SOJAvsTAMBO

8
Introducción El gran desarrollo que el cultivo de la soja ha tenido en los últimos quin- ce años en la Argentina, los incremen- tos exponenciales de sus rindes, su expansión más allá del área pampea- na y las opiniones controversiales generadas desde múltiples sectores en torno a las externalidades produci- das por la actividad, han contribuido a construir una imagen homogénea de la situación actual del agro argen- tino. Esta imagen indica que a lo largo y ancho del país, la soja ha desplaza- do a la mayoría de las actividades agropecuarias tradicionales. El objetivo del presente trabajo, de carácter exploratorio, es cuestionarnos dicha imagen a partir de comprender la relación de la producción de soja con otras actividades productivas. Específicamente, indagamos si su avance en un sector de la Cuenca Lechera de Abasto de la Provincia de Buenos Aires (Cañuelas, Navarro, Lobos y Las Heras) es explicativa de la con- tracción observada en la producción tambera o si, contrariamente a dicha hipótesis de reemplazo, es posible pensar otra dinámica, por ejemplo, que el cultivo de soja ha sido una de las respuestas que encontraron los productores rurales (entre otras posi- bles) ante la pérdida de rentabilidad de la actividad tambera, que exhibía su propia crisis. Recientes transformaciones en el agro argentino. El avance de la soja Hasta entrada la década de 1970, la soja era un producto prácticamente desconocido en la Argentina, que no había recibido aún el empuje necesa- rio para su desarrollo, si bien se cono- cían las potencialidades de los suelos pampeanos para su cultivo. Fue preci- samente en esa década, con la adop- ción –aunque parcial– de algunos ele- mentos de la Revolución Verde, cuando estuvieron dadas las condicio- nes de posibilidad para el ingreso de la soja. La dupla formada por el trigo mexicano de ciclo corto y por la soja permitió por primera vez en la región Geografía 41 ¿Soja vs. tambo? Algunas reflexiones en torno al proceso de reconversión productiva en un área de la Cuenca Lechera de Abasto de la Provincia de Buenos Aires 1 María Laura Pérez Frattini* Mariel Fabregas Lengard** *Estudiante avanzada de Geografía, FFyL, UBA. Investigadora estudiante del Proyecto UBACyT F-411, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, FFyL, UBA **LiC. en Ciencia Política, UBA. Estudiante de Geografía, FFyL, UBA. Investigadora estudiante del Proyecto UBACyT F-411, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, FFyL, UBA GEOGRAFÍA * 1. Una versión más amplia del presente artículo fue presentada en el XII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL), Montevideo, Uruguay, abril 2009.

description

Comparacion de la adversidad que significa la soja en el desarrollo del tambo

Transcript of SOJAvsTAMBO

Page 1: SOJAvsTAMBO

IntroducciónEl gran desarrollo que el cultivo de

la soja ha tenido en los últimos quin-ce años en la Argentina, los incremen-tos exponenciales de sus rindes, suexpansión más allá del área pampea-na y las opiniones controversialesgeneradas desde múltiples sectoresen torno a las externalidades produci-das por la actividad, han contribuidoa construir una imagen homogéneade la situación actual del agro argen-tino. Esta imagen indica que a lo largoy ancho del país, la soja ha desplaza-do a la mayoría de las actividadesagropecuarias tradicionales.

El objetivo del presente trabajo, decarácter exploratorio, es cuestionarnosdicha imagen a partir de comprenderla relación de la producción de sojacon otras actividades productivas.Específicamente, indagamos si suavance en un sector de la CuencaLechera de Abasto de la Provincia deBuenos Aires (Cañuelas, Navarro, Lobosy Las Heras) es explicativa de la con-tracción observada en la producción

tambera o si, contrariamente a dichahipótesis de reemplazo, es posiblepensar otra dinámica, por ejemplo,que el cultivo de soja ha sido una delas respuestas que encontraron losproductores rurales (entre otras posi-bles) ante la pérdida de rentabilidadde la actividad tambera, que exhibía supropia crisis.

