solucionario_almacenaje_productos

108
7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 1/108 Tema 1 Planifcación del almacén Actividad propuesta 1.1 (pg 13) Respuesta libre. Esta actividad nos hará recordar los artículos cuyos anuncios han pasado a l historia, como Colacao, Nocilla, etc., cuando la TV era en blanco y negro. Actividad propuesta 1.2 Respuesta libre Actividad propuesta 1.3 (pg 29) Los bienes de la ábrica de muebles se incluyen en los siguientes conceptos!  Tablones de madera......."aterias primas Cola de pegar......."ateriales au#iliares o incorporables Ca$oneras sin lacar........%roductos semiterminados %uertas y baldas cortadas.....%roductos en curso &garraderos y embellecedores........ "ateriales au#iliares o incorporables 'isagras y tornillos....... "ateriales au#iliares o incorporables Li$as, sierras, brocas, etc......"ateriales diversos, Repuestos Lacas y barnices....... "ateriales au#iliares o incorporables "uebles pendientes de embalar......%roductos terminados Virutas de madera (ue no tienen utilidad para la empresa......Residuos Cartones y plásticos para proteger los muebles.........Envases y embala$es Eti(uetas, talonarios de albaranes, etc........"aterial de o)cina Estantes y tablas (ue se venden sueltos........*ubproductos Actividad propuesta 1.4 Actividad propuesta 1. Respuesta libre %R+VEE+RE* -de Catalua/ %R+VEE+RE* -del resto de Espaa/ &L"&C0N CENTR&L -Toledo/ *upermercado s *upermercado s *upermercado s *upermercado s &L"&C0N E  TR2N*3T+ -Tarragona/ *upermercado s  *upermercado s

description

solucionario_almacenaje_productos

Transcript of solucionario_almacenaje_productos

Page 1: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 1/108

Tema 1 Planifcación del almacénActividad propuesta 1.1 (pg 13)

Respuesta libre. Esta actividad nos hará recordar los artículos cuyos anuncios han pasado a lhistoria, como Colacao, Nocilla, etc., cuando la TV era en blanco y negro.

Actividad propuesta 1.2

Respuesta libre

Actividad propuesta 1.3 (pg 29)

Los bienes de la ábrica de muebles se incluyen en los siguientes conceptos!•  Tablones de madera......."aterias primas• Cola de pegar......."ateriales au#iliares o incorporables• Ca$oneras sin lacar........%roductos semiterminados• %uertas y baldas cortadas.....%roductos en curso

• &garraderos y embellecedores........ "ateriales au#iliares o incorporables• 'isagras y tornillos....... "ateriales au#iliares o incorporables• Li$as, sierras, brocas, etc......"ateriales diversos, Repuestos•

Lacas y barnices....... "ateriales au#iliares o incorporables• "uebles pendientes de embalar......%roductos terminados• Virutas de madera (ue no tienen utilidad para la empresa......Residuos

• Cartones y plásticos para proteger los muebles.........Envases y embala$es• Eti(uetas, talonarios de albaranes, etc........"aterial de o)cina• Estantes y tablas (ue se venden sueltos........*ubproductos

Actividad propuesta 1.4

Actividad propuesta 1.Respuesta libre

%R+VEE+RE*-de Catalua/

%R+VEE+RE*-del resto de Espaa/

&L"&C0N CENTR&L-Toledo/

*upermercados

*upermercados

*upermercados*upermercado

s

&L"&C0N E TR2N*3T+-Tarragona/

*upermercados

 

*upermercados

Page 2: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 2/108

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 1.1

Respuesta de las preguntas planteadas!

4. c 5. c 6. b 7. c 8. b 9. a :. c ;. a <. a 4=. c

Actividad 1.2

Respuesta de las preguntas planteadas!

4. V 5. > 6. V 7. V 8. V 9. > :. V ;. V <. V 4=. V

Actividad 1.3

Respuesta de las preguntas planteadas!

1.& *toc?s o e#istencias es el con$unto de materiales, mercancías artículos o productos (ue tiene lempresa almacenados y en espera de su utili@aciAn o venta posterior.

2.& La apro#imaciAn del producto a los puntos de consumo es un proceso logístico (ue se reali@mediante la transormaciAn, el almacena$e y el trasporte. Las actividades de transormaciAn transporte reBe$an movimiento ísico, mientras (ue las de almacena$e mantienen el producto ereposo al mismo tiempo (ue sirven de enlace entre unas actividades y otras.

3.& La logística es una parte de la actividad empresarial (ue se aplica en la organi@aciAn y controde todas las unciones relacionadas con el Bu$o Aptimo de materias primas, productosemielaborados y productos terminados desde las uentes de aprovisionamiento hasta econsumidor )nal. Los ob$etivos logísticos son reducir los costes globales de almacena$e distribuciAn para satisacer la demanda al menor coste

4.&  Respuesta libre. Con ella se pretende (ue el alumno aporte datos sobre silos, doc?s almacenes a granel. Los datos (ue puede aportar son inormaciAn sobre la empresa (ue los utili@amercancía (ue almacenan, otos, indicaciAn o plano de ubicaciAn, etc.

.& Los almacenes privados son a(uellos cuyo edi)cio, instalaciones y mercancías son del mism

propietario o empresa titular (ue soporta los gastos (ue se originan tanto por el mantenimiento deedi)cio e instalaciones como los gastos de las operaciones de almacena$e (ue en ellos sdesarrollan. 1eneralmente se utili@an de orma continua durante todo el e$ercicio econAmico. Loalmacenes p'%licos  son propiedad de compaías (ue se dedican a orecer servicios dalmacena$e a otras empresas. El propietario del local le al(uila temporalmente a otra empresa euso del edi)cio yo instalaciones. El usuario lo puede al(uilar por temporadas, por eso en estoedi)cios cada temporada se almacena un tipo de mercancía distinto.

.& Las unciones y actividades (ue se reali@an en un almacDn son!

• RecepciAn! incluye cote$ar y dar entrada a los materiales y mercancías recibidos, comproband(ue se a$ustan a las características, cantidad, calidad, dimensiones, etc., solicitadas.

&lmacenamiento! consiste en colocar la mercancía en la @ona más idAnea para su conservaciAy ácil locali@aciAn.

• ConservaciAn y el mantenimiento! consiste en conservar la mercancía en perecto estadodesde su entrada en almacDn hasta su salida.

• E#pediciAn! es dar salida a las mercancías solicitadas por el centro de producciAn o los clientescanal de distribuciAn. Entre las actividades destacan! selecciAn y embala$e de la mercancíaincluidas la consolidaciAn, la divisiAn de envíos y la combinaciAn de cargas, y la elecciAn demedio de transporte.

Page 3: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 3/108

Page 4: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 4/108

"ercancía Estructura del almacDn

El cemento a granel *ilos o depAsitos para graneles&rena y la gravilla Cielo abierto a granel

El cemento en sacos &lmacDn cubiertoLas varillas de hierro Cielo abiertoLas siliconas &lmacDn cubierto

Las viguetas Cielo abierto

Comentarios!• El cemento a granel se almacena en silos o almacenes, para protegerlo de la lluvia y otra

inclemencias.• La arena y la gravilla se almacenan a granel y a cielo abierto, pero con departamento

separados para (ue no se me@cle una mercancía con otra.• El cemento en sacos tambiDn re(uiere un almacDn cubierto.• Las varillas de hierro pueden almacenarse en cubierto, aun(ue la mayoría de las empresa

almacenarlas a cielo abierto.• Las siliconas se deben almacenar en el almacDn cubierto para (ue no suran deterioros.•

Las viguetas se pueden almacenar a cielo abierto.

Actividad 1. (pg19)

Los elementos encontrados pertenecen a los siguientes conceptos!Rollos de tela I materias primas.

Camisas cosidas I productos terminados.&ceite de engrasar I materiales diversos o materias energDticas.Gilo de coser I materias primas.

 Tela cortada segHn patrones I productos en curso.'otones I materiales incorporables.

Ca$as para guardar camisas I envases -materiales de acondicionamiento/.Eti(uetas I materiales diversos.

Restos de tela I subproductos y residuos -residuos/.

Page 5: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 5/108

Actividades de aplicación

Actividad 1. (pg3*)

*oluciAn circuito logístico de un vehículo Renault

Actividad 1.+ (pg 29)

El Bu$o de materiales de JCurtidos El 'ecerroK es el siguiente!

Cuando se reciben las pieles se almacenan como materia prima -almacDn de materias primas/ desde allí se trasladan a la cadena de transormaciAn para (uitar el pelo o lana, lavar, curtir, tintasecar, etc. Las pieles (ue han pasado una ase del proceso se depositan en el almacDn intermedicorrespondiente -almacDn de productos semielaborados o en curso/. Estos pueden ser cubiertos al aire libre segHn la ase del proceso (ue haya pasado el producto. Fna ve@ (ue las pieles hapasado todo el proceso se depositan en el almacDn de productos terminados y allí se acondicionapara la venta.

La empresa Curtidas El 'ecerro pueden necesitar los siguientes almacenes!

Fno, (ue puede ser a cielo abierto para las pieles -materias primas/ y otro cubierto para los tinte-materiales au#iliares/.

e productos intermedios, uno para cada una de las ases del proceso de abricaciAn y pueden secubiertos y al aire libre.

e productos terminados, será cubierto y puede hacer de almacDn central con varias seccionespara almacenar los embala$es, para acondicionar los pedidos, etc. *i la empresa se dedica a le#portaciAn tambiDn necesitará uno o varios almacenes regionales.

%R+VEE+RE*"aterial primas y otros

aprovisionamientos

&L"&C0N de "aterias primas yaprovisionamientos

>&'R3C&C3Ny almacenesintermedios

&L"&C0N CENTR&Lde vehículos abricados

&L"&CENE*RE13+N&LE* M+N&

Concesionarios

CL3ENTE >3N&LComprador o usuario

%roveedores-mataderos/

&lmacDn"aterias primas

>abricaciAn%roceso de curtido ytratamiento de las

pieles

&lmacDn%roductos terminados

Clientes>abricantes de

cal@ado,muebles,

automAviles,

&lmacenes intermedios-en el proceso de

abricaciAn)

Page 6: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 6/108

Los almacenes deben estar ubicados en la propia ábrica o muy prA#imos a ella, salvo loregionales (ue estarán cerca del centro de distribuciAn de cada mercado.

Actividad 1.9 (pg29)

1,.&  &ntes de llegar los @apatos al mercado las pieles deben surir varios procesos dtransormaciAn. El matadero vende las pieles como subproducto despuDs la curtidora las ad(uiercomo materia prima y los productos terminados de esta empresa son las materias primas deabricante de cal@ado. esde la piel al @apato (ue ad(uiere el consumidor se reali@an dos procesode transormaciAn yo abricaciAn.

• El primero en la empresa El 'ecerro, (ue ad(uieren y almacenan las pieles como materiaprimas. urante el proceso de transormaciAn se depositan en los correspondientes almaceneintermedios y al )nal se almacenan como productos terminados y disponibles para la distribuciAy venta.

• El segundo en la ábrica urOhapies, (ue ad(uiere las pieles -curtidas y tintadas/ como materiaprimas (ue se irán incorporando a la cadena de abricaciAn. Los @apatos en proceso delaboraciAn se van trasladando a los correspondientes almacenes de productos semielaborado-pieles cortadas/, productos en curso -@apatos en proceso de elaboraciAn/ y productoterminados -empa(uetados para la venta/.

La apro#imaciAn de los @apatos hasta los puntos de venta se reali@a en varias escalasdependiendo de (ue la venta sea directa, desde el abricante a las @apaterías, o a travDs d

intermediarios. Los @apatos empa(uetados se trasladan desde el almacDn central de urOhapies los almacenes regionales -mayorista, importador, distribuidor, etc./, y desde a(uí a locorrespondientes puntos de venta.

El circuito de los productos pieles y @apatos es el (ue aparece en la )gura de la pág. siguiente

2,.& Los canales de distribuciAn son los siguientes!

• Las ventas en Espaa pasan por un canal de tres etapas! >abricante@apateríaconsumidor )nal.

• El canal para las ventas en Europa tiene cuatro etapas! >abricante mayorista -distribuidorimportador/ detallista -@apatería/ consumidor )nal.

• En &mDrica el canal de distribuciAn es de cinco etapas! >abricante importador mayoristasdetallistas -@apaterías/ consumidor )nal.

Page 7: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 7/108

 Transporte e#terno y apro#imaciAn al mercado Transporte interno

TRANSFORMACIÓN

Curtido, tratamiento, etc.

ALMACÉNMaterias primas

MATADROSSu!producto

"ILS L #CRRO

ALMACÉN"roductos terminados

MRCADO

Ca$%ado,mue!$es,autom&'i$...

CAL(ADOSur*+apies

ALMACÉNMaterias primas

FA#RICACIÓNca$%ado

ALMACÉN CNTRAL%apatos

DTALLISTAS(apateras en spa-a

ALMACÉN MAORISTADistri!uidor*importador 

ALMACÉN MAORISTA

DTALLISTAS"ases de $a / DTALLISTAS

. //.

DTALLISTASOtros pases

DTALLISTASCanad0

Page 8: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 8/108

Actividad 1.1* (pg 3*)

F1#RICA

T/RISMOS 2 F/R3ONTAS 2 CAMINOS 2 A/TO#/SS

Centro $o4sticoMADRID

Turismos 5 6ur4onetas

Centro $o4stico7ALLADOLID

Camiones 5 auto!uses

Concesionarios A$mac8n de transito#arce$ona

C$ientesnaciona$es

C$ientese9tran:eros

MunicipiosA5untamientos

A$mac8n de transitoC0di%

C$ientesnaciona$es

C$ientese9tran:eros

Page 9: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 9/108

Actividad 1.11

*oluciAn! red logística del 1rupo %+RCEL&N+*&

9

M"RSAS;

"ORCLANOSA

7NIS

L<ANTIC COLONIAL

#/TC=

M"RSAS;

3AMADCOR SSTM*"OOL NON

Centro Logístico

"ORCLANOSA 3rupo7i$$arrea$*Caste$$&n

Centro Logístico

"ORCLANOSA 3rupoLe4an8s*Madrid

ALMACÉNS R3IONALSALMACÉN de TR1NSITO

"arsALMACÉN de TR1NSITO

 Nue'a or> 

TINDASAm8rica 5 Canad0

TINDAS/!icadas en $a "ennsu$a

TINDASuropa ? C+ina ? @ap&n

CLINTS NACIONALS"edidos peue-os

CLINTS BTRAN@ROS

"ROMOTORAS CONSTR/CTORAS

3randes pedidos

Page 10: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 10/108

Tema 2 -l almacén dise!o # e/uiposActividad propuesta 2.1

*oluciAn Transportes *EFR

5,;= m

%osiciones de camiAn!5: de achada P 5,8= m -achada de la o)cina/ I 57,8= m para posiciones devehículos.57,8= 6,8= m I : posiciones de camiAn.

%osiciones de urgoneta!5: de achada P 5,;= m -achada de la o)cina/ I 57,5= m para posiciones devehículos.57,5= 5,5= m I 44 posiciones para urgonetas

Actividad propuesta 2.2 &lmacDn de FN3C+%

*e necesitarán 7.5== 6== I 47 estanterías

0pción 1. *uper)cie necesaria!

Estanterías I 47 # 4,7 # 8= I <;= m5

%asillos I 48 # 4,8 # 8= I 4.458 m5 

 Total I 5.4=8 m

5

Necesitamos un pasillo más (ueestanterías, para acceder porambas caras

0pción 2. *uper)cie necesaria!

Estanterías 47 # 4,7 # 8= I <;= m5

%asillos I : # 4,8 # 8= I 858 m5

 Total I 4.8=8 m5

Actividad propuesta 2.3

Respuesta libre. El ob$etivo (ue se pretende con esta actividad es (ue el alumno se )$een locales desocupados, (ue antes no había reparado en mirar. Fna ve@ ubicado ellocal se anali@arán otros aspectos como (ue puedan acceder camiones de tamaomedio, (ue el local tenga super)cie su)ciente para uturas ampliaciones, posibilidadde par?ing para los clientes (ue acudirán con su vehículo a retirar la mercancíaad(uirida, etc.

*i hay posibilidad de visitar el local nos )$aremos en la super)cie, orma -cuadrado,rectangular, en orma de L, etc./, altura, columnas, escaleras, etc. &demás, cadaalumno o e(uipo de traba$o presentará un cro(uis de distribuciAn de espacios,

delimitando la @ona o estanterías (ue se destinarán para cada tipo de artículoindicando tambiDn el sistema de codi)caciAn para las distintas @onas, estanterías,ubicaciones, etc.

m $ar4o

E m anc+o

O6icina de

e9pedici&n

O6icina derecepci&n

E,G m

Page 11: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 11/108

Almacena$e de productos

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 2.1

Respuesta de las preguntas planteadas!4.O a 5.O a 6.O b 7.O c 8.O a 9.O c :.O b ;.O b <.O a 4=.O c

Actividad 2.2

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O V 5.O > 6.O V 7.O V 8.O > 9.O > :.O V ;.O V <.O V 4=.O >

Actividad 2.3

Respuesta de las preguntas planteadas!

1.& Con una distribuciAn interna bien plani)cada se consigue!

• Evitar @onas y puntos de congestiAn.• >acilitar las tareas de mantenimiento.

• Ftili@ar medios mecánicos (ue permitan reducir los tiempos detraba$o.

2.& Los actores (ue más inBuyen en el diseo de las @onas internas son! los mediospara manipulaciAn y apilamiento de cargas y mercancías sueltas, las característicaspropias del producto (ue tengamos (ue almacenar.

3.& La @ona de recepciAn de mercancías se subdivide en las siguientes áreas!• Control de calidad.

• Clasi)caciAn de mercancías.

• &daptaciAn de mercancías y cargas.

4.&  Los elementos mínimos (ue se deben codi)car en pasillos y @onas dealmacenamiento son! @onas o áreas principales del almacDn, los pasillos de cada área,las estanterías de cada pasillo, y los mAdulos, niveles y ubicaciones de cadaestantería.

.& Los productos (ue se almacenan en una @ona reservada son las mercancías (uenecesitan cuidado o mantenimiento especial en cámaras rigorí)cas productos (uetienen alto índice de peligrosidad productos muy rágiles o de alto valor, etc.

Actividad 2.4

Los pasillos y @onas de acceso o paso son!• %aso de personas. *e utili@a para la circulaciAn de personas (ue no están reali@ando

actividades de almacena$e o no están traba$ando en ese momento con mediosmecánicos. La anchura mínima deben ser de =,;= m.

• %asillo estrecho manual. *e utili@a tanto para las personas como para los mediosau#iliares poco automati@ados en la reali@aciAn de operaciones manuales Tieneuna anchura má#ima de 4,5= m.

• %asillo estrecho para má(uinas. E#iste en almacenes automati@ados y es apto paramá(uinas convencionales o automáticas (ue deben ser guiadas sobre carriles oguías, sin posibilidad de giro -solo se pueden despla@ar en sentido longitudinal/.La anchura má#ima es de 4,:= m y la mínima depende del recurso operativo y deltamao y orma del bulto a manipular. %or ra@ones de seguridad, en estos pasillosestá prohibida la circulaciAn de personas mientras las má(uinas están en activo.

Page 12: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 12/108

Almacena$e de productos

• Calle ancha. *u anchura oscila entre 5,8= y 6,;= m., permite al mismo tiempo elacceso de personas y má(uinas, así como las maniobras de giro y cruce entreellas.

• Calle principal. Tiene una anchura superior a 6,;= m. pudiendo llegar incluso a los 9m. %uede haber una o varias calles, a lo largo de toda la planta, (ue permitan unmovimiento rápido de las má(uinas (ue están simultáneamente reali@ando

operaciones de colocaciAn y e#tracciAn de mercancías.Actividad 2.

1.&  Las @onas de carga y descarga integradas presentan, rente a las @onasindependientes, las siguientes venta$as y dierencias!

• Las @onas integradas permiten (ue los medios mecánicos de cargadescargapuedan entrar directamente desde el interior del almacDn a la ca$a del camiAn sintener (ue pasar por la @ona de rodadura de los camiones. TambiDn permitenmantener el medio ambiente del interior del almacDn o la seguridad de lamercancía almacenada.

• Las @onas independientes están ubicadas uera del almacDn, el recorrido (ue

tienen (ue hacer los medios de cargadescarga hasta llegar a los vehículos detrasporte es mayor y tambiDn es más diícil mantener la temperatura del interiordel almacDn al tener (ue permanecer las puertas abiertas más tiempo.

2.& La carga y descarga de camiones, rente a otros medidos, presenta las siguientesventa$as!

Los camiones se pueden cargardescargar por los laterales o por la parte trasera y lascarretillas pueden entrar en el interior de la ca$a del camiAn. Cuando la carga es por laparte trasera se puede hacer con desli@aderas (ue empu$en unas cargas contra otras.%ara la cargadescarga de trenes, bu(ues y aviones hay (ue utili@ar medios mecánicosespeciales.

3. a.&  Las @onas de almacenamiento de un almacDn central son! @ona de ba$a

rotaciAn, @ona de lata rotaciAn y @ona de productos especiales.3. %.& Las @onas de almacenamiento de un almacDn de distribuciAn son! @ona dereposiciAn de e#istencias, @ona de selecciAn y recogida de mercancías y @ona depreparaciAn de pedidos.

Actividad 2.

&ntes de distribuir el espacio interior del almacDn debemos tener en cuenta!• &provechar e)cientemente el espacio disponible.

• Reducir al mínimo la manipulaciAn de los materiales.

• >acilitar el acceso al producto almacenado.

• Conseguir el má#imo índice de rotaciAn de la mercancía.

•  Tener la má#ima Be#ibilidad para la colocaciAn del producto.

• >acilitar el control de las cantidades almacenadas.

Actividad 2.

&ntes de distribuir espacios debemos conocer!• Características de las mercancías! descripciAn, orma, tamao, peso, propiedades

ísicas.• Cantidad (ue recibiremos en un suministro y la recuencia del mismo! diario,

semanal, (uincenal, mensual.• Carga má#ima de los medios de transporte e#terno, así como, el e(uipo de

transporte interno -carretillas, elevadores, grHas, etc./ y el tiempo necesario paracada operaciAn.

Page 13: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 13/108

Almacena$e de productos

• Fnidades má#imas y mínimas a almacenar de cada uno de los productos, enunciAn de las necesidades y la capacidad de almacenamiento -segHn la super)cie,la altura y los mDtodos empleados/.

Actividad 2.+

1.&  Los principales medios estáticos de almacena$e son! el propio edi)cio y las

instalaciones -estanterías, ubicaciones, cámaras rigorí)cas, etc./ (ue sirven deapoyo, mantenimiento o conservaciAn de la mercancía almacenada.2.& Los medios mecánicos mAviles son e(uipos yo vehículos (ue se utili@an para la

manipulaciAn, traslado, cargadescarga y operaciones de almacena$e.3.& Los medios mecánicos manuales son! la transpaleta manual y el apilador manual.4.& Los principales medios con movimiento y sin traslado son! la cinta transportadora

de rodillos, la cinta transportadora de banda y los transportadores aDreos -por raílesaDreos y grHas aDreas/.

