente se acompañan.

Quien distribuya este software debe cumplir ciertos requisitos como por ejemplo asegurarse de que se mantengan los nombres y créditos de los autores originales y que quien lo reciba tenga o pueda obtener el código fuente y una copia de la licencia.

El Dr. Cerda Silva sintetiza de la siguiente manera los alcances de la

Licencia Pública General (GPL): permite a cualquier persona la utilización, modificación y distribución a terceros del software y su código fuente pero impone tres restricciones:

a) Si el titular de la licencia distribuye cualquier parte del código recogido bajo la

licencia GPL, tiene que garantizar la accesibilidad del código para todo el trabajo para copias ilimitadas a cualquier persona que lo solicite.

b) Si el titular de la licencia distribuye a terceros código bajo la licencia GPL, puede no cobrar una tarifa o derecho sobre la licencia pero puede hacerlo solo por los gastos de distribución.

c) Si el titular de la licencia incluye código bajo licencia GPL en otro programa, todo el programa está obligado a seguir las condiciones y términos de la licencia GPL. Esta es la denominada cláusula” transmisible" ya que hace que la licencia GPL se apliquen a cualquier software que se cree en el futuro y que incluya una parte del código recogido bajo esta licencia, independientemente de que el resultado buscara eso.. La infracción de estas restricciones puede llevar al infractor a recibir multas civiles o penales por violación de la legislación vigente.

Se transcribe textualmente el Preámbulo de la Licencia GPL:

“Las licencias de uso de casi todo el software han sido establecidas

para quitarle la libertad de compartirlo y modificarlo. En contraste con esta costumbre, la Licencia General Publica GNU pretende garantizar su libertad de compartir y modificar software gratuito, a fin de asegurar que el software es gratuito para todos sus usuarios. Esta Licencia General Publica es de aplicación para la mayor parte del software de la Free Software Foundation y para cualquier otro programa cuyos autores se comprometen a su utilización. (Otro software de la Free Software Foundation esta cubierto alternativamente por la Licencia General Publica de biblioteca GNU). También puede aplicar esta a sus programas.

Cuando hablamos de software gratuito nos referimos a la libertad, no al

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

22

precio. Nuestras Licencias Generales publicas han sido diseñadas para asegurarle la libertad necesaria para distribuir copias de software gratuito ( y de cobrar por este servicio, si así lo desea), que reciba código fuente o pueda obtenerlo si lo desea, que pueda modificar el software o utilizar partes del mismo en nuevos programas gratuitos y que sepa que puede hacer estas cosas. A fin de proteger sus derechos, es necesario constituir restricciones que impidan que alguien pueda denegarle estos derechos o pedirle que renuncie a los mismos. Estas restricciones implican también ciertas responsabilidades si distribuye copias del software o lo modifica.

Por ejemplo, si distribuye copias de este programa, tanto gratis o con

animo de lucro, deberá conceder a los recipientes del mismo todos los derechos con lo que cuente. Deberá asegurarse que los recipientes reciben o puedan obtener el código fuente. Y deberá asimismo mostrarle esos términos, a fin de que puedan conocer sus derechos.

Protegemos sus derechos con dos pasos:(1) copyright del software y (2)

le ofrecemos esta licencia que le concede permiso legal para copiar, distribuir y/o modificar el software.

Además, para la protección de cada autor así como la nuestra propia,

deseamos asegurarnos de que todo el mundo comprende que este software gratuito no cuenta con garantía alguna. Si el software es modificado por alguna otra persona y posteriormente distribuido, deseamos que sus destinatarios sepan que lo que reciben no es el producto original, de forma que cualquier problema introducido por otras partes no pueda reflejarse en la reputación profesional de los autores originales.

Finalmente, cualquier programa gratuito se ve constantemente

amenazado por patentes de software. Deseamos evitar el peligro de que los redistribuidores de un programa gratuito obtengan licencias de patente a titulo individual, lo que haría a este un programa privado. A fin de impedir esto hemos dejado muy claro que cualquier patente obtenida deberá ser licenciada para la utilización gratuita de todos o no deberá ser licenciada en absoluto.”

(Versión 2, junio de 1991. Copyright (©) 1989, 1991 free software

Foundation, Inc. 675 Mass Ave, Cambridge, MA 02139 USA) Se permite a todo el mundo copiar y distribuir copias idénticas de este documento de licencia, aunque no se permite su modificación.

