Somos

25
SOMOS COMO NOS COMUNICAMOS

Transcript of Somos

Page 1: Somos

SOMOS COMO NOS COMUNICAMOS

Page 2: Somos

¿QUIÉNES SOMOS?

TODOS SOMOS PARTE DE UN MUNDO Y DE UNA HISTORIA …

ELLOS NOS HAN INFLUENCIADO HASTA HACERNOS SER Y HACER

DE LA MANERA COMO HOY PENSAMOS, SENTIMOS Y

ACTUAMOS

CADA UNO SABE QUE SOMOS LA MANERA CÓMO NOS COMUNICAMOS Y

CÓMO SE COMUNICARON CON NOSOTROS

Page 3: Somos

TALLER ASI SOY YO

Page 4: Somos

¿CÓMO NOS AFECTAN LOS TIPOS DE

COMUNICACIÓN?

Page 5: Somos

LENGUAJE VERBAL

Page 6: Somos

PROCESO DE COMUNICACIÓN

EMISOR RECEPTOR

Mensaje

Retroalimentación

Canal

Page 7: Somos

CÓMO SINTONIZAR EL CANAL DEL RECEPTOR

•SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL:

•Se relaciona con los órganos sensoriales, cada individuo percibe

la realidad de acuerdo a la modalidad sensorial que este

privilegiada a la hora de registrar / filtrar la información externa.

Page 8: Somos

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL1. VISUALES:- Privilegia las imágenes- Son más rápidos/ acelerados

2. AUDITIVOS:- Privilegia los sonidos- Son más calmados/ pausados

3. KINESTÉSICOS:- Privilegia las sensaciones y emociones- Son más tranquilos, racionales/ sensitivos

Page 9: Somos

La comunicación es y será lo que el receptor entendió y no lo que el emisor quiso transmitir a través de su mensaje.

Se debe sintonizar el canal del receptor.

Se debe preguntar al receptor si comprendió el mensaje

- Confirmar ó Aclarar

Importante !

Page 10: Somos

PROCESOS DE MODELADO

1. GENERALIZACIÓN se genera a partir de una experiencia,

produciendo aprendizaje ó situación limitante.

2. ELIMINACIÓN se produce cuando se omite información

útil/valiosa ó inútil/ limitante.

3. DISTORSIÓN se genera cuando se tergiversa la realidad para

crear cosas que no existen de forma funcional o disfuncional.

Page 11: Somos

PATRONES DE COMUNICACIÓN

1. SOBREGENERALIZACIÓN concluir en base a una experiencia que el 100% es igual – lo mismo.

2. VISIÓN CATASTRÓFICA pensar que sucederá algo malo antes de realizar una acción/ actividad.

3. FILTRAJE percibir una experiencia con un solo enfoque (positivo ó negativo) en lugar de apreciar el 100%

4. ILUSTRACIÓN DE JUSTICIA DIVINA porque Dios Mío!

Page 12: Somos

PATRONES DE COMUNICACIÓN

5. PERSONALIZACIÓN pensar que todo lo malo solo le sucede al individuo ó que siempre es el único que hace todo.

6. ETIQUETAS GLOBALES catalogar a las personas o grupos específicos.

7. INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO suponer cosas que no existen.

8. PENSAMIENTO POLARIZADO Todo ó Nada – Blanco ó Negro.

9. EXAGERACIÓN maximizar cosas ó situaciones.

Page 13: Somos

Dinámica de dramatización

Formar unos 4 o 5 grupos y cada grupo deberá salir fuera del aula y preparar un dramatizado y utilizar algunos patrones de comunicación.

Page 14: Somos

RECOMENDACIONES

1. DESARROLLAR FLEXIBILIZACIÓN comprender y respetar distintas realidades.- Buscar puntos en común- Encontrar un aprendizaje- El elemento de mayor flexibilidad es el que controla el

sistema

• 2. CAMBIAR EL ENFOQUE QUÉ / CÓMO

3. BUSCAR LO POSITIVO apreciar las fortalezas en lugar de las debilidades.

Page 15: Somos

RECOMENDACIONES

•4. DURO CON EL PROBLEMA, SUAVE CON LA PERSONA las personas solo cambian con comprensión y motivación.

- Es mejor sentirse premiado que castigado.- Las personas trabajan mejor cuando se sienten bien

5. HABLAR EN POSITIVO se debe decir concretamente lo que uno desea que suceda en lugar de mencionar lo que no se desea.

- No se olviden del deber vs. Es importante que traigan el deber mañana.

- El cerebro procesa de manera diferente las órdenes negativas

Page 16: Somos

LENGUAJE NO VERBAL

Page 17: Somos

1. TONO DE VOZ es el que le da importancia y tamaño a nuestro mensaje.

• - Pregunta

• - Neutro

• - Orden

2. POSTURAS CORPORALES son las que dan posición en el espacio.

• - Deben tener relación directa con nuestro mensaje para

• no transmitir información errónea.

Page 18: Somos

1. TONO DE VOZ es el que le da importancia y tamaño a nuestro mensaje.

• - Pregunta

• - Neutro

• - Orden

2. POSTURAS CORPORALES son las que dan posición en el espacio.

• - Deben tener relación directa con nuestro mensaje para

• no transmitir información errónea.

Page 19: Somos

3. ACCESO OCULAR modo como se procesa internamente la información.

Page 20: Somos

COMUNICACIÓN PASIVA

YA, AHA…. DESPUÉS HABLAMOS, NO TENGO TIEMPO, NO SÉ Y NO VOY A HABLAR, IGNÓRALO, CONTIGO DA IGUAL….

PERMISIVA, SE HUYE, NO ES EFECTIVA

NOS HACE SENTIR CULPABLES, FRUSTRADOS ,

INCOMPRENDIDOS

BAJA AUTOESTIMA

NOS SENTIMOS INFERIOR A LOS OTROS… NO CONTAMOS

Page 21: Somos

COMUNICACIÓN AGRESIVA

CONTIGO SEMPRE ES IGUAL, YO MANDO AQUÍ, NO QUIERO OIRTE MÁS, SOLO TE ACERCAS PARA MOLESTAR, ….

AGRESIVA, DOMINANTE, VIOLA LOS DERECHOS DE LOS

DEMÁS

NOS HACE SENTIR AMENAZADOS, VIOLENTOS, ATENTA CONTRA NUESTROS

DERECHOS

BAJA AUTOESTIMA

NOS AFECTA LA AUTOESTIMA, NOS HACE SENTIR MENOS

QUE LOS DEMÁS

Page 22: Somos

COMUNICACIÓN PASIVA

YA, AHA…. DESPUÉS HABLAMOS, NO TENGO TIEMPO, NO SÉ Y NO VOY A HABLAR, IGNÓRALO, CONTIGO DA IGUAL….

PERMISIVA, SE HUYE, NO ES EFECTIVA

NOS HACE SENTIR CULPABLES, FRUSTRADOS ,

INCOMPRENDIDOS

BAJA AUTOESTIMA

NOS SENTIMOS INFERIOR A LOS OTROS… NO CONTAMOS

Page 23: Somos

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Comunicación honesta , respetuosa y responsable. Nos comunicamos de forma directa y sin violar los derechos de los demás, ni tampoco someterse a la voluntad de otras personas

Procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas,

con acuerdos satisfactorios, sentimientos fluidos y decisiones que permiten que todos mejoren su autoestima y se sientan iguales

Page 24: Somos

TALLER

LOS RUMORES QUE TENGO DE MÍ

Page 25: Somos

DEBER A CASA

LAS CREENCIAS QUE TENGO DE MÍ