Actividades de aplicación

Actividad 2.9Las posiciones de camiAn (ue necesita un almacDn es igual al nHmero má#imo decamiones (ue cargan o descargan al mismo tiempo. *uponiendo (ue los vehículos dela maana entraran todos a la misma hora, hecho poco probable, en el caso (ue nosocupa se necesitan un má#imo de 6 posiciones de camiAn.

Los motivos (ue puede tener el dueo para mantener tan tena@mente su posturapueden ser las e#pectativas de uturo es decir, puede tener en proyecto ampliar laactividad, suministrar a más puntos de venta, etc., pero en estos supuestos los (ue sepuede hacer es de$ar preparada la ubicaciAn de las puertas para reali@ar ampliacionesa medida (ue sur$an las necesidades.

El dueo debería comentar sus proyectos uturos con el $ee de almacDn, para (ueeste no crea (ue su postura tan cerrada es por cabe@onería.

Actividad 2.1*

Respuesta libre. &demás, cabe esperar (ue el alumno eno(ue la respuesta aplicandola lAgica antes (ue responder con unos conocimientos tDcnicos (ue aHn no poseen.

La respuestas serán muy variadas y con ellas se puede detectar el alumno (ue traba$aba$o un análisis ra@onado y a(uel (ue se limita a copiar sin una lAgica viable.

Los espacios de almacenamiento deben estar delimitados segHn las características decada producto y las actividades de empa(uetado. Respecto a los medios mecánicos demanipulaciAn la elecciAn más acertada será la de a(uellos medios sencillos puesto

(ue aun no hemos estudiado los sistemas de almacena$e ni preparaciAn de cargas,(ue veremos en las unidades siguientes.

Actividad 2.11

*oluciAn actividad de la empresa 1rammar *&. %ara ahorrar el má#imo en espaciocolocaremos las estanterías de dos en dos, utili@ando un pasillo para cada dosestanterías.

-spacio con apiladores!Capacidad de cada estanterías I 5= paletas # 5 alturas I 7= palets.

Necesitamos 6.=== 7= I :8 estanterías.

%asillos necesarios I :8 5 I 6:,8, es decir, 6; pasillos.

La super)cie necesaria será!

Page 14: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 14/108

Almacena$e de productos• :8 estanterías # 4,8 m ancho # 5= largo I 5.58= m5

• 6; pasillos # 5 m ancho # 5= largo I 4.85= m5

T0TA 3.* m2

-spacio con carretilla de 5or/uillas f$as!Capacidad de cada estanterías I 5= paletas # 8 alturas I 4== paletasNecesitamos 6.=== 4== I 6= estanterías%asillos necesarios I 6= 5 I 48 pasillosLa super)cie necesaria será!• 6= estanterías # 4,8 m ancho # 5= largo I <== m5

• 48 pasillos # 5,8 m ancho # 5= largo I :8= m5

T0TA 1.* m2

-spacio con carretilla trilateral!Capacidad de cada estanterías I 5= paletas # 9 alturas I 45= paletas.

Necesitamos 6.=== 45= I 58 estanterías.

%asillos necesarios I 58 5 I 45,8, es decir, 46 pasillos.

La super)cie necesaria será!• 58 estanterías # 4,8 m ancho # 5= largo I :8= m5

• 46 pasillos # 4,8 m ancho # 5= largo I 6<= m5

T0TA 1.14* m2

-spacio con transelevador!Capacidad de cada estanterías I 5= paletas # 45 alturas I 57= paletas.

Necesitamos 6.=== 57= I 45,8 estanterías es decir 46 estanterías

%asillos necesarios I 46 5 I 9,58 es decir, : pasillos.

La super)cie necesaria será!• 46 estanterías # 4,8 m ancho # 5= largo I 6<= m5

• : pasillos # 4 m ancho # 5= largo I 47= m5

T0TA 3* m2

En resumen!

"edio *uper)cienecesaria

Estanteríasnecesarias

%asillosnecesarios

&horro de espaciorespecto al

anterior

&pilador 6.::= m

5

:8 6;

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Carretilla conhor(uillas )$as

4.98= m5 6= 48 5.45= m5

Carretillatrilateral

4.47= m5 58 46 84= m5

 Transelevador 86= m5 46 : 94= m5

Como se puede observar, la super)cie necesaria depende en gran medida del medioempleado. Ello se debe a dos actores esenciales!•

La capacidad de elevaciAn! a(uellos medios (ue elevan la mercancía a los nivelesmás altos permiten emplear estanterías con mayor capacidad.

Page 15: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 15/108

Almacena$e de productos• El ancho de pasillo! a(uellos medios (ue re(uieren un ancho de pasillo mayor para

poder maniobrar ocupan más espacio. Gay (ue tener en cuenta (ue en los pasillosno se almacena nada y, por tanto, es un espacio desaprovechado.

El transelevador es el medio (ue permite un me$or aprovechamiento del espacio peroesto no (uiere decir (ue sea la me$or soluciAn. El ahorro de suelo utili@andotranselevadores, supone una inversiAn muy elevada en e(uipos. &demás, hay (uetener en cuenta (ue los transelevadores solo se despla@an en los pasillos y se necesitaun medio adicional (ue traslade la carga hasta la @ona de pic?ing.

Page 16: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 16/108

Almacena$e de productos

Tema 3 Almacena$e de mercanc6as

Actividad propuesta 3.1Clasi)caciAn de los productos segHn sus propiedades y necesidades de conservaciAn

%roductos perecederos!

• Congelados! guisantes congelados, helados de varias clases y sabores, sepiacongelada.

• Rerigerados! pasteles, sardinas rescas, lomo de cerdo resco, margarina, yogures.

• >rescos! $amAn de cerdo curado, (ueso curado, bombones.

•  Temperatura ambiente! latas de atHn, pa(uetes de arro@, latas de cerve@a,pa(uetes de caD, botes de tomate en conserva, botellas de aceite, ca$as degalletas, man@anas.

%roductos duraderos

•  Te#til! mantelerías y sabanas.

• Cal@ado! @apatos, botas, @apatillas.• "uebles! sillas -orma irregular/, armarios de bao -orma rectangular/,

colchones -orma rectangular/.

• Complementos de via$e! bolsos de via$e, maletas -orma rectangular/.

• roguería y perumería! crema de aeitar, gel de bao, le$ía -orma cilíndrica/,detergente lavadora -orma irregular/, detergente lavava$illas -orma rectangular/.

• %apelería! pa(uetes de olios, bolígraos y rotuladores.

• Complementos del hogar! platos y ta@as, maceteros de cerámica -ormairregular/.

• 'ricola$e! destornilladores, espe$os sin marco -muy rágil y en orma de placa/,bombillas -muy rágil, orma segHn el envase/, tablas de madera -orma de placa/

Actividad propuesta 3.2Los pasos a seguir para clasi)car los artículos del almacDn &LETR&N* son lossiguientes!• +rdenamos los artículos de mayor a menor nHmero de salidas.

• Calculamos el Q de actividad (ue representa cada artículo sobre las salidas totales.

• Calculamos las salidas acumulada en valores monetarios.

• Calculamos el Q de salidas acumuladas.

+bservamos los resultados obtenidos en la tabla siguiente y los producto E y -orman el 5=Q del stoc?/ generan el ;=,99Q de las salidas los productos 1, > y C-ocupan el 6=Q del stoc?/ y reali@an el 48,56Q de pedidos y los productos ', &, G, , 3-representan el 8=Q del stoc?/ y generan el 7,44Q de los pedidos totales.

Page 17: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 17/108

Almacena$e de productos

Art6culo7alidas 8pedidos

Acu.de

stoc:s

porproducto

7alidasacumulad

as

Acu. so%reactividad total

E -lácteos/ -@umos yrerescos/

1 -charcutería/> -conservas/C -@apatería/' -te#til hogar/& -droguería/G -bricola$e/  -mena$e ycristalería/3 -material elDctrico/

8.6==6.9==

:<=

84=6;=4;=49=8:6;4<

4=5=6=

7=8=9=:=;=<=

4==

7;,=665,96:,49

7,956,774,964,78=,85=,67=,4:

8.6==;.<==<.9<=

4=.5==4=.8;=4=.:9=4=.<5=4=.<::44.=4844.=67

7;,;=;=,99;:,;5

<5,77<8,;<<:,85<;,<:<<,7;<<,;6

4==,==

&;=,99

'

48,56

C7,44

Total 1**;**

<epresentación gr=fca de las salidas y los productos &, ' y C.

Actividad propuesta 3.3*e propone la siguiente soluciAn, pero el alumno puede haber encontrado artículosempa(uetados con un nHmero distinto de unidades.• 'otellas de cerve@a de 58 cl.! carga paleti@ada, apilables en vertical, lote de 9 u. por

pac?.• %erros de cerámica a tamao natural! carga mediana, no apilables, lote unitario.

H acumu$adode sa$idas2pedidos

GGH

,J

JG,KK

E, D G, F,C B, A, H, J, I

Clase “A” Clase “B” Clase “C”

G EG G GGH acumu$ado de stoc> 

Page 18: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 18/108

Almacena$e de productos

• >rascos de miel de un ?g.! carga paleti@ada, apilables, lote de 9 unidades porbande$a.

• 'ri?s de @umo de naran$a de 4 litro! carga paleti@ada, apilables, lote de 45 unidadespor ca$a.

• &@ule$os! carga paleti@ada, apilables, lotes de 9 a 45 unidades por ca$a.

• Colchones! cargas voluminosas, no apilables, lote unitario.

• Cubos de regona! carga mediana, apilables uno dentro de otro o lote unitario silleva dentro el escurridor de la regona.

• Cepillos para barrer! carga mediana, no apilables, lote unitario.

• "aceteros de distintos tamaos! carga paleti@ada, apilables, segHn tamao -lote detres de distinta medida o lote unitario/.

•  Tarrinas de natillas! carga paleti@ada, apilables en bande$as, lote de cuatro.

• 'olsas de pan integral! carga paleti@ada, apilables en ca$as, de 9 a 45 unidades porca$a.

• Copas de cristal para vino! carga paleti@ada, apilables en ca$as, 9 unidades por ca$a.

• 'otellas de rerescos de naran$a! carga paleti@ada, apilables por bande$as o ca$as, 9

u. por bande$a o pac?.

Actividad propuesta 3.4%rimero completamos la tabla para saber el nHmero total de paletas (ue necesitamosalmacenar con cada unos de los sistemas.

"aterias NS de Re.Lote

Aptimo*toc? deseguridad

Capacidaden % &

Capacidad en% >

"atemáticas

5 7 5 ; 45

3diomas 8 9 6 6= 78Ciencias 4= 4= 8 4== 48=

Estadística 45 48 ; 4;9 5:9

Gistoria 48 5= : 588 7=8

*ociales 4: 6= 4= 758 9;=

1eograía 4< 78 < 8<< 4.=59

4.9=6

5.8<7

>apacidad con almacena$e en P A

El nS de paletas de cada materia serán I -lote de pedido 5 stoc? de seguridad/ #

nS de Re.

"atemáticas! almacenaremos -7 5 5/ # 5 I ; paletas

%ara el resto de las materias se opera de la misma orma y la suma total I 4.9=6

paletas

Necesitamos 4.9=6 48= I 4=,9;, es decir 11 estanter6as

Colocando las estanterías de dos en dos necesitamos 9 pasillos

*uper)cie para estanterías I44 # 4,8= m # 5= m largo I 66=

*uper)cie para pasillos I ; # 4,:= m # 5= m largo I 5=7

Page 19: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 19/108

Almacena$e de productos*uper)cie total @ona de almacena$e I 43 m2

>apacidad con almacena$e en P ?!

El nS de paletas de cada materia serán I -lote de pedido stoc? de seguridad/ # nS

de Re.

"atemáticas! almacenaremos -7 5/ # 5 I 45 paletas

%ara el resto de las materias se opera de la misma orma y la suma total I 5.8<7

paletas

Necesitamos 5.8<7 48= I 4:,5<, es decir, 1+ estanter6as

Colocando las estanterías de dos en dos necesitamos < pasillos

*uper)cie para estanterías I4; # 4,8= m # 5= m largo I 87=

*uper)cie para pasillos I < # 4,:= m # 5= m largo I 6=9

*uper)cie total @ona de almacena$e I +4 m2

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 3.1

*oluciAn de las preguntas planteadas!4.O c 5.O b 6.O b 7.O a 8.O b 9.O c :.O b ;.O a <.O a 4=.O a

Actividad 3.2

*oluciAn de las preguntas planteadas!4.O V 5.O > 6.O V 7.O > 8.O V 9.O > :.O > ;.O > <.O V 4=.O >

Actividad 3.3

 amones! sAlidos compactosNaran$as! sAlidos a granel, productos agrícolas&ceitunas! sAlidos a granel, productos agrícolas*al! sAlidos a granel, minerales&l(uitrán! lí(uidos, establesLeche! lí(uidos, establesVino! lí(uidos, estables1asolina! lí(uidos, estables

Escayola en polvo! sAlidos a granel, tierras&guarrás! lí(uidos, establesCangre$os en acuario! sAlidos, animales vivos

Actividad 3.4

El al(uitrán, la gasolina y el aguaras son lí(uidos inBamables y materias comburentes.

Actividad 3.

Las respuestas de las preguntas planteadas son las siguientes1.& La unidad e carga es un con$unto de productos (ue se agrupan en un mismo

embala$e para acilitar su mane$o y transporte. Las características de la unidad decarga son! resistencia y estabilidad.

Page 20: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 20/108

Almacena$e de productos2.& Temperatura entre 4S y ;S C y (ue permita la e#tracciAn >3>+3.& >le$ado4.& *obre una estructura o plataorma denominada RollOpalet.& Las estanterías convencionales de bande$a.&  inámicas o del tipo riveOthrough -entradacarga por un pasillo ysalidae#tracciAn por otro/.& Estanterías mAviles con un sistema de seguridad para la apertura del pasillo+.& RollOcontainer9.& Temperatura por deba$o de O4;S C y (ue se pueda permitir la e#tracciAn >3>+1*.& "ercancía paleti@ada y no perecedera -sin echa de caducidad/

Actividad 3.

*egHn los datos (ue conocemos todo hace suponer (ue se trata de un almacDncentral (ue suministra a varios almacenes regionales o puntos de venta. %ara lasentradas las unidades de embala$e se hacen tan grandes como le permiten los mediosmecánicos mientras (ue en las salidas las unidades de carga contienen el nHmero deunidades (ue solicita el cliente.

Actividad 3.

El sistema de almacenamiento ideal es el dinámico con estanterías accionadas porgravedad.Los motivos son!• %ermite utili@ar el mDtodo >3>+ -la primera ca$a (ue entra es la primera (ue sale/,

este criterio de salidas es necesarios por tratarse de productos perecederos. TambiDn se puede llevar perectamente un control de inventarios.

• Este sistema reduce el tiempo empleado en la manipulaciAn de la mercancía, solohay (ue depositar la mercancía en la boca de entrada y ella se despla@a hasta elpunto donde tiene (ue ser recogida para preparar el pedido evitando recorridosvanos.

%or la simplicidad de la implantaciAn del mDtodo.• Las estanterías dinámicas por gravedad tambiDn permiten un buen rendimiento

respecto al volumen de mercancía almacenada y espacio ocupado.

Actividades de aplicación

Actividad 3.+Capacidad de cada estantería!

5= huecos # 9 palets # : alturas I ;7= palets

Necesitamos! 8.=== ;7= I 8,<8 es decir 9 estanterías

Espacio necesario! -9 estanterías # 9,; m 6 pasillos # 4,8 m / # 5= I <=9 m5

Actividad 3.9

Capacidad de cada estantería!

6= huecos # < palets # 45 alturas I 6.57= palets

Necesitamos! 9.=== 6.57= I 4,;8 es decir 5 estanterías

Espacio necesario! - 5 estanterías # <,9 m 6 pasillos # 5 m / 6= I :89 m5

Page 21: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 21/108

Almacena$e de productosActividad 3.1*

4.O %ara clasi)car los artículos de istribuciones LEV&NTE reali@amos las siguientesoperaciones!• +rdenamos los artículos de mayor a menor nHmero de pedidos.

• Calculamos el Q de actividad (ue representa cada artículo sobre los pedidostotales.

• Calculamos el nHmero acumulado de pedidos.• Calculamos el Q de pedidos acumulados.

Art6culo

Pedidosmensuales

Acu. deart6culos

porart6cul

o

Pedidosacumulad

os

Acu. so%reactividad total

&C'E

>1G 3

45.9==44.6==

4.8;=4.5;=4.49=

64=5<=58:54;4:<

4=5=

76,4<6;,:6

45.9==56.<==

76,4<;4,<5

J&K;4,<5

6=7=8=

8,757,6<6,<;

58.7;=59.:9=5:.<5=

;:,67<4,:6<8,:=

J'K

46,:;

9=:=;=<=

4==

4,=9=,<<=,;;=,:8=,94

5;.56=5;.85=5;.:::5;.<<85<.4:7

<9,:9<:,:9<;,97<<,6<

4==,==

JCK7,6=

Total 29.14 1**;**

5.O +bservando los resultados los producto & y C -componen el 5=Q del stoc?almacenado/ generan el ;4,<5Q de los pedidos los productos ', E y -representanel 6=Q del stoc?/ generan el 46,:;Q de los pedidos y los productos >, 1, G, , 3-representan el 8=Q del stoc?/ generan el 7,6=Q de los pedidos totales. El almacDnistribuciones LEV&NTE debe instalar tres @onas dierenciadas!

• Mona de alta rotaciAn para los artículos de clase J&K -& y C/, pues con ellos sesirven 56.<== pedidos al mes.

• Mona de @ona de rotaciAn media para los artículos de clase J'K -', E y /, puescon ellos se sirven 7.=5= pedidos mensualmente.

• Mona de ba$a rotaciAn para los artículos de clase JCK ->, 1, G, , 3/, pues con ellossolo se sirven 4.587 pedidos al mes.

Actividad 3.11Mona de alta rotación, necesitamos almacenar 6=.=== paletas.

Capacidad de cada estantería I 6= paletas en cada altura # 6= alturas I <== paletas

NHmero de estanterías I 6=.=== <== I 66,66 es decir 34 estanter6as

Colocamos las 5 estanterías de los e#tremos solas y las del centro de dos en dos deesta orma necesitamos 4: pasillos. Los transelevadores ocupan < pasillos y lascarretillas ;

*uper)cie para las estanterías I 6= largo # 4,4= ancho # 67 estanterías I 4.455 m5

*uper)cie pasillos de transelevadores I 6= largo # 4,5= # < e(uipos I 657 m5

*uper)cie pasillos de carretillas I 6= largo # 4,8= # ; e(uipos I 69= m5

7uperfcie total "ona de alta rotación 1.122 @ 324 @ 3* 1.+* m2

Page 22: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 22/108

Almacena$e de productos

Mona de media rotación, necesitamos almacenar 8.=== paletas.

Capacidad estantería I 45 alturas # 5= huecos en cada altura # 45 paletas en cadahueco I 5.;;= paletas

NHmero de estanterías I 8.=== 5.;;= I 4,:7 es decir 2 estanter6as

Colocamos las estanterías en orma de isla y cada una necesita 5 pasillos, uno para

cada e(uipo de cargadescarga.*uper)cie para las estanterías I 5= largo # 45 de ondo -ancho/ # 5 estanterías I 7;=m5

*uper)cie pasillos carretilla retráctil I 5= largo # 5,8= ancho # 5 pasillos I 4== m5

*uper)cie pasillos carretilla contrapesada I 5= largo # 6 ancho # 5 pasillos I 45= m5

7uperfcie total "ona de media rotación 4+* @ 1** @ 12* ** m2

Mona de %a$a rotación, necesitamos almacenar 5.=== paletas.

NHmero de estanterías I 5.=== 558 -capacidad de cada estantería/ I ;,;< es decir9 estanter6as

Necesitamos 4= pasillos de 6 m de ancho, para (ue en el mismo pasillo se puedatraba$ar tanto con los apiladores como con las carretillas recogepedidos.

*uper)cie para las estanterías I 58 largo # 4,8= de ancho # 558 estanterías I 66:,8=m5

*uper)cie para los pasillos I 5= largo # 6 ancho # 4= pasillos I :8= m5

7uperfcie total "ona de %a$a rotación 33;* @ * 1.*+;* m2

Page 23: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 23/108

Almacena$e de productos

Tema 4 0tros sistema de almacena$eActividad propuesta 4.1

Empresa '&TLLE abricante de insecticidas, plaguicidas, abonos y otros producto de $ardinería.Capacidad de cada estantería I 9= ca$as # 45 alturas I :5= cestones en cadaestantería

Necesitamos! 4=.=== :5= I 46,;< es decir 47 estanterías.

Necesitamos : pasillos, colocando una estantería en cada e#tremo y el resto de 5 en5.

*uper)cie para estanterías I 6= m largo # =,<= m ondo # 47 estanterías I 6:; m5

*uper)cie para pasillos I 6= m largo # 4,4= m ancho # : pasillos I 564 m5

*uper)cie total I 6:; 564 I 9=< m5

Actividad propuesta 4.2

Empresa EL T+RN3LL+ abricante de clavos, tuercas, tornillos, chinchetas, etc.Cada estantería puede almacenar! 57 niveles # 8= ca$as I 4.5== ca$as

Estanterías necesarias I 45.=== 4.5== I 4= estanterías.

Como cada microOtranselevador puede traba$ar en dos estanterías colocamos una encada e#tremo y el resto de 5 en 5 de esta orma necesitamos 8 e(uipos uno en cadapasillo.

Actividad propuesta 4.3

>abricante de [email protected] libre! El alumno debe dar rienda suelta a su imaginaciAn, ra@onando lasventa$as y los inconvenientes de los distintos actores (ue analice -inversiAn ene(uipos, coste de manipulaciAn, rotaciAn de la mercancía, índice de utili@aciAn dellocal, etc./

Fna de las posibles soluciones puede ser instalar un &&C, un carrusel o unpaternoster, para (ue los productos desde la @ona de producciAn pasen directamente,a travDs de transportadores a las ubicaciones de almacena$e desde a(uí se e#traenpara el empa(uetado en la ca$a (ue corresponde a cada par -tal como se presentan ala venta/.

Fna ve@ empa(uetados se hacen unidades de carga para almacenar en un almacDnautomático de pasillo estrecho y en este almacDn se hace la preparaciAn de pedidospara suministrar a los clientes e#ternos.

Gay (ue tener en cuenta (ue las unidades de carga estarán ormadas por varias ca$asde cal@ado del mismo modelo y talla.

Actividad propuesta 4.4

ragados y Construcciones

• Vigas de hormigAn. %rimero tenemos (ue sepáralas segHn la longitud y hacerunidades de carga uertemente Be$adas. *e pueden mane$ar con carretilla de cargalateral y hor(uillas mHltiples el nHmero de vigas de cada unidad de cargadependerá del peso (ue pueda soportar la carretilla. El almacena$e será en ele#terior, apiladas unas encima de otras -estas vigas resisten mucho peso/.

