Sonido

23
SONIDO

Transcript of Sonido

Page 1: Sonido

SONIDO

Page 2: Sonido

El oído es el órgano capaz de percibir el sonido

es un detector de diferencias de presión

Page 3: Sonido

Oído externo Oído Oído medio interno

Cóclea

Page 4: Sonido
Page 5: Sonido

Características que percibimosde un sonido

•Altura o Tono (frecuencia)•Intensidad (amplitud)•Timbre

Page 6: Sonido

Rango de frecuencias audibles

Infra S.< 20 Hz < Sonido < 20 Khz <ultra S.

Page 7: Sonido

Intensidad

• La energía que transporta el sonido esta relacionada el área encerrada bajo la curva

1

1

y t( )

3.1410 ttiempo

presió

n

• e indirectamente con la amplitud

Page 8: Sonido

Características que percibimosde un sonido

•Altura o Tono•Intensidad•Timbre

Sonoridad

Page 9: Sonido

Sonoridad

Page 10: Sonido

La intensidad de un sonido esta relacionada con la energía por unidad

de tiempo que esta pasando por la superficie de nuestro tímpano.

Page 11: Sonido

Nuestro oído tiene una respuesta logarítmica

¿?

Page 12: Sonido

La intensidad de sonido con que emite la fuente crece.

La manera que nuestro oído percibe crece pero más lentamente.

9

0

I( )

y I( )

80 I

0 1 2 3 4 5 6 7 8

1.5

3

4.5

6

7.5

9

Intensidad (veces Io)

sono

rida

d (d

B)

Es decir la respuesta no es lineal

9

0

I( )

y I( )

80 I

0 1 2 3 4 5 6 7 8

1.5

3

4.5

6

7.5

9

Intensidad (veces Io)

sono

rida

d (d

B)

Page 13: Sonido

Nuestro oído tiene una respuesta logarítmica

Se necesita una escala que llamaremos de SONORIDAD y mediremos en decibeles dB

Page 14: Sonido

Veamos un ejemplo:La intensidad de un sonido se puede expresar como la cantidad de energía por unidad de tiempo que atraviesa una superficie o la cantidad de veces el mínimo audible de un persona promedio. (I0).

El mínimo audible I0 se representa en la escala de sonoridad con 0dB

Un sonido emitido tiene 5 x I0. En la escala de sonoridad representa aprox. 7 dB

9

0

I( )

80 I

0 1 2 3 4 5 6 7 8

1.5

3

4.5

6

7.5

9

Intensidad (veces Io)

sono

rida

d (d

B)

7dB

minimo

I β

1 0

2 3

3 4,7

4 6

5 7

6 7,8

Page 15: Sonido

20

0

I( )

1001 I

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Intemsidad (veces Io)

Son

orid

ad (

dB)

6,3 veces I0 40 veces I0

1

Page 16: Sonido

Para que a mi me parezca que un sonido tiene el doble de

volumen que otro tuvo que aumentar más de 6

veces la intensidad

Page 17: Sonido

20

0

I( )

1001 I

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Intemsidad (veces Io)

Son

orid

ad (

dB)

6,3 veces I0 40 veces I0

+ de 6 veces

2 veces

Page 18: Sonido

Supongamos tener un parlante que emite un sonido de

intensidad que es 10 veces el mínimo audible.

Se percibe con una sonoridad de 10 dB

Page 19: Sonido

20

0

I( )

1001 I

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20grafico 3

Intensidad (veces Io)

Son

orid

ad (

dB)

Page 20: Sonido

Si colocara un parlante junto al otro ¿duplicaría la

intensidad?

Page 21: Sonido

20

0

I( )

1001 I

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20grafico 3

Intensidad (veces Io)

Son

orid

ad (

dB) 13dB

Page 22: Sonido

Si colocara un parlante junto al otro duplicaría la intensidad

pero NO duplicaría la sonoridad

Page 23: Sonido

Curvas de Fletcher