Soja News

28
Soja Informativo de la Asociación de Productores de Soja Un fallo judicial en Brasil, donde los productores ganaron una pulseada a la compañía Monsanto por la suspensión de pago de las regalías por la soja RR a causa del fenecimiento de la Patente en el 2010, abrió un debate sobre las posibilidades, que en Paraguay se pueda conducir al mismo proceso. Diciembre 2012 PARAGUAY LLEGARÁ A UN NIVEL RÉCORD EN EXPORTACIÓN DE SOJA PREOCUPA DESIDIA EN ÑACUNDAY

description

Publicacion periodica de la APS (Asociación de Productores de Soja, Oleginosas y Cereales del Paraguay.

Transcript of Soja News

Page 1: Soja News

Por un Pago legal…

Soja

Informativo de la Asociación de Productores de Soja

Un fallo judicial en Brasil, donde los productores ganaron una pulseada a la compañía Monsanto por la suspensión de pago de las regalías por la soja RR a causa del fenecimiento de la Patente en el 2010, abrió un debate sobre las posibilidades, que en Paraguay se pueda conducir al mismo proceso.

Diciembre 2012

Paraguay llegará a un nivel récord en exPortación de Soja

PreocuPa deSidia en Ñacunday

Page 2: Soja News
Page 3: Soja News

editorial “Cosechamos lo que sembramos” > Pág. 4

nota de tapa

Por un pago legal > Pág. 18

actualidad Preocupa desidia en Ñacunday > Pág. 6Expo Agrodinámica > Pág. 8Convenio para producción de semillas de algodón > Pág. 8Agrotec entre las mejores empresas para trabajar > Pág. 9Sésamo estancado > Pág. 9 Agrotec entre las mejores empresas para trabajar > Pág. 9Una cosecha alentadora > Pág. 10Nivel récord en exportación de soja en el 2013 > Pág. 10 Soja repuntará y los cereales sufrirán caída > Pág. 12El área de siembra se duplicó en los últimos 10 años > Pág. 13Nuevo laboratorio de Semillas > Pág. 14Más de 8 millones de soja, maíz y trigo en un año difícil > Pág. 16

contenido

Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay.

Soja News es una publicación de la Asocia-ción de Productores de Soja, Oleaginosas y Cerelaes del Paraguay (APS). Todos los dere-chos reservados.

Oficina Central:Av. Francisco S. López Km 4. Edif. Mainumby. 1° Piso. Oficina 11, Alto Paraná.Tel: (061) 570 115.

PROdUCCión geneRalliz iRala

Cel: (0985) 700 [email protected] / [email protected]

PROdUCCión COMeRCial, diseñO e iMPResión

J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá. 3° piso Of. 10, 11 y 12. Encarnación - Paraguay

Tel/Fax: +595 71 204 734Cel. +595 994 852 047 / +595 985 700 781

[email protected]

de Mirta Rodríguez

Page 4: Soja News

editorialeditorial

Karsten Friedrichsen.

“Cosechamos lo que sembramos”

Aunque lo escuchamos desde niños, solo con el pasar de

los años aprendemos el verdadero significado de esta frase bíblica, es necesario madurar como persona para entender lo que esto realmente significa en nuestras vidas.

Quizás esto es lo que marca el éxito de los agricultores a través de los siglos, pues no les importa las dificultades; siembra! Ningún obstáculo le detiene; siembra! Sin dudar del futuro, pues siempre confía en el mañana, confía en su trabajo y en sus capacidades, confía en el apoyo de su familia y confía en la patria. El Agricultor es un optimista nato, que confía en su tierra en el más amplio sentido de la palabra, porque está unido con la misma de manera muy especial, y si sufre una frustración productiva, se levanta, se reinventa y nuevamente siembra!

Esto lo han demostrado durante el pasar de las décadas, y el resultado de esto hoy día es un Paraguay cada vez más competitivo, cada vez más soberano y fuerte, pues al comparar nuestra realidad vemos que a inicios de la década de los 60 del siglo pasado, el Paraguay importaba gran cantidad de alimentos, entre ellos hasta lacteos, embutidos, harina de trigo. Hoy día pasamos a exportar todo esto y mucho más, todo con slogan “Made in Paraguay” que es respetado en el mercado internacional de los alimentos.

Pues ahora me pregunto, porque aún tenemos tantos problemas en el país? Y la respuesta es: porque cosechamos lo que sembramos en todos los aspectos de la vida, inclusive en el ámbito político.

Y me preocupa que después de la instalación de la democracia en el Paraguay, hace más de 20 años, todavía no tenemos un “Plan Maestro para el País” independiente y libre de políticas partidarias o tendencias electorales.

El Paraguay, y sobre todo el pueblo paraguayo, se merecen en fin un “Plan de Desarrollo Nacional” firmado por cada uno de los Políticos de turno, incluyendo a los candidatos que ahora se postulan.

Temas tan importantes como la Educación, Salud y Seguridad Ciudadana no pueden más pertenecer o someterse a cuestiones partidarias. Estos temas son de tal importancia nacional que deben ser tratados como tal. Estamos muy lejos de esto, pero en algún momento tenemos que despertar esta conciencia en la sociedad paraguaya.

Así que les recuerdo a todos ustedes, a la hora de asumir su obligación cívica en las próximas elecciones, de que también en la política; cosechamos lo que sembramos.