•  Tubos de hormigAn. *e agrupan por tamaos y se almacenan en el e#teriorormando blo(ues en orma de pirámide y limitando la altura a la resistencia (ue

Page 24: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 24/108

Almacena$e de productospuedan soportar los (ue están a ras del suelo. %ara mane$arlos utili@aremos lacarretilla de carga rontal o carga lateral y con hor(uillas, espolAn o ganchos segHnpeso y longitud de las unidades de carga.

• %lacas de hierro undido. *e almacenan en el e#terior, colocando en el suelo unostacos para introducir las hor(uillas de la carretilla. %ara mane$arlas se utili@ará lacarretilla de carga rontal o carga lateral, segHn el espacio y el tamao de las

placas. TambiDn hay (ue instalar en la carretilla hor(uillas mHltiples.• %lacas onduladas de chapa. *e hacen unidades de carga Be$ando varias unidades

del mismo largo y se pueden almacenar en estanterías tipo cantilever (ue sepuede instalar en el e#terior o en el interior del almacDn. Estas placas no sepueden apilar en el suelo por riesgo a deormarse. %ara mane$arlas se utili@ará lacarretilla de carga lateral y con hor(uillas mHltiples.

• 'obinas de cable de acero. *e pueden almacenar en el e#terior, pero si lascolocamos en el suelo como no se pueden apilar ocuparán mucho espacio por eso,se almacenarán instalando una estructura -tipo estantería cantilever/ y en cadagancho o mDnsula colocamos una o dos bobinas. %ara mane$arlas podemos utili@ar

el gancho de una grHa o la carretilla de carga rontal sustituyendo las hor(uillas porun espolAn.

• 'obinas metálicas de cable elDctrico. Las podemos almacenar en el e#terior y en elsuelo, colocando barandillas para (ue no giren o ormando pirámides -se agruparánsegHn el tamao de las bobinas/. %ara mane$arlas se colocan eslingas alrededor dela carga y en la carretilla se instala un gancho grHa (ue se introduce en el ganchode la eslinga tambiDn se pueden mane$ar instalando en la carretilla unas pin@asgiratorias (ue se puedan adaptar a la orma y diámetro de este tipo de cargas.

• 'obinas de madera de cable teleAnico. *e almacenan en estanteríasconvencionales sin apilar o en estanterías cantilever pues tienen un agu$ero central

y se puede colocar una bobina en cada gancho de la estantería. %ara mane$arlas seutili@a la carretilla elevadora instalando en ella un espolAn en lugar de la hor(uillas

• 'idones de al(uitrán. *e pueden almacenar en blo(ues compactos -en el e#terior oen el interior del almacDn/, se apilan en vertical los (ue son del mismo tamaohasta el peso (ue puedan soportar. %ara mane$arlos se utili@a la carretilla conpin@as giratorias de apriete.

Actividad propuesta 4.

La respuesta a las preguntas planteadas puede ser la siguiente.1.& El almacena$e en almacenes autoportantes puede aportar las siguientes venta$as!• *e puede construir el almacDn a grandes alturas, llegando a superar incluso los 68

m. o más, y utili@ar toda la altura para almacena$e, si los medios de manipulaciAnlo permiten.• *e puede aprovechar la capacidad de almacenamiento por encima del <=Q, no hay

pDrdida de espacios.• El coste de inversiAn es ba$o y se instala en poco tiempo, al no tener (ue construir

previamente un edi)cio.• >acilita uturas ampliaciones y se evitan pDrdidas de espacio, puesto (ue el

almacDn se proyecta para a$ustarse a los medios necesarios.• %ermiten el almacena$e de mercancías paleti@adas ba$o los sistemas! convencional,

compacto y dinámico por gravedad.• %ara la e#tracciAn de mercancías se pueden utili@ar los criterios >3>+ y L3>+.

• E#iste mayor rotaciAn de mercancías y se almacena lo necesario, incluso, conmenor riesgo de rotura de stoc?s.

Page 25: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 25/108

Almacena$e de productos

• *e reducen tiempos muertos y se agili@a al má#imo la preparaciAn de pedidos y lasentregas.

• Gay total )abilidad en el control de los productos almacenados y se evitan loserrores producidos por traba$os manuales.

• %ermite aplicar dierentes grados de automati@aciAn para obtener el má#imorendimiento y los e(uipos de manutenciAn disponen de la má#ima movilidad en el

mínimo espacio.• *e pueden utili@ar e(uipos de manutenciAn de recorrido )$o -transportadores,

vehículos de guiado automático &1V y transelevadores/ y de recorrido libre-carretillas convencionales, retráctiles, torres bilaterales o trilaterales guiadas o)loguiadas/.

2.&  *i se puede utili@ar un almacDn autoportante para productos congelados. EstealmacDn ya e#iste y, entre otras empresas, lo utili@a "ercadona en su centro dedistribuciAn de Ribarro$a -Valencia/.

Fn almacDn autoportante para productos congelados se puede construir con sistemasde almacena$e paternoster o carrusel, para (ue los productos estDn completamente

aislados y no pierdan temperatura. Respecto a la estructura de obra se puede hacer!•  Tabicando, dentro de almacDn principal, un espacio para instalar el almacDn decongelados.• Construyendo dentro del recinto una nave (ue se destinará Hnicamente acongelados.

En ambos casos la @ona de almacena$e será totalmente automática -tanto para lacarga como para la descarga de las bande$as, gavetas, etc/. Con un sistema productohacia el operario el personal (ue traba$a preparando pedido recibe en su puesto detraba$o -ubicado uera del almacDn autoportante/ artículos dierentes -carne, pescado,verduras.../ y los deposita en ca$as especiales para su e#pediciAn a la tienda o cliente(ue ha solicitado el pedido.

ota! puede (ue algHn alumno aporte más ideas o aplicaciones por haber traba$ado otener algHn amiliar (ue traba$a en este tipo de almacenes.

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 4.1

*oluciAn de las preguntas planteadas!4.O a 5.O c 6.O a 7.O c 8.O b 9.O a :.O b ;.O c <.O c 4=.Ob

Actividad 4.2*oluciAn de las preguntas planteadas!

4.O > 5.O > 6.O > 7.O > 8.O > 9.O V :.O > ;.O > <.O > 4=.O V

Actividad 4.3

Respuesta de las preguntas planteadas!4.O Fn tablero portahor(uillas o caballete (ue haga de soporte de las cargas.5.O *ustituir las hor(uillas por pin@as de apriete y en algunos casos giratorias.6.O Las debemos Be$ar -su$etar/ con tiras de nylon o de acero.7.O Colocándolas en posiciAn vertical y ormando una pirámide

8.O %lataormas corridas9.O &lmacena$e en el suelo -sin plataorma de apoyo/ y en estanterías cantilever:.O Los artículos se introducen a granel en los ca$ones o gavetas

Page 26: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 26/108

Almacena$e de productos;.O Carretilla recogepedidos<.O Estanterías de un solo nivel, de varios niveles o entreplantas, estanterías mAviles y

almacenes de pasillos estrecho.4=.O %ara colocar y e#traer los productos se utili@an carretillas -torre, trilaterales,

recogepedidos de alto nivel y combi/ y transelevadores, y en las distintas ases de lapreparaciAn de pedidos se utili@an! transportadores de rodillos, transpaletas,carretillas y &V1

Actividad 4.4

Las características de los sistemas de almacena$e ba$o el principio Jproducto hacia eloperarioK son!• Eliminan los tiempos muertos al acercar el producto hacia el operador.

• El grado de automati@aciAn es casi total.

• El coste de la inversiAn -instalaciones y ma(uinaria/ es muy alto.

• El coste de mano de obra es muy ba$o

• La capacidad de manipulaciAn yo rotaciAn de stoc? es muy alta.

• El índice de utili@aciAn del suelo es muy alto.

Actividad 4.

El uncionamiento y características del almacena$e con microtranselevador son!El operario para dar la orden al transelevador introduce en el %C el cAdigo del producto(ue necesita.El transelevador cuando recibe la orden se dirige a la posiciAn solicitad -a unavelocidad de 98 mmin y 5== mmin en despla@amiento hori@ontal/, mediante unescáner lee el cAdigo de barras del artículo, toma la bande$a o contenedor y se lo llevaal operario.

Actividad 4.

El me$or sistema es reali@ar el almacena$e con un microtranselevador, por(ue estereali@a control e inventario permanente del stoc?. %ara (ue pueda reali@ar esta unciAnel transelevador debe estar conectado onOline con el ordenador central, así losartículos son identi)cados por su cAdigo de barras y el recuento de producto se reali@apor medio de su peso.

Actividad 4.

Los medios de manipulaciAn y apilamiento (ue se pueden utili@ar en las terminalesportuarias son!

• 1rHa pArtico o JportainerK! para ormar )las de 5 a 8 contenedores y apilar de 6 a 7alturas.

• CamiAnOpuente o Jvan carrierK! se pueden ormar )las muy largas con unaseparaciAn mínima y apilar de 6 a 7 alturas.

• Carretillas elevadora de carga rontal o Jor?litK! se pueden ormar )las doblespara el apilado si los contendores están llenos de 6 a 7 alturas y vacíos hasta 8 y 9alturas.

• Carretillas elevadora de carga lateral o JsideloaderK! almacenan en )las dobles,apilando de 6 a 7 alturas.

• 1rHa apiladora de contenedores o Jreach stc?erK! pueden ormar blo(uescompactos de hasta tres )las de contenedores. El apilado en primera línea puedellegar hasta 8 alturas, en segunda hasta 7 alturas y el tercera línea hasta 6 alturas.%ara la e#tracciAn desde 4U y 5U )la puede e#traer los (ue se encuentran entre 7 y8 alturas, desde la 5U los de 6 y 7 alturas, y desde la 6U los de 4, 5 y 6 alturas.

Page 27: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 27/108

Almacena$e de productosActividad 4.+

E#isten muchas posibles soluciones y cada alumno e#pondrá la suya particular. ComoorientaciAn una soluciAn podría ser!• -stanter6as cantilever para! telas -pie@as largas/, cremalleras, eti(uetas de talla$e

-mercancía en rollos/.• >arrusel para! hilos, botones y eti(uetas de anagrama -las bobinas de hilo tambiDn

se pueden almacenar en las cantilever una ve@ (ue se han sacado de la bolsa/.Para las prendas coneccionadas se puede utili@ar!• Estanterías de 4 nivel yo entreplantas, colocando las bolsas con una prenda en la

parte alta y los lotes (ue se van ormando en la parte ba$a. *i en el momento de lae#pediciAn se tienen (ue ormar a(uí las cargas el sistema es muy lento.

• &lmacDn de pasillo estrecho! se pueden almacenar las bolsas con 4 prenda, las ca$aOlote de 4= prendas y las cargas -4= ca$as I 8= prendas/, destinando un pasillo paracada tipo de mercancía.

• %aternoster y carrusel! se pueden almacenar las bolsas con 4 prenda y ca$aOlote de4= prendas una ve@ (ue se ormen las cargas -4= ca$as I 8= prendas/, estas sepasan a un almacDn automático para ca$as o "iniOLoad.

• &lmacDn automático! se pueden almacenar las bolsas con 4 prenda, ca$aOlote de 4=prendas y cargas -4= ca$as I 8= prendas/, destinando un pasillo para cada tipo demercancía.

Empa(uetado! 'olsa con 4 prenda ca$a con 4= prendas carga con 4= ca$as -8=prendas/Los envases -bolsas de plástico/ y embala$es -ca$as de catAn/ se deben almacenar enel lugar donde se realice el empa(uetado o se almacenan las prendas, los lotes o lasunidades de venta para (ue estos materiales estDn disponibles donde se van anecesitar.

Actividades de aplicaciónActividad 4.9

Necesitan! 8= 48= # 5 I 68= estanterías

 Tienen (ue comprar 68= 8 I := blo(ues

*uper)cie de las estanterías I 5 m largo # =,7= m ancho # nS estanterías I 5;= m5

*uper)cie pasillos I 5 m largo # 4 m ancho # nS pasillos I 5 # 4 # := I 47= m 5

*uper)cie total I 5;= 47= I 68= m5

Colocando todas las estanterías o blo(ues $untos la pared!

Largo de la pared I 68= # 5 I :== m

Como la )la es muy larga se pueden instalar ormando 4= )las de : blo(ues cada una.

Largo de cada pasillo I : # 8 # 5 I := m, de esta orma los recorridos son más cortos

Actividad 4.1*

NS de ruedas I 5== reerencias # 8= ruedas I 4=.=== ruedas

Fnidades de carga I 4=.=== 5 I 8.=== se necesita un total de 8== ganchos omDnsulas de apoyo.

Cada estantería tiene 9= # 5 I 45= ganchos

Necesita 8.=== 45= I 74,9: es decir, 75 estanterías Total de ganchos I 75 estanterías # 45= I 8.=7=

Page 28: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 28/108

Almacena$e de productosuedan I 8.=7= P 8.=== I 7= ganchos libre

Este almacDn tiene muy a$ustadas las ubicaciones son muy pocas en caso deaumentar la producciAn o de abricar una reerencia nueva. Los ganchos JsobrantesKse pueden utili@ar para el e#ceso de stoc? de alguna reerencia.

Actividad 4.11

Almacén Autom=tico para >a$asCapacidad de cada estantería I 48 alturas # 5== ca$as I 6.=== ca$asNHmero de estanterías I 4==.=== reerencias 6.=== capacidad estantería I 66,66*e necesitan 34 estanter6as; 1 pasillos y 1 micro&transelevadores

*uper)cie del almacDn!*uper)cie estanterías I 4= m largo # =,<= m ancho # 67 I 6=9 m5

*uper)cie pasillos I 4= m largo # 4 m ancho # 4: I 4:= m5

7uperfcie total 3* @ 1* 4 m2

Almacén con Paternoster

Capacidad de cada armario I 5= u en altura # 6= u en hori@ontal I 9== ubicaciones

NHmero de armarios I 48.=== reerencias 9== u cada armario I 58 armarios

%ara los 2 paternoster se necesitan 13 pasillos y 13 micro&transelevadores

*uper)cie del almacDn!

*uper)cie paternoster I 48 m largo # =,8= m ancho # 58 I 4;:,8= m5

*uper)cie pasillos I 48 m largo # =,<= m ancho # 46 I 4:8,8= m5

*uper)cie total I 4;:,8= 4:8,8= I 696 m5

Almacén de Pasillo -strec5o

NS de cargas I 5.=== reerencias # 5= cargas I 7=.=== cargas en total

Capacidad de la estantería I 48 alturas # 7= cargas I 9== cargas

NHmero de estanterías I 7=.=== cargas 9== capacidad estantería I 99,9:

*e necesitan estanter6as # 34 pasillos -4: para transelevadores y otros 4: paracarretillas/

*uper)cie del almacDn!

*uper)cie estanterías I 5= m largo # =,8= m ancho # 9: I 9:= m5

*uper)cie pasillos transelevadores I 5= m largo # 4 m ancho # 4: I 67= m5

*uper)cie pasillos carretillas I 4= m largo # 4,8= m ancho # 4: I 84= m5

*uper)cie total I 9:= 67= 84= I 4.85= m5

Page 29: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 29/108

Almacena$e de productos

Tema <ecepción # registro de mercanc6asActividad propuesta .1

Respuesta libre.No obstante, dependiendo de la situaciAn amiliar, las respuestas de los alumnospueden ser!&rtículos de compra e#traordinaria, a(uellos en los (ue se tiene en cuenta la opiniAnde varios miembros de la amilia, como electrodomDsticos, un ordenador, un coche,etc.%edido de reposiciAn está compuesto por los artículos de limpie@a y a(uellos cuyacompra se hace cada 48 días o dos veces al ao.%roductos de compra habitual son los artículos de alimentaciAn cuya compra puedeser semanal o diaria.Fn pedidoOcompra de servicio u obra, se da en la reparaciAn de vehículos yelectrodomDsticos. %or e$emplo, cuando el tDcnico de la caldera de la caleacciAncobra las pie@as (ue repone y la mano de obra -servicio/ cuando gotea la cisterna otenemos un escape en alguna tubería el ontanero cobra la mano de obra y las pie@as

(ue repone.

Page 30: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 30/108

Almacena$e de productosActividad propuesta .2

Pedido n, 3182*&& enviado por 3*&V&L a &WF*TE V&LER+

Batos del comprador

Csaval; 7A&vda, La ConstituciAn, 4:<

79=4< V&LENC3&

>C? '79::;;<<

Pedido S! 645=OO

?ec5a! 58 de mar@o de5=OO

<eerencias!

*egHn conversaciAn teleAnica

Pla"o de env6o!

&ntes de 8 días

Birección de entrega!

La misma

Proveedor >ód. o >C?!&76556677

om%re! &WF*TE V&LER+, *&

Birección! C 'ellavista, sn

Po%lación! REF*

>.P.  765=9 Provincia! T&RR&1+N&

<e.8>ód.

Bescripción >antidad

Precio

Cmporte

%'"O456 'otes de pintura blanca mate 5== 67,8=

9.<==,==

%'*O789 'otes de pintura blanca satinada 48= 68,7=

8.64=,==

CDP0<T- 12.21*;** E

?orma de pago!

Lc a <= días echa actura

Bomiciliación %ancaria!

'anco *antander CentralGispano

>ondiciones!

• escuento comercial 6,8Q

• 1astos de embala$es y portes a cargodel comprador

Aceptado por!

 ee de compras

 ulián Rodrígue@

Page 31: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 31/108

Almacena$e de productos

Actividad propuesta .3

Al%ar=n n, 228&& (ue envía &WF*TE V&LER+ a 3*&V&L

Batos del vendedor

AFG7T- HA-<0; 7AC 'ellavista, sn

765=9 Reus -T&RR&1+N&/

>C?  &76556677

Al%ar=n ,! 55OO

?ec5a  5 de abril de 5=OO

Batos de cliente

C7AHA; 7&vda. La ConstituciAn, 4:<

79=4< Valencia

>C? o >ód.. '79::;;<<

-nviado por  Transportes ReusTransportista! *r. 1arrido

Portes! ebidosIultos! 47 palets

<eerencias!

, de Pedido! 64OO

?ec5a pedido! 58=65=OO 

<e.8>ód. Bescripción >antidad

Precio

Cmporte

%'"O456 %intura blanca mate 5== 67,8= 9.<==,==

%'*O789 %intura blanca satinada 48= 68,7= 8.64=,==

Cmporte 12.21*;**

0I7-<HA>C0-7

• evolvemos 58 botes de pintura color

salmAn, (ue han enviado por error.• Rogamos envíen lo antes posible los 58

botes de pintura blanca satinada (uealtan.

<->CIJ

Encargado de almacDn

 ulián Rodrígue@

Page 32: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 32/108

Almacena$e de productosActividad propuesta .4

Ko$a de recepción n, 34, (ue conecciona el encargado de almacDn *r. 'arrachina.

-mpresa

C7AHA; 7

&vda. La ConstituciAn, 4:<79=4< -Valencia/

K0LA B- <->-P>CM

'm. 67

?ec5a

5 de abril de 5=OO

, de al%ar=n

55OO

'm. de %ultos

47

Proveedor

&WF*TE V&LER+, *&

C 'ellavista, sn765=9 Reus -T&RR&1+N&/

, de pedido =4##

?ec5a! 58O=6O5=##

, de control! nS 7

Almacén! pinturasO%&<ecepcionista

 . 'arrachina

Bescripción de lamercanc6a

>ódigo>antidadreci%ida

>antidadsolicitada

Pendiente

deservir

'otes de pintura blancamate

%'"O456

5== 5==

'otes de pintura blancasatinada

%'*O789

458 48= 58

0%servaciones

Los 58 botes de reerencia %'*O789 se hanreclamado mediante anotaciAn en elalbarán.

Transporte

 Transportes Reus

Transportista  *r. 1arrido

Page 33: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 33/108

Almacena$e de productosActividad propuesta .

Las eti(uetas (ue se colocan en las unidades de venta -ca$a o pa(uete/ de cadaartículo son las siguientes!

icores <erescos Numos naturales

"an@anaC 8 DA & * 8 *1

Naran$a<- 8 A O * 8 1;

Naran$aNG 8 A & 12 8 *1

"elocotAnC 8 DA & * 8 *1

LimAn<- 8 C O * 8 1;

LimAnNG 8 C & 12 8 *1

"oraC 8 D- & * 8 *1

Cola<- 8 >0 O * 8 1;

"elocotAnNG 8 D- & 12 8 *1

'ananaC 8 IA & * 8 *1

 TAnica<- 8 T0 O * 8 1;

%iaNG 8 PC & 12 8 *1

Nota! no se ha incluido el cAdigo de barras del artículo, pues este dependerá delabricante, marcar, nombre, etc., (ue tome el alumno como reerente.

Actividad propuesta .

*oluciAn! para el nHmero ;7 4==88=8==5a/ 45 44 4= < ; : 9 8 7 6 5 4

; 7 4 = = 8 8 = 8 = = 5b/ 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6c/ ; 45 4 = = 48 8 = 8 = = 9d/la suma de los nHmeros anteriores es 85, la decena superior es 9=e/la dierencia entre 9= y 85 es ; luego el dígito control es ;El cAdigo de barras completo es el nHmero! ;7 4==88 =8==5 ;

*oluciAn! para el nHmero ;7 5=499 84=4=a/ 45 44 4= < ; : 9 8 7 6 5 4

; 7 5 = 4 9 9 8 4 = 4 =b/ 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6c/ ; 45 5 = 4 4; 9 48 4 = 4 =d/la suma I 97, decena superior I :=e/la dierencia I 9El cAdigo de barras completo es el nHmero! ;7 5=499 84=4= 9

*oluciAn! para el nHmero ;7 4=45; ===7=a/ 45 44 4= < ; : 9 8 7 6 5 4

; 7 4 = 4 5 ; = = = 7 =b/ 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6c/ ; 45 4 = 4 9 ; = = = 7 =d/la suma I 7=, como es una decena completa la dierencia es = dígito controlI =El cAdigo de barras completo es el nHmero! ;7 4=45; ===7= =

*oluciAn! para el nHmero ;7 ;==55 556;4a/ 45 44 4= < ; : 9 8 7 6 5 4

; 7 ; = = 5 5 5 5 6 ; 4b/ 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6c/ ; 45 ; = = 9 5 9 5 < ; 6d/la suma I 97, la decena superior I :=e/la dierencia I 9 el dígito control I 9El cAdigo de barras completo es el nHmero! ;7 ;==55 556;4 9

Page 34: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 34/108

Almacena$e de productos

Actividades propuestas

Actividades de compro%ación

Actividad .1

Respuesta de las preguntas planteadas!4.O b 5.O c 6.O c 7.O b 8.O a 9.O c :.O c ;.O a <.O c 4=.O c

Actividad .2

Respuesta de las preguntas planteadas!4. %edido de reposiciAn5. %edido abierto6. %edido e#traordinario7. %edido normal8. %edido de servicio u obra.9. %edido programado

:. %edido de reposiciAnActividad .3

Respuesta de las preguntas planteadas!4. Libro registro de pedidos5. Go$a de solicitud6. &lbarán aceptado por el cliente7. Nota de entrega al transportista8. Registro de pedidos emitidos9. Go$a de recepciAn:. %edido;. &lbarán o nota de entrega

<. Go$a de recepciAn4=. %edido

Actividad .4

Respuesta de las preguntas planteadas!1.& Los documentos cuya inormaciAn solo es importante para la empresa (ue losemite son! registro de pedidos emitidos, ho$a de solicitud y ho$a de recepciAn. Losdocumentos cuya inormaciAn se transmite a las empresas (ue intervienen en laoperaciAn son! pedido, albarán y nota de entrega al transportista.

