Solucionario Prácticas de laboratorio Biología y Geología 4º ESO.pdf

7
ORGANIZACIÓN DE UN SER VIVO PLURICELULAR 1 1 2 Biología y Geología 4.º ESO OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN MITOSIS 2 2 La cromatina es el material filamentoso que se visualiza durante la interfase celular. Es el resulta- do de la asociación del ADN y proteínas. Cuando la cromatina se compacta y se individualiza en uni- dades, constituye los cromosomas, que se ven bien durante la mitosis. Meiosis. Gametos: óvulos y espermatozoides. Gen es un fragmento de ADN que lleva información para un determinado carácter. Las distintas al- ternativas de un gen son los alelos. 1. 3. 4. 2. SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES Organismo pluricelular, aparato, órgano, tejido, célula, orgánulo, molécula, elemento químico. El modelo de célula procariota, sin núcleo y propio de bacterias, y el modelo eucariota, con núcleo y que a su vez puede presentar diferencias según se trate de células autótrofas o heterótrofas. Que es capaz de realizar la fotosíntesis: elaborar materia orgánica a partir de agua, anhídrido car- bónico y energía lumínica. Porque la parte verde está en contacto con el aire y expuesta a la luz, de forma que necesita regular los intercambios de gases (vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono) con el medio; esto lo hace gracias a los estomas. Sin embargo, la parte blanca está enterrada y no los necesita. 2. 3. 4. 1. SOLUCIÓN DE LAS CUESTIONES Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Transcript of Solucionario Prácticas de laboratorio Biología y Geología 4º ESO.pdf

  • ORGANIZACIN DE UN SER VIVO PLURICELULAR11

    2Biologa y Geologa 4. ESO

    OBSERVACIN DE CLULAS EN MITOSIS22

    La cromatina es el material filamentoso que se visualiza durante la interfase celular. Es el resulta-do de la asociacin del ADN y protenas. Cuando la cromatina se compacta y se individualiza en uni-dades, constituye los cromosomas, que se ven bien durante la mitosis.Meiosis. Gametos: vulos y espermatozoides.

    Gen es un fragmento de ADN que lleva informacin para un determinado carcter. Las distintas al-ternativas de un gen son los alelos.

    1.

    3.

    4.

    2.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    Organismo pluricelular, aparato, rgano, tejido, clula, orgnulo, molcula, elemento qumico.

    El modelo de clula procariota, sin ncleo y propio de bacterias, y el modelo eucariota, con ncleo yque a su vez puede presentar diferencias segn se trate de clulas auttrofas o hetertrofas.

    Que es capaz de realizar la fotosntesis: elaborar materia orgnica a partir de agua, anhdrido car-bnico y energa lumnica.

    Porque la parte verde est en contacto con el aire y expuesta a la luz, de forma que necesita regularlos intercambios de gases (vapor de agua, oxgeno y dixido de carbono) con el medio; esto lo hacegracias a los estomas. Sin embargo, la parte blanca est enterrada y no los necesita.

    2.

    3.

    4.

    1.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 2

  • 3 Biologa y Geologa 4. ESO

    Ser una tabla que incluya la reaccin positiva o negativa ante los reactivos anti-A, anti-B y anti-D,y determine al lado el tipo de grupo y el factor Rh correspondiente.

    Donante universal es considerado el grupo O, ya que al no introducir ningn tipo de antgeno, to-dos los grupos lo aceptan sin reaccin de rechazo alguna. Receptor universal es el grupo AB+ por-que al tener todos los antgenos, ninguno de los que reciba le resulta ajeno.

    Es un problema que se presenta en las madres Rh, que en un primer embarazo de un hijo Rh+ que-dan sensibilizadas frente al antgeno D y crean anticuerpos anti-D. Estos, en un posterior embara-zo pueden actuar contra el feto, produciendo hemlisis.