Recientes transformaciones en elagro argentino. El avance de la soja

Hasta entrada la década de 1970, lasoja era un producto prácticamentedesconocido en la Argentina, que nohabía recibido aún el empuje necesa-rio para su desarrollo, si bien se cono-cían las potencialidades de los suelospampeanos para su cultivo. Fue preci-samente en esa década, con la adop-ción –aunque parcial– de algunos ele-mentos de la Revolución Verde,cuando estuvieron dadas las condicio-nes de posibilidad para el ingreso de lasoja. La dupla formada por el trigomexicano de ciclo corto y por la sojapermitió por primera vez en la región

Geografía 41

¿Soja vs. tambo? Algunas reflexiones en torno al proceso de reconversión productiva en un área

de la Cuenca Lechera de Abasto de la Provincia de Buenos Aires1

María Laura Pérez Frattini* Mariel Fabregas Lengard**

*Estudiante avanzada de Geografía, FFyL, UBA. Investigadora estudiante del Proyecto UBACyT F-411, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, FFyL, UBA

**LiC. en Ciencia Política, UBA. Estudiante de Geografía, FFyL, UBA. Investigadora estudiante del Proyecto UBACyT F-411, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, FFyL, UBA

GEOGRAFÍA *

1. Una versión más amplia del presente artículo

fue presentada en el XII Encuentro de Geógrafos

de América Latina (EGAL), Montevideo, Uruguay,

abril 2009.

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 41

Page 2: SOJAvsTAMBO

pampeana la obtención de dos cose-chas anuales (Reboratti, 2006).

Si bien la expansión del doble cul-tivo encontró sus limitantes en la granpresión ejercida sobre los suelos, lasoja había empezado a consolidarse ydurante la década de 1980 se incre-mentaron paulatinamente tanto losniveles de su producción como los dela superficie implantada. No obstante,fue recién a partir de la campaña1996/1997, con la autorización de loseventos transgénicos, cuando se pro-dujo una verdadera aceleración en elcrecimiento de dicho cultivo que setransformó en predominante: prácti-camente la mitad del volumen totalde granos que se producen en el paíscorresponde a soja, la cual es en sumayoría transgénica y orientada a losmercados internacionales (Teubal etal., 2005).

El sostenido aumento de la produc-tividad que brinda la soja se funda,según Agüero et al. (2003), en el hechode que, a diferencia de otros cultivos,la soja fue susceptible de mayoresinnovaciones tecnológicas que resulta-ron en fácil aplicación y con costoscompatibles a la rentabilidad obtenida.En efecto, la utilización de variedadesgenéticamente modificadas es uno delos aspectos de la denominada Revo-lución Biotecnológica, en tanto se pro-duce un verdadero cambio en losmodos tecnológicos y en las prácticasculturales: las nuevas variedades desemillas se acompañan con la consoli-dación de la siembra directa, elaumento en el uso de agroquímicos yfertilizantes, el incremento en la utiliza-ción de riego suplementario y lamayor disponibilidad de maquinariade importación.

En este contexto, la soja RR se cons-tituyó en un cultivo altamente rentableen tanto posibilitó a los productoresobtener ingresos plenos, es decir, elingreso dado por los precios del mer-cado mundial menos los costos de

comercialización. Sin embrago, los pre-cios FOB para la exportación de granosy pellets de soja se han mantenidorelativamente estables durante las últi-mas dos décadas.

Se deduce así que la adopciónmasiva de la soja RR no se explicatanto por el nivel de los precios paraexportación, sino por la reducción enlos costos de su producción al permi-tir la obtención de mejores rendi-mientos por hectárea, posibilitar laincorporación de nuevas tierras a lafrontera agropecuaria y disminuir loscostos de mano de obra necesariapara la siembra merced a las nuevastécnicas culturales implementadas,en un contexto internacional deman-dante de commodities. Por supuesto,el hecho de que los precios pagadospara la exportación de soja y sus pro-ductos derivados resultaran superio-res que los abonados para los demásgranos es también una variabledeterminante.