2.& La )nalidad del JLibro registro de pedidos emitidosK es hacer un seguimiento delpedido hasta (ue se reciben las mercancías en el almacDn o lugar de entrega indicado.

3.&  El albarán sirve como $usti)cante para acreditar (ue la mercancía ha sidoentregada al cliente y de guía para coneccionar la actura.

4.&  La nota de entrega al transportista puede sustituir al albarán si en la mismaaparece reerencia de la mercancía entregada.

.& La unciAn de la ho$a de recepciAn o registro de mercancías es poder demostrar(ue se han recibido las mercancías solicitadas y controlar su destino o ubicaciAn.

.& La mercancía recibida se cote$a con el albarán (ue emite el vendedor o la nota deentrega al transportista.

.& El pedido se emite para solicitar mercancías al proveedor y la ho$a de solicitudcuando la solicitud se hace de una secciAn a otra de la empresa, desde el almacDn

Page 35: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 35/108

Almacena$e de productoscentral al centro de abricaciAn y desde el punto de venta al almacDn central oregional.

+.&  La codi)caciAn signi)cativa proporciona inormaciAn sobre el tipo de mercancía,cantidad del bulto o unidad de carga, procedencia o destino, ubicaciAn dentro delalmacDn, etc.

9.&  El cAdigo de barras normali@ado es un símbolo estándar ormado por barras

paralelas, claras y oscuras de dierente amplitud, y en la parte inerior de las mismasse representa el mismo cAdigo en nHmeros para (ue pueda ser legible.

1*.& La inormaciAn (ue se incluye en el cAdigo E&NO45; es! unidad de envío, lasdierentes unidades de venta de dicho producto, medidas y cantidades, echa deconsumo preerente, echa de abricaciAn y caducidad, el nHmero de lote y unidades(ue lo componen, etc.

Page 36: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 36/108

Almacena$e de productos

Actividades de aplicación

Actividad .

Pedido n, +48&&&& emitido por Comercial Gogar

Batos del comprador

>0D-<>CA K0A<; 7AC "oreno Nieto ;

5;==8 "adrid

>C?! &5;:7=87= .

Pedido S! ;7OOOO

?ec5a! 8 de mayo de

5=OOOOO

<eerencias!

Pla"o de env6o!

3nmediato

Birección de entrega!

&lmacenes Comercial Gogar, *&%ol. 3nd. LeganDs C ulio %alacios475;<47 LeganDs -"adrid/

Proveedor >ód. o >C?!

&=6:5=74=

om%re! TEXT3L &LC+W, *&Birección! &vda. *anta Rosa 4;

Po%lación! &lcoy

>.P.  =6;== Provincia! &licante

<e.8>ód. Bescripción >antidad

Precio Cmporte

 C48= uegos de cama de 48= cm 6== 4;,<= 8.9:=,==

E=<= Edredones de <= cm 45= 5:,9= 6.645,==

"=45 "antelerías de 45 servicios 48= 4=,;= 4.95=,== TE=5= %ie@as de tela estampada de 5=

mp7= 9;,7= 5.:69,==

CDP0<T- 13.33+;** E

?orma de pago!

&pla@ado a 6= días echaactura

Bomiciliación %ancaria!

>ondiciones!

%ortes! a cargo del compradorescuentos!4=Q en conecciAn8Q en te$ido48Q en compras superiores a 4.===u.art.

Aceptado por!

 ee de compras

-)rma y cargo/

Page 37: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 37/108

Almacena$e de productos

Actividad .

1.& Al%ar=n n'mero 1*8&&&&; enviado por Te#til &lcoy a Comercial Gogar

Batos del vendedor

T-QTC A>0F; 7A&vda. &nta Rosa, 4;

=6;== &lcoy -&L3C&NTE/

>C?  &=6:5=74=

Al%ar=n ,! 4=8OOOO

?ec5a < de mayo de 5=OOOO

Batos del cliente

C+"ERC3&L G+1&R, *&%ol. 3nd. LeganDs, C ulio %alacios

47

5;<47 LeganDs -"adrid/

>C? o >ód  &5;:7=87=

-nviado por! Transportes Castilla

Transportista! *r. 1ui$arroPortes! debidosIultos! 77 ca$as y 4= ardos

<eerencias!

, de Pedido! ;7OOOO

?ec5a pedido! =8O=8O5=OOOO

<e.8>ód.

Bescripción >antidad Precio Cmporte

 C48= uegos de cama de 48= cm 6== 4;,<= 8.9:=,==

E=<= Edredones de <= cm 45= 5:,9= 6.645,==

"=45 "antelerías de 45 servicios 5== 4=,;= 5.49=,==

 TE=5= %ie@as de tela estampada 7= 9;,7= 5.:69,==

0%servaciones

evolvemos 8= mantelerías, en el pedidoconstan 48=.Rogamos no incluir en la actura lasmantelerías devueltas.

<eci%6

El encargado de almacDn

-)rma, nombre y cargo/

Page 38: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 38/108

Almacena$e de productos2.& Ko$a de recepción n,  coneccionada por Comercial Gogar

-mpresa

>omercial Kogar%ol. 3nd. LeganDs

C ulio %alacios 475;<47 LeganDs -"adrid/

K0LA B- <->-P>CM

'm. 9 .

?ec5a

< de mayo de 5=##

, de al%ar=n

4=8##

'm. de %ultos

87

Proveedor

TeRtil Alco#

&vda. *anta Rosa, 4;=6;== &lcoy -&L3C&NTE/

, de pedido! ;7##?ec5a! 8 de mayo de 5=##

, de control!Almacén! R+%O45

<ecepcionista! L. Torres

Bescripción de lamercanc6a

>ódigo>antida

dreci%id

a

>antidad

solicitada

Pendiente

de servir

 uegos de cama de 48= cm. C48= 6== 6==

Edredones de <= cm. E=<= 45= 45=

"antelerías de 45 servicios "=45 48= 48=

%ie@as de tela estampada TE=5= 7= 7=

0%servaciones Transporte

 Transportes Castilla

Transportista  *r. 1ui$arro

Page 39: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 39/108

Almacena$e de productosActividad .

Pedido , +8&&&&; enviado por Comercial Gogar, *&

Batos del comprador

>0D-<>CA K0A<; 7A

C "oreno Nieto ;5;==8 "adrid

>C?! &5;:7=87= .

Pedido S! ;8OOOOO

?ec5a! 45 de mayo de

5=OOOOO

<eerencias!

Pla"o de env6o!

Birección de entrega!&lmacenes Comercial Gogar, *&%ol. 3nd. LeganDs C ulio %alacios475;<47 LeganDs -"adrid/

Proveedor >ód. o >C?! &=;556677

om%re! &3&*, *&

Birección! C aume 3

Po%lación! "atarA

>.P.  =;6=6 Provincia! 'arcelona.

<e.8>ód. Bescripción >antidad

Precio Cmporte

*treeball Mapatillas deportivas 7= 76,75 4.:69,;=

 Tenis Mapatillas deportivas 5= 45,;= 589,==

CDP0<T- 1.992;+* E

?orma de pago!

Bomiciliación %ancaria!

>ondiciones!

"antener precios y condiciones decompras anteriores.

Aceptado por!

 ee de compras

-)rma y cargo/

Page 40: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 40/108

Almacena$e de productosAl%ar=n , 218&&&&; emitido por &3&*, *&

Batos del vendedor

ABCBA7; 7AC aume 3

=;6=6 "atarA -'&RCEL+N&/

>C?  &=;556677

Al%ar=n ,! 54OOOO

?ec5a 5= de mayo de 5=OOOO

Batos del cliente

C+"ERC3&L G+1&R, *&%ol. 3nd. LeganDs, C ulio

%alacios 47

5;<47 LeganDs -"adrid/

>C? o >ód  &5;:7=87=

-nviado por!Transportista!Portes!Iultos!

<eerencias!

, de Pedido! ;8OOOOO

?ec5a pedido! 45O=8O5=OOOO

<e.8>ód. Bescripción >antidad Precio Cmporte

*treeball Mapatillas deportivas 7= 76,75 4.:69,;=

 Tenis Mapatillas deportivas 5= 45,;= 589,==

0I7-<HA>C0-7

• Cote$ada la mercancía hemos observado(ue altan 8 pares del mod. J*treeballK.

• Rogamos envíen la mercancía (ue alta,pues en el albarán y en el pedido )guran7= pares en lugar de los 68 enviados.

<->CIJ

El encargado de almacDn

-)rma, nombre y cargo/

Page 41: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 41/108

Almacena$e de productosActividad .+

Pedido , +8&&&&; enviado por Comercial Gogar, *&

Batos del comprador

>0D-<>CA K0A<; 7A

C "oreno Nieto ;5;==8 "adrid

>C?! &5;:7=87=

Pedido S! ;9OOO

?ec5a! 8 de $unio de 5=OOO

<eerencias!

*olicitado por T., el =6O=9O5=##

Pla"o de env6o!

&ntes de 4= díasBirección de entrega!

&lmacenes Comercial Gogar, *&%ol. 3nd. LeganDs C ulio %alacios475;<47 LeganDs -"adrid/

Proveedor >ód. o >C?! '794=5=6=

om%re! 3*EY+, *L

Birección! &vda. 1eneral &vilDs :;

Po%lación! Valencia

>.P.  79=48 Provincia! Valencia

<e.8>ód. Bescripción >antidad Precio Cmporte

5=6OL >aldas de seora 4; 58,== 78=,==

4=5O Camisas $uveniles 58 48,== 6:8,==

9=9O" Cha(uetones 49 88,;< ;<7,57

;=8OR %antalones de chica 48 4;,8; 5:;,:=

CDP0<T- 1.99;94 E

?orma de pago!

&l contado, a la entrega de la

actura.

Bomiciliación %ancaria!

>ondiciones!

%ortes a cargo del comprador

Aceptado por!

 ee de compras

-)rma y cargo/

Page 42: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 42/108

Almacena$e de productosAl%ar=n , 138&&&&&; emitido por 3*EY+, *L

Batos del vendedor

BC7-S0; 7&vda. 1eneral &vilDs :;

79=48 Valencia

>C?  '794=5=6=

Al%ar=n ,! 46OOOO

?ec5a 45 de $unio de 5=OOOO

Batos del cliente

C+"ERC3&L G+1&R, *&%ol. 3nd. LeganDs, C ulio

%alacios 47

5;<47 LeganDs -"adrid/

>C? o >ód  &5;:7=87=

-nviado por! Transportes "&*+RR3V&*Transportista!Portes! pagadosIultos!

<eerencias! solicitado por T.

-=6O=9O5=##/

, de Pedido! ;9##

?ec5a pedido! =8O=9O5=##

<e.8>ód.

Bescripción >antidad Precio Cmporte

5=6OL >aldas de seora 4; 58,== 78=,==

4=5O Camisas $uveniles 58 48,== 6:8,==

9=9O" Cha(uetones 49 88,;< ;<7,57

;=8OR %antalones de chica 48 4;,8; 5:;,:=

0I7-<HA>C0-7 <->CIJConorme

El encargado de almacDn

 ulián Rodrígue@

Page 43: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 43/108

Actividad .9

i%ro <egistro de Pedidos de la empresa Comercial G+1&R -&lmacDn de LeganDsO"&R3/.

-mpresa

>omercial K0A<&lmacDn de LeganDsO"adrid

<egistro de pedidos

Ko$a n,..4.... de...4.....

, de

pedido

?ec5a de

emisión Totalpedido Proveedor >ód. o >C?

?ec5a de

entrega Almacén

?ec5a de

recepción

, de

al%ar=n 0%servaciones

;7 =8O=8 46..66;,==TEXT3L &LC+W, *& &=6:5=74=

urgente te#til =<O=8 4=8

;8 45O=8 4.<<5,;= &3&*, *& &=;556677

cal@ado 5=O=8 54 altan 8 paremod.

 streeball

;9 =8O=9 4.<<:,<7 3*EY+, *L '794=5=6=

en 4= d conecciAn 45O=9 46

43

Page 44: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 44/108

Actividad .1*

Ko$a de solicitud n, 123 coneccionada por Gogar Toledo

-mpresa

Kogar ToledoC &lares 6, -78==6

 Toledo/

K0LA B-70C>CTGB

'm.

456

?ec5a

4;O=8O5=##

>entro solicitante

 Tienda de Toledo

>entro proveedor

&lmacDn central de LeganDs

>ód.8<e. Dercanc6a >antidad

Bestino

"=45 "antelerías 5= conecciAn

C444 Colchas 6= conecciAn

C;;; Cortinas : te#til

0%servaciones! 7olicitado por!

 ee de tienda

&ntonio %ulido

Page 45: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 45/108

ParaninoActividad .11

ota de entrega n, 18&&, mercancía enviada por Transportes %eacoba

<emitente

Colchonería DE & MA

&vda. del Embarcadero, sn445=8 C23M

0TA B- -T<-A  nS 4:OO

?ec5a de entrega 4= P 44O 5=OO

Transportista

Transporte Pe!aco%aC Temble(ue, sn

5<=4; "álaga

Bestinatario

7tar >onort; A. 7.C La %erdi@ ;=9==; 'ada$o@

Dercanc6a , de %ultos Gnidades de cada%ulto

Peso g.

Colchones := 4 colchAn

Portes pagadosen!

0rigenBestino  X

7alida de

?ec5a! . 4=O44O5=OO. .

5ora. . . .Transportista!

*r. Cru@

legada a

?ec5a! . 4=O44O5=OO. . 5ora. . ..

<eci%6 conormeJ*alvo posterior

e#amenK

Roberto uero

Page 46: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 46/108

ParaninoKo$a de recepción n, 4  coneccionada por *tar Conort, *&

-mpresa

Star Confort, SAC La %erdi@, ;

=9==; -'ada$o@/

K0LA B- <->-P>CM

'm. 7

?ec5a4=O44O5=OO

, de al%ar=n456OO

'm. de %ultos:=

Proveedor

>olc5oner6a B- U DA

&vda. del Embarcadero sn445=8 -C23M/

, de pedido 4=8OOOO?ec5a! 5;O4=O5=OOOO

, de control!  nS 49 

Almacén! GogarO4=O'

0perario *r. *an@

Bescripción de la mercanc6a >ódigo>antida

dreci%ida

>antidadsolicitada

Pendientede servir

Colchones de 48= # 5== cm. 48=OCC 7= 8= 4=

Colchones de <= # 5== cm. =<=OCE 6= 58

0%servaciones

• >altan 4= unidades de la reerencia 48=OCC.

• *obran 8 unidades de la reerencia =<=OCE.• Fno de los embala$es presenta rotura, pero

el contenido está en perecto estado.

Transporte

 Transportes %eacobaC Temble(ue, sn5<=4; "2L&1&

Transportista  *r. Cru@

Page 47: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 47/108

ParaninoActividad .12

Go$a de solicitud nS 488 enviada desde una tienda del *upermercado ía al

almacDn central.

Empresa

7upermercado B6a K0LA B- 70C>CTGB

'm. 488

?ec5a

47O=4

>entro solicitante

 Tienda de 1ran Vía

>entro proveedor

&lmacDn Central de LeganDs

>ód.8<e. Dercanc6a >antidad Bestino

5==464 *almAn resco ; ca$as %escadería

6==445 Langostinos cocidos 58 ca$as Congelados

8==755 Lechugas 4=cestones

>ruta y verdura

7==466 &mbientador 8 ca$as roguería

0%servaciones!

Entregar el día 49 antes de las : horas

7olicitado por!

 ee de tienda

 %edro 1on@ále@

Page 48: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 48/108

ParaninoActividad .13

Pedido n, 448RR, emitido por Construcciones "&X, *&

Batos del comprador

>onstrucciones DAQ; 7A

C Costa Verde 5766=44 +viedo -&sturias/

>C?!  &66677889 .

Pedido S! 77## .

?ec5a! 4= de ebrero de 5=## .

<eerencias!

Pla"o de env6o!

Birección de entrega!

Frbani@aciAn L& R+C& sn667== &vilDs -&sturias/

Proveedor >ód. o >C?! '5<445566 .

om%re! *aneamientos T+RRE1R+*&

Birección! C *eminario ;9 .

Po%lación! "álaga .

>.P.! 5<=45  Provincia! "álaga .<e.8>ód. Bescripción >antidad Precio Cmporte

LROV Lavabos RocaOVenecia 45= 5;=,== 66.9==,==

VENEC3& "uebles de lavabo 9= 96=,== 6:.;==,==

EO' Espe$os de bao <=#46= cm 5= 78=,== <.===,==

CDP0<T- +*.4**;** E

?orma de pago!

El 58Q a la entrega de la

mercancía, resto apla@ado a 9=días.

Bomiciliación %ancaria!

>ondiciones!

• to. el 8Q en compras superiores a 8=

u.• to. el 4=Q en compras superiores a4== u.

• %ortes a cargo del comprador

Aceptado por!

Encargado de obra

Luis "Dnde@

Page 49: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 49/108

ParaninoAl%ar=n n, 38RR, emitido por *aneamientos Torregrosa.

Batos del vendedor

7aneamientos TorregrosaC *eminario ;95<=45 "álaga

>C?  '5<445566

Al%ar=n ,! 69##

?ec5a  48 de ebrero de 5=##

Batos del cliente

Construcciones "&X, *&Frbani@aciAn L& R+C& sn

667== &vilDs -&sturias/

>C? o >ód  &66677889

-nviado por! entregado a pie de obra

Transportista!Portes! pagadosIultos!

<eerencias!

, de Pedido! 77##

?ec5a pedido! 4=O=5O5=##

<e.8>ód. Bescripción >antidad Precio CmporteLROV Lavabos RocaOVenecia 45= 5;=,== 66.9==,==

VENEC3& "uebles de lavabo 9= 96=,== 6:.;==,==

EO' Espe$os de bao <=#46= cm 5= 78=,== <.===,==

0I7-<HA>C0-7

evolvemos un espe$o roto yrogamos lo repongan antes de emitirla actura.

<->CIJ

El encargado de obra

Román 1Ame@

Page 50: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 50/108

Paranino

Tema 6 embalaje y expedición de mercancías

Actividad propuesta .1

+rden de pic?ing nS 555 del almacDn de "u@ell Z "aers?

-mpresa 8 almacénMuzell & Maersk  0rden de pic:ing

'mero  222

?ec5a48=6OOO

0perarionS ;

AlmacénLácteos

Tipo deenv6o

Frgente

-Rpediciónn,

6948

Pasillo -stanter

6a

ive

l

Dercanc6a >ód.

Art.

>antid

ad

-Ristenci

as

L 7 9 Leche entera 5==89 8 45=L 7 : Leche desnatada 5==8; 7 4;4

L 7 ; Leche semidesnatada 5==87 9 5=8

L 5 8 Wogures 6=65= 6 55:

L 5 6 Natillas 6=58= 5 487

0%servaciones

Gay una carga aplastada en elpasillo 6, estantería 1, nivele 7

-ntregado

 . 'eníte@

<eci%ido

L. "an@ano

<esponsa%le

*. 1arcía

Actividad propuesta .2

Respuesta libre. *e recomienda hacer una puesta en comHn en clase, así cada alumnopuede ampliar con los e$emplos de sus compaeros.

Actividad propuesta .3

Respuesta libre. *e recomienda hacer una puesta en comHn en clase, así cada alumnopuede ampliar con los e$emplos de sus compaeros.

Actividad propuesta .4

R lib d d d l bl i i i i d

Page 51: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 51/108

ParaninoLo normal es encontrar en una ca$a contenedor o e#positor pa(uetes de arro@, )deos,macarrones, etc. tambiDn se e#poner sobre el palet de transporte ca$as de leche,pac? de cerve@as, rerescos, rutas y verduras en los cestones o ca$as (ue han sidotransportadas, etc.

Actividad propuesta .

Respuesta libre.Los contenedores para el reciclado de papel y cartAn son de color a@ul, para envasesde vidrio de color verde, para envases de plástico, ho$alata, multimaterias[ de coloramarillo.La respuesta para el resto de las preguntas depende del lugar de residencia delalumno.

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad .1

*oluciAn de las preguntas planteadas!

4.O a 5.O b 6.O c 7.O c 8.O a 9.O c :.O b ;.O c <.O a 4=.O b

Actividad .2

*oluciAn de las preguntas planteadas!

4.O V 5.O > 6.O V 7.O V 8.O V 9.O > :.O > ;.O > <.O > 4=.O V

Actividad .3

Las operaciones y actividades de la e#pediciAn de pedidos son las siguientes!• E#traer las mercancías del lugar de almacena$e y trasladarlas a la @ona de

preparaciAn.• %reparar los artículos y acondicionarlos con embala$e, precinto y eti(uetado.

• Reali@ar el control o veri)caciAn y pesado, de los artículos (ue compone cadapedido.

• &grupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la @ona de e#pediciAn.

• Emitir la documentaciAn para administraciAn y ventas, clientes y transportistas.

•  Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

Actividad .4

Los pedidos recibidos y autori@ados se clasi)can!• *egHn el pla@o de entrega! pedidos urgentes y pedidos ordinarios.

• *egHn el volumen de mercancía! pedidos de un producto de gran cantidad ypedidos de muchos artículos en pe(ueas cantidades.

Las Ardenes de e#tracciAn (ue se suelen ormali@ar en cada caso son!• %edido urgente! se ormali@a una orden de e#tracciAn por cada pedido. El

documento contiene todos los artículos, reerencias y cantidades del pedido y ellugar o @ona donde se deben depositar para la preparaciAn y e#pediciAn del envío.

• %edido ordinario! para todos los pedidos o envíos del día se ormali@a una orden dee#tracciAn en blo(ue y en cada impreso se indica la cantidad del mismo producto oreerencia (ue se necesita. Los artículos (ue componen un pedido ordinarioaparecerán en tantas Ardenes de e#tracciAn como artículos distintos contiene el

envío.• %edido de un solo producto de gran cantidad! por cada envío se reali@a una orden

d t iA

Page 52: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 52/108

Paranino• %edido de muchos artículos en pe(ueas cantidad! por cada envío hay (ue reali@an

varias Ardenes de e#tracciAn.

Actividad .1V.O El Jpic?ingK o preparaciAn de pedidos consiste en! e#traer las mercancías de su

lugar de ubicaciAn seleccionar y combinar las cargas no unitarias -artículos, pie@as

o materiales/ acoplar las unidades ísicas o logísticas (ue componen el pedido.2V.O Las venta$as del pic?ing a nivel del suelo son! los costes de inversiAn en

instalaciones son ba$os el tiempo empleado en la selecciAn y e#tracciAn es menorla identi)caciAn del artículo es más ácil el control del stoc? disponible es máse#acto y se cometen menos errores al preparar los pedidos.