    No podran, ya que una persona del grupo AB presenta los dos tipos de antgeno, y en este caso am-bos padres solo tienen el antgeno A.

    1.

    2.

    3.

    4.

    GALDEREN ERANTZUNASOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    DETERMINACIN DEL GRUPO SANGUNEO33

    Si nos fijamos en el tipo de pelo, los individuos WW lo tienen rizado, los Ww lo tienen ondulado y losww liso. Si hubiera dominancia completa, tanto los WW como los Ww tendran pelo rizado; como es-to no ocurre, se trata de un caso de dominancia intermedia o codominancia.

    La clula del hgado tiene 46 cromosomas al igual que la clula del pulmn, ambas se han origina-do por mitosis. El vulo, al contrario, tiene 23 cromosomas y se ha originado por meiosis. La infor-macin de cada vulo es diferente porque en la meiosis hay un reparto azaroso de los cromosomasy, adems, puede haber fenmenos de sobrecruzamiento.

    Por clculo de probabilidades, hay un 50 % de posibilidades de que sea un espermatozoide que por-te cromosoma X el que fecunde al vulo, y otro 50 % de que lo haga un espermatozoide con cromo-soma Y. Como el vulo siempre lleva cromosoma X, el resultado podra ser el siguiente: 50 % XX50 % XY.

    Alteraciones en el nmero de autosomas son, por ejemplo: sndrome de Down: trisoma del par 21.Sndrome de Edwards: trisoma del 18. Sndrome de Patau: trisoma del 13.

    Tambin existen alteraciones en el nmero de heterocromosomas o cromosomas sexuales, porejemplo: sndrome de Turner (XO), sndrome Klinefelter (XXY), sndrome triple X (XXX) y sndromeduplo Y (XYY). Todas estas alteraciones acarrean problemas ms o menos graves

    1.

    2.

    3.

    4.

    GALDEREN ERANTZUNASOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    NIO O NIA. QU CARA TENDR?44

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 3

  • 4Biologa y Geologa 4. ESO

    EVOLUCIN55

    PROCESOS DE OXIDACIN-REDUCCIN EN EL SUELO66

    S, siempre existe una correlacin.

    Aproximadamente una lnea recta en ambas grficas.

    Las conclusiones que podemos sacar de las grficas anteriores son las siguientes: la mayora de lasrepresentaciones grficas son lneas rectas, lo cual indica que hay una proporcin ms o menosconstante entre el tamao de la falange y la longitud de la mano, y entre la longitud de la pierna y laestatura de un individuo. Si hay algn caso en el que no se observe clara correlacin entre estas me-didas, se debe a las particularidades que se pueden encontrar de forma individual.

    Los rganos anlogos son aquellos que cumplen la misma funcin presentan formas semejantes,pero no tienen relacin evolutiva alguna. Ejemplos de rganos anlogos seran: las alas de las avesy de los insectos.

    1.

    2.

    3.

    4.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    Para responder correctamente, puede ayudar una segunda lectura del guin y fijarse en el resulta-do de los pasos dados que aparece representado en el cuaderno del alumno.

    Es el fenmeno observado en el tubo n. 1, donde al haber aadido Na(OH) se crea un medio fuer-temente bsico y el in frrico forma hidrxidos de hierro (coloide anaranjado) que se depositan enel fondo. Este proceso origina los suelos laterticos y costras ferruginosas en los sedimentos ricosen hierro, bien hidratados y con pH bsico.

    Se desprende oxgeno. S, es normal que haya desprendimiento de calor, las oxidaciones son exo-trmicas. Otros ejemplos: una combustin, la respiracin celular, etc.

    Un suelo rojizo sera indicativo de un medio bien oxigenado. Un sedimento oscuro indicara un medioreductor, anxico y por ello no se espera encontrar una gran diversidad de seres vivos en ese fondo.

    1.

    2.

    3.

