Spinoza Conmigo ATG

download Spinoza Conmigo ATG

of 7

Transcript of Spinoza Conmigo ATG

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    1/7

    SPINOZA CONMIGO

    (Como vis, Alicia haba aprendido bastantes

    cosas como est en clases, y aunque la ocasin

    no era muy buena para demostrar susconocimientos porque no haba nadie

    escuchando, siempre era muybueno repetirlos

    para practicar.)

    !e"is Carroll, Alicia en el pas de las maravillas

    La consigna

    #e compromet a traba$ar una peque%a parte del te&to de 'illeseleue, *pinoa+ iloso-a prctica (//0), con el pro-esor Ale$andro

    1odr2ue #endieta y ha sido interesante hablar con *pinoa en plural a

    partir del 3ltimo apartado, escrito en 4056 y titulado+ *pinoa y

    nosotros. 7sta parte del te&to es entonces un a-ecto volcado sobre el

    cuerpo de la escritura en un encuentro intelectual.

    8ablo en primera persona, en intensidad ima2inada, para e&presar en

    acto mi lectura de eleue, de una posible declaracin de una2enciamiento colectivo de enunciacin como cuerpo y como tal, hecho

    con las a-ectaciones, con la dinmica de unas localiaciones. inalmente

    aventuro unas realiaciones en la serie a2enciamientos colectivos de

    enunciacin9cuerpo9prcticas peda22icas.

    :ambin en primera persona habla ;aruch en su

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    2/7

    !a consi2na para estos autores se caracteria por la redundancia y he

    ah una de las alternativa para entender las prcticas peda22icas en

    tanto lo que se repite en el a2enciamiento de aprendia$es. !as

    enunciaciones producen unos lu2ares comunes de ciertos a-ectos,

    al2unos de estos cuerpos han sido e&itosos, otros perecieron. 7ntonces

    cmo tomar los cuerpos e&itososD !a pre2unta momentnea es por la

    procedencia de las consi2nas y de sus a-ectos en los cuerpos

    distin2uibles.

    7l asunto que me convoca es la investi2acin de las y en prcticas

    peda22icas. !as declaracin de hacer com3n un re-erente terico,

    enuncia una pretensin de 2eneraliacin, independiente de la disciplina

    en que se -orme, la cate2ora prcticas peda22icas ser com3n para

    pensar lo diverso. 7l privile2iado laboratorio que quiero tener, pone a

    prueba las prcticas peda22icas en la -ormacin de diversas

    disciplinas, qu pasa con este cuerpo de localiaciones de a-ectosD !as

    enunciaciones son produccin de enunciados, si al2unos de estos son

    consi2nas tendrn que cambiar el modo de produccin de los

    enunciados. Al2unos de estos modos de produccin se repiten, hay que

    saber de los a-ectos que se repiten e introducir 2ravedades quemodiEcan el estado de cosas en la direccin buscada. For e$emplo, las

    variaciones en la m3sica barroca o minimalista, en el -renes percutivo

    de las ceremonias pa2anasG crean de lo que se repiten+ ocurre otra cosa

    ms intensa que la repeticin misma y que supera la estructura

    insistente.

    7ntiendo que el e$ercicio minucioso y repetitivo es aqu pensarme a s

    mismo como cuerpo, no slo biol2ico, psicol2ico, antropol2ico,

    sociol2ico, social, culturalG sino tambin en los si2niEcantes que han

    venido dndole -uera y velocidad al lu2ar que voy ocupando en un

    mundo simblico. Hn lu2ar que tiene localiacin y que con un

    determinado sistema de consi2nas se realia con latitud y lon2itud

    carto2rEca. 7l proyecto de a2enciamiento colectivo de enunciacin en

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    3/7

    el que participo, tiene las coordenadas de a-ectar las mquinas

    simblicas acopladas a la dinmica de al2una aula universitaria.

    Hn a2enciamiento colectivo de enunciacin lo pienso en los contenidos

    de una disputa de enunciados para traba$ar en mecla de a-ectos.

    :raba$ar en el sentido dinmico de la mecnica clsica, ya que hablo de

    mquinasG el e-ecto de una -uera que produca movimiento admisibles.

