Somos Así 28

8
somorrostro elizbarrutiko irakasgunearen aldizkako buletina 28 azaroa noviembre Gorka Martín, alumno de 2º de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (DA3), ganó el premio de 500€ del concurso organizado por Autonervión S.A. que consistía en diseñar un nuevo logotipo para esta empresa automovilís- tica de Ezkerraldea. Al mismo se presentaron más de 40 proyectos con un alto nivel. El acto de entrega de premios estuvo presidido por Jon Lecue, Director de Autonervión S.A., Ainara Martin, responsable de Marketing y Sistemas y Juan Manuel Seco, Director del Centro For- mación Somorrostro, que hizo un pequeño re- corrido por la ya dilatada relación entre el Centro y esta empresa: alumnos en prácticas, donación de equipos y formación de profeso- rado son algunos de los ejemplos de la fructí- fera relación entre ambas entidades. Gorka Martín, ganador del concurso del logotipo de Autonervión S.A. Cerca de 1800 estudiantes, repartidos en 102 grupos son los datos de alumnado de en- señanza reglada del Centro de Formación Somorrostro para este curso 2010-11. Por nive- les, el número de matriculados es el siguiente: ESO, 300 alumnos; Bachillerato, 343; Formación Profesional 1011; y PCPI, 140. Destacar el in- cremento de alumnos en lí- neas D y B, que alcanza al 15% del total. Inicio del curso La web del Centro de Formación Somorrostro recibió el pasado curso 62.697 visitas, lo que supuso una media diaria aproximada de 350. Las fechas con más visitas fueron las previas a los pe-rí- odos de preinscripciones y matriculaciones. La oferta forma- tiva del Centro de Formación Somorrostro es la sección que más visitas recibe. En el mes de octubre se ha producido un incremento del 13% con respecto a las cifras obtenidas en el mismo mes del curso pasado, lo que evidencia que la web se convierte día a día en una herramienta, cada vez, más utilizada. 62.697 visitas 2010

description

Somos Así. 28. Noviembre 2010

Transcript of Somos Así 28

somorrostro elizbarrutiko irakasgunearen aldizkako buletina

28azaroa

noviembre

Gorka Martín, alumno de 2º de Desarrollode Aplicaciones Informáticas (DA3), ganó elpremio de 500€ del concurso organizado porAutonervión S.A. que consistía en diseñar unnuevo logotipo para esta empresa automovilís-tica de Ezkerraldea. Al mismo se presentaronmás de 40 proyectos con un alto nivel. El actode entrega de premios estuvo presidido por JonLecue, Director de Autonervión S.A., Ainara

Martin, responsable de Marketing y Sistemasy Juan Manuel Seco, Director del Centro For-mación Somorrostro, que hizo un pequeño re-corrido por la ya dilatada relación entre elCentro y esta empresa: alumnos en prácticas,donación de equipos y formación de profeso-rado son algunos de los ejemplos de la fructí-fera relación entre ambas entidades.

Gorka Martín, ganador del concurso dellogotipo de Autonervión S.A.

Cerca de 1800 estudiantes,repartidos en 102 grupos sonlos datos de alumnado de en-señanza reglada del Centro deFormación Somorrostro paraeste curso 2010-11. Por nive-les, el número de matriculadoses el siguiente: ESO, 300alumnos; Bachillerato, 343;Formación Profesional 1011;y PCPI, 140. Destacar el in-cremento de alumnos en lí-neas D y B, que alcanza al15% del total.

Inicio del curso

La web del Centro de Formación Somorrostro recibió elpasado curso 62.697 visitas, lo que supuso una media diariaaproximada de 350.

Las fechas con más visitas fueron las previas a los pe-rí-odos de preinscripciones y matriculaciones. La oferta forma-tiva del Centro de Formación Somorrostro es la sección quemás visitas recibe.

En el mes de octubre se ha producido un incremento del13% con respecto a las cifras obtenidas en el mismo mes delcurso pasado, lo que evidencia que la web se convierte díaa día en una herramienta, cada vez, más utilizada.

62.697 visitas

2010

somos asíazaroa

noviembre

dbh eso

SomoRobot, en marcha

Un grupo de alumnos y alumnas de 4ºC dela ESO, capitaneado por su profesor de Tec-nología, Pablo Palacios, va a ser el represen-tante del Centro en el torneo internacional derobótica para chicas y chicos de entre 10 a 16años que organizan la Fundación FIRST y laempresa LEGO.

