SOLUCIONES COLOIDALES

5
COLOIDES El concepto de sistema homogéneo, sustancia pura o disolución verdadera, y el de sistema heterogéneo, mezcla grosera de dos o más sustancias, es inmediato y claro. Sin embargo, esta definición no es delimitada, y no hay sistemas que son francamente homogéneos ni francamente heterogéneos. En las disoluciones verdaderas el tamaño de las partículas disueltas es el tamaño molecular; es decir, las partículas de soluto son átomos, iones, moléculas pequeñas o agregaciones de un reducido número de átomos o moléculas. Estas disoluciones verdaderas son transparentes, y las partículas de soluto son invisibles al microscopio, pasan a través de los filtros y no se depositan en el fondo: es decir, no se sedimentan al dejar la solución en reposo. Unos sistemas heterogéneos son las suspensiones, como arena en agua. Las suspensiones no son transparentes, y las partículas suspendidas son visibles a simple vista, no pasan a través de los filtros, y, al dejar en reposo la suspensión, se separan, depositándose en el fondo o flotando en la parte superior, según su densidad. Entre las disoluciones verdaderas, homogéneas, y las suspensiones heterogéneas están las disoluciones coloidales, suspensiones coloidales o coloides, como lo son la cola, el almidón, la gelatina, la albumina, el oro coloidal, etc., en agua; representan sistemas intermedios entre las disoluciones, verdaderas homogéneas, y las suspensiones heterogéneas, se llama fase dispersante al componente en mayor cantidad, y fase dispersa, al componente en menor cantidad, o sea al conjunto de partículas coloidales; en los ejs. citados respectivamente el agua, la cola, el almidón, etc. Si la fase dispersante es un líquido, las dispersiones se denominan soles. Las partículas dispersas son tan pequeñas, que no forman un fase perfectamente distinguible, pero no lo suficientes pequeñas para constituir una disolución verdadera. Las disoluciones coloidales, al contrario de las disoluciones verdaderas, se difunden muy lentamente, a través de una membrana, como papel de pergamino; generalmente no son transparentes, y las partículas dispersas pasan a través del papel de filtro, son invisibles al microscopio y no se separan de la dispersión al dejarla en reposo; se pueden separar por centrifugación. La distinción entre disolución verdadera y disolución coloidal, y entre esta y suspensión, se basa únicamente en el tamaño de las partículas dispersas no en su naturaleza ni constitución. Aunque esta distinción no es fija ni rigurosa, se puede establecer que el diámetro medio de las partículas coloidales, llamadas micelas, oscila entre 10 -9 cm = 100 mm y unos 10 -6 cm = 1000 mm. Las micelas pueden estar constituidas por la agrupación de un elevado número de átomos o de moléculas, o por una sola molécula gigante; así cada partícula de oro coloidal es la agrupación de un millón de átomos de oro como mínimo, y la hemoglobina, responsable del color rojo de la sangre, es una sola molécula gigante.

description

...

Transcript of SOLUCIONES COLOIDALES

  • COLOIDES

    El concepto de sistema homogneo, sustancia pura o disolucin verdadera, y el de sistema

    heterogneo, mezcla grosera de dos o ms sustancias, es inmediato y claro. Sin embargo,

    esta definicin no es delimitada, y no hay sistemas que son francamente homogneos ni

    francamente heterogneos.

    En las disoluciones verdaderas el tamao de las partculas disueltas es el tamao

    molecular; es decir, las partculas de soluto son tomos, iones, molculas pequeas o

    agregaciones de un reducido nmero de tomos o molculas. Estas disoluciones

    verdaderas son transparentes, y las partculas de soluto son invisibles al microscopio,

    pasan a travs de los filtros y no se depositan en el fondo: es decir, no se sedimentan al

    dejar la solucin en reposo.

    Unos sistemas heterogneos son las suspensiones, como arena en agua. Las

    suspensiones no son transparentes, y las partculas suspendidas son visibles a simple

    vista, no pasan a travs de los filtros, y, al dejar en reposo la suspensin, se separan,

    depositndose en el fondo o flotando en la parte superior, segn su densidad.