PresidenteIng. Agr. Regis Mereles

vice PresidenteSr. Karsten Friedrichsen

director secretarioIng. Agr. Fabián Pereira

director pro secretarioSr. Eloi Roque Canossa

Director tesoreroSr. Antonio Francisco Galhera

Director pro tesoreroSr. Claus Escher

Director titularSr. Nidibaldo Temp

Director suplenteSr. Mario Rolim

Director suplenteIng. Agr. Gerson Targanski

Director suplenteSra. Madalena Simon

Director suplenteSr. Santiago Salinas

Director suplenteSr. Onorio Guntzel

síndicoSr. Andreas Winter

síndicoLic. Jorge Heisecke

síndicoSr. Jaime Lenz

Comisión Directiva 2010

Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay.

Page 5: Soja News

editorial

Page 6: Soja News

OCUPACiON

Preocupa desidia en Ñacunday

Vale recordar antes que nada, que durante el gobierno de

Fernando Lugo, las propias au-toridades ubicaron a los carperos el predio del parque. Hubo una parafernal ia de “preocupados” por el caso de ocupación, en es-pecial de la fiscalía del Ambien-te, del Ministro de la SEAM, del INDERT, del Ministerio del In-terior, supuestamente por la inva-sión de una reserva que hasta no se ha medido para conocer la su-perficie real del predio, ni un in-ventario forestal ni mucho me-nos, su inscripción en el Registro General de la Propiedad, habida cuenta que no tiene título.

A casi cuatro meses del nuevo Go-bierno, el paraje de los carperos en pleno Parque no pasa más allá del in-greso y salida en motos, de los esca-sos víveres que se envían desde Ciu-dad del Este, presumiblemente por los “padrinos” que les tienen bajo carpa a humildes prestanombres; y la cons-tante visita de los carperos, a cual-

quier horario, a las empresas aleda-ñas, no pidiendo trabajos sino dinero para su sobrevivencia.

Sin embargo, el negocio para al-gunos líderes, consiste en la extrac-ción de madera (rollos) que en for-ma continua salen del parque y de

A pedido de algunos productores de la zona de invasión del Parque Ñacunday, un equipo de la APS desarrolló una recorrida por la zona de producción, observando la permanencia de instalaciones de carpas vacías, y según informaciones dadas por los propios colonos, en el sitio existen aproximadamente 80 personas, entre niños, mujeres y algunos adultos, cuyos movimientos describimos a continuación para conocimiento de la opinión pública.

>> Soja news > Diciembre 2012 6 actualidad

la propiedad del Grupo Favero, ante el guiño cómplice de los policías de la zona, de los propietarios de ase-rraderos y de los funcionarios del INFONA, según comentan los co-lonos de la zona, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por te-mor a cualquier represalia.

Page 7: Soja News

Parque ñacunday

En la zona de producción se observa la permanencia de instalaciones de carpas, y según informaciones, en el sitio existen aproximadamente 80 personas, entre niños, mujeres y algunos adultos.

>> Soja news > Diciembre 2012 6 actualidad

En esta época de la intensa siembra de granos, los lugareños solo trabajan hasta las 7 de la tarde, mientras que en la época de calma se trabajan las 24 horas del día, por el peligro inmi-nente en el campo, ante la aparición frecuente de carperos en motos con-vertidos en pescadores y guardias ru-rales que recorren toda la zona, sean como extorsionadores, pescadores y ladrones.

El CoSTo DE lA SEgurIDADUn kilómetro antes del Rio Ña-

cunday (Sede del silo Espigón) per-manecen 4 efectivos policiales que ofician de guardia o seguridad an-ticarperos. Los colonos producto-res colaboran entre 7 a 12 millones de guaraníes semanales para los po-licías y se les paga sólo en efectivo, además de la provisión de las tres comidas diarias, una camioneta y combustible.

Desde abril del año 2011, mes de la primera invasión grande, los pro-

ductores han gastado más de un mi-llón de dólares. Incluyen abogados, fiscalías, policía, víveres y otros favo-res que conlleva el conflicto, que su-man y siguen.

En el lugar nadie sabe por qué hay desidia para proceder a la reubicación de los verdaderos productores pseu-

docarperos o proceder al desalojo de-finitivo de los ocupantes. Esta dejadez o poca preocupación de las autorida-des competentes de poner fin a esta situación en el lugar, terminará redu-ciendo al mínimo la riqueza de la di-versidad biológica de la reserva, ade-más, la intranquilidad generalizada en la región.

Page 8: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 8

expo agrodinámicala Agrodinámica, unas de las

principales actividades agríco-las que recibe anualmente a cerca

de 35.000 personas, este año se rea-lizará del 11 al 14 de diciembre en Obligado, Itapúa. Los organizadores

anunciaron que este año participarán 180 empresas agropecuarias.

Agrodinámica reúne a produc-tores agrícolas y ganaderos, indus-triales, estudiantes, técnicos etc., para observar lademostración y exposición de las más avanzadas tecnologías para el sector agrope-cuario. Durante tres días se con-centran exposiciones, charlas, de-mostraciones dinámicas y estáticas, remates y ofertas de servicios de las principales empresas que ope-ran en el país e instituciones públi-cas y privadas.

El objetivo de la exposición es la promoción difusión de infor-maciones y tecnologías agropecua-rias actualizadas, disponibles en el campo demostrativo, por medio de demostraciones dinámicas y está-ticas, y la demostración de resulta-dos de la aplicación de la tecnología agropecuaria en las áreas de mejo-ramiento genético, manejo de culti-vo, manejo de la fertilidad, mecani-zación; de los rubros tradicionales y no tradicionales, explica un comu-nicado de la organización.

Un convenio entre la multinacional Monsan-to con el gobierno, per-mitirá la transferencia de biotecnología para la producción de semilla transgénica de algodón en Paraguay, específica-mente del evento Boll-gard II- RoundupReady Flex en semillas naciona-les, según lo anunciado recientemente por Luis Llano Imas, presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrope-cuaria (IPTA).

