Soluciòn taller ovas y avas

7
TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. 2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organ izadores_graficos.htm ) 3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs. 6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA. 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA. 8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA. 9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico 10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups. SOLUCIÒN TALLER OVAS Y AVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

Transcript of Soluciòn taller ovas y avas

Page 1: Soluciòn taller ovas y avas

TALLER AVAS Y OVASAmbiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs.6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA.

9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico

10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups.

SOLUCIÒN TALLER OVAS Y AVASAmbiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.

RTA: los entornos en los que opera un AVA son:

Conocimiento: se busca que el estudiante indague y manipule la información en forma creativa, atractiva y colaborativa. La construcción de este entorno se da a partir de objetos de aprendizaje y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo.

colaboración: se busca una retroalimentación e interacción entre los alumnos y el docente, alumnos con alumnos y también entre los mismos docentes. El entorno que se busca generar es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, la cual puede ser por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o listas de distribución.

Page 2: Soluciòn taller ovas y avas

Asesoría: Es una actividad y espacio que le brinda el docente al alumno con el fin de solucionar dudas, realizar una retroalimentación del proceso, etc. Brindándole un acompañamiento mas personalizado, esto se realiza principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque también se pueden programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia.

Experimentación: Es un entorno que puede utilizarse como complemento para los contenidos, pero no es obligatorio que se incluya, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

Gestión: es el medio que se le brinda al estudiante y docente para que pueda realizar trámites necesarios e importantes como es: inscripción, historial académico y certificación, registro de calificaciones y acreditación.

2.

ELEMENTOS EN LA ELABORACIÒNELEMENTOS EN LA ELABORACIÒNDE UN AVADE UN AVA

Page 3: Soluciòn taller ovas y avas

3.

4. .Razones de utilidad de un AVA:

Apoyo a la educación presencial con estrategias innovadoras y herramientas de comunicación y colaboración que propician el aprendizaje colaborativo.

Amplia la cobertura y oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas modalidades.

Fortalece el sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del acceso a contenidos y recursos en línea.

Promueve el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.

5. Concepto de sincrónico y asincrónico

Sincrónico: El canal necesario para que el receptor y el emisor estén “online” al mismo tiempo. Este método es bastante utilizado en la

genera

aprendizaje

Procesos de

enseñanza

currículo

Contenidos

Programas

cursos

DiseñarOrientar

Desarrollarretroalimenta

r

Page 4: Soluciòn taller ovas y avas

educación virtual, entre los recursos que se utilizan se encuentran los chats, video conferencias con pizarras, imágenes, teleconferencias, videoconferencias, entre otros.

Asincrónico: El canal que permite transmitir un mensaje sin tener que coincidir el emisor y el receptor. En este método se requiere tener un lugar donde guardar y acceder a los datos del mensaje. En su mayoría para educación a distancia como e-mail, foros de discusión, cd interactivos, audio grabación, videograbación, entre otros.

6.FASES DEL

DESARROLLO DE UN AVA

FASE 1

PROGRAMA A DESARROLLARCONTEXTO EN QUE SE VA A

REAILZARTIPO DE

COMUNIDADRECURSOS

MATERIALESRECURSOS HUMANOS

PLANEACIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE

ENTORNOS

OPERACIÓN

FASE 2 FASE 3

OFECER EL ESPACIO A LOS ESTUDIANTES

DE INTERACCION, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.

PREPARA PROCESO DE APRENDIZAJ

EASESORIA Y ORIENTA EL PROCESO

Page 5: Soluciòn taller ovas y avas

7

8. Debe Permitir que se a encontrado fácilmente.Debe permitir una interacción entre el estudiante y el maestro.Que se pueda almacenar y mover en diferentes plataformas.Que tenga un fin educativo.

TATIANA MARCELA BALLESTEROS BELTRAN