    8ay un punto de contacto con una teora de campo, tal ve haya otros

    puntos, pero hablar del que tiene que ver con el e-ecto de una

    or2aniacin cinemtica. Colectivos que son e-ecto de una historia de

    enunciados, de la misma manera en que capacidades simblicas son

    e-ecto de una tensin de prcticas.

    Hn cuerpo de estos, localiado en a-ectos, en inIuencia de otros

    cuerpos, puede ser el len2ua$e. 7n el len2ua$e, habitan los enunciados y

    las enunciaciones (aunque me 2ustara decir que estamos en-ermos de

    len2ua$e). 7n el estudio de las prcticas peda22icas est la b3squeda

    de las consi2nas que a2encian unos colectivos, el de esta reunin, el de

    las disciplinas, el de pensar la -ormacin. Fara entender que la crtica es

    uno de los e-ectos que pueden localiar los cuerpos, mi lectura de

    eleue es tomar las partculas metonmicas enunciando nuevasrealiaciones en las que pensar las prcticas peda22icas.

    Spinoza, mucho gusto

    8ay en *pinoa, en su parte quinta de la

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    4/7

    tradicin ElosEca. !os 2neros de conocimiento van de lo sensible a lo

    inteli2ible pero no de cualquier manera, no hay paso del primero al

    tercero. Fara el tercer 2nero de conocimiento se accede desde el

    se2undo y nunca del primero, *pinoa lo demuestra en la proposicin

    ==LMMM (*pinoa, /44 p. B4). !as prcticas peda22icas pueden

    pensarse con un propsito en el acceso al tercer 2nero del

    conocimiento cuando la prctica peda22ica sea un decir una disciplina,

    ah donde el conocimiento es claro y distinto. For eso me resulta con-usa

    la -rase, Un cuerpo puede ser cualquier cosa. (eleue, //0 p. 4NN).

    *i un cuerpo puede ser cualquier cosa, de qu sirve su introduccin en

    un campo conceptual donde se le da valor a las cosas claras y distintas

    *on las cosas claras y distintas un cuerpo e&clusivo del campo de la

    Eloso-aD

    7n *pinoa hay una especie de memoria de a-ectaciones, los espacios

    privile2iados donde tienen e&istencia los cuerpos en una economa de

    las relaciones. For e$emplo, la consi2na rea+ democracia en internet. Al

    respecto, decir que el veinte por ciento de los usuarios de internet,

    tienen acceso al ochenta por ciento de los servidores con que opera la

    redG hay un al2oritmo, la ley de potencia, aquella que en un papel deescalas lo2artmicas muestra una recta, una proporcin lineal de cambio.

    'ran parte de la economa es vista desde este al2oritmo porque

    responde, entre otras cosas (no puedo decir cuntas), a una resultante

    potencial que se repite en los intercambios di-erenciales de recursos. !a

    ley de potencia es un e-ecto del se2undo 2nero de conocimiento, la

    ratio, la ran, -alta traba$ar la ran para convertirla en una ciencia

    intuitiva, a la que es imposible acceder desde la con-usa al2araba de lo

    sensible. !os valores de esa recta tienen una sensibilidad para

    producirse, una pre-erencia. !os cuerpos son patrones de acumulacin

    de a-ectos, atractores para mostrar la $er2a de los sistemas dinmicos.

    Oo hay democracia en internet, si esta sera una distribucin equitativa

    del recurso poltico. !a democracia si2ue esquiva, demuestra. 7sto lo

    B

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    5/7

    estoy leyendo ms en *pinoa que en eleue. !os cuerpos no son

    cualquier cosa, son las densidades de a-ectos especEcos que se

    mueven localiados en e&tensin y en intensidad.

    En el aula universitaria

    !a -ormacin es un cuerpo in-ormado, cada uno de los cuerpos que los

    estudiantes con-orman coinciden por una requisicin, hay que ser

    -ormado. !os o$os que nos miran en el saln de clase son la cabea de

    un iceber2, es la punta de un cuerpo que mira desde una historia de

    a-ectos, los a-ectos siempre son presentes y el mpetu es el precedente.

    7stn ah por un c3mulo de a-ectos diversiEcados, al2unos coincidentes.