Según sus explicacio-nes, Monsanto va trans-ferir de forma gratuita el evento Bollgard II en las

variedades de semillas de algodón IPTA 07212 e IPTA 07232, las cuales se expondrán a la intro-gresión (movimiento de genes de una especie a otra), que será realizada en dos grupos a ser dis-tribuidos en Paraguay y Estados Unidos, con el objetivo de finalizar el proceso en los próximos tres años, para luego ini-ciar la producción de las semillas genéticamente modificadas.

Todo el proceso será supervisado por el Ser-vicio Nacional de Cali-dad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave)

como el Ministerio de Agricultura y Ganade-ría (MAG) .

CONVENIO PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN

Page 9: Soja News

actualidad

Agrotec entre las mejores empresas para trabajar en Paraguay

la empresa local dedicada a los agro-negocios es una de las 10 mejores

empresas para trabajar en Paraguay, según el ranking presentado por el Great Place To Work Institute Para-guay (GPTW). La lista está compues-ta por Tabacos del Paraguay SA, Pulp, British American Tobacco, La Misión SA, Syngenta, Elsena Paraguay, Agro-tec, Ganadera Sofía y el banco BBVA.

“La capacidad de construir con-fianza y alimentar las relaciones en-tre jefes y subalternos”es el denomi-nador común entre todas las firmas seleccionadas, afirmó durante la no-che de premiación, Karina Gómez Hernández, representante en el país de GPTW.

Por su parte, el presidente de la organización a nivel regional (para Paraguay, Uruguay, Argentina y Bolivia), Luis Riva, manifestó que cada año más firmas se acercan a GPTW para trabajar el clima or-

Premiados

por el Great Place ToWorkInstitute Paraguayww (GPTW).

ganizacional con el modelo que uti-lizan para medir el nivel de satisfac-ción de los colaboradores.

Great Place To Work es una or-ganización internacional de investi-gación, consultoría y entrenamiento

dedicada al estudio del clima orga-nizacional. Cada año realiza el estu-dio de clima más grande del mundo, en que más de 5.500 empresas par-ticipan en los rankings en más de 45 países. En Paraguay, está presente desde hace 4 años.

El sésamo es uno de los rubros que tuvo apoyo estatal para la promoción y expansión en los últimos años, sin em-bargo, no se logra un desarrollo muy in-teresante en superficie. Este año el área alcanzaría apenas entre 40 a 50 mil hec-táreas, cuando se debería consolidar por lo menos entre 80 a 100 mil hectáreas como se había logrado años atrás, según fuentes del sector.

Hasta fines de noviembre aún se puede sembrar sésamo, y en cuanto a productividad se esperan buenos rin-des mediante las condiciones climáti-cas pronosticadas. Se espera superar 30.000 toneladas de granos, mediante un promedio nacional de rendimien-to de entre 700 a 800 kilogramos por hectárea.

SÉSAMO ESTANCADO

Page 10: Soja News

Crecimiento será

del 75 % y se

comercializarán

5,4 millones de

ton de granos.

Paraguay se consolida como uno de los referentes mundiales en

el comercio de soja y en el 2013 dará un nuevo salto en la expor-tación para llegar a un nuevo pico histórico, según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La institución proyecta que el comer-cio de soja paraguaya se incremen-

tará 75 % en el próximo año y lle-gará a 5,4 millones de toneladas.

El USDA prevé que en el 2012 el volumen de exportación termine en 3,1 millones de toneladas, que representará unas 2 millones de toneladas menos que el 2011 en el que los envíos de la oleaginosa ha-bían alcanzado 5,1 millones de to-neladas según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Ce-reales y Oleaginosas (Capeco).

Esto tendrá una implicancia muy importante para la economía ya que el Paraguay es uno de los países de la región que más depen-den de la soja, según un informe de la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La oleaginosa tiene una participa-ción del 47,1 % en la exportación de productos paraguayos.

Paraguay llegará a un nivel récord en exportación de soja en el 2013

>> Soja news > Diciembre 2012 10PROYECCiONES DEL DEPARTAMENTO DE AGRiCULTURA DE LOS ESTADOS UNiDOS (USDA)

Page 11: Soja News

1- EXPorTACIonES MunDIAlES DE SoJAen millones de toneladas

Países 2011/2012 2012/2013 Variación

1-Brasil 35,8 39,1 9,2 %2-Estados Unidos 37,0 28,7 -22,4 %

3-Argentina 7,8 13,5 73,1 %4-Paraguay 3,1 5,4 74,2 %

Otros 6,4 7,0 10,5 %Mundo 90,1 93,7 4,1 %

Misiones 34.191 832 28.457

Fuente: USDA.

2- EVoluCIÓn DE EnVÍoS DE SoJA PArAguAYAen millones de toneladas

año Millones de Toneladas

-2003 3,1-2004 2,6-2005 2,8-2006 2,3-2007 4,1-2008 4,4-2009 2,2-2010 4,6-2011 5,1

-2012* 3,1-2013* 5,4

(*) Estimaciones preliminaresFuente: Capeco-USDA

Paraguay llegará a un nivel récord en exportación de soja en el 2013

rAnKIngEn el ranking de los mayores co-

mercializadores de granos de soja el Paraguay seguirá ocupando en pues-to número 4 según publicó la insti-tución. Entre los principales expor-tadores de soja estará Brasil con 39,1 millones de toneladas, Estados Uni-dos con 28,7 millones de toneladas, Argentina con 13,5 millones de to-

neladas y Paraguay con las 5,4 mi-llones de toneladas estimadas por el USDA.

el Usda prevé

que en el 2012 el volumen de exportación termine en 3,1 millones de toneladas.

actualidad

Page 12: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 12 actualidad

1-ProDuCCIÓn MunDIAl DE grAnoS DEl 2013Comparativo de informes

Rubro 09/2012 10/2012 Variación

-Trigo 657 635 -0,3 %-Maíz 833 830 -0,3 %-Arroz 466 465 -0,2 %-Cereales total 1.767 1.761 -0,3 %-Soja 256 264 3,1 %

Fuente: Consejo internacional de Cereales (iGC).