LICENCIA LGPL - “LESSER GNU PUBLIC LICENCE” – LICENCIA PÚBLICA GENERAL MENOR DEL PROYECTO GNU.

Es también elaborada por la FSF. En general de las mismas características de la anterior pero con la gran diferencia que permite el uso de programas libres con software propietario. Su nombre también significa “menos restrictiva” justamente por esta característica, que permite su integración a software comerciales.

LICENCIAS BSD Y BSD MODIFICADA – ORIGINALMENTE DE “BERKLEY SOFTWARE DISTRIBUTION”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

23

Similar a las anteriores, pero más permisiva. Como principal característica permite también el enlace con software no libre (tal como lo permite LGPL), por ser sin copyleft.

Antes de 1999 debía estar explícitamente en la licencia del software propietario una cláusula que diera cuenta de que el software se distribuía con esta licencia, y debía estar en todos los componentes de licencia BSD que incluyera el software, y era la siguiente:

All advertising materials mentioning features or use of this software must display the following acknowledgement: This product includes software developed by the University of California, Berkeley and its contributors.

LICENCIA MIT – ORIGINALMENTE X11

Originaria del Massachusetts Institute of Technology, se puede usar el software libremente, copiarlo, publicarlo, distribuirlo, sub-licenciarlo, siempre que se incluya la nota de copyright en todas las distribuciones.

Estas no son las únicas licencias sobre software libre o semi libre sino que existe una larga lista de licencias que se ajustan mejor a uno u otro caso, pero las reseñadas son las de mayor uso.

Resumiendo, encontramos 1. Licencias que pueden integrarse con software no libres, y son LGPL, BSD,

MIT, de Dominio público. 2. Pueden volverse privadas: BSD, MIT, de Dominio público. 3. Pueden relicenciarse con otras de cualquier tipo: MIT y de Dominio público.

Feltrero Oreja defiende que es propio autor el que puede y debe elegir el tipo de licencia que se corresponda con sus convicciones y con el posterior uso que quiera dar a su obra. Bajo esta filosofía se desarrolló el “Creative Commons” como un grupo de profesionales de las facultades de derecho de Harvard y Stanford que elaboraron un conjunto de licencias libres para que el autor elija teniendo en cuenta la unión de los intereses del autor y de los usuarios, independientemente de las industrias intermedias. Estos modelos hablan de cuatro restricciones: reconocimiento del autor, que queda sujeto a la inclusión del nombre del autor en la obra copiada o transformada; no uso comercial; no obras derivadas y compartir bajo las mismas condiciones como forma de incentivar la creación colectiva.

CONCLUSIONES

El ámbito bibliotecario requiere desarrollos específicos en el área de la informática para utilizarlos como herramienta que agilice la gestión de la información.

El software desarrollado comercialmente es estático, inmodificable para la biblioteca o centro de documentación usuario y no siempre responde a todas las necesidades ni se adapta bien a cada contexto. Podríamos afirmar que es la biblioteca

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

24

la que se adapta al software. Y sobre todo, accede a él en función de sus posibilidades económicas, con los siguientes agravantes:

• los módulos se venden en bloques y deben incorporarse al mismo sistema, por

lo que es difícil seleccionar en función de la necesidad, debe hacerse en función de los que le brinda el software adquirido inicialmente;

• el idioma, dado que algunas aplicaciones no están aún en castellano; • el costo de las licencias adicionales, ya que por cada computadora conectada

se exige una licencia, • el costo de las permanentes actualizaciones de acuerdo a las necesidades de

las bibliotecas en general, que tienen implementado el mismo sistema. • los gastos para migrar de un sistema a otro en el caso de necesitar el cambio

del mismo

Todas características que están presentes en la mayoría de los software propietarios, especialmente los altos costos, la adaptabilidad a las características de las distintas bibliotecas y la evolución de los mismos a medida que se transforman las necesidades de las bibliotecas, por lo que la conclusión a la que se había llegado en trabajos anteriores era la necesidad del análisis de software libres para proponerlos en nuestro ámbito.

Sobre la base de lo analizado en este trabajo, habiendo tomado en cuenta la legislación vigente y las licencias de uso posibles de software libres, se pueden formular las siguientes conclusiones:

• Los derechos de autor son inalienables y ningún tipo de licencia los desconoce, por lo tanto su uso es legalmente reconocido.

