Soldadura en Sistemas de Refrigeracion

3
SOLDADURA EN SISTEMAS DE REFRIGERACION 1.- Cuál sería la mejor manera de evitar la formación de óxidos de Cu y su depósito sobre las superficies interiores? R: Haga circular un gas inerte, tal como el nitrógeno o el CO 2 a través del sistema a una presión de 0,14 kg/cm 2 (2 psig) aproximadamente. Esto reducirá la posibilidad de oxidación en el interior de los tubos. Suelde las conducciones de la aspiración y de la descarga, y cierre por soldadura el tubo de proceso, siguiendo las recomendaciones que se relacionan a continuación (si hay que utilizar el tubo de proceso 2.- Qué otros tipos de uniones se podrían realizar a parte de la vista en la práctica? R: Para refrigeración el único recomendado es usar la Sil Fos o la Phos Copper, o aleaciones similares para soldadura con una elevada resistencia a la tracción sólo en las soldaduras de cobre. Para soldar el acero con el cobre, utilice únicamente aleaciones para soldadura a base de plata. 3.- Se puede usar soldadura de 95% de estaño para unir los serpentines del evaporador? R: La soldadura con aleación de aluminio puede ser utilizado en condensadores y evaporadores, pero la soldadura de estaño al 95 % no es utilizada en la actualidad. Con un porcentaje tan elevado de Estaño, lo cual es por encima del porcentaje ideal para el punto eutectico (63% Sn 37% Pb), tendríamos que enfriar a cada momento la pieza y recién obtener una buena soldadura, lo cual seria mas dificultoso y puede provocar una serie de contaminaciones al interior de la tubería de cobre ya que permanecerá el material de aporte en estado liquido antes de enfríalo 4.- Es importante evitar que ingrese fundente al anterior de las tuberías y por qué? R: Si es muy importante que no entre al sistema de refrigeración ningun tipo de sustancias extrañas por que el fundente es un material duro y en el paso por el compresor dañaria esta tambien si pasa por la válvula de expansion ya que este

Transcript of Soldadura en Sistemas de Refrigeracion

Page 1: Soldadura en Sistemas de Refrigeracion

SOLDADURA EN SISTEMAS

DE REFRIGERACION

1.- Cuál sería la mejor manera de evitar la formación de óxidos de Cu y su depósito

sobre las superficies interiores?

R: Haga circular un gas inerte, tal como el nitrógeno o el CO2 a través del sistema a

una presión de 0,14 kg/cm2 (2 psig) aproximadamente. Esto reducirá la posibilidad de

oxidación en el interior de los tubos. Suelde las conducciones de la aspiración y de la

descarga, y cierre por soldadura el tubo de proceso, siguiendo las recomendaciones que

se relacionan a continuación (si hay que utilizar el tubo de proceso

2.- Qué otros tipos de uniones se podrían realizar a parte de la vista en la práctica?

R: Para refrigeración el único recomendado es usar la Sil Fos o la Phos Copper, o

aleaciones similares para soldadura con una elevada resistencia a la tracción sólo en las

soldaduras de cobre. Para soldar el acero con el cobre, utilice únicamente aleaciones para

soldadura a base de plata.

3.- Se puede usar soldadura de 95% de estaño para unir los serpentines del

evaporador?

R: La soldadura con aleación de aluminio puede ser utilizado en condensadores y evaporadores, pero la soldadura de estaño al 95 % no es utilizada en la actualidad.

Con un porcentaje tan elevado de Estaño, lo cual es por encima del porcentaje ideal para

el punto eutectico (63% Sn 37% Pb), tendríamos que enfriar a cada momento la pieza y recién obtener una buena soldadura, lo cual seria mas dificultoso y puede provocar una

serie de contaminaciones al interior de la tubería de cobre ya que permanecerá el material de aporte en estado liquido antes de enfríalo

4.- Es importante evitar que ingrese fundente al anterior de las tuberías y por qué?

R: Si es muy importante que no entre al sistema de refrigeración ningun tipo de

sustancias extrañas por que el fundente es un material duro y en el paso por el

compresor dañaria esta tambien si pasa por la válvula de expansion ya que este

Page 2: Soldadura en Sistemas de Refrigeracion

pedria obstruir la salida del refrigerante y eso es peligroso por que la presion en la

válvula de espansion seria tan grande tal que la tubería explotaria.

5.- Es mejor evitar el recalentamiento del material a soldar y por qué?

R: Si es mejor que el material no se caliente por que con una temperatura muy alta y

prolongado tiempo ya que el calor excesivo dará lugar a la formación de óxido de

cobre en la pared interna de los tubos. En la pactica se vio que la temperatura del

material a soldar debe ser tal que el matrial solamente se ponga de un color

plateado para un union casi perfecta.

CONCLUSIONES

Antes de proceder a la soldadura debemos realizar todos los pasos indicados en el

procedimiento y después de realizar la soldadura debemos proceder a la inspección visual y limpieza del objeto soldado.

Debemos considerar durante el proceso de soldadura la llama del equipo oxiacetileno que debe ser neutra en nuestro caso, y al momento de soldar debemos soldar con la temperatura de fusión del tubo y no del material de aporte

y tampoco debemos mover el material de aporte con fundente alrededor del área del tubo, pues este se fundirá sólo alrededor del tubo.

Se debe considerar que el material de aporte debe encontrarse normal a la superficie que se desea soldar.

La llama de la soldadura de calentar la superficie que se desea soldar y no así el material de aporte para obtener una buena soldadura

Para verificar si el tubo esta bien soldado podemos hacer la prueba de presión con

gases inertes o sino pasamos con jabón el área soldada.

Page 3: Soldadura en Sistemas de Refrigeracion

REF. BIBLIOGRAFICAS

Microsoft Encarta 2005

Guía de Soldadura – Ing. Rubén Guzmán Soldadura – Ferraressi