    Entre las disoluciones verdaderas, homogneas, y las suspensiones heterogneas estn

    las disoluciones coloidales, suspensiones coloidales o coloides, como lo son la cola, el

    almidn, la gelatina, la albumina, el oro coloidal, etc., en agua; representan sistemas

    intermedios entre las disoluciones, verdaderas homogneas, y las suspensiones

    heterogneas, se llama fase dispersante al componente en mayor cantidad, y fase

    dispersa, al componente en menor cantidad, o sea al conjunto de partculas coloidales; en

    los ejs. citados respectivamente el agua, la cola, el almidn, etc. Si la fase dispersante es

    un lquido, las dispersiones se denominan soles. Las partculas dispersas son tan

    pequeas, que no forman un fase perfectamente distinguible, pero no lo suficientes

    pequeas para constituir una disolucin verdadera.

    Las disoluciones coloidales, al contrario de las disoluciones verdaderas, se difunden muy

    lentamente, a travs de una membrana, como papel de pergamino; generalmente no son

    transparentes, y las partculas dispersas pasan a travs del papel de filtro, son invisibles al

    microscopio y no se separan de la dispersin al dejarla en reposo; se pueden separar por

    centrifugacin.

    La distincin entre disolucin verdadera y disolucin coloidal, y entre esta y suspensin, se

    basa nicamente en el tamao de las partculas dispersas no en su naturaleza ni

    constitucin. Aunque esta distincin no es fija ni rigurosa, se puede establecer que el

    dimetro medio de las partculas coloidales, llamadas micelas, oscila entre 10-9 cm = 100

    mm y unos 10-6 cm = 1000 mm. Las micelas pueden estar constituidas por la agrupacin

    de un elevado nmero de tomos o de molculas, o por una sola molcula gigante; as

    cada partcula de oro coloidal es la agrupacin de un milln de tomos de oro como

    mnimo, y la hemoglobina, responsable del color rojo de la sangre, es una sola molcula

    gigante.

  • Propiedades

    Efecto Tyndall. Consiste en la difraccin de los rayos luminosos que pasan a travs de

    una disolucin coloidal, debido a que el dimetro medio de las partculas dispersas es

    mayor que la longitud de onda de los rayos; esto hace que un haz de rayos luminosos sea

    visible para un observador situado en direccin perpendicular a la marcha de los rayos. En

    cambio, el haz luminoso es visible, desde cualquier posicin en que est el observador, si

    pasa a travs de una disolucin verdadera o de un lquido puro, pues el dimetro medio de

    las partculas es menor que la longitud de onda de los rayos. Anlogamente, el polvo de

    una habitacin iluminada es invisible, pero el polvo de una habitacin semioscura a la que

    llega un haz de luz solar es visible, debido a que las partculas de polvo difractan los rayos

    luminosos y aparecen como puntos brillantes.

    Movimiento browniano. Se sabe, por el efecto Tyndall, que las partculas coloidales no

    estn fijas, sino en movimiento continuo, rpido, catico, de trayectoria en zigzag: es el

    movimiento browniano; las partculas ms pequeas se mueven ms velozmente. Es una

    prueba de la teora cineticomolecular que postula que las molculas estn en continuo

    movimiento.

    Adsorcin. Consiste en la unin de molculas, tomos, iones a las superficies de otras

    sustancias; las partculas adsorbidas se unen a una superficie por fuerzas de Van der

    Waals o incluso por enlaces de valencia, y forman una capa de una o dos partculas de

    espesor. El fenmeno de la adsorcin es altamente selectivo, y esta seleccin se

    aprovecha para separar impurezas de ciertos productos; as. Una disolucin de azcar de

    color pardo se purifica hacindola pasar a travs de tierra de diatomeas, mineral poroso

    finamente dividido que adsorbe las impurezas, y entonces sale la solucin clara y

    transparente.

    La capacidad de adsorcin depende principalmente de la superficie; por tanto, los coloides

    que presentan una gran superficie tienen un gran poder adsorbente.