• Los únicos software que no tienen obligación de reconocer al autor son los de “dominio público” porque es el mismos autor el que ha renunciado a ellos, a pesar de que es nuestra legislación, los derechos morales son considerados irrenunciables.

• Los Software abiertos se distribuyen con diferentes tipos de licencia y por lo general solo requieren que quien las solicita complete un formulario con datos personales, datos sobre el uso o destino que se le dará a ese software y datos de la institución u organización, si correspondiere; para mantener de esta manera actualizada la Base de Datos de los usuarios.

• las licencias de software libre le otorgan al usuario derecho a usar, copiar, distribuir y modificar el código fuente; a su vez, establecen cláusulas que limitan la responsabilidad y eximen de garantía. Los usuarios no asumen obligación ante el titular de los derechos de autor, pero deben reconocerlos nombrándolos y reproduciendo la licencia en caso de distribución, dependiendo esto de la licencia usada.

• Existen licencias de software libres permisivas, es decir sin ninguna restricción de uso, modificación y distribución que pueden convertir al software en no libre, y otras, robustas o persistentes que tienen restricciones que evitan esta situación, en mayor o menor grado.

• Cada autor puede redactar la licencia bajo la cual distribuir el software desarrollado pero hay modelos desarrollados por instituciones reconocidas, de uso común, conocidos por todos los usuarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

25

En este movimiento de software libre los organismos públicos y especialmente nuestro ámbito universitario, como promotor de la investigación, la producción y socialización del conocimiento y teniendo en cuenta la capacidad y el desarrollo los programadores del medio, sin existir barreras legales que lo impidan, al contrario, teniendo como aliadas a las licencias que especifican los usos que se pueden dar a los software deberían usar y propiciar su uso y desarrollo.

En nuestro país se presento el proyecto de ley para que el Estado use software abierto. (Proyecto 904 -D-02 Política de utilización de software libre por el Estado Nacional) Ver en Anexos.

Parte de los fundamentos del Proyecto de Ley son los siguientes:

• La erogación que hace el Estado en concepto de derechos de uso de los

software propietarios, sin poder hacer uso libre del mismo • La seguridad nacional ya que el software abierto permite evaluar la seguridad

de los programas y evitar la dependencia tecnológica • El desarrollo local de profesionales, quienes pueden ofrecer apoyo técnico real

y corregir fallas del sistema, desarrollar adaptaciones a las necesidades locales y así, contribuir al desarrollo regional y nacional.

• La prohibición de acceso tanto al programa, como al código fuente, a los formatos y aplicaciones, implica una imposibilidad de control por parte del Estado sobre la información propia que disponga bajo soporte digital.

• Al emplear formatos cerrados, la información volcada por el propio Estado sólo puede ser decodificada correctamente por el diseñador del formato, sea éste una empresa o persona física de cualquier origen o dimensión.

• La dependencia tecnológica constante, obligando a actualizar permanentemente las versiones de software que utiliza

• para poder acceder a la lectura de un documento producido por un organismo estatal los ciudadanos ciudadano deben adquirir un programa cerrado y propietario.

• El desarrollo del software libre a nivel mundial • La adopción de software libre contribuirá a eliminar el uso de software ilegal,

preservando la protección de los derechos de autor y la explotación de la propiedad intelectual, en los términos que contemple cada licencia, previstos en los alcances de la ley 11.723 de propiedad intelectual, que fuera modificada por la ley 25.036 en Noviembre de 1998.

• El Estado tiene dentro de las universidades los conocimientos y medios para llevar a cabo este proyecto, cuyo mayor desafío lo constituye la voluntad política para impulsarlo.

• Varios países han comenzado experiencias públicas en distintos niveles de su administración, entre ellos a China, Alemania, Francia, el Reino Unido, México, Brasil, la India, Bélgica, Italia, la Unión Europea en su conjunto, Perú y Tailandia entre otros.

BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

26

ASOCIACIÓN DE USUARIAS Y USUARIOS DE SOFTWARE LIBRE ARGENTINA. Resumen jornada SIU: e-Government con Software Libre. [Fecha de publicación: 14 de julio de 2004] [En línea] [Fecha de acceso: 17/08/2005]

<http://www.softwarelibre.org.ar/article.php3?id_article=136> GONZALEZ BARAHONA J.M.; SEOANE PASCUAL, J; ROBLES, G. Software libre:

licencias y propiedad intelectual. Julio de 2004. http://sinegyte.org/jgb [En línea] [Fecha de acceso julio 2005]

CERDA SILVA, A. Alternativas de licenciamiento de software libre y open source.

Análisis legal. <http://www.derechosdigitales.org> [En línea] [Fecha de acceso julio 2005]

COCKERHAM, S. Propiedad Intelectual en la era digital. [en línea]

<hppt://www,bibnal.edu.ar/paginas/recursosbiblio/intellectual.htm> [Fecha de acceso: octubre de 2005].

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

CONVENCIÓN DE BERNA, ACTA BRUSELAS-1948, ACTA PARÍS-1971. Biblioteca

del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

CONVENCIÓN DE ROMA DEL 26 DE OCTUBRE DE 1961. Biblioteca del Congreso

de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS ARTISTAS

INTÉRPRETES O EJECUTANTES, LOS PRODUCTORES DE FONOGRAMAS Y LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

CONVENCIÓN UNIVERSAL SOBRE DERECHO DE AUTOR. GINEBRA 6 DE

SEPTIEMBRE DE 1952, REVISADA EN PARÍS EL 24 DE JULIO DE 1971. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, 1948. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

DECRETO/LEY 12063/57 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina.

[en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

DECRETO 11697/59 del PENBiblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

27

DECRETO 165/94 - marco legal de protección para las diferentes expresiones de las obras de software y base de datos, así como sus diversos medios de reproducción. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

DIGITAL MILLENNIUM COPYRIGHT ACT (HR. 2281). [en línea] <http://lcweb.loc.gov/copyright/legislation/hr2281.pdf > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

FELTRERO OREJA, R. El software libre y la producción y socialización del conocimiento en la red: el problema de la propiedad intelectual. 2003. [en línea] <http://uned.es/dpto _log> [Fecha de acceso: agosto de 2005].

FERNANDEZ MOLINA; J.C. Derecho de autor y privilegios de las bibliotecas: ¿es

posible su mantenimiento en un entrono electrónico? 2003. [en línea] <http//www.sai.com.ar/rab2_resumen.html>. [Fecha de acceso: agosto de 2005].

FERNANDEZ MOLINA; J.C. Las bibliotecas virtuales y los sistemas de gestión

electrónica del derecho de autor. In: Jornadas bibliotecarias de Andalucía. Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 1998. p. 431-439.

FERNANDEZ MOLINA; J.C. Los límites al derecho de autor en las licencias de información electrónica: la necesidad de una reforma legal. [en línea] <http//www.sai.com.ar> [Fecha de acceso: mayo de 2005].

LA VOZ DEL INTERIOR. Las universidades vuelven al software libre. [Fecha de publicación: 10/12/2003] [En línea] <http://www.vialibre.org.ar/article/articleprint/168/-1/9/ > [Fecha de acceso: 12/02/2005].

LENCINAS, V. Software bibliotecario abierto y gratuito. III Jornadas de Bibliotecas de la Provincia de Córdoba y I Jornadas de Profesionales de la Información. Córdoba. 12 al 15 de Septiembre de 2001. [En línea] <http://www.procesos-tecnicos.com.ar/docs/OpenSource.htm> [Fecha de acceso: 12/02/2005]

LEY 11.723 - Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Promulgada El 28 De

Septiembre De 1933. Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2003].

LEY 25.036 Modificaciones al Régimen Legal de la Propiedad Intelectual Biblioteca

del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [En línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2053].

LEY 17753/68 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

LEY 20098/73 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

28

LEY 23741/89 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

LEY 24249/93 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005]. LEY 24766. Confidencialidad sobre información. 1996. Biblioteca del Congreso de la

Nación - Republica Argentina. [en línea] <www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

LEY 24870/97 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005]. LEY 25006/98 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2003]. LEY 25036/98 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005]. LEY 25140/99 Biblioteca del Congreso de la Nación - Republica Argentina. [en línea]

<www.bcnbib.gov.ar > [Fecha de acceso: octubre de 2005].

LICENCIA GNU para documentación libre www.gnu.org [en línea] [Fecha de acceso: octubre de 2005].

