soldadura_cap1

download soldadura_cap1

of 50

Transcript of soldadura_cap1

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    1/50

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELUNIVERSIDAD NACIONAL DELCALLAOCALLAO

    FACULTAD DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA

    MECNICAMECNICA--ENERGAENERGA

    XIII CURSO DEXIII CURSO DEACTUALIZACINACTUALIZACIN

    PROFESIONALPROFESIONAL

    cursocurso::calculo de soldadura, pruebas ycalculo de soldadura, pruebas y

    presupuestopresupuesto

    EXPOSITOREXPOSITOR::Ing. GUSTAVO ORDEZIng. GUSTAVO ORDEZ

    CRDENASCRDENAS

    CALLAOCALLAO PERPER

    ABRIABRILL 20042004

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    2/50

    SOLDADURA

    La soldadura es el proceso de unin de piezas metlicas de carcter

    permanente, bajo los efectos del calor, con o sin la adicin de metal deaporte, de tal manera que las piezas unidas por soldadura se comporten

    como un todo slido y homogneo.

    VENTAJAS DE LA SOLDADURA

    I. Ventajas de la soldadura comparada con la fundicin:

    - Se eliminan los modelos que son imprescindibles en las piezas

    fundidas, lo que significa un ahorro de tiempo y dinero.- Una pieza soldada es ms resistente, ms y liviana que una pieza

    fundida.

    - La produccin de piezas sueltas rpida que la produccin de

    fundidas.

    - El mecanizado de las piezas soldadas es mas simple que el

    mecanizado de las piezas fundidas.

    - Las construcciones soldadas pesan menos que las construcciones

    fundidas.

    - Las estructuras soldadas requieren un diseo ms sencillo que

    las construcciones fundidas.

    II. Ventajas de la soldadura comparado con el Remachado:

    - Una unin soldada es ms eficiente que una unin remachada , la

    unin soldada puede llegar a 100% de eficiencia.

    - La construccin soldada tiene menor peso por no son necesarios

    remaches ni cubrejuntas.

    - La soldadura es un proceso silencioso, todo lo contrario del

    remachado.

    - En la soldadura se produce ahorro en la mano de obra, debido a que

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    3/50

    un solo soldador puede reemplazar a una cuadrilla de

    remachadores.

    APLICACIONES DE LA SOLDADURA:

    - En la recuperacin de equipos y piezas metlicas Des gastadas.

    - En la construccin de maquinaria con el uso de nuevos materiales

    tales como : aceros aleados, aceros inoxidables, titanio, cromo,

    aleaciones no ferrosas, etc.

    - En la fabricacin de perfiles soldados en forma de: chapas,1aminas,

    barras otros tipos de perfiles Estructurales.

    - En las industrias : naval, aeroespacial , minera, Agro-alimentara,auto-motriz, etc.

    PRINCIPALES MTODOS DE SOLDADURA:

    I. SOLDADURA POR FORJA .- Consiste en la unin de 2 piezas

    metlicas que se sueldan al rojo vivo golpendolas entre s con

    un martillo sobre un yunque, ambas piezas han sido llevadas

    previamente a un estado pastoso mediante el calor De una

    fragua o un horno. Se utilizan actualmente para piezas que no

    requieran mucha precisin.

    II. SOLDADURA OXIACETILENICA O AUTGENA .- La

    combustin del gas acetileno Con el oxigeno, produce tina

    llama que alcanza elevadas temperaturas, este calor se

    aprovecha para fundir y soldar los metales. Como material de

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    4/50

    aporte se utilizan alambres y varillas de metal de una

    composicin similar al metal de las piezas a soldar. La calidad

    de la soldadura es inferior que la soldadura elctrica Tambin

    se utiliza para cortar Los metales cuya calidad es superior alcorte por arco elctrico.

    Equipo para Soldadura V Corte Oxgas

    Es el Conjunto de elementos que agrupados, permiten el paso

    de gases (Oxigeno Aceti1eno) hasta un soplete en cuyo interior se

    produce la mezcla La misma, en contacto con una chispa, produce

    una combustin, base del sistema oxiacetilnico.