SomoRobot, que así se llama el equipo, vaa participar en la fase autonómica que se or-ganiza en el País Vasco con la colaboración de“Innobasque”.

Todos los grupos de 1º de la ESO han visitado elMuseo de las Encartaciones en Avellaneda,donde además contemplar las exposiciones hanparticipado en las actividades del Taller de la Pre-historia.

Museo de las Encartaciones

Los estudiantes de 4º de ESO visitaron el Centrode Interpretación Medioambiental de Peñas Ne-gras en La Arboleda.

Ikusiz IkasiTodos los grupos de 1º de bachillerato delCentro fueron a los cines Coliseo para partici-par en la V Semana de Cine “Ikusiz ikasi” or-ganizada por la Diócesis de Bilbao y que esteaño tuvo como lema “firmes en la fe, bizitza-ren oinarrian”. Nuestros alumnos vieron lapelícula “El Concierto”.

Peñas Negras

RemoLos grupos de 3º y 4º de la ESO cambiaron un díasu clase de Educación Física en el Centro por unaactividad de remo en Zierbena.

somos asíazaroa

noviembre

elkarrizketa entrevista

Carlos Tobalina tiene 25 años y es alumno delCentro desde hace más de 10, cuando comenzabasus estudios de la ESO. Ha terminado el CFGS deProyectos de Construcción y actualmente cursa 2ºde Programación de la Producción en FM. Peroademás de todo esto, el año pasado fue 5º en elcampeonato de España de atletismo en la espe-cialidad de lanzamiento de peso, por lo que la Fe-deración Española le ha becado como deportistade alto nivel.¿Cómo consigues compaginar tus estudios con la

práctica del atletismo?

Me resulta muy complicado. Como tengo clasepor las tardes, de 14:00 a 20:00, tengo que en-trenar por las mañanas. Todos los días, salvo do-mingos, salgo a las 8 de la mañana de Castro paraentrenar en las pistas de Zorroza, de allí al Centroy después a estudiar por la noche.¿Cómo empezaste en esto del atletismo?

Fue un poco por casualidad. Al principió nome lo tomé muy en serio, los resultados eran bue-nos pero sin comprometerme mucho. Ahora, yaunque a veces siento haber perdido unos añosfundamentales para mi proyección, me lo estoytomando muy en serio. ¿Qué tal va la temporada actual?

Estoy contento. Además de ser becado por laFederación, he fichado por el INS Pamplona quemilita en la División de Honor con el que estoy

“Sueño con ir a unas

Olimpiadas”

El Centro de Formación Somorrostro es, una vezmás, el centro educativo no universitario que másdonaciones de sangre realiza anualmente. El pa-sado 5 de octubre nuestros alumnos y alumnasconsiguieron un nuevo record: fueron más de 100los que se acercaron a donar sangre a las dos uni-dades móviles que la Asociación de Donantes deSangre de Bizkaia trajo al Centro. De ellos, se pu-dieron realizar con éxito 90 extracciones, 43 de do-nantes nuevos y el resto de antiguos colaboradores.

Líderes en solidaridad

compitiendo en la liga de España de clubs con elobjetivo, a nivel individual, de preparar bien loscampeonatos nacionales.¿Tu sueño?

Sin duda acudir a una olimpiada. Mi mejormarca, 18.46m, es la 13ª mejor marca nacionalde todos los tiempos. Este año tengo como objetivosuperar el record de Euskadi de 19,95 y si rematocon unos buenos campeonatos estatales quizápueda empezar a soñar.

Carlos Tobalina, alumno de PP3

somos asíazaroa

noviembre

lanbide heziketa formación profesional

Curso de ecoconducción

Los estudiantes de 1º de AU3 han rparti-cipado en varias prácticas para aprender a re-alizar una conducción económica. Todas lasprácticas de recorte del gasto nos enseñan aser más prudentes y sensatos con el coche.

Entre los consejos: iniciar la marcha deforma suave y progresiva, mantener una velo-cidad lo más constante posible, limitar al má-ximo la aceleración, ya sea positiva (paraaumentar la velocidad), negativa (para redu-cirla) o lateral (al tomar curvas), o conducircon previsión y anticipación para evitar manio-bras bruscas e innecesarias.

El grupo de 1º de Gestión Administrativa visitólas instalaciones que la empresa carrocera Irizartiene en Ormaiztegi.

Los alumnos/as de 2ºB de Administración y Finan-zas han participado en el primer Foro Nacional delEmprendimiento / Ekintzailetzaren Foro Nazionalacelebrado en el Bilbao Exhibicion Center durantelos días 18 y 19 de Octubre.