    4.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 4

  • RECICLAMOS PAPEL77Si una tonelada de papel reciclado supone un ahorro de 50 000 litros de agua, y se recicla el 45% delas 5500 toneladas anuales consumidas, es decir, 2475 toneladas, se ahorran 123 750 000 litros alao. Se evitar la tala de unos 34 650 rboles.

    La recogida por separado, con la finalidad de reciclarlos de los distintos componentes de la basura.Se reciclan, adems del papel recogido en los contenedores azules, otros materiales: vidrio, en con-tenedores verdes; y plsticos, tetrabriks y metales en bolsas y contenedores amarillos. La basu-ra que supone especial riesgo para la salud como las pilas, medicamentos, restos de material in-formtico, etc., se recoge en los puntos limpios de los ayuntamientos.

    Podemos reducir evitando los objetos de papel de un solo uso: pauelos, platos, vasos, etc.

    Reutilizar aprovechando el papel por las dos caras y evitando su despilfarro. Reciclar fabricando pa-pel reciclado, como estamos haciendo hoy.

    No. El papel plastificado, los autocopiativos, los adhesivos y el papel de fax, por ejemplo, no se pue-den reciclar.

    1.

    2.

    3.

    4.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    Que asciende por el agua fra y transparente, y al llegar al agua caliente rojiza detiene su ascenso.La razn es la presencia de la termoclina en ese punto, que impide que las aguas de distinta tem-peratura circulen y se mezclen.

    Aproximadamente la grfica ser:

    En invierno, ya que al circular el agua, los nutrientes suben fcilmente a la zona ftica y pueden seraprovechados por el fitoplancton de forma ms eficaz.

    Porque el agua que est por debajo de la termoclina no recircula hacia la superficie, resultando ca-da vez ms pobre en oxgeno.

    5

    10

    15

    2010 20 6030 40 50

    Pro

    fund

    idad

    (cm

    )

    Temperatura (C)

    Termoclina

    1.

    2.

    3.

    4.

    GALDEREN ERANTZUNASOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    TERMOCLINA Y ESTRATIFICACIN DE MASA DE AGUA88

    5 Biologa y Geologa 4. ESO

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 5

  • 6Biologa y Geologa 4. ESO

    CAPACIDAD DE EROSIN DE UNA CORRIENTE DE AGUA99

    CONTINENTES INQUIETOS1010

    Un aumento del caudal, de la pendiente o una disminucin del tamao de grano aumentan la ero-sin.

    La erosin ser mxima cuando la pendiente sea grande, el caudal sea alto y los materiales sean degrano fino.

    La menor posible se dar en zonas con escasa pendiente, poco caudal y materiales de grano grueso.

    Con vegetacin que fije el sustrato y absorba el exceso de agua.

    1.

    2.

    4.

    3.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    63,7 cm y 31,85 cm.

    Corteza, manto y ncleo. Litosfera, mesosfera y endosfera o ncleo. En el modelo geoqumico, la di-visin atiende a la composicin de las capas. El modelo dinmico tiene en cuenta el comportamien-to o estado fsico de las capas.

    La corteza se divide en corteza continental y corteza ocenica. La corteza continental tiene princi-palmente granito y gneis con una cubierta de sedimentos. La corteza ocenica es menos gruesa yest constituida principalmente por basaltos cubiertos de sedimentos. El manto est compuesto b-sicamente por peridotita. El ncleo est compuesto por hierro y nquel.

    Se producen corrientes de conveccin en el manto y en el ncleo: Los fluidos del interior de la Tie-rra al calentarse se dilatan, pierden densidad y ascienden. Cuando llegan a zonas con menor tem-peratura, se enfran y descienden.

    La litosfera comprende la corteza y la parte superior del manto. La litosfera continental tiene unos100 200 km de espesor. La litosfera ocenica oscila entre los 50 y 100 km.