    EL equipo est formado por:

    1. Cilindro Oxigeno

    2. Cilindro Acetileno

    3. Regulacin para Oxgeno

    4. Regulador para Acetileno

    5. Mangueras de gases

    6. Vlvulas antiretroceso

    7.

    Vlvula de control de gas

    8. Soplete

    9. Boquilla de soldar

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    5/50

    III. SOLDADURA POR ARCO ELCTRIC0.- El Arco elctrico se forma

    entre los terminales de un generador de corriente elctrica , uno de

    los terminales es un electrodo que se funde y el otro es la pieza de

    trabajo conectado al generador. Los metales se funden por el

    intenso calor que se desprende en el arco elctrico. Este es el

    procedimiento mas difundido y universal de soldadura. Para

    proteger el cordn de soldadura de La oxidacin se utilizan

    electrodos recubiertos con Una capa delgada que emana un gas

    protector Durante el encendido del arco elctrico.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    6/50

    Descripcin del Proceso

    El sistema de soldadura Arco Manual, se define como el proceso en quese unen dos metales mediante una fusin localizada, producida por un

    arco elctrico entre un electrodo metlico y el metal base que se desea

    unir.

    La soldadura al arco se conoce desde fines del siglo pasado. En esa

    poca se utilizaba una varilla metlica descubierta que servia de metal

    de aporte.

    Pronto se descubri que el oxigeno y el nitrgeno de la atmsfera erancausantes de fragilidad y poros en el metal soldado, por lo que al ncleo

    metlico se le agrego un revestimiento que al quemarse se gasificaba,

    actuando como atmsfera protectora a la vez que contribua a mejorar

    notablemente otros aspectos del proceso.

    El electrodo cosiste en un ncleo o varilla metlica, rodeado por una

    capa de revestimiento, donde el ncleo es transferido hacia el metal

    base a travs de una zona elctrica generada por la corriente de

    soldadura.

    El revestimiento del electrodo, que determina las caractersticas

    mecnicas y qumicas de la unin, est construido por un conjunto de

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    7/50

    componentes minerales y orgnicos que cumplen las siguientes

    funciones

    1.

    Producir gases protectores para evitar la contaminacinatmsfera y gases ionizantes para dirigir y mantener el arco.

    2. Producir escoria para proteger el metal ya depositado hasta su

    solidificacin.

    3. Suministrar materiales desoxidantes electrones de aleacin e

    hierro en polvo.

    IV. EL SOLDADURA POR RESISTENCIA ELCTRICA .- Las

    planchas metlicas se funden en el punto de contacto de loselectrodos (no consumibles) y se sueldan ayudados por la presin

    que estos ejercen, se basa en el principio elctrico de que el paso

    de la corriente elctrica de un electrodo a otro a travs de 2

    planchas delgadas Genera calor. Un claro ejemplo tpico de este

    procedimiento es la soldadura por puntos.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    8/50

    V. PROCESO MIG (METAL INERT GAS) Y MAG (METAL ACTIVE

    GAS) .-La unin se Produce por el calentamiento originado por un

    arco elctrico entre el metal de aportacin (electrodo consumible

    proveniente de un carrete) y La pieza a soldar. La proteccin del

    arco elctrico y del metal fundido se consigue mediante argn ,helio o nitrgeno (MIG) , o mediante ahdrido carbnico (C02) ,

    proveniente de una botella.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    9/50

    Diagrama esquemtico del equipo MIG

    El sistema MIG requiere del siguiente equipo:

    1.

    Una mquina soldadora2. un alimentador que controla el avance del alambre a la

    velocidad requerida

    3. Una pistola de soldar para dirigir directamente el alambre al

    rea de soldadura

    4. Un gas protector, para evitar la contaminacin del bao del

    soldadura

    5. Un carrete de alambre del tipo dimetro especifico.

    Resumen del proceso

    El sistema MIG es un proceso de soldadura por arco elctrico, en

    el cual un alambre es automtica y continuamente alimentado

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    10/50

    hacia la zona de soldadura a una velocidad constate y controlada.

    El rea de soldadura y arco estn debidamente protegida por una

    atmsfera gaseosa suministrada externamente, que evita la

    contaminacin.El voltaje, amperaje y tipo de gas proteccin, determinan la

    manera en el cual se transfiere el metal desde alambre-electrodo al

    bao de soldadura. Para comprender mejor la naturaleza de estas

    formas de transferencia a el sistema MIG, a continuacin las de

    tallaremos.