A partir de los datos arrojados porel CNA 1988 y el CNA 2002, es posibleconstatar un verdadero boom sojero:a nivel nacional, la superficie sembra-da con soja se incrementó en un150,3%. Surgieron así, desde diferen-tes sectores, opiniones controversiales(ya a favor, ya en oposición) en tornoa las externalidades producidas por lapreeminencia sojera. Con todo, resul-ta predominante la imagen que indi-ca que a lo largo y ancho del país lasoja se ha impuesto sobre las activi-dades agropecuarias tradicionales,desplazándolas. La lechería no haquedado al margen.

En una nota titulada “Soja vs. tam-bo: la pelea del lustro” publicada enNuestro campo con fecha 18/11/2003,un productor rural del Departamentode San Justo, provincia de Santa Fe,declaró: “la soja ha avanzado, con res-pecto a la lechería, con respecto a lacría. Esta era la segunda zona en elpaís en que más hacienda se vendía,

ESPACIOS42

¿Soja vs. tambo?

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 42

Page 3: SOJAvsTAMBO

hoy quedan muy pocos lugares don-de podés encontrar pastura. La sojanos ha ganado a todos y le ha gana-do espacio al tambo. Todos los queestamos en esta actividad seguro lecedimos algunas hectáreas a la soja”.Aquella “pelea del lustro” cumplía casiuna década cuando en la publicaciónPrimicias rurales de fecha 7/3/2008 elcopete bajo el titular “Leche vs. soja”advertía que el cambio de leche asoja provocaría desempleo y podríamotivar la desaparición de pueblosenteros; en este mismo artículo indi-caba que a diferencia de la cuencalechera santafesina, “en la región delAbasto Sur la producción tambera tie-ne márgenes brutos inferiores a losdel cultivo de la soja, por lo que latentación de cambiar de explotaciónes grande”.

Rodríguez (2005) considera que lasoja resulta una opción sustitutiva deltambo y que en un contexto de mayo-res rentabilidades puede ser, en parte,explicativo de la disminución en elnúmero de tambos, e incluso delabandono de la estrategia diversificadacorrespondiente al esquema “tambo yagricultura”, toda vez que a partir de lacrisis de 2001 la actividad lechera nosolo resultaba poco rentable en térmi-nos relativos (es decir, en vinculacióncon la rentabilidad ofrecida por la agri-cultura), sino también en sus propiostérminos.

De lo expuesto, se hace notorioque el campo argentino ha sufridonotables transformaciones durante losúltimos veinte años, y que el procesode sojización se ha constituido en unode los principales motores de cambio.Cabe discutir la imagen homogéneaque planteáramos más arriba, pregun-tándonos si es factible pensar que lasoja ha actuado como reemplazo delas actividades agropecuarias tradicio-nales de igual manera y en igual direc-ción para todas ellas, y en todas lasregiones del país.

Concentración de la producciónláctea y contracción de la actividadtambera

Para dar cuenta de los cambiosque impulsaron la conformación yconsolidación del moderno complejolácteo, es indispensable mencionar laobligatoriedad de la ley de pasteuri-zación, reglamentada en la década de1960. Previamente a la misma, la pro-ducción se realizaba en pequeñasexplotaciones tamberas que remitíandiariamente la leche hacia los centrosurbanos a través del ferrocarril dondeera recibida por “el lechero” encargadode vender el producto. Luego, laordenanza de pasteurización otorgóun papel protagónico a las usinas

lácteas, por las cuales debía pasar todala leche producida para poder expedir-se al mercado consumidor. Esta nuevarelación entre industria y tambo exigióa los tamberos un aumento en suescala productiva por la necesidad deincorporar paquetes tecnológicos; enefecto, “la posesión o no de tecnologíacomienza a transformarse en la causaque produce dos tipos de tambos: losintegrados al circuito mayor y los nointegrados, para los que quedan doscaminos: la integración a circuitosmenores de escala local o la desapari-ción”. (Barros, 1999: 3)

Ahora bien, durante la década de1980, si bien la capacidad productivaaumentó vía incorporación tecnológi-ca, el volumen de leche producida semantuvo relativamente estable como

Geografía 43

María Laura Pérez Frattini / Mariel Fabregas Lengard

(...) fue recién a partir de la campaña 1996/1997,

con la autorización de los transgénicos, cuando

se aceleró el crecimiento del cultivo de la soja (...).

