SP Guia ResidPeru 11

download SP Guia ResidPeru 11

of 3

Transcript of SP Guia ResidPeru 11

  • 8/10/2019 SP Guia ResidPeru 11

    1/3

    1

    GUA DE ESTUDIO [ curso RESIDENTADO de PERU]

    SALUD PBLICA

    La asignatura de Salud Publica es fundamental en el Examen de Residentado Mdico. Los primeros puestos

    en el examen se definen por el puntaje obtenido en las materias de Salud Publica, Planificacin y Gestin;

    as como Epidemiologia y Bioestadstica, ms que por las otras asignaturas.

    En Salud Publica el tema ms importante corresponde al de demografa sanitaria, en el que se hace referen-

    cia a las definiciones sobre tasas de natalidad, mortalidad, etc. y saber calcularlas. Posteriormente aparecenlos temas de evaluacin de programas y conceptos generales de planificacin sanitaria, y con casi el mismo

    nmero de preguntas los temas de diagnstico y anlisis de situacin, con lo que se completan los temas

    ms importantes para el estudio de esta asignatura.

    A continuacin, vamos a organizar el estudio de esta materia, guiando la lectura del Manual CTO de Medi-

    cina y Ciruga 8va edicin; as como lecturas complementarias muy importantes de cara a dominar el tema.

    Al terminar, refuerza los conceptos realizando los desgloses.

    da 1 Temas 1, 2, 3, 4 y 5

    Tema 01: Marco Legal del Sistema Sanitario Peruano Tema 02: Sistemas de Salud

    Tema 03: Atencin Primaria en Salud

    Tema 04: Factores Condicionantes y Determinantes de la Salud

    Tema 05: Demografa Sanitaria

    TEMA 01: MARCO LEGAL DEL SISTEMA SANITARIO PERUANO

    Revisar como esta constituido el Ministerio de Salud y como esta organizado el Sistema Sanitario Peruano;

    adems de fijar los conceptos y las finalidades de cada entidad y servicio que brinda salud: MINSA OPD

    ESSALUD- SEPS EPS.

    (Apoyo en la Lectura N 1 SP: Sistema Sanitario Peruano- Formato PDF /Pag.01- Pag.02 Manual CTO8 Edicin). Lectura N2 SP: Seguridad Social/Pag.33-36).

    TEMA 02: SISTEMAS DE SALUD

    Recuerda que la provisin de servicios esta determinada por la oferta y la demanda, por lo tanto es clave

    revisar dichos conceptos.

    Revisa el concepto y los componentes de un Sistema de Salud, adems de considerar los actores y relacio-

    nes de un sistema sanitario.

    No olvides fijar claramente cuales son los principios esenciales de un sistema de salud, ya que son palabras

    claves para entender lo que busca la Salud Publica.

    2 das

  • 8/10/2019 SP Guia ResidPeru 11

    2/3

    SALUD PBLICA

    2

    TEMA 03: ATENCIN PRIMARIA EN SALUD

    Recordar que en la 28 Asamblea Mundial de Salud del ao 1975, surge el concepto de atencin primaria

    (Alma Ata).

    Revisar el tema de educacin para la salud y recordar las acciones que se deben de tener en cuenta: promo-

    cin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin.

    Definir los conceptos de Prevencin Primaria, Secundaria y terciaria con ejemplos caractersticos que sinte-

    ticen los conceptos.

    TEMA 04: FACTORES CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SALUD

    En este tema recuerda que el nivel de salud de una determinada comunidad est determinada por 04 va-

    riables: biologa humana, medio ambiente, estilos de vida y sistema de asistencia sanitaria; siendo el ms

    importante: EL CAMBIO VOLUNTARIO DE LOS ESTILOS DE VIDA.

    Adems no olvides revisar la definicin de educacin para la salud, segn la OMS y todo lo que incluye eltrmino de educacin sanitaria

    (Revisar la lectura de la Pg. 6- Manual CTO 8Edicion: Educacin Sanitaria)

    TEMA 05: DEMOGRAFA SANITARIA:

    Es el tema ms preguntado en el examen de Residentado Mdico. Domina el concepto y la manera de

    calcular los indicadores de natalidad y fecundidad, los indicadores socioeconmicos y sobretodo los indica-

    dores sanitarios. Recuerda esto:

    El denominador de la tasa de fecundidad es la poblacin femenina en edad frtil (15 49 aos).