    La litosfera es slida y rgida, la mesosfera, slida y rgida tambin aunque tiene algunas regionesde naturaleza plstica. En la endosfera o ncleo, la parte externa es lquida mientras la interna esslida.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 6

  • TECTNICA DE PLACAS1111El paleomagnetismo es el estudio del campo magntico terrestre existente en distintas pocas atravs del estudio del magnetismo de las rocas formadas en esas pocas. Con mediciones del mag-netismo remanente sobre yacimientos de edades conocidas se han podido estudiar los episodios deinversin del campo terrestre. Estas escalas magnticas son imprescindibles para interpretar latectnica de placas.

    La separacin existente entre los dos pupitres.

    La superficie de los dos pupitres.

    Los cristales de hierro que poseen algunos minerales.

    Los basaltos.

    Hematites, pirita, siderita, magnetita, etc.

    La misma edad.

    Las bandas ms antiguas sern las ms alejadas mientras las ms modernas sern las ms cerca-nas. Porque en la dorsal se est creando nuevo material.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS12

    7 Biologa y Geologa 4. ESO

    Los tacos de madera.

    La cartulina.

    Las servilletas. Sedimentos acumulados.

    La ranura.

    Se van plegando.

    Los sedimentos se deforman totalmente.

    Se erosionar y sufrir ajustes isostticos.

    30 M.a.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    12

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 7

  • 8Biologa y Geologa 4. ESO

    LA EDAD DE LA TIERRA1313

    HISTORIA DE LA TIERRA Y LA VIDA1414

    Los fsiles gua son los ms apropiados para establecer dataciones relativas. Deben reunir una seriede caractersticas: deben pertenecer a especies que hayan estado sobre la Tierra en un intervalo detiempo corto. Deben estar distribuidos geogrficamente en una zona muy amplia del planeta para po-der relacionar zonas muy distantes. Se deben poder encontrar en distintos tipos de rocas y deben en-contrarse como fsiles abundantemente. Un ejemplo seran los trilobites del Paleozoico inferior.

    Se hacen cuadrculas en el terreno en la bsqueda de fsiles para acotar la superficie de estudio.De esta manera, se trabaja ms ordenadamente y con ms meticulosidad, pues se van trabajandolas cuadrculas una a una.

    En algunas ocasiones pueden aparecer fsiles marinos en el continente ya que la Tierra no ha per-manecido inmutable, y zonas que ahora son continentales pudieron estar sumergidas bajo los oc-a nos hace millones de aos.

    Es muy complicado que se conserven las partes blandas en los fsiles porque antes de que se pro-duzca el proceso de fosilizacin, lo ms probable es que estas partes blandas se descompongan ydesa parezcan.

    1.

    2.

    3.

    4.

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    El bipedismo favoreci la utilizacin de las manos y por tanto la fabricacin de utensilios de uso co-tidiano.

    El Australopithecus apareci hace 4,5 M.a., elHomo habilis apareci hace 2,5 M.a., elHomo sapiens yel Homo neanderthalensis aparecieron hace unos 80 000 aos y el Homo neanderthalensis se extin-gui hace unos 30 000 aos.

    La era de los mamferos se conoce por el nombre de Cenozoico o Edad de los animales re-cientes.

    Las principales caractersticas de la era de los mamferos o Edad de los animales recientes son:la diversificacin de los mamferos y las aves, la diversificacin de las plantas con flores, la exis-tencia de glaciaciones, la elevacin de las grandes cordilleras actuales y la aparicin de los hom-nidos.

    Los grandes mamferos aparecieron hace 65 M.a., los grandes reptiles hace 250 M.a., y los anima-les antiguos, como los trilobites, hace 250 M.a. La aparicin de la vida tuvo lugar hace 3800 M.a., conla aparicin de las primeras bacterias.

    1.

    2.

    3.

    4

    SOLUCIN DE LAS CUESTIONES

    123465_Solucionario.qxd:Maquetacin 1 5/10/09 11:56 Pgina 8