EVoluCIÓn MunDIAlCereales

Campaña Millones de Toneladas

-2009/2010 1.799-2010/2011 1.751-2011/2012 1.849-2012/2013 1.761

soja

Campaña Millones de Toneladas

-2009/2010 258-2010/2011 266-2011/2012 238-2012/2013 264

Fuente: Consejo internacional de Cereales (iGC).

la producción global agrícola en el 2013 tendrá como con-

trastes una reducida cosecha glo-bal de cereales y un gran repun-te de la soja, especialmente por la buena situación climática que impulsará la producción de Suda-mérica, de acuerdo a las últimas proyecciones del Consejo Inter-nacional de Cereales (IGC).

La institución proyecta una producción de 1.761 millones de toneladas de cereales (maíz, tri-go y arroz), lo que representará una caída de 4,7 % con relación al 2012. En ese año se produje-ron 1.849 millones de toneladas de cereales, 88 millones de tone-ladas más de las estimadas para el 2012/2013.

El IGC sitúa la cosecha de tri-go en unas 635 millones de tone-ladas, maíz en 830 millones de toneladas y arroz en unas 465 millones de toneladas.

En Paraguay la producción de trigo de este año oscila entre 1,2 a 1,3 millones, 2,5 a 3 millones de toneladas en maíz y unas 0,4 millones de toneladas de arroz, de acuerdo a las estimaciones de los principales gremios produc-tivos locales.

SoJAPor su parte el IGC prevé una

cosecha global de soja de unas 264 millones de toneladas, que representa un incremento del

11 % con relación a la campaña 2011/2012 en el que se llegaron a colectar 238 millones de tone-ladas. La gran merma de la zafra anterior obedece a los drásticos efectos de la sequía que impac-taron en la productividad de los principales referentes mundiales como Estados Unidos y América del Sur (Argentina, Brasil y Pa-raguay).

Paraguay contribuirá al incre-mento global de la cosecha sojera con las 8 millones de toneladas pronosticadas para esta campa-ña. Según analistas, será el país con mayor incremento de la pro-ducción con el 95 % de aumento de productividad.

Cosecha mundial: Soja repuntará y los cereales sufrirán caída

CONTRASTE GLOBAL

Page 13: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 12 actualidad

Cosecha mundial: Soja repuntará y los cereales sufrirán caída

El área de siembra se duplicó en los últimos 10 años

FiRME EXPANSiÓN EN PARAGUAY

la soja se consolidó como uno de los rubros más importantes

de la economía paraguaya y sigue su tendencia expansiva en el país. Para la campaña 2012/2013 el área sojera abarcará unas 3,1 millones de hectáreas, según estimaciones de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS), y esto repre-senta un crecimiento del 100% en una década.

Hace 10 años la superficie de soja en el país estaba en torno a las 1.550.000 hectáreas de acuerdo a los datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Ole-aginosas (Capeco), exactamente la mitad del área proyectada para esta campaña.

Según estimaciones de la APS, este año habrá un incremento de superficie de unas 150.000 hectá-reas por el optimismo que hay en los productores por la situación agroclimática y también políti-ca. Con este aumento el área soje-

ra tendrá un crecimiento cercano al 5% con relación a las 2.957.000 hectáreas cultivadas en la campa-ña 2011/2012.

ProDuCCIÓnEl segmento sojero viene de una

de las peores campañas de la histo-ria con una productividad que se vio mermada hasta un 50% por la sequía. El volumen de producción de la zafra anterior fue de 4,3 mi-llones de toneladas, de acuerdo a los datos de la Cámara Paragua-ya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Este volumen significó una mer-ma de unas 3 millones de toneladas ya que las últimas correcciones del gremio exportador indican que la co-secha del 2010/2011 estuvo en torno a las 7,3 millones de toneladas. Para este año algunas consultoras nacio-nales e internacionales estiman que la producción estaría en el orden de las 8 millones de toneladas.

EVoluCIÓn DE lA SuPErFICIE SoJErAaño Hectáreas

-2003 1.550.000-2004 1.936.000-2005 2.000.000-2006 2.426.000-2007 2.430.000-2008 2.644.000-2009 2.524.000-2010 2.680.000-2011 2.870.000-2012 2.957.000-2013* 3.100.000

EVoluCIÓn DE lA ProDuCCIÓn SoJErA

año Millones de Toneladas

-2003 4,5-2004 3,9-2005 4,0-2006 3,6-2007 5,5-2008 5,9-2009 3,6-2010 6,4-2011 7,1-2012 4,3-2013* 8

(*) estimaciones preliminaresFuente: Capeco-APS.

Page 14: Soja News

Recientemente fue inaugurado el Laboratorio de Semillas del Laboratorio de Semillas, en las instalaciones de la Dirección de Laboratorios, en San Lorenzo.

la institución pretende mejorar los servicios para dar respaldo a los

usuarios, proveyendo mejores condicio-nes de atención y de infraestructura.

Se trata de un primer paso para ir logrando la acreditación de la Aso-ciación Internacional para el Aná-lisis de Semillas (ISTA, por sus si-glas en inglés).