    Descripcin de Proceso

    El sistema MIG fue introducido a fines del ao 1940. el proceso esdefinido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde

    la fusin se produce por calentamiento con un arco entre un

    electrodo de metal de aporte continuo y la pieza, donde la

    proteccin del arco se obtiene de un gas suministrado en forma

    externa, el cual protege el metal lquido de la contaminacin

    atmosfrica y ayuda a estabilizar el arco.

    La ilustracin siguiente indica esquemticamente una soldadura

    por sistema MIG:

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    11/50

    En el sistema MMIG, un sistema de alimentacin impulsa en

    forma automtica alambre-electrodo hacia el trabajo o bao de

    fusin, mientras la pistola de soldadura se posiciona a un ngulo

    adecuado y se mantiene una distancia tobera-pieza, generalmente

    de 10mm.

    El sistema MIG posee cualidades importantes al soldar aceros,

    entre las que sobresalen:

    1.

    El arco siempre es visible para el operador2. La pistola y los cables de soldadura son ligeros haciendo muy

    fcil su manipulacin.

    3. Es uno de los ms verstiles entre todos los sistemas de

    soldadura.

    4. Rapidez de deposicin

    5. Alto rendimiento

    6. Fositilidad de automatizacin

    VI PROCESO TIG (TUNSTEN INERT GAS)

    La unin de las piezas metlicas se consigue por el calentamiento

    de un arco elctrico, entre un electrodo de tunsteno (no

    consumible) y la pieza a Soldar, manteniendo el arco elctrico y el

    metal fundido debidamente protegido por un gas inerte (Argn o

    helio), se puede aadir metal de aporte en forma similar a la

    soldadura oxiacetilnica.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    12/50

    Equipo

    El equipo para sistema TIG consta bsicamente de:- Fuente de poder

    - Unidad de alta frecuencia

    - Pistola

    - Suministro gas de proteccin

    - Suministro agua de enfriamiento

    La pistola asegura el electrodo de tungsteno que conduce la

    corriente a que est rodeado por una boquilla de cermica que

    hace fluir concentricamente el gas protector.

    La pistola normalmente se refrigerar aire. Para intensidad de

    corriente superiores a 200 amps se utiliza refrigeracin por agua,

    para evitar el recalentamiento del

    DIAGRAMA ESQUEMTICO DEL EQUIPO TIG

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    13/50

    1. Fuente de poder de corriente continua, con unidad de alta

    frecuencia incorporada.

    2. Gas de proteccin

    3. Suministro de gua (Enfriamiento de Pistola).

    4.

    Pistola5. Material de aporte

    6. Material base

    7. Control remoto

    8. Drenaje de agua

    VII SOLDADURA POR ARCO DE PLASMA.

    Se ejecuta con un chorro de gas neutro (nitrgeno, helio,

    argn) ionizado, haciendo pasar por un arco elctrico que arde

    entre un electrodo de tungsteno y la tobera de cobre refrigerada

    por Agua. La temperatura del chorro de plasma alcanza

    elevadsimas temperaturas alrededor de 15,000 a 18,000 C. Con

    este tipo de soldadura se puede soldar y cortar materiales de alto

    punto de fusin, incluyendo los materiales cermicos.

    Actualmente se esta difundiendo en nuestro medio las maquinas

    de corte por plasma de aire que operan con presiones del aire de 8

    a 10 bar.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    14/50

    Figura 8.10: Corte por plasma

    En el corte por plasma se establece un arco elctrico ionizndose el gas

    circundante, como ocurre en el proceso de soldeo TIG pero el plasma

    obtenido se estrangula hacindolo pasar por una tobera de pequeo

    dimetro de forma que el plasma se mueve a velocidades muy grandes

    obtenindose un chorro de plasma a alta temperatura, del orden de

    2000C gran velocidad que es capaz de fundir el material a corta y

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    15/50

    retirar las escorias y xidos formados.