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 43

Page 4: SOJAvsTAMBO

consecuencia de la crisis económica ycontracción del mercado interno. A suvez, hacia 1989, la crisis del sector seprofundizó producto de una nuevaretracción del consumo en un contex-to hiperinflacionario, ocasionandoimportantes pérdidas en la rentabili-dad de los tamberos y descenso delprecio pagado por la leche, desestimu-lando la producción. Es así como enuna década, si bien se registra unaumento en la relación vaca/tambo, seproduce un descenso en el número deexplotaciones tamberas.

Durante los años 90 se revirtió latendencia contractiva debido a que laparidad cambiaria mantuvo una venta-ja relativa en cuanto al precio de laleche respecto a los principales insu-mos del tambo, especialmente el maíz,a la vez que el fuerte aumento en lademanda interna estimuló a los tam-beros a invertir en infraestructura,maquinarias, genética y alimentación.Esta situación redundó en una produc-ción anual récord hacia 1999 traccio-nada asimismo por el crecimiento sos-tenido que desde 1995 mostraban losniveles de exportación.

Paralelamente, la apertura comer-cial facilitó el proceso de concentra-ción y extranjerización en el sectorindustrial, situación que profundizó larelación asimétrica entre los tamberosy la industria, máxime considerandoque los precios pagados por la lechedevienen de acuerdos entre las partessin que medie ninguna regulaciónestatal. En efecto, los precios empeza-ron a ajustarse según parámetros decalidad fijados por las grandes empre-sas que, además, implementaronmecanismos de bonificaciones porcantidad de leche entregada (Rodrí-guez, 2005). Todo esto redundó en unnuevo desplazamiento de los tambe-ros que producían a menor escala, pro-fundizando la concentración.

Con la recesión económica iniciadaa fines de los 90, se originó un notabledesequilibrio entre oferta/demandadebido al descenso de los preciosinternacionales de la leche que condu-jo a una crisis de sobreproducción queimpactó sobre los precios pagados alproductor. Como resultado, entre 2000y 2002, abandonaron la producción3.000 tambos a la vez que cayó fuerte-mente la producción y productividad.

En los primeros meses de 2002mientras las actividades agropecuariascon destino netamente exportablemostraban elevados precios interna-cionales, la producción láctea enfrenta-ba un mercado interno deprimido yun mercado externo con los preciosmás bajos de los últimos veinte años.

Transformaciones productivas enlos partidos de Navarro, Cañuelas,Lobos y Las Heras

Debido a las características agroe-cológicas, los partidos que nos ocu-pan (ubicados en la zona sur de la tra-dicional Cuenca de Abasto de Lácteosal AMBA) se orientaron tradicional-mente a las actividades de cría deganado y tambo, alentados por la cer-canía a los principales mercados de

ESPACIOS44

¿Soja vs. tambo?

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 44

Page 5: SOJAvsTAMBO

consumo y por la estructura de circu-lación provista por la red ferroviaria.De esta manera, la identidad producti-va constituyó al área en cuenca deabasto, donde el circuito de los lácte-os fue el principal estructurador delespacio (Barros, 1999).

No resulta dificultoso deducir quelos cambios acaecidos en la lechería apartir de 1960 han tenido para nuestrazona impactos notables. Con las modi-ficaciones tecnológicas referidas se ini-ció un proceso de incremento de losrindes, pero sustentado en un procesode contracción de la actividad tambe-ra explicada por la disminución en elnúmero de explotaciones (principal-mente aquellas inferiores a 150 ha, queresultaban inviables), por la tendenciacada vez más sostenida a la concentra-ción del capital y la producción y porla pérdida de mano de obra orientadaal sector.

Entre los CNA de 1969 y 1988, seobserva que el partido de Cañuelashabía perdido el 70% de sus tambos,Lobos el 58% y Las Heras el 55%(Cuadro 1). Para 1988, la superficieimplantada con soja ya habíacomenzado a incrementarse a escalanacional, pero en los partidos selec-cionados el área cubierta por dichaoleaginosa continuaba siendo aúnpoco significativa en relación con losotros cultivos dominantes; en efecto,

considerando la superficie implanta-da con cereales para grano, forrajeras(íntimamente vinculadas al manejoganadero) y el conjunto de las olea-ginosas, la soja representaba el 5%del total.