3V.O Los medios (ue se utili@an en la preparaciAn de pedios a ba$o nivel son! escaleras,carrosOescalera con ruedas y selectores de pedidos o recogepedidos de ba$o nivel.

4V.O El pic?ing a medio nivel se recomienda en los almacenes de distribuciAn (uepreparan un nHmero muy alto de pedidos por $ornada y concentrados en pocosartículos o reerencias.

V.O Las operaciones de pic?ing a alto nivel utili@an la altura total de las estanterías ycada ubicaciAn o alvDolo contienen solo una reerencia. Este tipo de pic?ing sepuede reali@ar cuando el almacDn destina!• Fn hueco para cada artículo o reerencia.

• Fn pasillo con varios huecos para cada reerencia.

• Varios pasillos con varios huecos para la misma reerencia.

• Fn pasillo para la preparaciAn completa.

• istintas @onas con varios pasillos y reerencias agrupadas por lotes.

V.O Las normas legales sobre envases y embala$es están reguladas por!• La Ley 444<<: de Envases y Residuos de Envases, de 57 de abril de 4<<:

-'+E de 58O=7O4<<:.• La irectiva <795CE, del %arlamento Europeo y del Conse$o, de 5= dediciembre.• Las recomendaciones de la &sociaciAn Espaola de Codi)caciAn Comercial-&EC+C/.

Page 53: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 53/108

ParaninoActividades de aplicación

Actividad .

La respuesta propuesta para esta actividad es la siguiente!

-lemento de

envase&m%ala$e

Daterial principal Harios(W)

Pl=stico

>artón Hidrio Detales Dadera

TeRtiles

'ande$as X X X

'idones X X

'olsas X X X X

'otellas X X X

'otes X X

Ca$as X X X X

Envoltorios X X X X X

>ilsm X X>rascos X X X

1arraas X X X

"allas X X

Rellenos X X X

*acos X X X

 Tarros X X X

-\/ Fn envase está elaborado con varios materiales cuando tiene algunoscomponentes de otro material distinto al principal, por e$emplo las botellas de vidriocon la corona de metal, los envases de plástico para yogures con tapa de aluminio y

eti(uetado de papel, etc.

Page 54: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 54/108

ParaninoActividad .

*oluciAn! 0rden de pic:ing n, 3 e#pedida en el almacDn de EX%+OC+LCG+N

-mpresa 8 almacén

EXPOCOLCHÓN 0rden de pic:ing

'mero  35

?ec5a45O=5

0perario####

Almacén1eneralOcamas

Tipo de env6oFrgente

-Rpedición n,4=5

Pasill -stanter6a ivel Dercanc6a >ód. Art. >antidad

-Ristencias

C CO" = Colchones C48=O5== 58 558

C CO" 4 Colchones C=<=O5== 8= 5;=

' *O1 = *omieres *48=O5== 58 488

' *O" 4 *omieres *=<=O5== 8= 54=E CON 5 CamaOnido N=:=O4;= 6= 449

0%servaciones

estino puerto de 'arcelona

-ntregado

 uanRodrigo

<eci%ido

%etra Rui@

<esponsa%le

1abino &ntAn

Page 55: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 55/108

ParaninoActividad .+

1,.&  0rden de pic:ing n, 11, pedido urgente, envío nS 545 depositado en

e#pediciAn.

-mpresa 8 almacén

ru!o Na"a#ar  0rden de pic:ing

'mero  117

?ec5a

18-03

0perario

14

Almacén

 Alimentación-Droguería

Tipo de env6o

Frgente

-Rpedición

n, 212

Pasill -stanter6a ivel Dercanc6a >ód. Art. >antidad

-Ristencias

L 5 4 Leche desnatada LO455 57 ca$as ;:6 ca$as

L 5 5 Leche entera LEO456 6; ca$as 85< ca$as

L 8 4 'atido de vainilla   'VO564 59 ca$as 76= ca$asL 8 5 'atido de cacao 'CO575 65 ca$as ;96 ca$as

' 8 6 Gorchata G+O598 89 ca$as ;<; ca$as

' 7 7 Reresco de naran$a RNO689 ;7 ca$as 57= ca$as

G 4= 4 etergente en polvo %O:;< 49 ca$as 775 ca$as

G 44 5 %apel higiDnico %GO;4= 79 ca$as 84; ca$as

G 45 6 1el de bao 1'O<;: 65 ca$as 699 ca$as

0%servaciones

epositar en e#pediciAn

-ntregado

&. "arín

<eci%ido

E. *imlat

<esponsa%le

 W. LApe@

Page 56: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 56/108

Paranino5S.O +rden de pic?ing nS 469, e#tracciAn en blo(ue de pedidos ordinarios, envíos nS

646 y nS 747 depositados en preparaciAn de pedidos.

-mpresa 8 almacén

ru!o Na"a#ar  0rden de pic:ing

'mero  136

?ec5a

18-03

0perario

14

Almacén

 Alimentación-Droguería

Tipo de env6o

rdinario

-Rpedición n,

313 ! 414

Pasill -stanter6 a

ivel Dercanc6a >ód.Art.

>antidad

-Ristencias

L 5 4 Leche desnatada LO455 9; ca$as ;=8

L 5 5 Leche entera LEO456 7; ca$as 7;4

L 8 4 'atido de vainilla 'VO564 ;= ca$as 68=

L 8 5 'atido de cacao 'CO575 ;9 ca$as :::

' 8 6 Gorchata G+O598 57 ca$as ;:7

' 7 7 Reresco de naran$a RNO689 4; ca$as 555

G 4= 4 etergente enpolvo

%O:;< 64 ca$as 744

G 44 5 %apel higiDnico %GO;4= 58 ca$as 7<6

G 45 6 1el de bao 1'O<;: 69 ca$as 66=

0%servaciones

epositar en preparaciAn depedidos

-ntregado

&. "arín

<eci%ido

E. *imlat

<esponsa%le

 W. LApe@

Page 57: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 57/108

Paranino6S.O +rden de pic?ing nS 578, e#tracciAn de los artículos del envío nS 646 y traslado ala @ona de e#pediciAn.

-mpresa 8 almacén

rupo avamar 0rden de pic:ing

'mero  245

?ec5a

4;O=6

0perario

47

Almacén

&limentaciAnOroguería

Tipo de env6o

+rdinario

-Rpediciónn,

646

Pasillo -stanter6a

ivel Dercanc6a >ód.Art.

>antidad

-Ristencias

Leche desnatada LO455 9; =Leche entera LEO456 7; =

'atido de vainilla 'VO564 97 49

'atido de cacao 'CO575 :5 47

etergente en polvo %O:;< 4< 45

%apel higiDnico %GO;4= 4= 48

1el de bao 1'O<;: 4: 4<

0%servaciones

epositar en la @ona de e#pediciAn

-ntregad

&. "arín

<eci%ido

E. *imlat

<esponsa%le

 W. LApe@

esde la @onaJ%reparaciAn depedidosK se trasladanlos artículos de cadaenvío a la @ona de

Page 58: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 58/108

Paranino6S.O +rden de pic?ing nS 579, e#tracciAn de los artículos del envío nS 747 y traslado ala @ona de e#pediciAn.

-mpresa 8 almacén

ru!o Na"a#ar  0rden de pic:ing

'mero  246

?ec5a

18-03

0perario

14

Almacén

 Alimentación-Droguería

Tipo de env6o

+rdinario

-Rpediciónn,

414

Pasillo -stanter6a

ive Dercanc6a >ód.Art.

>antidad

-Ristencias

'atido de vainilla "#-231 49'atido de cacao 'CO575 47

Gorchata G+O598 57

Reresco de naran$a RNO689 4;

etergente en polvo %O:;< 45

%apel higiDnico %GO;4= 48

1el de bao 1'O<;: 4<

0%servaciones

epositar en la @ona de e#pediciAn

-ntregado

&. "arín

<eci%ido

E. *imlat

<esponsa%le

 W. LApe@

esde la @onaJ%reparaciAn depedidosK se trasladanlos artículos de cadaenvío a la @ona de

Page 59: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 59/108

Paranino

Tema estión del stoc: 

Actividad propuesta .1Respuesta libre, depende de las uentes consultadas.

Actividad propuesta .2Respuesta libre

Actividad propuesta .3Respuesta libre

Actividad propuesta .4Las necesidades de stoc? son!

• *toc? de e#posiciAn! 78= u.

• *toc? activo o de ciclo -4/! 5.5== u.

• *toc? de seguridad -5/! 7== u.

*T+C T+T&L! 6.=8= u.

-4/ El stoc? activo I ventas semanales más ventas durante el pla@o de entrega -9 #5== 8 # 5== I 5.5== u./

-5/ El stoc? de seguridad I ventas durante los dos días (ue se puede retrasar elproveedor.

Veamos en la )gura siguiente la representaciAn de los distintos niveles de stoc?

Stock 

.GG Stoc> tota$ o m09imo

Stoc> de e9posici&n

Stoc> de reser'a

GG Stoc> de se4uridad

tG t tE t t t Tiemo

Tiempo ue transcurre entre dos apro'isionamientos

tG , t , tE , t , t  n p$a%o de entre4a

Page 60: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 60/108

ParaninoActividad propuesta .

4.O Calculamos cada uno de los subperíodos y la suma nos da el %""

Per6odo de almacena$e de materias primas

69.=== 45Ra I I :,8 %"a I I 4,9 meses

7.;== :,8El consumo de materias primas I 69.===

Los *toc?s medios de "at. primas I -E#.i. E#../5 I -9.=== 6.9==/5 I 7;==

Gemos tomado el ao en meses para poder comparar los resultados del ao actualcon el anterior.

Per6odo de a%ricación

7;.=== 45R  I I 57 %"  I I =,8 meses

5.=== 57Coste de abricaciAn I 69.=== 45.=== I 7;.===*toc?s medios de %tos en curso I 5.===

Per6odo de ventas

75.=== 45Rv I I 9 %"v I I 5 meses

:.=== 9

Coste de ventas I 75.===*toc?s medios de %tos. Terminados I -E#.i. E#../5 I -4.==== 7.===/5 I :===E#.. I E#.i. abricaciAn P ventas I 4=.=== 69.=== P 75.=== I 7.===

Per6odo de co%ro

:5.=== 45Rc I I ; %"c I I 4,8

<.=== ;

Ventas a precio de venta I :5.===

*aldos medios de clientes I -E#.i. E#../5 I -4.=== 4:.===/5 I <.===

E#.. I E#.i. ventas P cobros I 4.=== :5.=== P 89.=== I 4:.===

El período medio de maduraciAn del e$ercicio econAmico actual es!

%"" I 4,9 =,8 5 4,8 I 8,9 I 8 meses y 4; días

2.& ComparaciAn de los dos e$ercicios econAmicos

%"a %" %"v %"c I %""E$ercicio actual! 4,9 =,8 5,= 4,8 I 8,9 I 8 meses y 4; díasE$ercicio anterior! 4,: 4,5 4,4 4,6 I 8,6 I 8 meses y < díasierencias! O =,4 O =,: =,< =,5 I =,6

La situaciAn de la empresa, en su con$unto, ha empeorado.La rotaciAn de abricaciAn ha me$orado mucho y un poco la de materias primas, peroaun(ue se han acortado estos pla@os no se ha podido compensar con la ine)cacia

e#istente en ventas y cobros.La empresa debe tomar medidas para reducir el pla@o de almacena$e de productosterminados. No tiene ra@An de ser (ue el producto abricado permane@ca almacenado

Page 61: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 61/108

ParaninoActividad propuesta .

RotaciAn de mercaderías y período de ventas!;.=== 6=

Rv] I I 8,66 %"v] I I 8,96 días.4.8== 8,66

Coste de ventas I E#.i. comprasO E#.. I 5.=== :.=== O 4.=== I ;.===*toc?s medios de mercaderías I -5.=== 4.===/ 5 I 4.8==

RotaciAn de las deudas con clientes y período de cobro

4=.7== 6=Rc] I I 4,;< %"c] I I 48,;: días.

8.8== 4,;<Ventas netas I 4=.7==

*aldos medios de clientes I -6.=== ;.===/ 5 I 8.8==

PDD I 8,96 48,;: I 54,8= es decir, 21 d6as

>omentariosEn esta empresa las mercancías en el almacDn están apro#imadamente 9 días, solopiden a(uellos artículos (ue van a poder vender durante la semana. Es posible (uedispongan de un servicio muy rápido de suministro y el tiempo (ue tienen la moto enel almacDn es casi $usto el (ue tardan en tramitar la documentaciAn. *in embargo,parte de las ventas se reali@an a travDs de )nanciaciAn, no cobran al contado. Estohace (ue tarden casi 55 días en recuperar la inversiAn reali@ada.

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de comprensión

Actividad .1

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O c 5.O b 6.O b 7.O c 8.O c 9.O b :.O a ;.O b <.O c 4=.O a

Actividad .2

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O V 5.O > 6.O V 7.O > 8.O > 9.O V :.O V ;.O > <.O > 4=.O >

Actividad .3

Respuesta de las preguntas planteadas!

1.& La empresa establece el stoc? activo o de ciclo se segHn la capacidad del almacDn,el capital (ue puede invertir en stoc?s y los costes de almacena$e (ue puedesoportar.

2.& El stoc? total de un supermercado está compuesto por el stoc? de e#posiciAn enestanterías y e#positores, más el stoc? de reserva o reposiciAn y el de seguridad,(ue están en el almacDn del propio establecimiento.

3.& La )nalidad de la previsiAn de ventas es conocer el nivel Aptimo de mercancías(ue debemos tener almacenadas para poder atender la demanda.

4.&  La rotura de stoc? de materias primas ocasiona paro del proceso productivo,

soportar costes )$os y salarios sin reali@ar actividad alguna, retraso en la entregade los pedidos, etc.

Page 62: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 62/108

ParaninoActividad .4

Respuesta de las preguntas planteadas

1.& El stoc? es la cantidad de mercancías o artículos acumulada en el almacDn, a laespera de ser vendidos. En el caso de de una empresa industrial los materiales omaterias primas están almacenados hasta su incorporaciAn al proceso deabricaciAn.

2.& El surtido es el con$unto de productos dierentes (ue una empresa pone a la venta.

3.& *toc? administrativo o econAmico es el con$unto de productos propiedad de laempresa y pueden estar en locales de la propia empresa o en camino.

4.& El stoc? de seguridad es la cantidad de artículos (ue se almacenan para hacerrente a demandas imprevistas o demoras en la entrega del proveedor.

.& El stoc? cero se crea cuando la empresa considera (ue los stoc?s almacenados notienen ra@An de ser y aplica el sistema de aprovisionamiento usto a Tiempo.

.& El nivel de servicio al cliente representa la capacidad de orecer al cliente losproductos (ue demanda en el momento de la compra

.& El stoc? normal o de ciclo es el stoc? (ue permite realimentar el almacDn -atenderla demanda o las necesidades de abricaciAn/ entre la recepciAn de dos pedidos.

+.&  El %"" en una empresa industrial es el tiempo (ue transcurre desde (ue laempresa reali@a la inversiAn monetaria en materias primas y otros gastos hasta(ue recupera dicha inversiAn con la venta y el cobro de los productos abricados.

9.& El %"" de una empresa comercial se divide en los siguientes subperíodos! %eríodode ventas -%"v]/ y %eríodo de cobro a clientes -%"c]/.

Actividades de aplicación

Actividad .

&lmacDn de distribuciAn de puertas y ventanas

1.& El stoc? total necesario será!

*toc? de e#posiciAn! .........................................48 u.

*toc? de reserva! ..............................................57= u.

• Ventas del período! ; # 59 I 5=;

• Ventas del pla@o entrega! ; # 7 I 65

*toc? de seguridad! ; # 6 ................................... 57 u.*T+C T+T&L! 5:< u.

Page 63: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 63/108

Paranino2.& RepresentaciAn grá)ca del stoc?

Actividad .1.& &l reducir la periodicidad del pedido a 48 días y el pla@o de entrega a 5 días,

manteniendo constantes el resto de variables, el stoc? total necesario al será!

*toc? de presentaciAn! 48 u.*toc? de reserva! 45= u.• ventas del período! ; # 46\

• ventas del pla@o entrega! ; # 5*toc? de seguridad! ; # 6 57 u.*T+C T+T&L! 48< u.

-\/ medio mes I 48 días O 5 domingos

2.& %odemos tambiDn reducir el stoc? total!

• Reduciendo el stoc? de presentaciAn! se puede conseguir asignando al producto unmenor espacio en el lineal o bien ocupando el producto el mismo espacio en ellineal pero sin contener producto en proundidad -la estantería no se llena hasta elondo/.

• Reduciendo el stoc? de seguridad! para ello deberemos asegurarnos (ue laempresa dispone de datos muy a$ustados de previsiones de ventas y por otro ladohabrá (ue seleccionar y establecer unos uertes la@os de colaboraciAn con losproveedores a )n de reducir al má#imo las demoras en las entregas.

Actividad .*toc? total en la empresa TRE*3LL+* "FY+M

1.& El stoc? total necesario será!

*toc? en el taller! ..............................;== u.*toc? de reserva! ...........................8.7== u.• Consumo del período! 48= # 59

• Consumo del pla@o entrega! 48= # 4=*toc? de seguridad! 48= # 7 .............9== u.*T+C T+T&L! .............................9.;==u.

Stock 

E Stoc> tota$ o m09imo

Stoc> de reser'a PEG u.)

Stoc> de e9posici&n P u.)

E Stoc> de se4uridad PE u.)

* *E * Fec!a "e reosici#n

Page 64: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 64/108

Paranino2.& &l reducir la periodicidad del pedido a 48 días y el pla@o de entrega a 5 días,

manteniendo constantes el resto de variables, el stoc? total necesario al será!

*toc? en el taller! .........................;== u.*toc? de reserva! ......................5.58= u.• Consumo del período I 4.<8= 8= # 46\ -\ 48 P 5 días estivos/

• Consumo del pla@o entrega I 6== 48= # 5*toc? de seguridad! 48= # 7......... 9== u.*T+C T+T&L! 6.98= u.

3.& %odemos tambiDn reducir el stoc? total!

• Reduciendo el stoc? del taller al necesario para cubrir el consumo de uno o dos días.• Reduciendo el stoc? de seguridad. %ara ello debemos asegurarnos (ue la empresa

dispone de datos muy a$ustados de previsiones de ventas y, por otro lado, habrá(ue seleccionar y establecer con el proveedor acuerdos de colaboraciAn, a )n dereducir al má#imo la demora en las entregas.

Actividad .+

Comerciante de artículos deportivos1.& El stoc? total serían!*toc? en almacDn! ....................................7.8== u.*toc? de reserva! ....................................44.=== u.Ventas del período! 9 # 4.===Ventas del pla@o entrega! 8 # 4.===*toc? de seguridad! 5 # 4.===...................5.=== u.*T+C T+T&L! 4:.8== u..

2.& Tomando como echa de reerencia el primer día y el Hltimo de la semana laevoluciAn del stoc? durante el mes de $ulio es el siguiente!

?ec5a -Ristencias al inicio de cadasemana

Hentassemanales

-Ristencias(s=%ado)

4U semana 4:.8== 4=.===

:.8==

5U semana -saldo anterior aprovisionamiento/ I

46.8==

;.=== 8.8==

6U semana -saldo anterior aprovisionamiento/ I44.8==

4=.=== 4.8==

7U semana -saldo anterior aprovisionamiento/ I

:.8==

9.=== 4.8==

3.&  En la grá)ca siguiente se puede ver (ue el primer lunes las e#istencias seencuentran en el nivel más alto mientras (ue, las dos Hltimas semanas para hacerrente a la demanda se recurre al stoc? de seguridad.

Page 65: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 65/108

Paranino

Actividad .94S Completamos la tabla siguiente!

-volución de los niveles mensuales de stoc: del art6culo PK&24

%eríodo *toc? anterior *uministros

Nivelsuperior

emanda Ventas

Nivel inerior

"ar@o 5== 8== :== 7== 6==

&bril 6== 9== <== :== 5==

"ayo 5== 9== ;== ;== =

Representaci&n 4r06ica de$ mo'imiento de stoc>  Ni'e$es de stoc> Antes 5 despu8s de$Apro'isionamiento

.GG Ni'e$ m09imo de stoc> P.GG)

.GG.GG

.GG.GG

E.GGGStoc> de se4uridad

.GG Ni'e$ mnimo de stoc>  

S SE S S Tiemo

Page 66: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 66/108

ParaninoCompletamos la grá)ca siguiente, reBe$ando la relaciAn stoc? tiempo

*toc?

<==

;==

:==

6==

5==

"ar@o &bril "ayo Tiempo

5S Comentario! en el mes de mayo la empresa se ha visto muy apurada para hacerrente a la demanda pues el stoc? en almacDn ha llegado a la situaciAn de cero. *epodía haber producido una rotura de stoc? y para evitarlos es convienen crear stoc?de seguridad.

Actividad .1**oluciAn stoc? del supermercado &L>&

*toc? de e#posiciAn..............I 4=*toc? de ciclo \.....................I :8=

\ -6= # 5= 6= # 8/*toc? de seguridad \\...........I 9=\\ -6= # 5/

*toc? total ............. ;5= unidades

Actividad .11%"" mensual de la ábrica de maletas

R+T&C3+NE* %ER^++*4.=== 6=

Ra I I 4,;5 %"a I I 49,7; días.88= 4,;5

Consumo de materias primas I 8== 4.4== O 9==

8.=== 6=R  I I 4,9: %"  I I 4:,<9 días.

6.=== 4,9:Coste de la producciAn terminada I 7.=== 4.=== 5.=== O 5.===

7.=== 6=Rv I I 5,9: %"v I I 44,57 días.

4.8== 5,9:

:.8== 6=Rc I I 4,;; %"c I I 48,<9 días.

7.=== 4,;;

PDD I 49,7; 4:,<9 44,57 48,<9 I 94,97 días

Page 67: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 67/108

Paranino*egHn los datos obtenidos en el %"" esta empresa tarda apro#imadamente 5 mesesen recuperar la inversiAn reali@ada siendo los pla@os más largos! abricaciAn yalmacenamiento de materias primas.La rotaciAn de materias primas se puede aumentar acortando el tiempo dealmacenamiento. %ara ello, se deben reali@ar pedidos de menor cantidad y con másrecuencia de esta orma se reduce el stoc? inmovili@ado -inversiAn improductiva/.

 TambiDn es muy largo el almacenamiento de productos terminados, transcurren unos44 días desde (ue se abrican hasta (ue tiene lugar la salida o venta.Las medidas de me$ora (ue se pueden tomar son!• Renovar los stoc?s de materias primas 8 veces al mes, reduciendo el tiempo de

almacenamiento a 9 días, de esta orma se reduce el stoc? medio.• El almacenamiento de productos terminados tambiDn se puede reducir a 8 días,

esto supone renovar los stoc?s de productos terminados 9 veces al mes.