    Otra caracterstica del arco plasma es la estabilidad direccional de la

    columna de plasma, independiente de las corrientes de aire o campos

    magntico ya que el plasma sale a velocidades muy elevadas.

    VIII SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO

    Es un procedimiento de soldadura elctrica automtica, en el cual

    el arco elctrico salta entre un electrodo consumible y un metal

    base mantenido bajo la proteccin de un flujo granular,

    alimentado desde una tolva, este flujo granular cae delante del

    arco elctrico protegindolo en todo momento, de forma similar al

    revestimiento del electrodo en la soldadura por arco normal. Elmetal de aporte es un hilo metlico continuo que se alimenta en

    forma automtica mediante un dispositivo. Este tipo de soldadura

    nos da gran penetracin, y en una sola pasada se pueden soldar

    espesores hasta de 8mm. Se utiliza bastante en las

    construcciones navales, calderera, tanques, estructuras,

    industria ferroviaria, etc. Se puede usar corrientes hasta de 2000

    amperios, solo se puede utilizar en posicin plana. Los elementos

    de este proceso son: un generador de corriente, un cabezal de

    soldadura, un dispositivo de avance y aparatos de control, el hilo

    electrodo va arrollado en una bobina que se hace avanzar por

    medio de un pequeo motor elctrico. La maquina de soldar

    puede ser de corriente alterna o continua, se tienen 2 tipos de

    polvos:

    Polvos neutros : fluoruro de calcio ,silicato de magnesio y

    carbonato de calcio.

    Polvos activos: silicato de sodio, silicato de potasio, oxido de

    tunsteno, ferroaleaciones de magnesio. Si se aumenta la

    intensidad de la corriente, uben la penetracin y el volumen del

    material depositado. Al aumentar la tensin disminuye la

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    16/50

    penetracin pero aumenta la anchura del cordn.

    Equipo

    El diagrama siguiente muestra los componentes para hacer

    soldadura por arco sumergido.

    1. Fuente de poder de CC o CA (100% ciclo de trabajo)

    2. Sistema de control

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    17/50

    3. porta carrete de alambre

    4. Alambreelectrodo

    5.Tobera para boquilla

    6.

    Recipientes para boquilla7. Recipiente porta-fundente

    8. Metal base

    9. Fundente

    Ventajas del proceso y Aplicaciones

    1. Ventajas

    2. Aplicaciones

    Entre las principales ventajas podemos citar

    a) Alta velocidad y rendimiento: con electrodos de 5/32 y 3/16 a

    800 y 1000 Amperes, se logra depositar hasta 15kgs. De

    soldadura x 1hora con electrodos de y 1300 amperes, se

    depositan hasta 24 kgs. Por hora (tres a cuatro veces ms

    rpido que en la soldadura manual).

    b) Propiedades de la soldadura: Este proceso permite obtener

    depsitos de propiedades comparables o superiores a las del

    metal base.

    c) Rendimiento : 100%

    d) Soldaduras 100% radiogrficas.

    e) Soldadura homogneas

    f) Soldadura de buen aspecto y penetracin uniforme.

    g) No se requiere protecciones especiales

    2) Aplicaciones

    El sistema de soldadura automtica por arco sumergido, permite

    la mxima velocidad de deposicin de metal, entre los sistemas

    utilizados en la industria, para produccin de piezas de acero de

    mediano y alto espesor (desde mm aprox.) que puedan ser

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    18/50

    posicionadas par soldar en posicin plana horizontal vigas y

    perfiles estructurales, estanques, cilindros de gas, base de

    mquinas, fabricacin de barcos etc. Tambin puede ser

    aplicado con grandes ventajas en relleno de ejes, ruedas deFF.CC y polines.

    IX SOLDADURA POR ULTRASONIDO (USW).