Ahora bien, de acuerdo con losdatos de los dos últimos CNA, en2002 la zona formada por los cuatropartidos en estudio perdió más de lamitad de los tambos que permanecíanen 1988; Cañuelas fue el partido conlas mayores caídas: entre 1969 y 2002desapareció casi la totalidad de sustambos (-93,2%). Por otra parte, de lasuperficie implantada con cerealespara grano, forrajeras y el conjunto delas oleaginosas para el año 2002, lasoja representaba el 28% del total.Efectivamente, en el período com-prendido entre los dos últimos CNA lasoja exhibió una notable expansión,más marcada aún si se tienen encuenta los bajos valores que exhibíaeste cultivo en el año base de la com-paración (1988). A excepción de dichaoleaginosa, para el agregado de lospartidos, se observa una variación1988-2002 de carácter negativo entodos los cultivos (cuadro 2). No obs-tante, las forrajeras continúan siendopredominantes (47% del total de lasuperficie implantada).

De lo expuesto, se hace evidenteque hacia 2002 los tambos de la

Geografía 45

María Laura Pérez Frattini / Mariel Fabregas Lengard

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 45

Page 6: SOJAvsTAMBO

región se contrajeron mientras el culti-vo de la soja se expandió, muy proba-blemente en detrimento de las restan-tes actividades agrícolas así comosobre espacios cedidos por la actividadlechera.

Podemos arriesgar que entre tam-bo y soja, en aquellas zonas dondepodría haberse producido un reem-plazo, este no ha sido de tipo mecá-nico es decir, explicado por relacio-nes de rentabilidad exclusivamente.Por el contrario, la actividad tamberaexhibía su propia crisis incluso antesde la expansión del cultivo de la sojaen el área, por lo que cabría afirmarque el avance de esta oleaginosa enlas áreas tradicionalmente tamberasse produce en un contexto en el queresulta una opción más, entre otrasposibles, para algunos productores afin de mantenerse en la actividad.Cabe preguntarnos entonces cuáleshan sido esas otras opciones posi-bles, teniendo en cuenta quemuchas de ellas exhiben en el áreade estudio mayor peso relativo quela alternativa sojera.

En lo referente al incremento de lasuperficie plantada con soja, Navarroes el partido que mayor superficie

destina a este uso, seguido porLobos. Asimismo, ambos partidospresentan el mayor aumento en lacantidad de cabezas de rodeo bovinode tambo.

En efecto, la variable “existenciasbovinas en rodeos de tambo” mostróincrementos intercensales que resul-tan poco sensibles en el caso deLobos, pero muy marcados en elcaso de Navarro (del orden del 34%).Este último dato no es menor: en uncontexto de incremento de la pro-ductividad por vaca y por hectáreadicho porcentaje se redimensiona.Por otra parte, la consistente caídaen la superficie implantada conforrajeras en Navarro podría explicar-se por el incremento del manejo delganado en feed lots, en tanto la con-tracción en el número de tambos serelacionaría con los procesos de con-centración en el eslabón de la pro-ducción primaria de la cadena agro-productiva.

Contrariamente a lo constatadopara Navarro y Lobos, en Cañuelas yGral. Las Heras el avance de la sojaentre 1988 y 2002 se acompaña poruna reducción en las existenciasganaderas orientadas a la producción

ESPACIOS46

¿Soja vs. tambo?

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 46

Page 7: SOJAvsTAMBO

tambera (-43% y -36%, respectiva-mente); esta evidencia podría permi-tirnos suponer que en estos dos parti-dos la contracción en la producciónlechera es más notoria que en el casode los restantes dos.

Asimismo, es posible constatar eldesarrollo de nuevos usos entre losque el turismo rural se destaca por-que resulta en una estrategia imple-mentada por muchos productoresagropecuarios desde 1980 para man-tenerse en la actividad, aunque fue apartir de los 90 y en particular desde2002 (devaluación mediante), cuan-do la prestación de servicios turísti-cos adquirió mayor impulso. En estecontexto, comenzaron a desarrollarseemprendimientos relacionados conel turismo deportivo (polo) y el turis-mo de estancias, actividades queresaltan valores histórico-patrimonia-les vinculados a la tradición y natura-leza, entre otros.