Actividad .12%"" del mayorista de materiales de construcciAn

R+T&C3+NE* %L&M+*

75.=== 45Rv] I I 7,9: %"v] I I 5,8: meses.

<.=== 7,9:

8=.=== 45Rc] I I 8 %"c] I I 5,7= meses.

4=.=== 8

PDD I 5,8: 5,7= I 7,<: meses.

2.& ComparaciAn de los dos e$ercicios econAmicos!

%"v] %"c] %""E$ercicio anterior! 5,4 5,5 I 7,6 mesesE$ercicio actual! 5,9 5,7 I 7,< mesesierencias! O =,8 O =,5 O =,:

Las rotaciones en la empresa han empeorado respecto del e$ercicio anterior. Lasgestiones de almacenamiento de mercaderías y cobro a clientes han sido másine)caces.

Actividad .13istribuidor de electrodomDsticos. Tenemos (ue comparar la rotaciAn de lostelevisores.

4.;== 4.47=*toc? medio I I 4.7:=

5

8.:==RotaciAn I I 6, ;::8

4.7:=

La gestiAn de stoc?s (ue reali@a la empresa es inadecuada dado (ue la rotaciAn estápor deba$o de la media del sector. Esto signi)ca (ue los televisores permanecenalmacenados mucho tiempo. La empresa debería revisar su política de compras, sugestiAn de stoc?s y su gestiAn comercial para acelerar la rotaciAn de e#istencias y

lograr una mayor e)cacia empresarial.

Page 68: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 68/108

Paranino

Tema + >ostes # Holumen Mptimo de Pedido

Actividad propuesta +.1>oste unitario de cada uno de los vinos

Art6culos 8 conceptos Hino%lanco

Hinorosado

Hino tinto

%recio de compraescuento 4=Q

6==,==O 6=,==

7==,==O 7=,==

8==,==O 8=,==

%recio netoEnvases y embala$es%ortes*eguro -coe)ciente # precioneto/

5:=,==4,58=,<=

=,468

69=,==4,58=,<==,4;

78=,==4,58=,<=

=,558

Coste unitario22;29 32;33 42;3+

Reparto y aplicaciAn de los gastos!

Envases y embala$es I ;.:8=,== :.=== -total de ca$as/ I 4,58 _ cada ca$a

%ortes I 9.6==,== :.=== I =,<= _ cada ca$a

*eguro! el coe)ciente I 4.6<8,== 5.:<=.===,== I =,===8

Art6culo >antidad Precio Cmporte

Vino blanco 4.=== 6==,== 6==.===,==

Vino rosado 5.=== 7==,== ;==.===,==Vino tinto 7.=== 8==,== 5.===.===,==

*ubtotales :.=== ca$as 6.4==.===,==

escuento 4=Q * 6.4==.===,== O 64=.===,==

3mporte asegurado 5.:<=.===,==

Actividad propuesta +.2

1,.& Besglose # c=lculo de los costes

>ostes varia%les >ostes f$os"aterias primas J&K 48.9==,=

=&l(uiler del local 6.<==,==

"aterias primas J'K 44.;==,==

1astos generales 8.:==,==

"ano de obra directa 5;.9==,==

1astos deadministraciAn

5.;==,==

1astos dealmacenamiento

<.8==,== 1astos de limpie@a 5.9==,==

 Totales .**;**

1.***;**

>oste total I costes variables costes )$os I 97.8== 48.=== I +*.**_

Page 69: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 69/108

Paranino

1,.& Gm%ral de renta%ilidad para un precio venta de 1+;9* E8u.

Pv R X > @ >vu R X

Cvu I 98.8== 8.=== I 46,4= _ 48.===,==

4;,<= # I 48.=== 46,4= # espe$ando! I

I 5.8;9,54

4;,<= P 45,<= I 5.8;: ruedas

3ngresos en el F de R I 5.8;: # 4;,<= I 7;.;<7

2, <epresentación gr=fca de los resultados

3ngresos costes3ngresos

<7.8==

'ene)cio I 47.=== CT

7;.;<7CV

48.=== C>

5.8;: 8.=== %roducciAn Venta2, >=lculo del margen industrial

Dargen industrial  I 3ngresos totales por ventas P Costes totales

Dargen industrial  I 8.=== # 4;,<= P ;=.8== I 47.===,== _ de bene)cio

Actividad propuesta +.3

1,.& Volumen Aptimo de pedido

Cg # # 5 4:8 # 78.=== # 5V+% I I I 657,=7

Cp 48=

V+% I 658 ca$as

2,.& >oste total anual coste de ad/uisición @ coste de gestión depedido @ coste de posesión

*upongamos (ue Cerámicas G3*%&N3& solicita siempre el V+%.

NS de pedidos al ao I 78.=== 658 I 46;,79 es decir 139 pedidos al preciode *;** E

Page 70: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 70/108

Paranino*upongamos (ue Cerámicas G3*%&N3& solicita ** ca$as en cada pedido alprecio de *;** E.

NS de pedidos al ao I 78.=== 8== I 9* pedidos

Coste total anual I 78.=== # 9= 4:8 # <= -8==5/ # 48= I 5.:86.58=,== _

*upongamos (ue Cerámicas G3*%&N3& solicita 1.*** ca$as en cada pedido al

precio de ;** E ca$a.NS de pedidos al ao I 78.=== 4.=== I 4 pedidos

Coste total anual I 78.=== # 88 4:8 # 78 -4.===5/ # 48= I 5.88:.;:8,== _

*upongamos (ue Cerámicas G3*%&N3& solicita 2.*** ca$as en cada pedido alprecio de *;** E ca$a.

NS de pedidos al ao I 78.=== 5.=== I 23 pedidos

Coste total anual I 78.=== # 8= 4:8 # 56 -5.===5/ # 48= I 5.7=7.=58,== _

>omentario

%ara (ue el coste total anual sea mínimo tenemos (ue solicitar 5.=== ca$as encada pedido, esto supone 56 pedidos al ao. %ero, necesitamos saber si elalmacDn -cuado llega el pedido/ tiene capacidad para almacenar tantos a@ule$osde la misma reerencia pues, como es obvio, la empresa traba$a con otro tipo deartículos (ue tambiDn necesitan espacio.

Actividad propuesta +.4Volumen Aptimo de pedido

Cg # # 5 :88 # 57=.=== # 5

V+% I I I 4=4:,89 H0P es 1.*1+unidades

Cp 68=

m I días de actividad I 57=.=== 6== I ;== unidades

*toc? de seguridad! *s I m # %r I ;== # 9 I 7.;== uni.

%unto de pedido! %p I *s %e # m I 7.;== -;== # 47/ I 49.=== uni.

El pedido se emitirá cuando las e#istencias lleguen al nivel de 49.===unidades

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad +.1Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O b 5.O c 6.O b 7.O a 8.O c 9.O c :.O b ;.O c <.O c 4=.O c

Actividad +.2Respuesta de las preguntas planteadas!

4 O V 5 O > 6 O > 7 O V 8 O > 9 O > : O V ; O V < O > 4= O V

Page 71: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 71/108

ParaninoActividad +.3

Los cosotes segHn su imputaciAn al producto son directos, semidirectos e indirectos, ysegHn el nivel de actividad son )$os y variables.

• &morti@aciAn de la ma(uinaria del taller............ semidirectos.............. )$os

• &rma@ones de hierro para las mesas............ directos .............. variables

Consumo de energía de las má(uinas del taller............ semidirectos..............variables•  Tornillos y tuercas de varios tamaos............ semidirectos.............. variables

• Consumo de energía elDctrica en las o)cinas............ indirectos.............. )$os

• 1astos por al(uiler del taller............ semidirectos.............. )$os

• 3mpuesto sobre actividades econAmicas............ indirectos.............. )$os

• 3mpuesto sobre residuos y basuras............ indirectos.............. )$os

• "antenimiento de carretillas y otros e(uipos del almacDn............semidirectos.............. )$os

• Recibo de aguas potables............ indirectos.............. )$os

• *alarios de los empleados del almacDn............ semidirectos.............. )$os• *alarios del personal de administraciAn y limpie@a............ indirectos.............. )$os

• *eguro contra incendios de los locales............ indirectos.............. )$os

•  Tableros de madera para las mesas............ directos.............. variables

•  Tableros de madera para las sillas........... directos................. variables

• &morti@aciAn de ma(uinaria e instalaciones del almacDn............semidirectos.............. )$os

• &rma@ones de hierro para las sillas............ directos.............. variables

• Consumo de energía elDctrica del almacDn............ semidirectos.............. variables

• 1astos por al(uiler del almacDn............ semidirectos.............. )$os

• *alarios de los empleados del taller............ semidirectos.............. )$os• *eguro contra incendios de materiales y ma(uinaría............ indirectos.............. )$os

Actividad +.4Respuesta de las preguntas planteadas!

1V.& *egHn el grado de imputaciAn al producto los costes pueden ser!

• Costes directos! son los (ue se pueden identi)car con el producto (ue los hamotivado.

Costes semidirectos son gastos de un taller, secciAn o departamento de laempresa, (ue no se pueden aplicar a un producto, pedido u orden de abricaciAn enparticular.

• Costes indirectos son gastos comunes (ue no se pueden atribuir a ningHn artículoni departamento en particular.

2V.& El umbral de rentabilidad o punto muerto es a(uel (ue para un volumen deproducciAn o venta el coste total es igual al ingreso total.

3V.& La cantidad Aptima de un pedido es el V+% y para ello los gastos de almacena$e oposesiAn deben ser igual (ue los de gestiAn de dicho pedido.

4V.& Los costes de gestiAn y almacena$e son iguales si la cantidad solicitada se igual al

V+% pero cuando disminuye el nHmero de pedidos los costes de gestiAndisminuyen y los costes de almacena$e aumentan mientras (ue si aumenta el

Page 72: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 72/108

ParaninonHmero de pedidos los costes de gestiAn aumentan y los costes de almacena$edisminuyen

V.& El sistema de reposiciAn de stoc?s Ja nivelK consiste en revisar el nivel dee#istencias de un artículo cada ve@ (ue se produce una recepciAn o una venta. Elpedido se emite cuando las e#istencias han llegado al nivel determinado por el%unto de pedido. La cantidad (ue se solicita en cada pedido es )$a I V+%

V.& El sistema de reposiciAn de stoc?s Jpor coberturaK consiste en reali@ar el pedidoen echas pre)$adas y constantes. *olicitando una cantidad variable en cadapedido para (ue al recibir la mercancía el stoc? sea el má#imo (ue permite elalmacDn.

Actividad +.Respuesta de las preguntas planteadas!

1VO Los productos en curso, son a(uellos (ue en un momento dado se encuentran enpleno proceso de abricaciAn mientras (ue los productos semiterminados ya hanpasado el proceso de abricaciAn pero no están preparados para la venta por tener(ue incorporarles algHn elemento (ue la empresa compra a otro abricante.

2VO Las mercaderías, son artículos ad(uiridos por la empresa para ser vendidos sinsurir ninguna transormaciAn mientras (ue los productos terminados sonelaborados por la propia empresa y se encuentran preparados para su venta.

3VO Las empresas comerciales no abrican productos, su actividad principal consiste encomprar, almacenar y vender mercaderías, por eso no tienen productos en cursode elaboraciAn.

4VO La respuesta es libre, pues e#isten muchas materias primas, artículos, etc. Lossiguientes e$emplos pueden servir como guía.

• "ercaderías! chocolatinas marca J#K y otros artículos (ue compra para la reventa.

"aterias primas! harina, levadura, sal, a@Hcar, etc.• Elementos y con$untos incorporables! elementos decorativos para tartas y otros

dulces como pueden ser Bores de ma@apán, velas, etc.• Combustibles! gasoil para calentar el horno.

• Embala$es! ca$ones de plástico para el transporte y venta del pan a restaurantes,etc.

• Envases! ca$as de cartAn decoradas para contener una tarta, bolsas de papel para elpan....

• "aterial de o)cina! rollos de papel para emitir los ti(ues de venta, acturas,albaranes, etc.

• %roductos en curso! masa de pan pendiente de cortar, pesar o cocer.

• %roductos semiterminados! tarta sin incorporar los elementos decorativos.

• %roductos terminados! pan horneado, tartas y pasteles listos para la venta.

Page 73: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 73/108

ParaninoActividades de aplicación

Actividad +.

%rimero completamos los datos de la tabla!

Art6culo Gnidade

s

Precio Cmporte Peso

unitario

Peso total en

g.J&K 5== 48=,== 6=.===,== 5= gr. 7

J'K 5== 4;=,== 69.===,== 5= gr. 7

JCK 5== <=,== 4;.===,== 5= gr. 7

JK 5== 5;=,== 89.===,== 7== gr. ;=

 T+T&L ;== 47=.===,== <5 ?g

*egundo repartimos los gastos!• Envases no retornables! 7.;==,== _ ;== uni. I 9,== _unidad.• *eguro! 9.77=,== _ de prima 47=.===,== -valor asegurado/ I =,=79= por cada

unidad monetaria• %ortes! <.5==,== _ <5 ?g I 4== _ por cada ?g transportado I =,4= _ porgramo

 Tercero calculamos el coste unitario de cada artículo, ver la tabla siguiente!

&rtículo J&K &rtículo J'K &rtículo JCK &rtículo JK

%recio decompra...........Envases..........................*eguro -=,=79= #precio/...%ortes

48=,==9,==9,<=5,==

4;=,==9,==;,5;5,==

<=,==9,==7,475,==

5;=,==9,==

45,;;7=,==

Coste unitario 14;9* 19;2+ 1*2;14 33+;++

Actividad +.

%ara calcular el umbral de rentabilidad aplicamos la Armula! Pv R X > @ >vu R X

El coste variable unitario! Cvu I -7;.===,== 56.;==,==/ 4.=== I :4,;= _

*ustituimos los valores en la ecuaciAn! 458,== # I 8;.6==,== :4,;= #

espe$ando! I 8;.6==,== -458,== P :4,;=/ I 4.=<8,;9.El umbral de rentabilidad se consigue con una producciAn de 4.=<9 unidades.

"argen industrial!

3ngreso por ventas I 4.=== # 458 I 458.===

Costes totales I coste )$os costes variables I 8;.6== -7;.=== 56.;==/ I

46=.4==

"argen industrial I 3ngresos por ventas P costes totales I 458.=== P 46=.4==I O

8.4==, == _

Comentario!La empresa está obteniendo pDrdidas, pues abrica por deba$o del punto de e(uilibrio.

Page 74: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 74/108

Paranino

<epresentación gr=fca de los resultados

3ngresos costes

3ngresos

CT%Drdidas

46:.===CV

46=.4==

8;.6== C>

4.=<9 %roducciAn Venta

Actividad +.+

1,.& Cálculo del coste unitario de cada artículo, vDase el cuadro siguiente.

>ostes varia%les >ostes f$os

Consumo de materiales57.;== 8.:<=

6=.8<=,==

1astos de ma(uinaria ylocales

6=.4==,==

+tros costes variables 8.;<=,== 1astos de administraciAn 9.:==,==

"ano de obra directa 45.=5=,==

*uministros :.9==,==

Total costes varia%les 4+.**;**

Total costes f$os 44.4**;**

>ostes de cada art6culo

Daletas

Costes )$os I 77.7== # =,9 I 59.97=,==Costes variables I 7;.8== # =,9 I5<.4==,==

Coste total I 88.:7=,==Coste total unitario I 88.:7= 6.5== I

4:,75

Iolsos

Costes )$os I 77.7== # =,7 I 4:.:9=,==Costes variables I 7;.8== # =,7 I4<.7==,==

Coste total I 6:.49=,==Coste total unitario I 6:.49= 5.7== I48,7;

%recios de venta I precio de coste el <= Q de bene)cio sobre el coste

"aletas! %vm I 4:,75 -4:,75 # =,</ I 66,4= _u

'olsos! %vb I 48,7; -48,7; # =,</ I 5<,74 _u

Page 75: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 75/108

Paranino2,.& Cálculo del umbral de rentabilidad. &plicando la Armula!  Pv R X > @>vu R X

%ara las maletas será!

66,4= # I 59.97=,== -5<.4==,== 6.5==/ #

59.97=,==

I I 4.4=<,87 es decir 1.11* maletas66,4= P <,=<

 W para los %olsos!

5<,74 # I 4:.:9=,== -4<.7==,== 5.7==/ #

4:.:9=,== I I ;65,96 es decir +33 %olsos

5<,74 P ;,=;

"argen industrial I 3ngresos ventas P coste de abricaciAn

"aletas! 6.5== # 66,4= P 6.5== # 4:,75 I 8=.4:9,=='olsos! 5.7== # 5<,75 P 5.7== # 48,7; I 66.789,==

 Total bene)cio I 8=.4:9,== 66.789,== I ;6.965,== _

Actividad +.9

7,8= # 68.:== # 5V+% I I :77,5;

=,8;

La cantidad Aptima a solicitar en cada pedido es de :78 unidades.

*i la empresa consigue reducir el coste por gestiAn del pedido a 4,7= _ el loteeconAmico será!

4,7= # 68.:== # 5V+% I I 749 unidades en cada pedido

=,8;

Comentario! como la demanda total es la misma al reducir el coste de emisiAn depedidos podemos solicitar menos cantidad en cada pedido y reali@ar estos con másrecuencia. Cuanto mayor es el coste de gestiAn del pedido, mayor es el V+% y por lotanto menor será el numero de pedidos a reali@ar y viceversa.

Actividad +.1*

Producto A I > B

Ventas anuales 9.6== u. <.9== u. 6.9== u. 6.<== u.

%la@o de entrega 8 días 6 días 9 días 5 días

Retraso en la entrega 5 días 6 días 5 días 4 día

m I ventas 6== 54 65 45 46

*s I m # %r 75 u. <9 u. 57 u. 46 u.Pp 7s @ (Bm RPe)

47: u 4<5 u <9 u 6< u

Page 76: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 76/108

Paranino

Actividad +.11

1.& *toc? má#imo del artículoLa venta media mensual I 57 # 5= I 7;= uConsumo durante pla@o de entrega I 48 # 57 I 69=El stoc? má#imo I 7;= 69= 5== I 4.=7= u

2.& La cantidad a pedir en los prA#imos 7 meses será!

3.& <epresentación gr=fca!

ivel 7toc:  -en el momento del pedido/

4.=7= *toc? má#imo

5;=58=56=55=

5== *toc? seguridad

44 45 46 47 Tiempo

ec5a -Ristencias

Pedido 7toc: D=R.

44 58= u. 4.=7= P 58= I 9*

484 1.*4*

45 5;= u. 4.=7= P 5;= I *485 1.*4*

46 55= u. 4.=7= P 55= I +2*486 1.*4*

47 56= u. 4.=7= P 56= I +1*

487 1.*4*

Page 77: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 77/108

ParaninoActividad +.12

Reparto de costes! "od %RO4 I 7=Q "od %CO5 I 68Q "od %LO6 I 58Q

Dodelo >ostesvaria%les

>ostesf$os

Producción >vu Precio deventa

%RO4 789.===,== 485.===,==

5.6== uni. 4<;,59

57=,== _u

%CO5 6<<.===,== 466.===,==

4.;== uni. 554,9:

56=,== _u

%LO6 5;8.===,== 4<8.===,==

4.<== uni. 48=,==

55=,== _u

 Total 1.14*.***;**

3+*.***;**

.***

&plicando la Armula! Pv R X > @ >vu R X Bespe$ando X > 8 (Pv

O >vu)

Fmbral de rentabilidad del mod. %RO4 I 485.===,== -57=,== P 4<;,59/ I 6.974,9: I 6.975 unidades

Fmbral de rentabilidad del mod. %CO5 I 466.===,== -56=,== P 554,9:/ I 48.<9=,== I 48.<9= unidades

Fmbral de rentabilidad del mod. %LO6 I <8.===,== -55=,== P 48=,==/ I 4.68:,47 I 4.68; unidades

 T+T&L I 5=.<9= unidadesComentario!La empresa está abricando por deba$o del umbral de rentabilidad no es posible (uecubra costes es decir obtiene pDrdidas.

Actividad +.13

La soluciAn a los casos propuestos es la siguiente!Compra reali@ada por REC+V&N3, comercial detallista de Valencia.

>onceptos Cmportes&@ule$os 4.8== # 4;,==

to. comercial 5Q * 5:.===Rappel 8Q * -5:.===O87=/

%la(ueta 9== # 48,==to. comercial 6Q * <.===

Rappel acum. 9Q *-<.===O5:=/Rappel li(uidable )n de ao I 856,;=

5:.===,==  O 87=,==O 4.656,==  <.===,==O 5:=,==

 Total comprato. pronto pago 7Q *66.;9: 66.;9:,==O 4.687,9;

>oste total 32 12 32 E

Page 78: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 78/108

Paranino

Compra reali@ada por C&*T3LLE+, comercial mayorista de Guelva.

>onceptos Cmportes&@ule$os 5.8== # 4;,==

to. comercial 5Q * 78.===Rappel ;Q *-78.===O<==/

%la(ueta 4.9== # 48,==to. comercial 6Q * 57.==="osaico 7== # 6=,==

to. comercial 8Q *45.===

78.===,==O <==,==

O 6.85;,==

57.===,==O :5=,==45.===,==O 9==,==

*ubtotalto. uncional 4=Q * :8.5851astos de transporte

:8.585,==O :.858,5=

49=,==

 Total compra• MAcalo 7 m. lineales -regalo/

9:.;;9,;=

>oste total .++;+* E

Compra reali@ada por *aviotti, comercial mayorista de "ilán -3talia/.

>onceptos Cmportes&@ule$os 8.8== # 4;,==

to. comercial 5Q * <<.===Rappel 4=Q * -<<.===O4.<;=/

%la(ueta 7.9== # 48,==to. comercial 6Q * 9<.===

"osaico 6.7== # 6=to. comercial 8Q *4=5.===

<<.===,==O 4.<;=,==O <.:=5,==9<.===,==

O 5.=:=,==4=5.===,==O 8.4==,==

*ubtotalto. uncional 4=Q * 584.47;

1astos de transporte

584.47;,==O 58.447,;=

5==,== Total compra• MAcalo 67 m. lineales -regalo/• Rappel li(uidable a )n de ao9Q *-9<.===O5.=:=/ I 7.=48,;= _,

559.566,5=

>oste total 22.233;2*

Tema *9 >ontrol de eRistencias e inventarios

Actividad propuesta 9.1

>oste unitario

>onceptos Art. YA Art. YIZ

%recio de compra 4==,== 9=,==

escuentos! 4=Q &rt. J&K y 5= Q &rt. J'K O 4=,== O 45,==

Precio neto 9*;** 4+;**

 Transporte! total gastos total g. I 5== -5== 9==/

=,58 =,8=

Envases &rt. J&K I 45= 5== =,9=

*eguro I 5Q sobre el precio neto 4,;= =,<9

>oste unitario 92; E 49;4 E

Page 79: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 79/108

Paranino

Page 80: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 80/108

ParaninoActividad propuesta 9.2

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7  ?ic5a AP 8 9.2-mpresa! %uertas '+RNProveedor! abricaciAn propia

Détodo de valoración! %"%

Art6culo! %uertas<e .! % O ;6

-Ristencia m=Rima!7toc: de seguridad!Pla"o de entrega!