    La soldadura por ultrasonido (USW), ultrasonic Wrlding, se realiza

    mediante la produccin de vibraciones de alta frecuencia (alrededor

    de 15KHz), 1as cuales se aplican a la zona de contacto de las 2

    piezas metlicas, sometidas a cierta presin. De Esta manera los

    tomos supei4ficiales del metal se separan de los componentes ycontribuyen a unir Las partes separadas. La temperatura en la

    zona de contacto suele ser de 30 a 50% de la temperatura de fusin

    de las piezas a soldar,1as piezas soldadas No requieren tratamiento

    trmico, ni adicin de fundentes. El principio consiste en convertir

    las vibraciones de ultrasonido de alta frecuencia en Vibraciones

    mecnicas de la misma frecuencia, mediante el concurso de un

    transductor:

    Magnetostrictivo de aleacin base nquel o piezas elctrico, de

    titanato-circonato de plomo, a las Piezas a soldar se les aplica una

    presin esttica Perpendicular a su superficie y vibraciones

    laterales esencialmente paralelas a las superficies a Unir. Con este

    procedimiento se puede soldar piezas metlicas de la misma o de

    distinta composicin.

    Es uno de los ltimos procedimientos de soldadura y por el

    momento los equipos de soldar son todava bastante caros, pero

    dentro de poco tiempo sus costos se reducirn de tal manera de

    hacerlos accesibles para los pequeos talleres Metalmecanicos.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    19/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    20/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    21/50

    MODOS DE OPERACIN DEL HAZ DE ELECTRONES

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    22/50

    Figura Representacin esquemtica

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    23/50

    Figura Representacin simplificada de una columna de can

    electrnico triodo

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    24/50

    SOLDADURA OXI-ACETILENICA

    ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PROCESO:

    A. BOTELLA DE GAS ACETILENO .- Consiste en una botella de acero

    con capacidad para 40 litros y que se llena a la presin de 18atm.,

    para evitar el peligro de explosin se disuelve el gas acetileno en

    acetona, la botella va totalmente llena de una masa porosa formando

    una disolucin acetona-acetileno lquida y no explosionable. A la

    presin de 1atm y a la temperatura de 15 C un litro de acetona

    disuelve 25 litros de acetileno, con 13 litro de contenido de acetona18atm de presin, una botella de 40 litros de capacidad contiene 13

    x 25 x 18 = 5850 litros de acetileno. Para accesorios y conductos que

    estn en contacto con el acetileno, esta prohibido el empleo de cobre

    puro, a causa del peligro de explosin. El color de identificacin de

    esta botella es amarillo en el sistema (DIN) y rojo en el sistema (ANSI).

    B.BOTELLA DE OXIGENO .- Consiste en tina botella de acero de 40

    litros de capacidad que se llena a la presin de 150atrn, esta botella

    vaca tiene un peso de 75 Kg. El contenido de la botella se calcula

    multiplicando la capacidad de la botella por la presin del oxigeno.

    Por ejemplo: 40 litros x 150atm = 6000 litros = 6 m3 el color de

    identificacin de esta botella es azul en el sistema (DIN), y verde en el

    sistema (ANSI).

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    25/50

    a) CON GENERADOR DE ACETILENO:

    1. Generador de acetelino

    2. Deposito de carbura de calcio

    3. Filtro de acetileno

    4. Vlvula de cierre de la botella de oxigeno.

    5. Reductor de presin con manmetros

    6. Soplete con sus respectivas magueras

    b) CON BOTELLAS DE OXIGENO Y BOTELLA DE ACETILENO:

    1. Vlvula de cierre del aceteleno

    2. Reductor de presin con manmetros

    3. Vlvula de cierre de la botella de oxigeno.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    26/50

    4. Reductor de presin con manmetros

    5. Soplete con sus respectivas mangueras.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    27/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    28/50

    C. VLVULA REDUCTORA DE PRESIN.- La presin dentro de la

    botella es muy elevada, y no se puede trabajar directamente con

    esta presin, y por esto se debe bajar esta presin a una presin

    denominada de trabajo mediante un reductor de presin dispuesto

    en la vlvula de cierre de la botella. La presin de la botella viene

    indicada por el manmetro del contenido(el manmetro mas'cercano a la botella),y la presin que sale por la manguera hacia el

    soplete viene indicada por el manmetro de trabajo (el manmetro

    ms alejado de la botella),esta presin regula mediante el tornillo de

    ajuste del reductor de presin.