El papel que juega como actividadel turismo rural no es en absoluto des-deñable; tal es así, que el CNA 2002incorporó por primera vez categoríasindagatorias al respecto. Asimismo, alrealizar un recorrido por los portalesweb correspondientes a las municipali-dades de cada partido, es notorio quela oferta de servicios turísticos es lomás destacado, lo que permite entre-ver que el turismo es asumido comopolítica pública.

Por otra parte, ya desde la décadade 1970 el área había empezado aconstituirse en un polo de atracciónpara inversores inmobiliarios, inicián-dose el desarrollo de nuevas formasde asentamiento (permanentes o no)destinadas a segmentos de pobla-ción de altos ingresos. Esta tendenciase consolidó durante los años 90,gracias a la conjunción de tres facto-res determinantes: la valorización delpaisaje y del estilo de vida rural, lamejora en la accesibilidad y la conso-lidación de un mercado especulativo

de tierras (González Maraschio,2008a).

Tradicionalmente, fue la proximi-dad a los mercados de consumo loque otorgó al área que nos ocupa laidentidad de cuenca de abasto. Estaidentidad no se ha perdido pero se hadesdibujado, merced al desarrollo denuevas actividades que tambiénencuentran en la proximidad y accesi-bilidad al AMBA su principal justifica-ción. Asimismo, en comparación con larentabilidad tambera, estos nuevosusos son capaces de pagar mayor ren-ta por unidad de superficie en un con-texto de altísima valorización inmobi-liaria de los suelos.

Reflexiones finalesEl proceso de sojización ha genera-

do opiniones disímiles en torno a lasexternalidades producidas. De un modou otro, se ha generado una imagen queindicaría que la soja se ha constituido enun sustitutivo, casi mecánico, de las res-tantes actividades agropecuarias. Asi-mismo, hemos postulado que dichaimagen debe matizarse para el caso dela actividad láctea. Si bien el avance dela soja se ha efectuado en muchoscasos sobre espacios previamente desti-nados a la producción lechera, contodo, esta última resulta una actividadque en cierto modo ya exhibía su pro-pia transformación.

En el caso particular de los cuatropartidos de la Cuenca de Abasto Sur,observamos que se produjo un decre-mento considerable en el número de

Geografía 47

María Laura Pérez Frattini / Mariel Fabregas Lengard

El turismo rural resulta una estrategia implementada

por muchos productores agropecuarios desde 1980

para mantenerse en la actividad.

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 47

Page 8: SOJAvsTAMBO

tambos ya desde la década de 1970 yun incremento en la concentración ycentralización de la producción láctea.Asimismo, a partir de entonces, hansurgido otras actividades (más vincula-

das a la función de consumo que deproducción) que resultaron en opciónante la contracción de la actividadtambera. El incremento en la superficieimplantada con soja se verifica, para lazona en estudio, en simultáneo (eincluso con posterioridad) al desarrollode esas otras alternativas.

La producción tambera sigue otor-gando una identidad productiva al área(más notoriamente en el caso de Nava-rro y Lobos), pero se ha desdibujado supapel como zona de abasto al AMBAprincipalmente porque la localizaciónde las explotaciones ya no depende dela cercanía a los mercados de consu-mo, sino de la proximidad a las usinas.Con todo, los nuevos usos presentesen la zona siguen vinculando a la mis-ma con la dinámica metropolitana.

ESPACIOS48

¿Soja vs. tambo?

Agüero, D., Airasca, J. y Ghirardotto, A., “La evolu-

ción del cultivo de soja en Argentina: inci-

dencias ambientales, sociales y económicas”

en Actas de las Jornadas interdisciplinarias de

estudios agrarios y agroindustriales, FCE,

UBA, 2003.

Boy, A., “Cambios productivos y sus repercusiones

en el nivel agronómico”, en Giarrraca, N. y Teu-

bal, M., El campo argentino en la encrucijada.

Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciu-

dad, Alianza Editorial, Buenos Aires, 2005.

Centro de la Industria Lechera, 2003, “La lechería

argentina. Situación coyuntural y perspecti-

vas”, en www.quesosargentinos.gov.ar/

paginas/Documento2.PDF

Craviotti, C., “Actividades turísticas y nueva rurali-

dad: análisis de experiencias en la Cuenca del

abasto a Buenos Aires”, en Desarrollo rural y

cooperativismo agrario, Zaragoza, nº 6, 2002,

pp. 89-105.

González Maraschio, F., “Nuevos emprendimientos

residenciales y construcción de lugares en un

área de contacto ruralurbano. El caso del par-

tido de Cañuelas (PBA)” en Zusman, P., Lois, C.

y Castro, H. Viajes y Geografías, Buenos Aires,

Prometeo, 2007.

—————, “Nuevas dinámicas rurales en parti-

dos del noreste bonaerense. Una aproxima-

ción desde los usos del territorio”, en Actas de

las II Jornadas Nacionales de Investigadores de

las Economías Regionales y IX Encuentro Nacio-

nal de la Red de Economías Regionales en el

marco del Plan Fénix, Tandil, provincia de Bue-

nos Aires, 2008a.

—————, “Las nuevas dinámicas rurales en

partidos del noreste bonaerense. Análisis de

los usos del territorio en áreas rurales cerca-

nas al AMBA”, en Actas de las V Jornadas de

Investigación y Debate, Universidad Nacional

de Quilmes, 2008b.

Gutman, G., Guiguet, E. y Rebolini, J., “Los ciclos en

el complejo lácteo argentino. Análisis de polí-

ticas lecheras en países seleccionados”, 2003,

en http://www.alimentosargentinos.gov.ar

/programa_calidad/Estudio_Lacteo.pdf

Lara, M., “Una propuesta de organización de con-

tenidos escolares sobre los cambios en el cir-

cuito productivo lácteo”, Universidad Nacional

de San Martín, Tesis de licenciatura, 2007.

Posada, M., La agroindustria láctea pampeana y

los cambios tecnológicos, en Debate agrario,

nº 21, Lima, 1995, pp. 85-113.

Reboratti, C., “La Argentina rural entre la moderni-

zación y la exclusión” en Geraiges de Lemos,

A., Arroyo, M. y Silveira, M. América Latina:

cidade, campo e turismo, CLACSO

Livros, San Pablo, 2006.

Rodríguez, J., “El complejo lácteo argentino en

tiempos de soja y devaluación”, en Giarraca,

N. y Teubal, M., El campo argentino en la

encrucijada. Estrategias y resistencias sociales,

ecos en la ciudad, Alianza Editorial, Buenos

Aires, 2005.

Rodríguez, M., Mancuso, W., Engler, P. y Cancio, E.,

“Rentabilidad en sistemas tamberos de Entre

Ríos”, INTA, 2005.

Teubal, M., Domínguez, D. y Sabatino, P., “Transfor-

maciones agrarias en la Argentina. Agricultura

industrial y sistema agroalimentario”, en Gia-

rraca, N. y Teubal, M., El campo argentino en la

encrucijada. Estrategias y resistencias sociales,

ecos en la ciudad, Alianza Editorial, Buenos

Aires, 2005.

Artículos periodísticos y fuentes estadísticas

“Soja vs. tambo: la pelea del lustro”, en Nuestro

campo, 18/11/2003 en http://www.agrosan-

justo.com.ar/nuestro_campo1.htm

“Leche vs. soja”, en Rural primicias, 7/03/08, en

http://www.ruralprimicias.com.ar/noticia-leche-

vssoja- 23.php

INDEC (1988-2002) Censo Nacional Agropecuario.

Buenos Aires. Ministerio de Economía.

SAGPyA-Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Pesca y Alimentos, disponible en

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/

CIARA-Cámara de la Industria Aceitera de la

República Argentina, disponible en

www.ciaracec.com.ar

Referencias bibliográficas

41-48 Geografia 11/17/09 6:29 PM Page 48