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

díames NS de documento Fni. precio importe Fni. precio importe Fni. precio importe=4O=8 E#. 3niciales 6== 45=,== 69.===,==

=7O=8 >abricaciAn terminada :== 46=,== <4.===,== 4.=== 45:,== 45:.===,==

45O=8 Venta a Constr. FC&R 5== 45:,== 58.7==,== ;== 45:,== 4=4.9==,==

48O=8 Venta a &dosados TFE&R 8== 45:,== 96.8==,== 6== 45:,== 6;.4==,==

5=O=8 >abricaciAn terminada 5.5== 458,== 5:8.===,==

5.8== 458,57 646.4==,==

58O=8 >abricaciAn terminada 4.=== 456,== 456.===,==

6.8== 457,9= 769.4==,==

5<O=8 Venta a Carpintería"artíne@

8== 457,9= 95.6==,== 6.=== 457,9= 6:6.;==,==

5<O=8 Venta a %uertas "&RC+* 4.8== 457,9= 4;9.<==,== 4.8== 457,9= 4;9.<==,==

6=O=8 >abricaciAn terminada 4.=== 46=,== 46=.===,==

5.8== 459,:9 649.<==,==

0%servaciones!

3mporte de las ventas I uni. vendidas # precio de venta I 5== # 5== 8== # 4<= 8== # 5== 4.8== # 4<8 I 85:.8==,==

Coste de ventas I suma de la columna 3mporte -ventassalidas/ I 66;.4==,==

'ene)cio I importe de ventas P coste de ventas I 85:.8==,== P 66;.4==,== I 4;<.7==,== _

-diciones Paranino +*

Page 81: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 81/108

ParaninoActividad propuesta 9.3

>3CG& C+NTR+L E EX3*TENC3&* ?ic5a AP 8 9.3-mpresa! &lmacDn "ERC&+N&Proveedor! FLCE*+L

Détodo de valoración! >3>+

Art6culo! "agdalenas JValencianasK<e .! "O45=

-Ristencia m=Rima!7toc: de seguridad!Pla"o de entrega!

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

díames NS de documento Fni. %recio 3mporte Fni. %recio 3mporte Fni. %recio 3mporte =4O=6 Recibe de ulcesol 4.=== 9,== 9.===,== 4.=== 9,== 9.===,==

=:O=6 Recibe de ulcesol 4.8== :,== 4=.8==,== 4.===4.8==

9,==:,==

49.8==,==

4=O=6 Envío a Tiendas 4.8== 4.=== #9,==

8== # :,==

<.8==,==4.=== :,==

:.===,==

47O=6 Recibe de ulcesol 4.;== 9,<= 45.75=,== 4.===4.;==

:,==9,<=

4<.75=,==

4:O=6 Envío a Tiendas 4.:;= 4.=== #:,==

:;= # 9,<=

45.6;5,==

4.=5= 9,<= :.=6;,==

54O=6 Recibe de ulcesol 4.8== :,8= 44.58=,== 4.=5=4.8==

9,<=:,8=

4;.5;;,==

59O=6 Envío a Tiendas ;== 9,<= 8.85=,== 55=4.8== 9,<=:,8= 45.:9;,==

5<O=6 Recibe de ulcesol 5.=== :,== 47.===,== 55=4.8==5.===

9,<=:,8=:,==

59.:9;,==

0%servaciones!Las e#istencias )nales son! 55= ca$as a 9,<= _c 4.8== ca$as a :,8= _c 5.=== ca$as a :,== _c I 59.:9;,== _ el valortotal del stoc? almacenado

-diciones Paranino +1

Page 82: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 82/108

Paranino

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 9.1

Respuesta de las preguntas planteadas!4.O c 5.O a 6.O b 7.O b 8.O a 9.O b :.O c ;.O a <.O c 4=.O c

Actividad 9.2

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O > 5.O > 6.O > 7.O V 8.O V 9.O > :.O > ;.O V <.O > 4=.O V

Actividad 9.3

Respuesta de las preguntas planteadas!

1.O El mDtodo %"% se utili@a cuando las mercancías son homogDneas y por sus

características no re(uieren una preerencia de venta o no tienen echa decaducidad

2.O El inventario permanente permite (ue al consultar la )cha control de e#istencias,de los artículos registrados por este mDtodo, se obtenga inormaciAn sobre losmovimientos y e#istencias del artículo consultado y dicha inormaciAn se reBe$a enunidades ísicas -inormaciAn para el personal de almacDn/ y valor monetario-inormaciAn para el personal de contabilidad y directivos de la empresa/

3.O Las devoluciones de cliente se reBe$an como una entrada y valoradas al precio decoste (ue reBe$amos su salida.

4.O Cuando la empresa necesita conocer con mucha recuencia los Bu$os demercancías es aconse$able (ue gestione los stoc?s por inventario permanente, estaorma solo tiene (ue consultar la )cha de cada artículo para saber los movimientosy las e#istencias en stoc?.

.O Los productos (ue se dan de ba$a por robo, deterioro o merma se deben registrarcomo una salida y valorados al precio (ue se corresponda segHn el mDtodo %"% o>3>+ (ue estemos utili@ando, cuando no se conoce la entrada o lote al (uepertenecen.

.O El inventario e#tracontable se debe hacer al menos una ve@ al ao, coincidiendocon el cierre del e$ercicio econAmico. W consiste en hacer un recuento e inspecciAnde los artículos almacenados, anotando las e#istencias en stoc? y el estado de losmismos.

.O Los pasos (ue debemos seguir para hacer inventario ísico son!

• Establecer la Dpoca del inventario para (ue coincida con el momento de menoractividad.

• 3normar al personal sobre la )nalidad del inventario y las reglas a seguir.

• %reparar el almacDn! ordenando  la mercancía, para (ue el recuento se puedareali@ar rápidamente.

• %rogramar las echas de traba$o, para reducir al mínimo los inconvenientes y lasposibilidades de error o duplicidad.

• %reparar los impresos o ormularios necesarios para anotarán  las cantidadesinspeccionadas.

Page 83: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 83/108

ParaninoActividades de aplicación

Actividad 9.4

VDase las )chas & <.7 -por el mDtodo %"% y >3>+/.

El margen comercial obtenido se ha puesto en el apartado observaciones.

Actividad 9.VDase las )chas & <.8 -por el mDtodo %"% y >3>+/.

El margen comercial obtenido se ha puesto en el apartado observaciones.

Actividad de aplicación 9.

1.& Coste unitario de ad(uisiciAn!

Producto YQZ Producto YFZ

%recio de compra1atos de compra -\/

585,==  =,5=

695,===,5=

>oste unitario 22;2* 32;2*

Como los gastos los envasesOembala$es y los gastos de transporte se aplican de lamisma orma sumamos ambos y repartimos entre las 7=.=== unidades -6=.=== u deJXK 4=.=== u de JWK/

-\/ 1astos de compra I 5.=== 9.=== I ;.=== _

;.=== 7=.=== u I =,5= _ cada unidad

2.& VDase la ?ic5a A 9. -almacDn de abonos e insecticidas/

3.& 'ene)cio en ventas I ventas a precio de venta O coste en ventas -importe de la

columna Ventassalidas/

Venta Coste 'S

'S producto J&K I -7=.=== # 7==/ P ;.:97.7==,== I :.568.9==,==

'S producto J'K I -48.=== # 8==/ P 7.=94.===,== I 6.76<.===,=='ene)cio total I 4=.9:7.9=,== _

Actividad de aplicación 9.

1.& VDase las )chas de la &ctividad <.:

2.& El margen comercial es el porcenta$e de 'S * coste en ventas. El coste en ventaslo podemos obtener mirando en las )chas el valor de las salidas y teniendo en cuentalas devoluciones.

%"%=9=< <= Q *-4.8=9.759 O 8=5.475/ I <=6.;88,9=5:=< <8 Q * 6.:9:.67= I 6.8:;.<:6,==

 Total 7.7;5.;5;,9=>3>+=9=< <= Q *-4.8==.=== O 8==.===/ I <==.===5:=< <8 Q * 6.:8=.=== I 6.895.8==

 Total 7.795.8==

ComparaciAn del valor de las E#. )nales obtenido por cada criterio.%"% I 6.=46.;:5,== _ (ue corresponden a 4.5== unidades al precio medio de5 844 89 _u

Page 84: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 84/108

Paranino>3>+ I 6.=68.8==,== _ (ue corresponden!9== u. a 5.8==,== _u, 6== u. a 5.9==,== _u, 4== u a 5.848,== _u y 5== u a 5.85= _u

El nHmero de unidades en e#istencias es el mismo sin embargo el valor de lainversiAn es más alto utili@ando el mDtodo >3>+.

Page 85: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 85/108

ParaninoActividad 9.4 valoración PDP

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7  ?ic5a n, ...& <.7.....-mpresa! 3ndustrias T3T2N

Détodo de valoración! PDP 

Art6culo! pintura

<e .! %'O4<=98

-Ristencia m=Rima! 8== u7toc: de seguridad! 7= uPla"o de entrega! 48 días

?ec5a Proveedor 8 >liente >ompras 8 entradas Hentas 8 salidas -Ristencias

d6a8mes , de ?ra. Gni. precio importe Gni. precio importe Gni. precio importe

=4O=6 E#istencias inciales 6== 45,== 6.9==,==

=7O=6 Venta a %inturas"oreno

4== 45,== 4.5==,== 5== 45,== 5.7==,==

48O=6 Recibe de producciAn 5== 46,== 5.9==,== 7== 45,8= 8.===,==

5=O=6 ev. de %int "oreno 7= 45,== 7;=,== 77= 45,78 8.7;=,==

58O=6 Recibe de producciAn 7== 46,8= 8.7==,== ;7= 45,<8 4=.;;=,==

5<O=6 Venta a EC+R 5;= 45,<8 6.959,== 89= 45,<8 :.585,==

0%servaciones!3mporte de las ventas netas I -4== P 7=/ # 5:,;= 5;= # 5;,== I <.8=;,==

Coste de ventas netas I 4.5==,== P 7;=,== 6.959,== I 7.679,==

'ene)cio I importe ventas netas P coste ventas netas I <.8=;,== O 7.679,== I 8.495,== _

-diciones Paranino +

Page 86: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 86/108

ParaninoActividad 9.4 valoración ?C?0

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7 ?ic5a n, ..& <.7....-mpresa! 3ndustrias T3T2N

Détodo de valoración! ?C?0 

Art6culo! pintura

<e .! %'O4<=98

-Ristencia m=Rima! 8== u7toc: de seguridad! 7= uPla"o de entrega! 48 días

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8mes , de ?ra. Gni. preci

o

importe Gni. precio importe Gni. preci

o

importe

=4O=6 E#istencias iniciales 6== 45,== 6.9==,==

=7O=6 Venta a %inturas"oreno

4== 45,== 4.5==,== 5== 45,== 5.7==,==

48O=6 Recibe de producciAn 5== 46,== 5.9==,== 5==

5==

45,==

46,== 8.===,==

5=O=6 ev. de %inturas"oreno

7= 45,== 7;=,== 57=5==

45,==46,== 8.7;=,==

58O=6 Recibe de producciAn 7== 46,8= 8.7==,== 57=5==7==

45,==46,==46,8=

4=.;;=,==

5<O=6 Venta a EC+R 5;= 57= # 45,==7= # 46,== 6.7==,==

49=7==

46,==46,8= :.7;=,==

0%servaciones!

3mporte de las ventas netas I -4== P 7=/ # 5:,;= 5;= # 5;,== I <.8=;,==Coste de ventas netas I 4.5==,== P 7;=,== 6.7==,== I 7.45=,==

'ene)cio I importe ventas netas P coste ventas netas I <.8=;,== O 7.45=,== I 8.6;;,== _

-diciones Paranino +

Page 87: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 87/108

ParaninoActividad 9. valoración PDP

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7 ?ic5a n, ...& <.8...-mpresa! %+RCEL&N+*&

Détodo de valoración! PDP

Art6culo! &@ule$os

<e .! &MO686

-Ristencia m=Rima!7toc: de seguridad!Pla"o de entrega! de

?ec5a Proveedor8>liente

>ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8mes

, de ?ra. Gni. precio importe Gni. precio importe Gni. precio importe

=4O=< E#istencias iniciales 8== 58=,== 458.===,==

=5O=< >abricaciAn 5.8== 59=,== 98=.===,== 6.=== 58;,66 ::8.===,==

=7O=< Envío T *alamanca 4.9== 58;,66 746.65;,== 4.7== 58;,66 694.995,==

=9O=< ev T *alamanca 5== 58;,66 84.999,== 4.9== 58;,66 6;:.7<8,==

=;O=< Envío T &licante 6== 58;,66 ::.7<<,== 4.6== 58;,66 4;=.;64,==

49O=< >abricaciAn 6== 595,== :;.9==,== 4.9== 58<,=5 66;.=64,==

5:O=< Envío T *evilla 8== 59=,=5 6<=.=6=,== 4== 58<,=5 58.<=5,==

0%servaciones!

Coste de ventas I ventas netas a precio de coste I 746.65;,== O 84.999,== ::.7<<,== 6<=.=6=,== I ;;=.98:,==3mporte de las ventas I coste de ventas el <= Q de bene)cio sobre el coste de ventas I ;;=.9:8,== # 4,<= I

4.8:8.795,<=

"argen comercial I 3mporte de las ventas P coste de ventas I 4.8:8.795,<= O ;;=.98:,== I 9<7.;=8,<=

-diciones Paranino +

Page 88: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 88/108

ParaninoActividad 9. valoración ?C?0

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7 ?ic5a n, ...A 8 9....-mpresa! %+RCEL&N+*&

Détodo de valoración! ?C?0

Art6culo! &@ule$os

<e .! &MO686

-Ristencia m=Rima!7toc: de seguridad!Pla"o de entrega! de

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8me

s

, de ?ra. Gni. precio importe Gni. precio importe Gni. precio importe

=4O=< E#istencias iniciales 8== 58=,== 458.===,===5O=< >abricaciAn 5.8== 59=,== 98=.===,== 8==

5.8==58=,==59=,== ::8.===,==

=7O=< Envío T *alamanca 4.9== 8== # 58=4.4== #

59=744.===,== 4.7== 59=,== 697.===,==

=9O=< ev T *alamanca 5== 59=,== 85.===,== 4.9== 59=,== 749.===,==

=;O=< Envío T &licante 6== 59=,== :;.===,== 4.6== 59=,== 66;.===,==

49O=< >abricaciAn 6== 595,== :;.9==,== 4.6==6==

59=,==595,== 749.9==,==

5:O=< Envío T *evilla 4.6==5==

4.6== #59=

5== # 595

66;.===,==4== 595,== 59.5==,==

0%servaciones!Coste de ventas I ventas netas a precio de coste I 744.===,== O 85.===,== :;.===,== 66;.===,== I ::8.===,==

3mporte de las ventas I coste de ventas el <= Q de bene)cio sobre el coste de ventas I ::8.===,== # 4,<= I 4.7:5.8==,==

"argen comercial I 3mporte de las ventas P coste de ventas I 4.7:5.8==,== O ::8.===,== I 9<:.8==,==

-diciones Paranino ++

Page 89: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 89/108

ParaninoActividad 9. -Rele$aremos los dos artículos en la misma )cha/

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7  ?ic5a n, ....A 9.....-mpresa! &lmacDn de abonos e insecticidas

>riterio de valoración! Producto JXK %"" W Producto JWK >3>+

?ec5a Proveedor8>liente

>ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8mes , documento Gni. precio

importe Gni. precio importe Gni. precio importe

Producto YQZ PDP

E#istencia inicial 55..8== 4:8,== 6.<6:.8==,==Compras 6=.=== 585,5

=:.899.===,

==85.8== 54<.44 44.8=6.8==,=

=Ventas 7=.=== 54<,44 ;.:97.7==,=

=45.8== 54<,44 5.:6;.;:8,==

Producto YFZ ?C?0

E#istencia inicial 4=.=== 558,== 5.58=.===,==Compras 4=.=== 695,5

=6.955.===,

==4=.===4=.===

558,==695,5= 8.;:5.===,==

Ventas 4=.===8.===

558,==695,5= 7.=94.=== 8.=== 695,5= 4.;44.===,==

-diciones Paranino +9

Page 90: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 90/108

Paranino0%servaciones ;

Producto YQZ Producto YFZ-\/ 1astos de compra I 5.=== 9.=== I ;.===

_

;.=== 7=.=== u I =,5= _ cada unidad

%recio de compra1atos de compra -\/

585,===,5=

695,===,5=

>oste unitario 22;2* 32;2*

3.& 'ene)cio en ventas I ventas a precio de venta O coste en ventas -importe de la columna Ventassalidas/

Venta Coste 'S

'S producto JXK I -7=.=== # 7==/ P ;.:97.7==,== I :.568.9==,==

'S producto JWK I -48.=== # 8==/ P 7.=94.===,== I 6.76<.===,=='ene)cio total I 4=.9:7.9=,== _

-diciones Paranino 9*

Page 91: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 91/108

ParaninoActividad 9. criterio de valoración PDP

-diciones Paranino 91

Page 92: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 92/108

Paranino?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7  ?ic5a n, ...A..9.....

-mpresa! FN3ERProveedor!

>riterio de valoración! PDP

Art6culo! Caldera de gas

<e .! 68O9:;<=OC1

-Ristencia m=Rima! 8.===7toc: de seguridad! 4.8==Pla"o de entrega! de 6 a ; días

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8me

s

, documento Gni. precio importe Gni. precio importe Gni. precio importe

=4O=< E#istencias iniciales 5.=== 5.8==,==

8.===.===,==

=5O=< Entran -albarán nS467/

8== 5.8==,== 4.58=.===,==

5.8== 5.8==,==

9.58=.===,==

=7O=< Entran -albarán nS545/

6== 5.9==,== :;=.===,== 5.;== 5.84=,:4

:.=5<.<;;,==

=9O=< Envío elega.*alamanca

9== 5.84=,:4

4.8=9.759,==

5.5== 584=,:4 8.856.895,==

=;O=< ev. elega.*alamanca

5== 5.84=,:4 8=5.475,== 5.7== 5.84=,:4

9.=58.:=7,==

44O=< Entran -albarán nS4;7/

4== 5.848,== 584.8==,== 5.8== 5.84=,;;

9.5::.5==,==

49O=< Entran -albarán nS546/

5== 5.85=,== 8=7.===,== 5.:== 5.844,89

9.:;4.545,==

5:O=< Envío elega. *evilla 4.8== 5.844,89

6.:9:.67=,==

4.5== 5.844,89

6.=46.;:5,==

-diciones Paranino 92

Page 93: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 93/108

Paranino0%servaciones!

-diciones Paranino 93

Page 94: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 94/108

ParaninoActividad 9. criterio de valoración ?C?0

?C>KA >0T<0 B- -QC7T->CA7  ?ic5a n, ....A 9.......-mpresa! FN3ERProveedor!

>riterio de valoración! ?C?0

Art6culo! Caldera de gas

<e .! 68O9:;<=OC1

-Ristencia m=Rima! 8.===7toc: de seguridad! 4.8==Pla"o de entrega! de 6 a ; días

?ec5a Proveedor8>liente >ompras8entradas Hentas8salidas -Ristencias

d6a8mes

, documento Gni. precio importe Gni. precio importe Gni. precio importe

=4O=< E#istencias iniciales 5.=== 5.8==,== 8.===.===,==

=5O=< Entran -albarán nS467/

8== 5.8==,== 4.58=.===,==

5.8== 5.8==,== 9.58=.===,==

=7O=< Entran -albarán nS545/

6== 5.9==,== :;=.===,== 5.8==6==

5.8==,==5.9==,==

:.=6=.===,==

=9O=< Envío elega.*alamanca

9== 5.8==,==

4.8==.===,==

4.<==6==

5.8==,==5.9==,==

8.86=.===,==

=;O=< ev. elega.*alamanca

5== 5.8==,== 8==.===,== 5.4==6==

5.8==,==5.9==,==

9.=6=.===,==

44O=< Entran -albarán nS4;7/

4== 5.848,== 584.8==,== 5.4==6==4==

5.8==,==5.9==,==5.848,==

9.5;4.8==,==

49O=< Entran -albarán nS546/ 5== 5.85=,== 8=7.===,==5.4==

6==4==5==

5.8==,==5.9==,==5.848,==5.85=,==

9.:;8.8==,==

5:O=< Envío elega. *evilla 4.8== 5.8==,==

6.:8=.===,==

9==6==4==5==

5.8==,==5.9==,==5.848,==5.85=,==

6.=68.8==,==

0%servaciones!

-diciones Paranino 94

Page 95: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 95/108

Paranino

-diciones Paranino 9

Page 96: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 96/108

Actividad 9.+

La JCoop. El E$idoK traba$a con productos de gran rotaciAn y (ue, al mismo tiempo,suren muchas mermas y deterioros por ello se deben hacer diariamente registrosbásicos de entradas, salidas y e#istencias en unidades ísicas -g., ca$as, cestones,unidades de venta, etc./.El inventario valorado se puede hacer cuando termina la temporada de un producto,

pues en ese momento las e#istencias serán mínimas o cero. Estos inventariosperiAdicos se coneccionan reBe$ando en ellos un resumen de los registros diarios,semanales o mensuales y las mermas totales.El inventario anual, al )nal de e$ercicio, reBe$ará las e#istencias de los artículos (uese comerciali@an en ese momento -patatas, cebollas, uva, etc./ y no otros, comomelocotones, resas, sandias, etc., (ue son rutas de la temporada estival.El proceso a seguir para hacer el inventario será!• Los inventarios periAdicos se hacen sobre los artículos (ue se de$arán decomerciali@ar de estos productos no recibiremos más pedidos y por eso no espreciso cesar la actividad.• El inventario anual se reali@ará uera del horario comercial y se puede programar

por sectores o productos.El alumno puede indicar el modelo de impreso más adecuado o disear uno, si estáamiliari@ado con este tipo de actividad.

Actividad 9.9

Respuesta libre.

Page 97: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 97/108

Paranino

Gnidad 1* Transporte # otros servicios log6sticos

Actividad propuesta 1*.1

*oluciAn! actividad de la agencia de pa(uetería "R

Coste del pa(uete J&K I 5<,<8 # 5 6,== I 95,<= _

Coste del pa(uete J'K I 4;,88 # < 48,;= I 4;5,:8 _

Coste del pa(uete JCK I 5<,<8 # 5 I 8<,<= _

Coste del pa(uete JK I :,6= 6,== I 4=,6= _

Actividad propuesta 1*.2

*oluciAn! empresa JLa CERR&ER&K

%resupuesto de 0C&T<A7 -carretera/!%eso a tariar I 5= # 666 I 9.99= ?gCoste del presupuesto I 9.99= # =,98 4;= I 7.8=<,== _

%resupuesto de <-?- -errocarril/!%eso a tariar I 5= # 666 I 9.99= ?gCoste del presupuesto I 9.99= # =,68 ;== I 6.464,== _

%resupuesto de B-?J -marítimo/!%eso a tariar I 5= # 4.=== I 5=.=== ?gCoste del presupuesto I 5=.=== # =,48 4.8== I 7.8==,== _

%resupuesto de CI-<CA -aDreo/!%eso a tariar I 5= # 49: I 6.67= ?gCoste del presupuesto I 6.67= # 4,58 4.;== I 8.6:8,== _

Actividad propuesta 1*.3

*oluciAn de los casos propuestos!