    Escalas de los manmetros son:Para los manmetros deoxgeno:- Manmetro de alta:0-250

    kg/cm2- Manmetro de baja: 0-5

    kg/cm2

    Para los manorreductores de

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    29/50

    Vlvula reductora de presin de un escaln

    Esquema de un manmetro con sus partes mas importantes

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    30/50

    Seccin de un manorreductor en el que se aprecian en detalle todas tus

    partes

    D.- SOPLETES. - Son instrumentos que permiten obtener una mezcla

    conveniente de acetileno y oxigeno, dando una llama del tamao y

    naturaleza requerida. Constan de un mango y de las boquillas de soldar

    recambiase, que se eligen en funcin del espesor de las plancha a

    soldar, el ms comn es el llamado. soplete inyector (que puede

    trabajar a presiones muy bajas;)y el otro tipo es el soplete de presin

    intermedia, de presin equilibrada o compensada (para presiones ms

    elevadas).Existen tambin sopletes para oxi-cortar, es decir Seccionar

    los metales mediante una llama por combustin continua de oxigeno y

    acetileno, las boquillas tambin son recambiables y se seleccionan de

    acuerdo con el espesor de las planchas a cortar.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    31/50

    Principios de mezcla de gases en sopletes tipo inyector

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    32/50

    SOPLETE OXIACETILENO PARA CORTAR

    ACOPLAMIENTOS.- los acoplamientos para manguera consisten en

    una boquilla acalanada que se inserta en el extremo de la manguera y

    una tuerca para sujetar la boquilla al soplete o al regulador

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    33/50

    Seccin interior de un soplete

    Soplete para soldar con acetilico

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    34/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    35/50

    Sopletes para soldadura acetilnicos con diferentes boquillas yespeciales para la realizacin de corte

    D.- LAMAOXI-ACETILENICA. - En forma general una llama para soldar

    consta de las siguientes partes. PENACHO. - Es la llama envolvente que

    protege al metal en estado de fusin, su temperatura Varia entre 1200 y

    1700 c ZONA SOLDADORA O ZONA REDUCTORA Aqu se dan las ms

    altas temperaturas entre 3000 y 3200 C, se producen al final del

    segundo cono

    CONO DARDO . En esta Zona la llama es brillante y luminosa su

    temperatura esta entre 1600. Y 2000 c

    ZONA FRA. Es la Zona adyacente a la boquilla, su temperatura es de

    30 a 800 C.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    36/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    37/50

    TIPOS DE LLAMAS OXI - ACETILENICAS:

    LLAMAS ADECUADAS PARA SOLDAR:

    a.- LLAMA CARBURANTE .- Se caracteriza por la abundancia de

    acetileno. El cono interior (A) es largo y brillante, y el cono secundario

    (B) es luminoso, la proporcin oxigeno/acetileno es menor a (1), es

    adecuado para. soldar: aceros ricos en carbono, fierros fundidos, nquel,

    etc. . Como fundentes se pueden utilizar:

    cloruros de potasio y Litio, fluoruro de potasio y litio.

    b. -LLAMA OXIDANTE. -Se obtiene al aumentar en exceso la salida de

    oxigeno. El cono interior (A) se acorta afilndose, se reduce su

    luminosidad y se produce un ruido agudo, la proporcin

    oxigeno/acetileno es mayor a (1.2), se utiliza para soldar latones. Como

    fundentes se puede utilizar: brax, cloruro sdico y cido brico.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    38/50

    c.- LLAMA NEUTRA.- Se obtiene igualando la cantidad de salida de

    acetileno y oxigeno, esta es la llama mas adecuada para soldadura, la

    proporcin oxigeno/acetileno varia de 1 a 1.2. Es adecuado para soldar:

    aceros pobres en carbono, bronces, plomo, aleaciones de cobre-niquel,

    etc.

    LLAMAS DEFECTUOSAS:

    d.- LLAMA IRREGULAR. -Se produce cuando la boquilla se obstruye,

    es decir, cuando no hay pase correcto de los gases oxigeno y acetileno.