El presidente de la institución, Ing. Agr. Jaime Ayala, declaró en el evento, que con la centraliza-ción de los laboratorios, la institu-

ción pretende mejorar los servicios para darles respaldo a los usuarios, proveyendo mejores condiciones de atención y de infraestructura.

En la misma oportunidad, el pre-sidente de la Asociación de Pro-ductores de Semillas del Paraguay (APROSEM), Luis María Corva-lán, indicó que para el sector semi-llero es fundamental contar con un laboratorio exclusivo para semillas, “porque Paraguay debe apuntar a te-ner ISTA, para poder dar un certifi-cado Naranja, para que la exporta-

ción no sólo pueda darse en los países del Mercosur, sino abrir el mercado mundial”.

iNFRAESTRUCTURA

Nuevo laboratorio de Semillas

Senave derogó Resolución que limitaba uso propio de semillas

Mediante la Resolución 343 del 2 de octubre pasado, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal

y de Semillas (SENAVE), derogó la Resolución del 20 de abril del 2012, por la cual se reglamente el uso propio de semillas de variedades protegidas inscriptas en el re-gistro nacional de cultivares protegidos.

De ésta forma se derogó una resolución que la APS había criticado hace un tiempo, reivindicando el De-recho fundamental del Agricultor, pues mediante esta excepción los hombres del campo pueden sembrar el producto de la cosecha obtenido a partir de semillas protegidas por un título de obtención vegetal.

Recordamos que la Resolución Nº 355/2012 preten-día limitar una Ley de la República. Es decir, pretendía modificar lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Se-millas que establece claramente “No lesiona el derecho del obtentor el agricultor que siembra y reserva semilla del cultivar protegido para su propio uso, o usa o vende como materia pri-ma o alimento el producto obtenido de dicho cultivar”.

La Resolución lesionaba gravemente el Dere-cho del Agricultor consagrado en la Ley Nº 385/94

“DE SEMILLAS Y PROTECCIÓN DE CULTIVA-RES” , ya que la limitación de semillas de uso propio, no solamente no contribuye al desarrollo agrícola de nuestro país, sino más bien se corre el riesgo del de-sabastecimiento, que generaría un lucro desmedido para los oportunistas comerciantes de semillas, en de-trimento de los productores del campo, según lo ha-bía explicado el propio asesor jurídico de la APS, Juan Carlos Arévalos en la edición anterior de Soja News.

Por lo tanto, la APS celebra la decisión del actual presidente de Senave, Jaime Ayala, de reconocer las protestas del gremio ante la mencionada Resolución y tomar la iniciativa de derogarla.

>> Soja news > Diciembre 2012 14 actualidad

Page 15: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 14 actualidad

Page 16: Soja News

iNFORME DE LA CAPPRO

SoJA 2012HECTAREAS AVANCE DE COSECHA RENDiMiENTO PRODUCCiON

2.700.000 0% 1.462 3.950.000

3,95 millones de tn. es la cosecha final de la Campaña Sojera.

>> Soja news > Diciembre 2012 16 actualidad

Más de 8 millones de soja, maíz y trigo en un año difícil para el campo

la Cámara Paraguaya de Procesa-dores y Exportadores de Oleagi-

nosas y Cereales (Cappro), dio a co-nocer los resultados de la Zafra 2012 de Soja, trigo, maíz, canola y gira-sol, y las proyecciones de la zafra de soja 2013, resaltando el aumento de la producción de maíz, a pesar de las desalentadoras perspectivas de ini-cio de zafra.

La Campaña sojera culminó con una producción total de 3,95 millo-nes de toneladas cosechadas de las 2,70 millones de hectáreas sembra-das en el periodo 2011-2012; mien-tras que la proyección de la actual campaña es de 2,75 millones de hectáreas, de los cuales se cosecha-rían 7,50 millones de toneladas, se-gún los datos proporcionados por el gremio.

MAÍz Los datos finales del maíz indi-

can que la cosecha fue de 2,70 millo-nes de toneladas de las 730 mil hec-táreas cultivadas, lo que representa un repunte de las estimaciones ante-riores, cuando se hablaba de una co-secha total de 2.531.076 toneladas, con un promedio de rendimiento de 3.599 kilos por hectárea. lo que arro-ja una producción total de 2.531.076 toneladas en esta campaña, según el gremio conformado por 11 empresas exportadoras de aceites y granos.

“La preocupación inicial que tuvi-mos con las heladas que podrían afec-tar al rendimiento y a la calidad final-mente fue menos significativa de lo que se esperaba. Gracias a eso, ahora se es-tán embarcando una mayor proporción de maíz tipo Grado II a la Argentina, correspondiente al padrón de exporta-

SoJA 2013HECTAREAS AVANCE DE COSECHA RENDiMiENTO PRODUCCiON

2.750.000 0% 2.727 7.500.000

Page 17: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 16 actualidad

ción exigido para transporte Fluvial”, comentó al respecto, el presidente de Cappro, Dr. Oscar Sosa.

El mismo agregó que a estas altu-ras se estarían embarcando por vía fluvial más de 700 mil toneladas de maíz, es decir, que la calidad lograda

MAIz zAFrIÑA 2012HECTAREAS AVANCE DE COSECHA RENDiMiENTO PRODUCCiON

730.000 100% 3.698 2.700.000

TrIgo 2012HECTAREAS AVANCE DE COSECHA RENDiMiENTO PRODUCCiON

550.000 100% 2.272 1.250.000

está repercutiendo favorablemente a la comercialización.

TrIgo Este cereal había iniciado la cose-

cha con proyecciones de de 544.100 hectáreas sembradas y una produc-

ción de 1.229.506 toneladas. Los in-formes finales de los socios de Ca-ppro indican que la zafra cierra con una producción total de 1.250.000 toneladas de una superficie aproxi-mada a las 550.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.272 kilos por hectárea.