• %eriAdicos y revistas desde "adrid a Nueva Wor?....... transporte aDreo en línea regular• &nimales vivos desde Lugo a Cádi@ ............. transporte por carretera en camiAn $aula• Fn contendor de @apatos desde Elda -alicante/ a 'uenos &ires.... transporte

multimodal -carreteraOmarítimo/. %rimero en camiAn portaOcontenedores hasta elpuerto elegido y despuDs en barco.

• Fn pa(uete urgente -medicamentos/ desde Valencia a 'arcelona.......... puede ser porcarretera o aviAn, pero en la modalidad de pa(ueteOe#prDs o transporte rápido.

• Reparto de combustible a varias gasolineras cercanas....... transporte de repartodomiciliario en camiAn cisterna.

• &rro@ sin envasar -a granel/ desde *illa Valencia a Canadá....... transporte multimodal-carreteraOmarítimo/. %rimero en camiAn hasta el puerto de Valencia y despuDs enbarco. *e puede prepara la mercancía en contenedores y utili@ar el mismo para ambosmedios de transporte.

• &gua desde el nacimiento *olán de Cabras hasta la embotelladora de 'etetaOCuenca[. Transporte canali@ado.

-diciones Paranino 9

Page 98: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 98/108

ParaninoActividad propuesta 1*.4

La empresa L&T&* Cada camiAn reali@a 48= via$es al mes I 6== cada 5 meses

Necesita I 4.8== 6== I 8 vehículos

>ostes con medios propios!

Coste de almacena$e 4.98=.===,==Costes de transporte

Costes )$os I 8 # ;.=== ICostes variables I 4== # 9.9== I

7=.===,==99=.===,==

Coste total 5.68=.===,== _

>ostes con operador log6stico!

Coste de almacena$e I 448,== #

;.9== I

<;<.===,==

Costes de transporte I <;,== #9.9== I

979.;==,==

Coste total 4.968.;==,== _

Contratando todo con el operador logístico se ahorra I 5.68=.=== P 4.968.;== I:47.5==,== _

Tercera opción medios propios # su%contratar algunos servicios

Necesita I <== 6== I 6 vehículos propios, para los períodos de menor demanda.

 Transporte con medios propios!Costes )$os I 6 # ;.=== I

Costes variables I 4== # -<== # 9/ I

57.===,==

87=.===,==

 Transporte contratado I <;,== # -9.9== P<==/ I&lmacena$e subcontratado I 448,== #;.9== I

44:.9==,==

<;<.===,==

Coste total 4.9:=.9==,==

Actividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Actividades de compro%ación

Actividad 1*.1

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.Oa 5.O b 6.O c 7.O b 8.O c 9.O a :.O c ;.O a <.O a 45.O c

-diciones Paranino 9+

Page 99: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 99/108

ParaninoActividad 1*.2

Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O > 5.O > 6.O V 7.O V 8.O V 9.O > :.O V ;.O V <.O > 4=.O V

Actividad 1*.3

Respuesta a las preguntas planteadas!

1.& *egHn el grado de regularidad los servicios de transporte se clasi)can en! transportecontinuo -por conducciAn de tuberías o canali@aciones/ y transporte discontinuo, (ue asu ve@ puede ser! transporte de línea regular y transporte discrecional.

2.&  *egHn la @ona geográ)ca la empresa puede estar autori@ada para!  transporteinternacional y transporte nacional -regional, comarcal, local/.

3.& El comprador en el contrato de compraventa asume la unciAn de recptordestinatarioen el contrato de transporte y el vendedor de la compraventa es elcargadore#pedidor del contrato de transporte.

4.& El operador logístico organi@a las actividades de aprovisionamiento, almacena$e ycontrol de inventarios, despacho aduanero, transporte, distribuciAn, etc.

.&  El operador de transporte por carretera hace de mediador entre cargadores ytransportistas, actHa como cargador rente al transportista y como transportista renteal cargador.

.& Los operadores de transporte carretera pueden ser! de Jcarga completaK -+TC/ o deJcarga raccionadaK -+T>/, estos prestan servicios de embala$e, almacenamiento,seguro, carga, distribuciAn, etc.

.&  Los servicios au#iliares reali@a el transportista en el transporte discrecional porcarretera son! recogida de la mercancía, almacena$e, consolidaciAn o grupa$e, carga,descarga y distribuciAn.

+.&  Los destino aduaneros (ue establece el CAdigo son! inclusiAn en un rDgimenaduanero introducciAn en una @ona ranca o en un depAsito ranco ree#portaciAnuera del territorio aduanero de la Comunidad destrucciAn abandono en la Gacienda%Hblica.

Actividad 1*.4

Respuesta a las preguntas planteadas!

1.& El rDgimen de transporte marítimo de línea regular se presenta de tres ormas!• Conerencias de Betes o agrupaciones de armadores, cuyos bu(ues reali@an un

itinerario determinado, con recuencia )$a de escalas, calidad homogDnea y tariascomunes.

&rmadores independientes o armadores individuales (ue prestan un servicio similaral anterior en cuanto a itinerarios y recuencias, pero las tarias son menores (ue lasde las conerencias.

• Consorcios o entidades creadas por varias navieras, (ue aportan bu(ues o medios)nancieros al consocio y (ue disponen de un Hnico centro de control de gestiAn.

2.& La comerciali@aciAn del transporte aDreo puede ser!• Vuelo charter con la mediaciAn de transitarios, operadores logísticos, agentes de

carga aDrea, u operadores de transporte multimodal.

-diciones Paranino 99

Page 100: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 100/108

Page 101: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 101/108

ParaninoActividad 1*.+

*oluciAn -actividad tra$es de )esta/

 Transporte aDreo

>lete I =,5; # 8.=== ?g*eguro I 4,8= Q *5.===.===,==

 Tasas aDreas

4.7==,==6=.===,==

56=,==Coste total 64.96=,== _ Transporte marítimo

>lete I =,4; # 8.=== ?g*eguro I =,;= Q *5.===.===,==1astos de acarreo

<==,==49.===,==

58=,==

Coste total 4:.48=,== _

Comentario!El transporte aDreo es más caro por una dierencia de 47.7;=,== _, pero llega 5: díasantes.

El transporte marítimo es más barato, pero tarda 5: días más en llegar.*uponiendo (ue los tra$es tienen (ue llegar en una echa determinada, con el transporteaDreo el taller de conecciAn dispone de más tiempo -se pueden enviar más tarde/mientras (ue con el transporte marítimo tienen (ue estar coneccionados antes aun(ueeso suponga un traba$o e#tra (ue hay (ue pagar a los empleados.

Actividad 1*.9

*oluciAn actividad Cadena "&*TER

Carga Htil del contenedor de 5= píes I 54.8== P 5.9== I 4;.<== ?gCarga Htil del contenedor de 7= píes I 59.9== P 6.<== I 55.:== ?g%eso total rigorí)cos I 6< # 7== I 48.9== ?g

%eso total lavadoras y lavava$illas I 66 # 6== 66 # 5== I 49.8== ?g>ontenedores de 2* p6es

Ftili@ando la longitud del contenedor! 8<= := I ;,76

Ftili@ando la anchura del contendor! 566 := I 6,66

 Todos los electrodomDsticos miden igual de base.

%odemos colocar ; # 6 I 57 rigorí)co, no superan la carga má#ima.

Lavadoraslavava$illas I ; # 6 # 5 -alturas/ I 7; unidades, no superan la cargamá#ima.

%ara los rigorí)cos necesitamos I 6< 57 I 4,958 contenedor completo 4 y sobran 48rigorí)cos

%ara lavadoraslavava$illas I 99 7; I 4,6:8 contendor completo 4 y sobran 4;electrodomDsticos.

%odemos preparar 4 contenedor mi#to! 48 rigorí)cos, < lavadoras y < lavava$illas

Resumen 6 contenedores de 5= píes! uno para rigorí)cos, uno para lavadorasOlavava$illas y otro para los tres modelos de electrodomDsticos.

Coste en contenedores de 5= píes I 8==,== # 6 I 4.8==,== _

-diciones Paranino 1*1

e$ementosE cm

J e$ectrodom8sticos

G cm

Page 102: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 102/108

Paraninoota errata en el li%ro fgura el coste de los contenedores de 2* p6es a **;** E[entonces el coste es 2.1**;** E

>ontenedores de 4* p6es

Ftili@ando la longitud del contenedor! 45=6 := I 4:,4<

Ftili@ando la anchura del contendor! 566 := I 6,66

%odemos colocar 4: # 6 I 84 rigorí)cos*i colocamos los 6< rigorí)cos sobra espacio para! 84 P6< I 45

(ue podemos utili@ar colocando 45 lavadoras y 45lavava$illas.

Cargando lavadoras y lavava$illas ocupamos 66 bases y sobra espacio para -84 P 66/ 4;rigorí)cos.

ConclusiAn! con la mercancía (ue tenemos no podemos preparar contenedorescompletos de 4* p6es.

Actividad 1*.1**oluciAn actividad Construcciones R&1&+*

>ontenedor de 2* p6es carga Htil I 4;.<== ?g.

NS de planchas en cada contenedor I 4;.<== 4.5== I 48,:8 es decir 48 planchas

NS de contenedores I ;= 48 I 8,66

Necesitamos 9 contenedores -8 con 48 planchas y 4 con 4=/

Volumen interior del contenedor I 8,<= # 5,66 # 5,7= I 65,<< m6

Volumen ocupado en los contenedores de 48 planchas

8,7= # 5,5= # 4,8= I 4:,;5 m6

Espacio libre I 65,<< P 4:,;5 I 48,4: m6

%eso disponible I 4;.<== P -48 # 4.5==/ I <== ?g

Como se trata de cargas de tipo laminar hay (ueagarrarlas con hor(uillas o ganchos, en amboscasos tenemos (ue colocar cada plancha sobre unelemento -tacos/ para de$ar espacio su)ciente parasu manipulaciAn.

Fna soluciAn puede ser colocar vigas de hormigAn(ue puedan soportar el peso de las planchas yentre todas no sobrepasen los <== ?g de pesodisponible y los <= cm de alto -5,7= P 4,8=/.

>ontenedor de 4* p6es carga Htil I 55.:== ?g

Como estos contenedores son más largos sepueden colocar 5 planchas de base.

NS de planchas en cada contenedor I 55.:== 4.5== I 4;,<5

NS de planchas en cada contenedor I ;= 4; I 7,77

Necesitamos 8 contenedores -7 con 4; planchas y 4 con ;/

-diciones Paranino 1*2

e$ementosE cm

e$ementos

EG cm

,G m a$to

E,EG m anc+o,G m $ar4o

G,G m Pa$to)

E,EG mPanc+o)

G,JG m P$ar4o)

Page 103: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 103/108

ParaninoVolumen interior del contenedor I 45,=6 # 5,66 # 5,7= I 9:,5: m6

Volumen ocupado en los contenedores de 4; planchas! 4=,;= # 5,5= # =,<= I 54,6; m6

Espacio libre I 9:,5: P 54,6; I 78,;< m6

%eso disponible I 55.:== P -4; # 4.5==/ I 4.4== g.

 TambiDn tenemos (ue de$ar espacio para poder manipular las planchas. En este caso la

altura libre es de 4,8= m -5,7= P =,<=/ para tacos o vigas de hormigAn, (ue no sobrepasen 4.4== g.

ConclusiAn! es me$or utili@ar contenedores de 7= píes, pues necesitamos menos unidadesy (ueda más espacio libre (ue podemos ocupar con otra mercancía compatible.

Actividad 1*.11

Coop. &L13NER

%eso de báscula I 7= # 4.=== I 7=.=== ?g

%eso de e(uivalencia

• Carretera y errocarril I 8= # 666 I 49.98= ?g.

• "arítimo I 8= # 4=== I 8=.=== ?g

%ara el transporte terrestre -carretera y errocarril/ acturamos por el peso de báscula (uees mayor pero en el transporte marítimo acturamos por el peso de e(uivalencia (ue esmayor.

Coste transporte por carretera I 7=.=== # =,78 :==,== I 4;.:==,== _

Coste transporte por errocarril I 7=.=== # =,58 9== <8=,== I 44.88=,== _

Coste transporte marítimo I 8=.=== # =,48 8== ;<=,== I ;.;<=,== _

Actividad 1*.12*oluciAn! 3nvernaderos &L"ER3NVER

%rimero completamos la tabla siguiente para saber el nHmero total de via$es desde elinvernadero a los dierentes destinos -estaciAn de REN>E en &lmería, países de la FE oe#portaciAn/.

Per6odo >ontenedores destino pa6ses de la

G-

>ontenedores destino

eRportación

Total via$es?rontera o <-?- en

Almer6a

4er.

trimestre

7== := 7:=

5S trimestre 69= ;= 77=

6S trimestre 78= 46= 8;=7S trimestre 85= 4;= :==

4.:6= 79= 5.4<=

1.& Con los camiones (ue tiene &L"ER3NVER puede hacer := via$es # 5 vehículos # 6meses I 75= via$es al trimestre. La empresa no tiene vehículos su)cientes paraentregar todos los contenedores en rontera. Tienen (ue destinar sus camiones para

-diciones Paranino 1*3

Page 104: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 104/108

Paraninoacarrear los contenedores desde el invernadero hasta la terminal de carga REN>EO&lmería de esta orma tambiDn se ahorra gastos de manipulaciAn en el almacDn.

5.O Coste total utili@ando almacDn y vehículos de su propiedad y los servicios de REN>E yel operador logístico.

Coste de almacena$e 4.88=.===,==

Costes )$os de los camiones :.5== # 5 47.7==,==

 Transporte desde el invernadero hasta larontera -acarreos servicios de REN>E/ 5;=# 5.4<=

946.5==,==

1astos pagados al operador logístico!istribuciAn en países de la FE I 4.:6= #:==istribuciAne#portaciAn I 79= # 4.8==

4.544.===,==

9<=.===,==

C+*TE T+T&L 6.;:;.9==,==

-diciones Paranino 1*4

Page 105: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 105/108

Paranino

Tema 11 7eguridad e 5igiene en almacenes

Actividad propuesta 11.1*oluciAn! para el caso del almacDn de la empresa &L>&

Como es obvio el seor %Dre@ no tiene derecho a ningHn tipo de indemni@aciAn, pues ha

incumplido dos normas obligatorias una pasar por una @ona restringida y la otra, en casode tener (ue ir allí por alguna ra@An $usti)cada, no llevar el casco o e(uipo obligatoriopara los operarios (ue traba$an o pasan a dicha @ona del almacDn.

El &rt. 5<.6 de la Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales dice! JEl incumplimiento por lostraba$adores de las obligaciones en materia de prevenciAn de riesgos tendrá laconsideraciAn de incumplimiento laboral a los eectos previstos en el artículo 8;.4 delEstatuto de los Traba$adores, (ue dice! JLos traba$adores podrán ser sancionados por ladirecciAn de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con lagraduaciAn de altas y sanciones (ue se estable@can en las disposiciones legales o en elconvenio colectivo (ue sea aplicableK.

3ndependientemente de si la carga estaba bien su$eta o no, la empresa tiene derecho a

sancionar al seor %Dre@ por incumplimiento de las normas establecidas en la Mona JCK.Actividad propuesta 11.2

La carga se puede haber caído por!

>alta de visibilidad al depositar la carga en la estantería despiste del operario la cargano estaba bien e(uilibrada la carga era superior a la ubicaciAn donde se pretendíadepositar etc.

El accidente del alumno se podía haber evitado! acordonando o seali@ando la @onaocupada por la mercancía derramada limpiando la @ona lo antes posible para evitarresbalones o caídas de los operarios avisando al guía de la visita para cambiar elitinerario por otro pasillo, etc.

Actividad propuesta 11.3Respuesta libre

Actividad propuesta 11.4Fna persona (ue traba$a en la pescadería de un supermercado necesita entre otras lassiguientes prendas!

• Cabe@a! co)a, gorro o redecilla, para su$etarse el cabello.

• "anos! guantes impermeables -para evitar el río/ yo con cota de malla para evitaraccidentes por cortes.

• %ies! botas o cal@ado con suela aislante o tDrmica, para mantener los pies calientes.

• Cuerpo! delantales o mandiles impermeables.

Actividad propuesta 11.Respuesta libre

-diciones Paranino 1*

Page 106: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 106/108

ParaninoActividades de ense!an"a # aprendi"a$e

Be compro%ación

Actividad 11.1Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O b 5.O a 6.O a 7.O b 8.O a 9.O c :.O c ;.O b <.O a 4=.O b

Actividad 11.2Respuesta de las preguntas planteadas!

4.O > 5.O V 6.O > 7.O > 8.O V 9.O > :.O > ;.O V <.O V 4=.O >

Actividad 11.3Las normas u obligaciones de los casos propuestos se establecen en!

4. Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales

5. ConstituciAn Espaola

6. Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales7. Estatuto de los Traba$adores

8. Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales

9. ConstituciAn Espaola

:. Estatuto de los Traba$adores

;. Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales

<. Estatuto de los Traba$adores

4=.Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales

44.Estatuto de los Traba$adores45.Ley de %revenciAn de Riesgos Laborales

Actividad 11.4

• Los e(uipos de traba$o son por e$emplo! má(uinas, herramientas, instalaciones. Losdaos (ue pueden causar en la salud del traba$ador son! accidentes, aplastamiento,atropellos, cortes y caídas.

• Las condiciones ambientales son ruidos, vibraciones, vapores, gases, agentes(uímicos o biolAgicos, etc., pueden hacer (ue se resienta la salud del traba$ador yproducir enermedad proesional.

• La carga de traba$o son los esuer@os ísicos, cuando el traba$ador reali@a actividadesde carga y descarga manual de ob$etos pesados durante periodos prolongados detiempo. Los daos (ue pueden causar son lesiones en la espalada y las articulaciones.

• La organi@aciAn del traba$o son los turnos de traba$o, la asignaciAn de tareas, la ormade coordinarlas y reali@arlas, las relaciones sociales y $erár(uicas.... provocan en lasalud del traba$ador ansiedad, estrDs, insatisacciAn laboral, etc.

-diciones Paranino 1*

Page 107: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 107/108

ParaninoActividad 11.Los principales daos o lesiones son! accidente laboral, enermedad proesional, atigalaboral e insatisacciAn laboral.

• El accidente laboral se presenta de orma brusca e inesperada y produce en eltraba$ador lesiones ísicas inmediatas. Los accidentes más comunes son! caídas depersonas u ob$etos, golpes y cortes, cho(ues o atropellos contra ob$etos o vehículos,

lesiones por contactos elDctricos, e#plosiones, incendios, etc.• La enermedad proesional es un deterioro lento y paulatino de la salud, cuyos eectos

pueden aparecer al cabo de varios aos. La enermedad proesional se produce pore#posiciAn a temperaturas ambientales e#tremas, e#posiciAn a sustancias nocivas,tA#icas o radiactivas, contacto con sustancias corrosivas, etc.

• La atiga laboral es el cansancio (ue produce toda actividad reali@ada en e#ceso y (uerepercute negativamente en el rendimiento del traba$ador. La atiga laboral seproduce por agotamiento ísico o mental, e#posiciAn a condiciones de)cientes deiluminaciAn, ruido, ventilaciAn, estrDs, etc.

• La insatisacciAn laboral es un estado emocional (ue ocasiona alta de motivaciAn por

el traba$o (ue reali@amos. La insatisacciAn es una consecuencia de traba$osrutinarios, alta de comunicaciAn en las relaciones laborales y $erár(uicas, etc., sussecuelas se reBe$an en la depresiAn, malestar y ba$a autoestima (ue suren algunostraba$adores.

Actividad 11.Los principales ob$etivos del sistema de seali@aciAn son!

• Llamar la atenciAn y recordar la e#istencia de determinados peligros, prohibiciones uobligaciones.

• +rientar sobre la conducta a seguir, cuando se produ@ca una situaciAn de emergencia

(ue re(uiera medidas urgentes de protecciAn o evacuaciAn.• >acilitar la locali@aciAn e identi)caciAn de determinados medios o instalaciones de

protecciAn, evacuaciAn, emergencia o primeros au#ilios.

• *ervir de guía cuando los operarios tengan (ue reali@ar traba$os, apilamientos omaniobras peligrosas.

• &dvertir, sin e(uívocos, con su)ciente anticipaciAn de los peligros y provocar eectosreactivos.

Actividades de aplicación

Actividad 11.Entre las causas posibles del accidente podemos citar!• La carga estaba mal colocada, no estaba bien centrada o bien su$eta.• Los elementos de elevaciAn no estaban en perecto estado.• La @ona no estaba debidamente seali@ada, advirtiendo de la e#istencia de cargas

suspendidas.

Las medidas de seguridad (ue se deberían haber tomado son!

-diciones Paranino 1*

Page 108: solucionario_almacenaje_productos

7/17/2019 solucionario_almacenaje_productos

http://slidepdf.com/reader/full/solucionarioalmacenajeproductos-5690353499e7d 108/108

Paranino• &ntes de elevar la carga debemos comprobar (ue está centrada y las eslingas bien

colocadas y sin ningHn deecto.• La elevaciAn y descenso de la carga se hará despacio y en sentido vertical para evitar

el balanceo.• Evitar (ue la eslinga se apoye sobre aristas vivas o haciDndolas ormar ángulos

agudos, para (ue al (uedar la carga suspendida no deterioren o corten la eslinga.•

*eali@ar correctamente la @ona donde puede haber de cargas suspendidas, para (ueningHn traba$ador permane@ca en la vertical de la i@ada.

Actividad 11.+Entre las causas posibles del accidente podemos citar!• 'a$ar la pendiente con la carga delante.• Conducir a velocidad e#cesiva, acelerar o renar bruscamente.•  Trasladar la carga elevada a más de 5= cm., del suelo.• Llevar las hor(uillas inclinadas hacía delante.• 'a$ar sin activar las seales acHsticas y luminosas de alarma.

Las medidas de seguridad (ue debería haber tomado son!• &ntes de elevar la carga nos debemos asegurar (ue las hor(uillas están bien

colocadas y la carga su$eta.• El descenso de pendientes con carga se debe hacer marcha atrás.• La carga no se deben elevar la a una altura superior a 5= cm del suelo.• La carretilla con carga debe llevar el soporte de las hor(uillas inclinado hacia atrás.• *iempre se debe circular por las vías seali@adas.

• Cuando la carga impida la visibilidad del conductor se debe conducir marcha atrás ycon dispositivos de alarma sonora y luminosa (ue permitan seali@ar la locali@aciAnde la carretilla.