MARTIN FERNANDEZ, F., MONTERO, Y. Derecho de autor en Internet. 2003. <http://www.nosolousabilidad.com/articulos/sa_internet.htm> [en línea] [Fecha de acceso: octubre de 2005].

MATIAS, E. Una introducción al software libre. Revista Pueblos. Nº 14. Diciembre de 2004. pp 49-51.

NONIUS, J. Introducción a las licencias de software libres. 16 de abril de 2002. La Espiral, <www.la espiral.org/xml/> [en línea] [Fecha de acceso: octubre de 2005].

REBECHI, O, BORDENAVE, M.G., FERNANDEZ, M.N. “Análisis de software y su utilización en bibliotecas” [en línea] Secretaría General de Ciencia y Técnica - Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste. <http://www.unne.edu.ar/web/cyt/com2005/7-tecnologia/T-084.pdf>

REBECHI, O, BORDENAVE, M.G., FERNANDEZ, M.N “Análisis y aplicación de distintos soportes para digitalizar documentos monográficos y de referencia y su transmisión en la Red”. PI - 693 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE. 2005.

REBECHI, O, BORDENAVE, M.G., FERNANDEZ, M.N “La utilización de los recursos electrónicos en los sistemas de información” [en línea] Secretaría General de Ciencia y Técnica - Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

29

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste. <http://www.unne.edu.ar/web/cyt/com2005/7-tecnologia/T-086.pdf>

REBECHI, O, BORDENAVE, M.G., FERNANDEZ, M.N “Software para tesauros: análisis y propuestas”. [en línea] Secretaría General de Ciencia y Técnica - Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste. <http://www.unne.edu.ar/web/cyt/com2005/7-tecnologia/T-083.pdf>

REBECHI, O, BORDENAVE, M.G., FERNANDEZ, M.N Los Recursos Electrónicos y la Protección a la Propiedad Intelectual. Secretaría General de Ciencia y Técnica - Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste.

RODRÍGUEZ, J.R. Un paradigma informático: ¿Software libre o software propietario?

SANCHEZ ALMEIDA, C Conferencia sobre Derechos de Autor, Universidad de Derecho de Girona. 8 de marzo de 2001

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Sistema de

Naciones Unidas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.<hppt://www.medioambiente.gov.ar/acuerdos/organismos/onu/OMPI> [Fecha de acceso: octubre de 2005]. [En línea]

SOFTWARE LEGAL ARGENTINA < http://www.softwarelegal.org.ar/.> [en línea] [Fecha de acceso: octubre de 2005].

STALLMAN, R. Software libre para una sociedad libre. 2004. Free Software Foundation. <http://www.fsf.org/> [en línea] [Fecha de acceso: junio de 2005].

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL OMPI. Tratado sobre Derecho de Autor y sobre Interpretación y Ejecución y Fonogramas. Estudio realizado sobre Comercio Electrónico y Propiedad Intelectual. 20 de diciembre de 1996. Ginebra. [en línea] [Fecha de acceso: octubre de 2005] <http://www.bibnal.edu.ar/DOI.htm>

VILLATE, JAVIER, 2001 "Software libre y regulación". Disponible en el ARCHIVO del

Observatorio para la CiberSociedad [En línea] [Fecha de acceso agosto 2005] < http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=39>

VILLATE, JAVIER, 2001, "La propiedad intelectual en la nueva era digital". Disponible

en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad [En línea] <http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=40> [Fecha de acceso agosto 2005]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

30

ANEXOS

a. GLOSARIO

TIPOS DE SOFTWARE:

Basados en la categorización de software libres y no libres (cerrados) definidos por la Free Software Foundation, usados en nuestro país en forma generalizada y teniendo en cuenta la protección a la propiedad intelectual considerada, presentamos las definiciones de algunas de las categorías más usadas, ya que en toda la bibliografía consultada acerca de este tema es común notar distintas interpretaciones.

Software de dominio público El software de dominio público es software que no está protegido con copyright. “Dominio público es el término legal y significa “sin copyrigh”. En este caso los autores renuncian a los derechos de autor.

Software protegido con copyleft El software protegido con copyleft es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre. Copyleft es un concepto general; para proteger un programa con copyleft, necesita usar un conjunto específico de términos de distribución. Software abarcado por GPL La GPL (General Public License/Licencia Pública General), es la licencia creada por la FSF, y es un conjunto específico de términos de distribución para proteger con copyleft a un programa. Son los términos de distribución, modificación y uso de los software. Tiene

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

31

como finalidad garantizar la libertad de compartir y modificar estos software para asegurar que su libertad para todos los usuarios.