Con respecto a este rubro, el Dr. Sosa comentó que “también fue ex-celente en cuanto a rendimiento y ca-lidad a nivel general, y que se está rea-lizando una comercialización ágil y fluida, favorecida principalmente por las condiciones climáticas registradas en Rio Grande Do Sul y otras zonas”. A los principales cultivos se suman los rubros Girasol y Canola, que se produjo 60.000 y 75.000 respecti-vamente.

Page 18: Soja News

Un fallo judicial en Brasil, donde los productores ganaron una pulseada a la compañía Monsanto por la suspensión de pago de las regalías por la soja RR a causa del fenecimiento de la Patente en el 2010, abrió un debate sobre las posibilidades, que en Paraguay se pueda conducir al mismo proceso.

en esta edición, relatamos todo el proceso ocurrido y los pasos se-

guidos por APS hasta el cierre del presente número de Soja News.

rESISTEnCIA InICIAlA inicios de la siembra de soja,

sin imaginar el rumbo de los acon-tecimientos posteriores, en un reco-rrido realizado por distintas zonas productivas, los productores ya co-menzaban a demostrar su resisten-cia al pago de regalías a Monsanto, por el uso de la soja RR,que hasta la última campaña se pagó 4 dóla-res más IVA por tonelada de granos producidos.

Si bien la mayoría de los produc-tores no se muestran reacios al pago de las regalías correspondientes al derecho de Propiedad Intelectual por la tecnología, del cual se obtie-nen ventajas muy significativas, di-

jeron que no aceptarían un aumento del monto en este nuevo ciclo, hasta tanto se cuente con un evento más avanzado o se pague por semillas no por granos.

“Hay un precio sobre las semillas, pero acá se está cobrando sobre la pro-ducción, y es pesado. Importante se-ría cobrar sobre las semillas, sería más justo a mi parecer” comentó Ignacio Conradi al respecto. “En verdad es conveniente pagar, porque salimos de una producción de 2500 kilos por hay hoy llegamos a más de 4000 kilos por ha gracias a la tecnología, pero no es solo la semilla, hay otros productos que vienen acompañando. Vale la pena la tecnología, no podemos discutir, pero se tendríamos que ver abaratar más”, agregó.

Asimismo, el productor Ilvo Spiel-mann, asintió que el pago de regalías es “un mal necesario, pero actualmen-

>> Soja news > Diciembre 2012 18

Por un pago legal…

Page 19: Soja News

NOTA DE TAPANOTA DE TAPA

Productores de sojaNo aceptarían un aumento del monto en este nuevo ciclo, hasta que se considere pagar por semillas no por granos.

te es un gasto bastante alto, una inversión muy alta para el retorno que tenemos. No vamos a pagar más de lo que ya se está pagando, de ninguna forma, porque ade-más no estamos teniendo más el resultado que se tenía inicialmente cuando se apli-có la tecnología, hoy hay muchas malezas resistentes al glifosato, hay que entrar con otros herbicidas para combatir las male-zas, es un costo adicional, hoy económica-mente es mas negocio el convencional, que el transgénico”.

En tanto, el productor Omar Rafae-lli explicó que hoy el productor no está en contra de pagar las regalías, pero se tienen que comercializar nuevos even-tos para compensar lo que ya se ha pa-gado a la compañía. “No vamos a pagar más sobre la tecnología disponible, no más de lo que ya estamos pagando, incluso este año tendríamos que dejar de pagar ya”, aseveró.

RESISTENCIAal aumento de las regalías a la Compañia Monsantopor el uso de la soja RR.

Por un pago legal…

Page 20: Soja News

El dictámenUna semana después del acontecimiento en Brasil,

el asesor jurídico de la APS, Juan Carlos Arevalos, ya tenía listo el informe (se transcribe en un aparta-do) sobre la patente de la soja RR, para que el direc-torio del gremio pueda reunirse, analizarlo y tomar medidas al respecto.

La Comisión Directiva de la APS se reunió este miércoles 24 de octubre, donde basados en las reco-mendaciones del abogado y de acuerdo a las docu-mentaciones obtenidas, se consensuaron las siguien-tes determinaciones:

1- PronunCIAMIEnTo DEl InBIoLa Aps resolvió exigir un pronunciamiento inme-

diato del Instituto Nacional de Biotecnología IN-BIO, con respecto a la vigencia de la patente Soja RR, considerando que en su ámbito se pretende es-tablecer el monto de regalías que el productor debe seguir abonando a la Monsanto por DPI, que consi-deramos a la fecha improcedente.

2- SuSPEnSIon InMEDIATo DEl PAgoExigir a la Monsanto, que voluntariamente proce-

da a la suspensión del cobro de las regalías, teniendo en cuenta el vencimiento de su patente y el antece-dente Brasil, donde recientemente la Monsanto ha suspendido todo cobro de regalías.

Suspensión en BrasilNo pasó ni una semana de

aquel recorrido y conversaciones con productores, para recibir la noticia de que los productores de la Federación de Agricultura y Pe-cuaria del Estado de Mato Grosso (Famato), junto a 64 sindicatos ru-rales que emprendieron un pleito judicial contra la Compañía Mon-santo, dejarán de pagar este año las royalties, mediante la medida otor-gada este martes 8 de octubre por el juez Dr. Elinaldo Veloso, a favor de los productores.

