Soluciòn a problema

3
Soluciones al Problema Del Sector de Chía Juan Camilo Sandoval Gaitán ID 473054 Yeimmy Contreras Ingeniera de Sistemas Corporación Universitaria Minuto De Dios Facultad Ciencias Empresariales Fundamentos de la Economía 25 de Mayo de 2015 Zipaquirá

Transcript of Soluciòn a problema

Page 1: Soluciòn a problema

Soluciones al Problema Del Sector de Chía

Juan Camilo Sandoval Gaitán

ID 473054

Yeimmy Contreras

Ingeniera de Sistemas

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad Ciencias Empresariales

Fundamentos de la Economía

25 de Mayo de 2015

Zipaquirá

Page 2: Soluciòn a problema

Después de años, la administración

atendió a Fonquetá 12 mayo 2015

Chía|Redacción EPDC, Texto y fotos, Tania Pacheco|Ciudadanía|

Gracias a la persistente presión de los habitantes,

quienes durante más de 30 años se han visto

obligados a convivir entre moscas y malos olores

debido a las avícolas, las caballerizas, los criaderos de

cerdos y la deficiente recolección de residuos; la

administración municipal hizo presencia en Fonquetá.

Con la presencia de la Umata, Emserchía, y la

Secretaría de Salud, realizó el sabado 9 de mayo una

jornada de vacunación de mascotas y otra dirigida a

vacunar a las personas contra enfermedades como

lepra y tuberculosis; por su parte, Emserchía barrió

las calles alrededor de la avícolas, y la jornada se

desenvolvió en medio de actividades lúdicas y un ambiente de buena disposición por

parte de los vecinos.

Lo anterior pone de manifiesto que la persistencia de una comunidad organizada logra

encausar la voluntad política de las Administraciones. Los habitantes del sector

continuarán al frente de la problemática hasta que se erradiquen las moscas y demás

focos de contaminación.

Vale la pena recordar que la comunidad de Fonqueta lleva luchando con este problema

por 15 años, lo cual hasta el momento no ha sido posible a pesar de las varias sentencias

y multas por parte de la CAR, sobre todo sobre las avícolas que son los negocios de

mayor extensión.

La única solución que hasta el momento se ha dado por parte de la Administración han

sido fumigaciones indiscriminadas que finalmente afectan a los niños y demás

población pero que no acaban con el problema, ni con los malos olores, ni con la

deficiente recolección de excretas de los criaderos.

Solución:

Como comunidad debemos estar atentos a las

necesidades que puedan presentar nuestros

vecinos, de nosotros depende mejorar nuestra

calidad de vida, o correr el riesgo de prolongar

un problema y que se convierta en una epidemia.

El trabajo de las (J.A.C.) Juntas de Acción

Comunal, por informar las situaciones de la

localidad, ayuda a la prevención y a establecer

medidas de control, que regulen el sistema POS,

dentro del mismo municipio.

Page 3: Soluciòn a problema

Aspectos para evitar la proliferación de moscas:

Limpiar tanques y reservas de agua para evitar su crecimiento y la propagación

de bacterias.

Evitar exponer alimentos que atraen a estas moscas.

Limpiar constantemente, y evitar la acumulación de basuras.

Tener una conciencia ambiental y orientar a los demás para que sigan las

mismas instrucciones.

Comunicar a los centros de control por posibles nacimientos o acumulación de

colmenas, para proceder a su exterminio.

Estamos a tiempo para evitar:

- Epidemias.

- Problemas respiratorios.

- Contaminación de ambientes.

- Proliferación de huevos.

- Riesgo biológico.

Cómo identificar la presencia de una plaga de moscas

1. Se hacen visibles ya que suelen molestar a las personas.

2. Aparecen cuando existe acceso a alimentos.

3. Zumbido agudo.

4. Marcas o excrementos.

La identificación del foco de los insectos es el primer paso para conseguir su

eliminación. Normalmente se recurre a de métodos centrados en fumigar las casas, sin

embargo HIGIA resuelve el problema con el uso de productos no biocidas.

Principales daños de una plaga de moscas

1. Contaminación la comida al entrar en contacto con ella.

2. Las plagas de moscas son portadoras enfermedades, que se contagian por

microorganismos patógenos

3. Algunas especies muerden, provocando picaduras y urticarias.

http://www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/127-

moscas.pdf