    Las boquillas se deben limpiar con agujas especiales de latn y nunca

    con alambres de acero.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    39/50

    e. - LLAMA ARRANCADA. -Esta llama se separa de la boquilla debido

    a la excesiva presin de los gases y a la alta velocidad de salida. Para

    evitarlo, hay que regular bien la presin de los gases de salida.

    f- RETROCESO DE LA LLAMA .- Se produce cuando la boquilla se

    calienta demasiado, en este caso se deben cerrar rpidamente las

    vlvulas (le soplete e introducir la boquilla en agua, y al mismo tiempo,

    abrir la vlvula del oxigeno en el soplete el retroceso de la llama es muy

    peligroso, ya que la llama puede ingresar por la manguera y llegar a las

    botellas provocando una explosin.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    40/50

    TIPOS DE SOLDADURA OXI - ACETILENICA:

    Existen bsicamente 2 procedimientos o tipos de soldadura oxi-

    acetilenca, a saber:

    a.- SOLDADURA POR FUSION. -Cuando se juntan 2 piezas metlicas y

    los bordes en contacto se funden por medio de la llama oxi-acetilenica.

    En la soldadura por fusin, tanto el metal base como el metal de aporte

    deben tener en la mayora de los casos la misma composicin. Porejemplo para soldar tina pieza de acero al carbono se deber emplear

    una varilla de acero al carbono.

    b. -SOLDADURA DRAZING(BRONCEADO ). -Cuando el metal base no

    llega a su punto de fusin, pero s el metal de aporte (varilla). El metal

    de aporte es un metal o aleacin no ferrosa cuyo punto de fusin esta

    por encima de los 1000 F (538 C),las varillas mas utilizadas para soldar

    por este procedimiento son:aleaciones de cobre y aleaciones y aleaciones de plata

    fundamentalmente. Con este procedimiento se puede soldar: aceros,

    fierros fundidos, bronces, cobre, latn, nquel, etc.

    FUNDENTES.- Son compuestos que sirven para impedir la formacin de

    xidos en la superficie de los elementos a soldar, que tienden a aparecer

    debido al calentamiento. Los fundentes se presentan en forma de

    polvos, pasta o como lquidos. No existe un fndente universal para

    todos los metales, cada metal base o cada varilla de aporte requiere de

    un fndente especial.

    VENTAJAS DEL METODO BRAZING:

    - El metal base presenta menor deterioro por calentamiento.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    41/50

    - El procedimiento es ms rpido que la soldadura por fusin.

    - Presenta ahorro en e l consumo de gases oxigeno y acetileno

    DESVENTAJAS DEL METODO BRAZING:

    - Diferencia de colores entre el metal de aporte y el metal base.

    - Diferencia de propiedades mecnicas entre el metal base y el metal

    de aporte.

    NOMENCLATURA DE LAS VARILLA PARA SOLDADURA OXI-

    ACETILENICA

    En elmercado nacional se tiene las varilla de soldadura de las empresas

    Oerlikon-Fontargen, cuya denominacin lleva el prefujo

    A = Varilla desnuda

    AF = Varilla recubierta con fundente, F = Flux (fundente)

    A manera de ejemplo describimos las caractersticas de algunas varillas

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    42/50

    para soldar por procedimiento oxiacetilnico:

    VARILLA A-102 Y AF - 102.-Contiene Ni, Cu, Zn, Ag, tiene una

    temperatura de trabajo de 890 C, adecuado para soldar: aceros al

    carbono, aceros aleados, fierro galvanizado fierros fundidos, nquel. Al

    adquirir la varilla A - 102 hay que adquirir su fundente F - 102

    - VARILLA A-200 Y AF-200.- Adecuado para soldar cobre, solo

    cuando sea necesario obtener un deposito de alta pureza.

    VARILLA A-204. -Contiene Cu, Ag, P ,temperatura de trabajo 700

    C, adecuado para soldar :aleaciones de cobre, aplicable en

    Tuberas, aparatos y conductores elctricos, calentadores de agua.

    Se utiliza con su fndente F-204.

    - VARILLA A-211 Y AF-211.- Temperatura de trabajo 890 C.

    Adecuado para soldar: bronces, latones, cobre, fierros fundidos,

    aceros. La varilla A-2 1 se debe utilizar con su fundente F-211

    - VARILLA A-700 Y AF-700.- Contiene Ni, Cu, Zn, adecuado para

    soldar: fierros fundidos, cobre, bronces, latones, nquel y sus

    aleaciones. La varilla A-700 se debe utilizar con su fndente F-700

    - VARILLAS DE BRONCE . -Temperatura de trabajo 900 C. Contiene

    Cu, Sn, Zn, y Fe, aleacin de alto rendimiento y bajo costo para

    aplicar sobre metales ferrosos y no ferrosos. Existen varillas

    revestidas y no revestidas, las no revestidas se deben emplear con el

    fndente P- 1.