El pleito fue basado en un es-tudio técnico jurídico encomenda-do por los gremios de producto-res, que confirmó que el Derecho de Propiedad Intelectual relacio-nado a las tecnologías Roundu-pReady (RR) e Bollgard (BT), de la Empresa Monsanto, vencieron en setiembre del 2010, convirtién-dose en dominio público. De ésta forma, la cobranza de los valores por parte de la empresa por el uso de dichas tecnologías a modo de royalties o modo de indemnizacio-nes es indebida, según la nota ofi-

cial emitida por la Aprosoja (Aso-ciación de Productores de Soja y maíz de Mato Grosso), Sindica-tos rurales y Fapama.vo de Mato Groso.

Por su parte, la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) anunció que iniciará el análisis inmediato de los procedimientos realizados por su par brasileño, a fin de estudiar las posibilidades de emprender las mismas acciones.

>> Soja news > Diciembre 2012 20

Page 21: Soja News

3- rATIFICAr lA VAlIDEz DE loS ACuErDoS InTErnACIonAlES Y DE lA lEY DE PATEnTES Por EnCIMA DE ACuErDoS InTErnoS

Al contrario de lo afirmado por otros dirigentes del sec-tor productivo, la Aps considera que los acuerdos privados no pueden estar por encima de las leyes ni de Acuerdos In-ternacionales, a los cuales Paraguay está suscrito.

4- rATIFICAr lA IMPorTAnCIA DEl PAgo DE lAS rEgAlIAS

La Aps sostiene que es de fundamental importancia reconocer el Derecho de la Propiedad Intelectual, que en este caso corresponde a la empresa Monsanto y que ha ayudado a desarrollar ilimitadamente la producción so-jera en el país. Por ello, defiende el cobro legítimo de las regalías correspondientes, pero en el plazo determinado por las leyes.

5- ConVoCAr A loS ProDuCTorES DE SoJA A unA rEunIÓn

La Aps va convocar a todos los productores de soja del país a una reunión informativa y de análisis de la situa-ción actual de la Patente fenecida de soja RR, para deter-minar una acción colectiva para la defensa de los derechos del productor.

dejarán de pagar royaltiesProductores de la Federación de Agricultura y Pecuaria del Estado de Mato Grosso (Famato), junto a 64 sindicatos rurales que emprendieron un pleito judicial contra la Compañía Monsanto.

APSresolvió exigir unpronunciamiento inmediato del Instituto Nacional de Biotecnología INBIO.

FAMATOy 64 sindicatos ruralesemprendieron un pleito judicial contra la Compañía Monsanto.

NOTA DE TAPANOTA DE TAPA

Page 22: Soja News

Propuestas individuales Varios socios de la APS consul-

tados sobre las medidas que se de-ben tomar en relación al pago de re-galías a Monsanto por la patente de la soja RR fenecida en el 2010, pro-ponen una acción judicial similar a lo resuelto en Brasil por la Aproso-ja, considerando que la compañía y los demás gremios que firmaron el acuerdo AMBA se desentienden de la situación.

Considerando que a pesar de ob-tener un dictamen jurídico que con-

firma el fenecimiento de la patente de la soja RR de Monsanto y demos-trarlo con documentos que sostienen el análisis realizado por la APS, la compañía Monsanto y los gremios se endurecen en la postura de ratifi-car el acuerdo privado firmado en el 2004, que vence en el 2014.

Por ello, varios productores ya es-tán analizando seriamente la posibi-lidad de accionar judicialmente como se hizo en Brasil, donde tras un pro-ceso largo y controvertido para la

Asociación de Productores, el fallo judicial emitido fue finalmente favo-rable para los mismos.

“Hay que ver ya si accionamos ju-dicialmente uno a uno, para que los exportadores no nos puedan cobrar en forma compulsiva. Monsanto está obligado a demostrar por su lado, que su patente sigue vigente, lo que le va a quedar algo difícil” comentó el pro-ductor Andreas Winter, socio y di-rectivo de la APS al respecto.

Apoyo de AProSoJA

La APS recibió el apoyo de su par el Brasil (Aprosoja), para continuar en la lucha por defender los derechos del productor, al reclamar el feneci-miento de la Patente de la soja RR de Monsanto, a pesar de las críticas de los directivos del Instituto Nacional de Biotecnología (Inbio), según una carta enviada al Ing. Regis Mereles, presidente con permiso, de parte de Marcelo Duarte Monteiro, director del gremio brasileño.

El dirigente de los productores del vecino país, tras enterarse de la lucha emprendida por Aps por la suspen-sión de cobros de regalías de Mon-santo, dirigió el apoyo de su gremio en cualquier tipo de ayuda o aseso-ramiento que se precise para alcan-zar los mismos resultados favorables logrados por los productores brasile-ños, tras el fallo judicial que suspen-

dió inmediatamente los cobros de re-galías al descubrir que efectivamente los Derechos de Propiedad Intelec-tual por la soja RR de Monsanto ha-bían fenecido en 2010.

Monteiro animó al dirigente local a no decaer ante las críticas y falta de apoyo de los demás gremios, consi-derando que en su país habían pa-sado por la misma situación, donde muchos gremios habían defendido a Monsanto y lo siguen defendien-do hasta hoy. Pero resaltó que la ac-titud solitaria y corajuda de enfren-tarlos judicialmente, hasta ahora ha logrado un enorme éxito.

Por su parte, el Ing. Regis Mere-les se manifestó decepcionado de al-gunos actores gremiales, “que en lu-gar de poner en discusión y buscar la verdad, prefieren una actitud silen-

ciosa, solapada y hasta cómplice en-cubridor contra los derechos legíti-mos del productor. La APS se tomó el trabajo de investigar y demostrar con propiedad la vigencia de la Pa-tente de Monsanto que lleva inclu-so el Nº 4.40.835 del 10 de julio de 1.990, cuyas referencias son las mis-mas que están en los tribunales judi-ciales con fallos favorables propicia-dos por los gremios de productores del 2do. Productor más grande del planeta (Brasil) y aquí algunos refe-rentes hace el juego tímido y tibio en contra del único que paga las regalías desde hace 8 años que es el produc-tor”, puntualizó.