Los estudiantes del ciclo de Grado Superiorde Salud Ambiental visitaron las instalacio-nes de Petronor, en Muskiz y en Zierbena.

El pasado 21 de octubre los alumnos y alumnasde 2º de Prevención de Riesgos Profesionalesacudieron a las instalaciones de la empresa Arce-lor en Etxebarri. Allí pudieron comprobar las dife-rentes medidas de seguridad con las que trabajansus empleados.

somos asíazaroa

noviembre

formación profesional lanbide heziketa

Alumnos de 1º de ASI3 visitan la sede de Iber-drola en Larraskitu para conocer sus entresijosinformáticos.

Los estudiantes de 2º de Sistemas Microinformá-ticos y Redes visitaron el pasado 2 de noviembre lasinstalaciones del Aeropuerto de Loiu.

Los alumnos de Electromecánica de Vehículos yAutomoción visitaron las instalaciones de Volkswa-

gen en Pamplona.

Los alumnos del ciclo formativo de grado superiorde Prevención de Riesgos Profesionales visitaron laplanta Derivados del Fluor en Ontón.

Los alumnos y alumnas de 1º y 2º de PC3 pudieron verla exposición de planos que se encuentra en el Para-ninfo de la BBK en Bilbao.

Las alumnas y alumnos de 1º de Atención Socio-sanitaria participaron el 12 de noviembre en unajornada sobre trastornos alimentarios que se cele-bró en la Biblioteca de Bidebarrieta organizadapor ACABE.

somos asíazaroa

noviembre

berriak noticias

“Me hado cuenta de lo poco que cuesta

hacer feliz a alguien”¿Cuáles fueron tus primeros pasos?

Empecé en Gazte Taldeak en 1º de la ESO.Llegué al equipo de monitores en 1º Bachiller;con el proyecto de Voluntariado de este curso,conocí posibilidades de participar en mi en-torno, y me decidía a acompañar a algúnmayor de la residencia.¿Qué te llamaba la atención del mundo del vo-

luntariado?

Fuimos viendo realidades de gente que es-taba sola, o con alguna necesidad, y no en-tendía como puede haber personas olvidadas,que no tuvieran a nadie. ¿Cuál te parece que es el papel del volunta-

riado en la sociedad?

Me parece que cumple una función muy

Gracias al acuerdo firmadoentre el Centro de Formación So-morrostro y la Fundación BilbaoBasket, se están sorteando un parde entradas para los partidos quese disputen en el nuevo pabellónde Miribilla.

A partir de enero, se ampliarála oferta con el sorteo de cincoentradas dobles para presenciarlos encuentros del Athletic Club Durante los dos próximos cursos (10/11 y 11/12) desde el

equipo de Agenda 21 escolar se va a trabajar el tema de la Ener-gía. Por este motivo, a lo largo del año, el Comité Ambiental pro-pondrá diferentes medidas de sensibilización sobre lo quesupone el derroche de energía y su mal uso. También se va a re-alizar un diagnóstico para identificar aquellos puntos débiles eintentar corregirlos.

De momento, y si quieres saber cómo utilizas la energía entu propia casa, hemos puesto en nuestra web un enlace a la“huella ecológica”, un pequeño test que te va a servir para medircomo es el “impacto” de tu vida cotidiana en el medio ambiente;dedícale 2 minutos y hazlo.

Agenda 21 Escolar

Entradas gratiscon el Centro So-

morrostro

Cheque

autoescuela Rekord

El 31 de diciembre fina-liza el plazo para solicitar elcheque de descuento en laAutoescuela Rekord, ¡no pier-das tu oportunidad!

importante que a penas se conoce ni se valora.El de acercarse a los más vulnerables, convivire integrar a todo el mundo en sociedad.A ti personalmente, ¿qué te han aportado tus

experiencias de voluntariado?

En 8 meses que llevo acompañando a Ju-lita en la residencia, me he dado cuenta de lopoco que cuesta hacer feliz a alguien, paraquien tu visita es muy importante. Nos damosmucho cariño mutuamente, y nos echamos demenos. A cualquiera la vida nos puede dar untraspiés,... Para mí, un “si no fuera por ti” deJulita, me hace darme cuenta de que nos ne-cesitamos entre nosotros, no podemos ir a lonuestro pensando que lo tenemos todo.