    Electroforesis. Consiste en la migracin de las partculas coloidales en un campo

    elctrico; los coloides pueden poseer cargas elctricas, bien porque ya estn cargados

    ellos mismos, bien porque adsorban electrolitos. La electroforesis se comprueba mediante

    un tubo en U conteniendo una disolucin coloidal; sobre cada una de las ramas se le

    agrega, cuidadosamente, para que no disturbie al coloide, una disolucin de un electrlito;

    al hacerle pasar la corriente elctrica, las partculas coloidales se dirigirn a los polos de

    carga opuesta a la del coloide.

    Dilisis. Consiste en la separacin de partculas coloidales, de tamao relativamente

    grande, de otras partculas menores, como iones o molculas pequeas, a travs de

    membranas semipermeables, o sea membranas permeables a las molculas de agua, a

    otras molculas pequeas y a iones, e impermeables a los coloides.

    Si una bolsa constituida por una membrana semipermeable, como celofn o pergamino,

    en cuyo interior haya un dispersin de oro coloidal en presencia de iones frrico y cloruro

    disueltos, se sumerge en un vaso con agua, las molculas de agua y los iones Fe+++ y Cl-

    se difundirn, o sea pasaran a travs de la membrana, y el coloide, sin difundirse, quedar

  • dentro de la bolsa. Es posible separar protenas de aminocidos y de electrolitos mediante

    dilisis.

    smosis. Si una disolucin de azcar en agua, contenida en un vaso de paredes

    completamente porosas, se introduce en un recipiente mayor con slo disolvente puro, al

    cabo de un cierto tiempo todo el lquido tendr sabor dulce, debido a que las molculas de

    disolvente atraviesan las paredes porosas y las de soluto van del interior al exterior del

    vaso. La SMOSIS consiste en el paso de molculas de disolvente, pero no de partculas

    de soluto, a travs de una membrana semipermeable. Se consigue una membrana

    semipermeable precipitando ferrocianuro cprico, Cu2Fe (CN)6, sobre porcelana porosa.

    Sea un recipiente con agua pura en el que se introduce una disolucin de sulfato cprico,

    CuSO4, que es de color azul, contenida en un tubo de vidrio en cuya parte inferior hay una

    membrana semipermeable, es decir, que deja pasar solo partculas de disolvente; despus

    de un tiempo, debido al paso de molculas de disolvente, a travs de la membrana

    semipermeable, del exterior al interior del tubo, el nivel de la disolucin habr aumentado, y

    color azul ser mas plido. Llegar un momento en que, debido a la presin hidrosttica, la

    tendencia de las molculas de disolvente a pasar del exterior al interior del tubo ser la

    misma que la de pasar del interior al exterior; la presin necesaria para igualar el flujo de

    disolvente en los dos sentidos es la presin osmtica, la presin osmtica se debe a las

    partculas de soluto, y es la misma que tendra si estuviese en estado gaseoso, a igual

    temperatura y ocupando un volumen igual al de la disolucin; por tanto, se le puede aplicar

    la ecuacin de los gases: V = nRT, donde = presin osmtica, V= volumen de la

    disolucin, n= numero de moles de soluto, R=constante universal de los gases, T=

    temperatura absoluta de la disolucin.

    Clasificacin de coloides.

    Segn la afinidad de los coloides por la fase dispersante, se clasifican en lifilos, gran

    afinidad, y lifobos, poca o ninguna afinidad; si la fase dispersante es agua, se llaman

    respectivamente hidrfilos e hidrfobos.

    Una sola partcula puede tener una parte hidrfoba, como en los detergentes. Los jabones

    corrientes son las sales sdicas y potsicas de los cidos grasos; en un jabn hay un resto

    alcohlico, constituido por tomos de carbono y de hidrogeno, que es hidrfobo, o sea

    repele el agua, y el grupo carboxilato, polar, que es hidrfilo; luego, en una solucin de

    jabn se agruparn las partes de hidrfobas entre s, quedando las hidrfilas en contacto

    con el agua. Si se tiene una suspensin de una grasa o una emulsin de un aceite en una

    disolucin de un jabn, la parte hidrfoba de este queda en contacto con las gotas de

    grasa o de aceite, y la parte hidrfila queda en el exterior de la gota en contacto con el

    agua, la fase dispersante.