>> Soja news > Diciembre 2012 22

Page 23: Soja News

Distribución de la contraprestación

Monsanto65% INBIO

10%

Retentor (Silo-cooperativas)

8%

13%Obtentor

4%Semillerista, (Semilla certificada).

APSresolvió convocar a una reunión general de productores de soja.

Intereses económicos de los gremios

Por otro lado, la mayoría de los productores consultados des-aprueban la actitud de algunos di-rigentes gremiales que forman par-te de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y del Instituto de Biotecnología (INBIO), pues-to que tienen un fuerte interés en los montos recibidos por las reten-ciones de las regalías por encima de los intereses del productor, que forma parte de la base de todo el desarrollo agrícola del país.

Nadie es ajeno de los intereses económicos de este asunto, más aun considerando que algunas de las cooperativas no sólo reciben el porcentaje distribuido por Mon-santo en concepto de retentor (8%), sino además reciben en concepto de semillerista (4%) y algunos in-cluso como Obtentor (13%), su-mando entre 12% y 25% de todo lo recaudado anualmente en con-

cepto de regalías, con un monto de 4 dólares más IVA por tonelada de granos entregados.

Cabe recordar, que la Comi-sión Directiva de la APS, en su úl-tima reunión, resolvió convocar a una reunión general de producto-res de soja, para definir las accio-nes a tomar ante la situación. Sin embargo, ya se están realizando encuestas previas a los principa-les referentes de distintas zonas productivas, quienes en su mayo-ría proponen tomar medidas ju-diciales destinadas a comprobar que el fenecimiento de la Patente constituye una motivo fundamen-tal para la suspensión del pago de las regalías, y que dicho descubri-miento derivado de una investiga-ción jurídica, debe promover una revisión del Acuerdo AMBA, en especial en los puntos relacionados a las excepciones.

NOTA DE TAPANOTA DE TAPA

Page 24: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012

En fecha 29 de noviembre de 2000 fue promulgada la nueva Ley N° 1630 de Patentes de invención, que entró en vigencia el 29 de enero de 2001.

la ley aprobada tiene por objeto conceder los derechos y obliga-

ciones a los autores de patentes de invención y patente de modelos de utilidad, estos derechos son a tra-vés del título de propiedad indus-trial otorgado por la Dirección de Propiedad Industrial..

La nueva normativa abarca todos los aspectos relativos a las patentes de invención y modelos de utilidad, teniendo como fuente el derecho comparado y las más modernas le-gislaciones y convenios sobre la ma-teria, especialmente el Acuerdo so-bre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), incluido en el Acta Final de la Ronda Uru-guay del GATT, ratificado por el Pa-raguay según Ley N° 444/94.

El art. 29° de la ley de patentes prescribe: De la duración de la pa-tente. La patente de invención ten-drá una duración improrrogable de veinte años, contados desde la fe-cha de presentación de la solicitud en el país.

La adopción del ADPIC, que se ha convertido en el estándar de protección de los derechos de pro-piedad intelectual para los países miembros de la Organización Mun-dial del Comercio (OMC), del cual Paraguay es parte, ha tenido un enorme impacto en el mundo. En algunos casos ha introducido nive-les de protección más estrictos que los vigentes en muchos países desa-rrollados antes de su firma, inclu-yendo a los más celosos defensores de los derechos de propiedad inte-lectual (DPI). En Estados Unidos, por ejemplo, el plazo de vigencia de las patentes era de 17 años a partir del otorgamiento de la patente. Una vez que se adoptó el ADPIC, el pla-zo se extendió a 20 años a partir de la presentación de la solicitud.

PATEnTE uS4940835 DE lA MonSAnTo

La Monsanto Company(S. Louis, MO) obtuvo en los Estados Unidos la Patente 4,40,835 con fecha Ju-lio, 10, 1990 de Plantas resistentes al glifosato, y como Inventores fue-ron inscriptos:Shah; Dilip M. (Creve

DICTAMEn JurIDICo

Ley de Invenciones y Patentes

24

abog. Juan Carlos arévalos R.

Asesor Jurídico APS

Page 25: Soja News

Art.Nº 29La patente deinvención tendrá una duración improrrogable veinte años.

NOTA DE TAPANOTA DE TAPA

Coeur, MO), Rogers; Stephen G. (Chesterfield, MO), Horsch; Robert B. (ambos St. Louis, MO), Fraley; Ro-bert T. (ambos St. Louis, MO)

De la investigación y análisis jurídico referente a la vigencia de la Patente y el cobro de regalías por la tec-nología Soja ROUNDUPRcorrespondiente a la Mon-santo, se concluye que: “De las normas nacionales e internacionales vigentes sobre la materia, se infiere cla-ramente que el Derecho de Propiedad Intelectual de la Monsanto sobre la citada tecnología ha fenecido en fe-cha 11 de julio de 2010, consecuentemente, correspon-de que la APS, adopte una decisión respecto al pago de regalías a la Monsanto, pues, la tecnología RR se en-cuentra liberada al dominio público, en primer térmi-no, y en segundo lugar se deberá analizar si se acciona-ria judicialmente en Paraguay por el cobro indebido de las regalías por parte de la Monsanto.

Page 26: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 26 eventos

Page 27: Soja News

>> Soja news > Diciembre 2012 26 eventos

Page 28: Soja News