Software GNU Software GNU es software que es liberado bajo el auspicio del Proyecto GNU. La mayoría del software GNU está protegido con copyleft, pero no todos; sin embargo, todo el software GNU debe ser software libre. Algo de software GNU es escrito por el personal de la Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation), pero la mayoría del software GNU es aportada por voluntarios. Parte del software aportado está protegido con copyright por la Fundación para el Software Libre; otra parte está protegido con copyright por los aportadores que los escribieron.

También en este caso encontramos algunas variantes o combinaciones entre el software libre y el software cerrado:

Software semilibre El software semilibre no es libre, pero viene con autorización para particulares de usar, copiar, distribuir y modificar (incluyendo la distribución de versiones modificadas) sin fines de lucro. PGP es un ejemplo de un programa semilibre. El software semilibre es mucho mejor que el software propietario, pero aún plantea problemas y no podemos usarlo en un sistema operativo libre. Freeware El término ``freeware'' no tiene una definición clara aceptada, pero es usada comúnmente para paquetes que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible). Es distinto del software libre, aunque su traducción signifique lo mismo.

Shareware El shareware es software que viene con autorización para redistribuir copias, pero dice que quien continúe haciendo uso de una copia deberá pagar un cargo por licencia.

Software Comercial : es software que siendo desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero del uso del software. “Comercial” y “propietario” no significan lo mismo. La mayoría del software comercial es propietario, pero hay software libre comercial y hay software no libre no comercial.

(- http://www.gnu.org/ - 18 de agosto de 2005) - FI-UNLP, 18 de agosto de 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

32

b. PROYECTO DE LEY 904-D-02 POLÍTICA DE UTILIZACIÓN DE SOFTWARE LIBRE POR EL ESTADO NACIONAL

DEFINICIONES

Artículo 1º.- A los efectos del cumplimiento de la presente ley, entiéndese por:

a) Programa o "software", a cualquier secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado. b) Ejecución o empleo de un programa, al acto de utilizarlo sobre cualquier dispositivo de procesamiento digital de datos para realizar una función. c) Usuario, a aquella persona física o jurídica que emplea el software. d) Código fuente o de origen, o programa fuente o de origen, al conjunto completo de instrucciones y archivos digitales originales creados o modificados por quien los programara, más todos los archivos digitales de soporte, como tablas de datos, imágenes, especificaciones, documentación, y todo otro elemento que sea necesario para producir el programa ejecutable a partir de ellos. Como excepción, podrán excluirse de este conjunto aquellas herramientas y programas que sean habitualmente distribuidos como software libre por otros medios como, entre otros, compiladores, sistemas operativos y librerías. e) Programa (software) libre, a aquel cuyo empleo garantice al usuario, sin costo adicional, las siguientes facultades:

e.1) ejecución irrestricta del programa para cualquier propósito. e.2) acceso irrestricto al código fuente o de origen respectivo. e.3) inspección exhaustiva de los mecanismos de funcionamiento del programa. e.4) uso de los mecanismos internos y de cualquier porción arbitraria del programa para adaptarlo a las necesidades del usuario. e.5) confección y distribución pública de copias del programa. e.6) modificación del programa y distribución libre, tanto de las alteraciones como del nuevo programa resultante, bajo las mismas condiciones del programa original. Además, el costo de obtención de una copia del código fuente del programa por parte del usuario no podrá ser significativamente mayor al costo habitual de mercado en concepto de materiales, mano de obra y logística necesarios para la confección de dicha copia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

33

f) Programa "no libre" o "propietario", a aquél que no reúna todos los requisitos expresados en el artículo 1º inciso e) precedente. g) Formato abierto a cualquier modo de codificación de información digital que satisfaga las siguientes condiciones tales que:

g.1) su documentación técnica completa esté disponible públicamente g.2) el código fuente de al menos una implementación de referencia completa esté disponible públicamente g.3) no existan restricciones para la confección de programas que almacenen, transmitan, reciban o accedan a datos codificados de esta manera

ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 2º.- Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Organismos Descentralizados y las Empresas donde el Estado Nacional posea mayoría accionaria, emplearán en sus sistemas y equipamientos de informática exclusivamente programas (software) libres. Artículo 3º.- La Autoridad de Aplicación de esta ley será la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional.