    Fara comprender la mquina de saber empleo, en una escala calculada

    con el cuidado de la cualidad, un al2oritmo conocido por la ciencia. 7l

    estudiante, el pro-esor, los a2entes en el a2enciamiento no son un solo

    cuerpo, ni siquiera por separado. !a potencia de una investi2acin en

    prcticas peda22icas en las aulas universitarias est cuando dia2ramo

    las consi2nas que toman e&istencia en el lao -ormativo, aquellos que

    apunten a la inercia de los colectivos, considerados como a2encias,

    cuerpos que proveen recursos para la trans-ormacin de un estado decosas, a veces con una Enalidad.

    7l estudiante in2resa al aula universitaria por -ueras que van desde una

    supuesta vocacin hasta una requisicin -amiliar. 7l estudiante est en el

    aula porque en la universidad se le ense%a a acceder a una dinmica de

    enunciacin ci-rada, a la que !os 8ombres le han dedicado

    2eneraciones. 7ste es el tercer 2nero, *pinoa nos da una muestra, la

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    6/7

    peda22ica en el aula universitaria. :orciendo a eleue encuentro que

    preEero un al2oritmo 2eomtrico para pensar con ri2or investi2ativo el

    aula universitaria. For la va de la con-usa e&periencia sensible no

    lle2amos al tercer 2nero de conocimiento. !o que enuncio en este

    escolio es aEnando una apropiada racionalidad, para de ah

    e&perimentar con un al2oritmo de intervencin e&perimental y medir el

    desplaamiento de los resultados. Como tercer 2nero de conocimiento,

    la ciencia intuitiva, lle2a por va racional. P.7..

    Coa

    :en2o a3n debilidades, como esas de los primeros pasos del in-ante.

    Fretendo se2uir por est cuerda para dise%ar los persona$es

    conceptuales que capturen recursos de decisin en un territorio

    -ormativo disciplinal.

    *i los cuerpos son a-ectados, su materialidad es la a-ectacin (o la

    a-eccinD), por lo tanto hay al menos una -orma+ la -orma 2eneral de una

    aceleracin relativa que realia un estado con duracin. !a ausencia de

    -orma es ya al2o que hay ah con -orma, aunque eleue lo nie2ue.

    Puedan pendientes una serie de pre2untas+ Pu consi2nas realian losa2enciamientosD Cules son los colectivos que proEeren las consi2nasD

    Cmo han venido siendo producidosD *e llamara entonces plan de

    inmanencia poner a correr unas pre2untas a ver y decir qu pasa

    entonces.

    1econoco que voy rpido en al2unos elementos, la

  • 7/24/2019 Spinoza Conmigo ATG

    7/7

    conmi2o, que est pasando y qu puede pasar con mis estudiantes

    cuando el asunto de un lao es el saber.

    7l pro-esor rancisco Ca$iao me di$o en una conversacin que la

    investi2acin peda22ica es el estudio de las prcticas de aprendia$e,

    con qu consi2nas se realian las prcticas de aprendia$e en el aula

    universitariaD

    *e que -alt por e&ceso a la e&tensin del te&to acordada, apelo a la

    compasin de los lectores. :ambin apelo a la pasin, porque

    demandando claridad y di-erencia, al -altarme Eloso-a en disciplina ms

    no en etimolo2a si2niEcante, incurro en oscuridad y con-usin.

    Farte de lo que di2o es el resultado de las conversaciones con el

    pro-esor Ale$andro, es -ruto de ese encuentro operado para, entre otras

    cosa, dar cuenta de un campo conceptual. 7s redundante decir que

    asumo la responsabilidad de los atrevimientos, las cobardas y las

    diva2aciones.

    7l pro-esor Ale$andro tiene la palabra.

    !e"erencia

    7!7HR7, '., (//0), Spinoza: iloso!a pr"ctica, :usquet 7ditores,;arcelona, 7spa%a.

    7!7HR7, ' 'HA::A1M, ., (//B), #il mesetas, capitalismo y

    esquizo!renia, Fre9te&tos, Lalencia, 7spa%a.

    *FMOSRA, ;., (/44), $tica, demostrada seg%n el orden geomtrico,

    Aliana 7ditorial, #adrid, 7spa%a.

    5