Eider, un ejemplo de voluntariado

somos asíazaroa

noviembre

pastoral pastoraltza

La ONGD Bultzapen lleva un año trabajandocon la Fundación Escuela de Gerencia Comuni-taria, en Caracas, Venezuela. La Fundación estáconstituida por personas de la Parroquia de An-timano, una de las 32 que conforman la capitalvenezolana. Esta parroquia es una de las máspobres y conflictivas, y la vida de las 150.000personas que viven en sus 29’5 kilómetros cua-drados, se hace, a menudo, difícil. La Funda-ción trabaja en la disminución del número ygrado de vulneraciones de derechos humanosde los niños, niñas y adolescentes de la comu-nidad.

La Diputación Foral de Bizkaia aprobó enjulio un proyecto para que Bultzapen y la Fun-dación trabajen para erradicar algunas de estassituaciones, mediante el trabajo directo con losy las menores. Desde aquí aprovechamos paraagradecer el apoyo a Diputación, y el trato cari-ñoso que t cada día recibimos del equipo hu-mano de la Fundación.

Algunas de las realidades que explican la ur-gencia de trabajar con esta comunidad son:

1. La edad promedio de las mujeres emba-

El equipo de voluntariado del Departamentode Pastoral ha impulsado un renovado y dinámicoprograma de voluntariado en nuestro centro. Du-rante tres sesiones, orientad@s por la asociaciónBolunta, e insertados dentro del programa Hiri-kide, nuestros alumn@s se han sumergido en elmundo de la colaboración y sus diferentes expe-riencias.

Además, y con el objetivo de comprometersecon su entorno más cercano y dar sus primerospasos en este mundillo, los alumn@s de 1º deBachillerato invertirán una hora de sus clases de

Hirikide

Nuevo proyecto de

cooperación con Vene-

zuela

razadas de Antimano es de 16 años.2. El 41,7% de ellas son embarazadas sol-

teras y sin pareja, mientras que 58,3% convi-ven con su pareja: 55,% unidas enconcubinato y 3,3% casadas.

3. En cuanto al nivel educativo, 88,9% delas adolescentes embarazadas no supera losnueve años de la educación básica; sólo un11,1% tiene aprobado la secundaria completa.

4. El 74,6% de los hogares tienen muycomprometida el área económica, con 50,8%de ellos en situación de pobreza relativa y49,2% en pobreza crítica.

5. La defensoría del Menor, gestionadapor la Fundación (y apoyada a través de Bult-zapen por el Colegio de Abogados de Biz-kaia), atiende una media de 155 casosmensuales de vulneración de los derechosde los y las menores.

Religión en alguno de los diversos proyectos quetenemos en el colegio: Gazte Taldeak (educaciónen el tiempo libre de niños), Comercio Justo(sensibilización y apoyo a un comercio másjusto), Agenda 21 (trabaja para concienciar dela importancia del cuidado del medio am-biente), Bultzapen (implicada en hacer más jus-tas las relaciones norte-sur), Grupo deVoluntarios de la Residencia Marcelo Gangoiti(acompañamiento de personas mayores)… conel objetivo de mejorar algunos aspectos socialesde ámbito local.

www.somorrostro.com

Título de la Acción Formativa Nº de Horas

Soldadura TIG en posición horizontal. 50

Soldadura TIG en otras posiciones. 50

Sistemas de medida y adquisición de datos. 60

Sistemas de regulación industrial. 60

Autómatas programables avanzado. 60

Sistemas de transmisión. Verificación y diagnosis. 45

Sistemas de frenos. 45

Sistemas de suspensión. 50

Sistemas de dirección. 50

Técnicas de reparación de deformaciones sufridas por elementos metálicos. 40

Técnicas de soldadura en la reparación de carrocerías. 45

Técnicas de sustitución de elementos fijos de la carrocería. 45

Reparación de la estructura del vehículo. 60

Preparación y programación en torno CNC 40

Programación en torno CNC 40

Mecanizado en torno CNC 50

La formación Catalogada (basada en el Catálogo Modular) y la No Catalogada comenzarán aimpartirse en enero de 2011. Los calendarios y horarios se publicarán oportunamente enprensa y en en la sección de Formación Continua de la página web

TPC básico. 60

TPC inicial. 8

Instalaciones de enlace y centros de transformación. 60

Diseño gráfico con Catia en 3 dimensiones. 80

Mantenimiento Industrial (I). 50

Mantenimiento Industrial (II). 50

Web 2.0 y Pizarra Digital. 20

Adaptación de las familias a los aplicativos informáticos 20

Acciones formativas para trabajadores/as en activoA impartir en el primer semestre del año 2011

Formación catalogada

Formación no catalogada