EXCEPCIONES Artículo 4º.- En caso de no existir una solución que utilice software libre y permita satisfacer una necesidad determinada, los organismos estatales mencionados en el artículo 2º podrán adoptar las siguientes alternativas, con el orden de prioridades sucesivo:

a) En caso de inexistencia o indisponibilidad de software no libre que permita dar solución al requerimiento planteado, y que como consecuencia de ello se determinara la necesidad de su desarrollo, la solución técnica resultante deberá ser, en todos los casos, software libre, en los términos definidos en el artículo primero de esta ley. b) Si mediaran exigencias de tiempo verificables para la solución del problema técnico, y se encontraran disponibles en el mercado programas (software) no libres o propietarios, el organismo que lo demande podrá gestionar ante la Autoridad de Aplicación un permiso de excepción de utilización de software no libre. La elección del producto deberá ser realizada de acuerdo al siguiente orden de preferencia:

b.1) Se seleccionará en primer término a los programas que cumplan con todos los criterios enunciados en el artículo 1 inciso e), excepto por la facultad de distribución del programa modificado. En este único caso, el permiso de excepción podrá ser definitivo. b.2) Si no se pudiera disponer de programas de la categoría precedente, se deberán escoger aquellos para los que exista un proyecto de desarrollo avanzado, de tipo libre. En este caso, el permiso de excepción será

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

34

transitorio y caducará automáticamente cuando el software libre pase a estar disponible con la funcionalidad que sea necesaria. b.3) Si no se encontraren productos de estas condiciones, se podrá optar por programas "no libres", pero el permiso de excepción emanado de la Autoridad de Aplicación caducará automáticamente a los dos años de emitido, debiendo ser renovado previa constatación que no exista disponible en el mercado una solución de software libre satisfactoria.

La Autoridad de Aplicación sólo otorgará un permiso de excepción si el organismo estatal solicitante garantizara el almacenamiento de los datos en formatos abiertos. Artículo 5º.- Las Universidades Públicas Nacionales y toda otra entidad educativa dependiente del Estado Nacional podrán, además, gestionar un permiso de empleo de software no libre para su uso en investigación, siempre que el objeto de investigación esté directamente asociado al uso del programa en cuestión.

INFORME PUBLICIDAD DE LAS EXCEPCIONES

Artículo 6º.- Las excepciones emanadas de la Autoridad de Aplicación deberán ser fundamentadas y publicadas en los medios que determine la reglamentación. Dicha justificación deberá enumerar los requisitos funcionales concretos que el programa deba satisfacer. Artículo 7º.- Si cualquiera de los organismos comprendidos en el artículo segundo fuera autorizado en forma excepcional para adquirir o utilizar programas o software "no libres" para almacenar o procesar datos cuya reserva sea necesario preservar, fueren confidenciales, críticos o vitales para el desempeño del Estado, la Autoridad de Aplicación deberá publicar, en los medios que determine la reglamentación, en forma adicional, un informe donde se expliquen los riesgos asociados con el uso de software de dichas características para esa aplicación en particular.

RESPONSABILIDADES Artículo 8º.- La máxima autoridad administrativa, junto con la máxima autoridad técnica informática de cada organismo del Estado comprendido en los alcances del artículo segundo precedente, serán solidariamente responsables por el cumplimiento de esta ley.

PLAZOS DE TRANSICION Artículo 9º.- El Poder Ejecutivo reglamentará en un plazo de ciento ochenta días las condiciones, tiempos y formas en que se efectuará la transición de la situación actual a una que satisfaga las condiciones de la presente ley y orientará, en tal sentido, las licitaciones y contrataciones futuras de programas de computación (software) realizadas a cualquier título. Artículo 10.- Se invita a los Gobiernos Provinciales, Municipales, y al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires a adherir a esta iniciativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FAU - IPUR

Grupo CEDIPUR

Grupo CEDIPUR: María Graciela BORDENAVE de ROIBON; Mónica N. FERNANDEZ; Oscar RAMIREZ; Osvaldo SOSA; Carolina SCORNIK; Magali STAFULKI

35

Artículo 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.