    VARILLAS DE REACCIONES ESPECIALES DE PLATA:

    Contienen de 3 a 80% de plata y se funde entre 600 y 900 C,contienen porcentajes variables de plata, cobre y zinc, entre los

    principales tenemos:

    - VARILLA A-3 5 .- Color de identificacin en el extremo de la

    varilla(verde) Composicin bsica; plata y estao. Aplicable en la

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    43/50

    industria alimentaria y elctrica, adecuado para soldar: acero, zinc,

    aceros inoxidables. Se debe utilizar con su flux F-35.

    - VARILLA A-165.-Color de identificacin en el extremo de la varilla

    (canela), composicin bsica plata 1.5%, cobre, cadmio y zinc.

    Aplicable en la fabricacin de aparatos e instrumentos de precisin,

    refrigeracin y aire acondicionado, adecuado para sol dar; aceros,

    cobre, 1atones, bronces, nquel, metal duro (widia). Temperatura de

    trabajo 79Q C. Se debe utilizar con su fundente F-165

    - VARILLA A-250.- Color de identificacin en el extremo de la Varilla

    (marrn). Composicin bsica: plata 25%, cobre, zinc y fsforo,

    adecuado para soldar piezas delgadas de: aceros al carbono, aceros

    inoxidables, cobre, laton, bronces, nquel. Tiene tina temperatura de

    trabajo de 730 C. Se debe emplear con su fundente F-250.

    - VARILLA A-450.- Color de identificacin en el extremo de la varilla

    (blanco). Composicin bsica: plata 450/, cobre, cadmio, y zinc,

    aplicable en mecnica fina, para aceros inoxidables, nquel, cobre,

    latones. Temperatura de trabajo 610 C. Se debe emplear con su flux

    F-450.

    - VARILLA A-500.-Color de identificacin en el extremo de la varilla

    (celeste). Composicin bsica: plata 50%, cobre, zrnc, es adecuado

    para soldar aparatos de precisin, refrigeracion, aire acondicionado,

    para acero rpido (HS 5 ),aceros inoxidables, cobre, latones, bronces

    nquel. Temperatura de trabajo 620 C. Se debe utilizar con su

    fundente F-500.

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    44/50

    TABLA N 1RECOMENDACIONES PARA SOLDAR POR EL PROCEDIMIENTO

    OXI-ACETILENICO (SISTEMA ANSI)

    Espesor de

    la Plancha

    (pulg)

    N de la

    boquilla

    N

    Dimetro de

    la varilla

    (Pulg)

    Presin del

    oxigeno

    (psi)

    Presin del

    acetileno

    (psi)

    1/32 1 1/16 1 1

    1/16 3 1/16 3 31/8 5 3/32 5 5

    1/4 7 1/8 7 7

    TABLA N 2

    RECOMENDACIONES PARA CORTAR POR PROCEDIMIENTO

    OXI-ACETILENICO (ANSI)

    Espesor de la

    Plancha

    (pulg)

    N de la

    boquilla

    N

    Presin del

    oxigeno

    (psi)

    Presin del

    acetileno

    (psi)

    1/4 a 1/2 0 20 a 25 1

    1/2 a 1 1 25 a 45 5

    1 a 2 1 25 a 45 5

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    45/50

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    46/50

    Realizacin de La soldadura

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    47/50

    Material: Plancha de 200x 50 x 3

    Soldadura a la izquierda conmaterial de aporte

    APLICACIN DE CORDONES

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    48/50

    UNIN EN NGULO EXTERIOR

    Material plancha de 200x50x3

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    49/50

    Material: Planchas a 150 x 40 x 1

    UNIN EN ANGULO INTERIOR

  • 7/25/2019 soldadura_cap1

    50/50

    Material: Plancha de 200 x 50 x 2

    Soldadura a tope a la izquierda Posicin plana

    UNIN A TOPE