    La tasa de mortalidad infantil es el mejor marcador del nivel sanitario de un pas.El denominador de la tasa de mortalidad perinatal son los recin nacidos vivos y muertos (Total de naci-

    mientos).

    Fija conceptos de cmo calcular: Tasa Bruta de Mortalidad General Tasa de Mortalidad Infantil- Tasa de

    mortalidad neonatal Tasa de mortalidad neonatal precoz tasa de mortalidad neonatal tarda.

    (Revisa la Lectura N 1 SP: Sistema Sanitario Peruano- Pag2-Pag3- Indicadores de Salud)

    da 2 Temas 6, 7, 8, 9 y 10

    Tema 06: Promocin de la SaludTema 07: Diagnostico y Anlisis de situacin: Identificacin de necesidades y problemas

    Tema 08: Criterios de Priorizacin y formulacin de objetivos

    Tema 09: Evaluacin del programa

    Tema 10: La Gestin de la Calidad

    TEMA 06: PROMOCIN DE LA SALUD

    Recuerda que un enfoque participativo para la evaluacin de la promocin de salud busca incluir a todos los

    que tienen inters en el resultado, para efecto de tomar acciones y efectuar cambios.

    En este apartado revisa los programas de Intervencin sanitaria y las estrategias sanitarias nacionales, eva-

    luando cada uno de los programas ms importantes como son:

  • 8/10/2019 SP Guia ResidPeru 11

    3/3

    GUA DE ESTUDIO [ curso RESIDENTADO de PERU]

    3

    Programa de Control de Tuberculosis, la incidencia y prevalencia en el Per, adems de conocer los diferen-

    tes esquemas de tratamiento

    Programa de VIH y define ciertos conceptos estadsticos actuales. Considerando la incidencia y prevalencia

    en el Per.

    Programa de Vacunacin, con la respectiva revisin del Calendario Actualizado de Vacunas.

    (Revisa la Lectura N3-SP-Programas VIH-TBC-Vacunas)

    TEMA 07: DIAGNOSTICO Y ANLISIS DE SITUACIN: IDENTIFICACIN

    DE NECESIDADES Y PROBLEMAS

    En este apartado revisa los conceptos de problema y necesidad de salud. Recordando que las necesidades

    de salud son de 04 clases: Normativa- Comparativa Sentida y Expresada.

    Diferencia los planteamientos en el diagnostico de situacin segn:

    Anlisis objetivo, evaluando las caractersticas de los indicadores. Recuerda que la estancia media es igual al

    nmero de das de hospitalizacin al ao/ n de ingresos o altas al ao.

    Anlisis por Encuesta, evaluando cada una de sus caractersticas.Anlisis Subjetivo.

    (Revisa Pag.8 del Manual CTO 8 Edicin Tabla N 2: Indicadores relativos a los recursos sanitarios)

    TEMA 08: CRITERIOS DE PRIORIZACIN Y FORMULACIN DE OBJETIVOS

    El tema que respecta a criterios de priorizacin, es poco preguntado; solo debes de fijar los criterios y tcni-

    cas de priorizacin.

    Respecto al tema de formulacin de objetivos debes tener presente las caractersticas que deben cumplir

    dichos objetivos. Fija los conceptos de poblacin diana y de cobertura.

    TEMA 09: EVALUACIN DEL PROGRAMA

    Recuerda el concepto y el objetivo final de la evaluacin.

    Fija los conceptos de indicadores y criterios de evaluacin.

    Debes considerar que los indicadores de proceso valoran el grado de cumplimiento de las actividades

    previstas. Fija los conceptos de eficacia, efectividad y eficiencia (preguntas claves del examen de residencia).

    (De la Pag.15-Manual CTO 8Edicion - Cuadro de aspectos esenciales)

    TEMA 10: LA GESTIN DE LA CALIDAD

    Es un tema de inters creciente. Revisa el concepto de Gestin de calidad, los procesos que comprende y los

    modelos o sistemas de gestin de la calidad que existen en nuestro sistema sanitario.Recuerda que: La implantacin de la calidad total conlleva un cambio en la cultura hospitalaria enfrentando

    a los dos modelos: el basado en los principios de calidad total y el fundamento en el modelo de la burocracia

    profesional.

    (De la Pag.17 Manual CTO 8Edicion - FIG.12 Esquema de los pasos de evaluacin de la calidad.

    Lectura N4- SP- Gestin de la Calidad)