spociolingüística aplicada

19
'Capacitadora, facilitadora, asesora': Explorando alternativas en el campo de la investigación sociolingüística aplicada 1 Mariela E. Rígano Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur F.E.M.E. 1.- Introducción En el marco de los estudios sociolingüísticos, las principales líneas de aplicación se vinculan con enseñanza y adquisición de lenguas, educación bilingüe, planificación y política lingüística, traductología, resolución de conflictos en el ámbito forense, lingüística clínica, lingüística computacional y comunicación con propósitos o fines específicos (véase al respecto Lastra, 1982, Monroy Casas y Hernández Campoy, 1994-1995, Luque Agulló, 2004-2005, entre otros). En general, los trabajos de aplicación de las líneas antes mencionadas se han desarrollado en ámbitos 1 Trabajo realizado en el marco del proyecto “Interacción verbal en español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias”, dirigido por la Dra. Elizabeth M. Rigatuso en la Universidad Nacional del Sur (subsidiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología).

description

relación médico paciente

Transcript of spociolingüística aplicada

Page 1: spociolingüística aplicada

'Capacitadora, facilitadora, asesora': Explorando alternativas en el campo de la investigación sociolingüística aplicada1

Mariela E. RíganoDepartamento de HumanidadesUniversidad Nacional del Sur

F.E.M.E.

1.- Introducción

En el marco de los estudios sociolingüísticos, las principales líneas de aplicación se

vinculan con enseñanza y adquisición de lenguas, educación bilingüe, planificación y

política lingüística, traductología, resolución de conflictos en el ámbito forense, lingüística

clínica, lingüística computacional y comunicación con propósitos o fines específicos

(véase al respecto Lastra, 1982, Monroy Casas y Hernández Campoy, 1994-1995, Luque

Agulló, 2004-2005, entre otros).

En general, los trabajos de aplicación de las líneas antes mencionadas se han

desarrollado en ámbitos institucionalizados, tales como la escuela, el sistema sanitario y los

entornos aeronáuticos, entre otros.

Desde hace algunos años, nos encontramos desarrollando una investigación que

tiene como objeto el estudio de la interacción médico/paciente, centrándonos

particularmente en las interacciones que se producen en el ámbito pediátrico y con

especialistas de niños. El marco teórico-metodológico de nuestro análisis proviene de la

sociolingüística interaccional, entendida en un sentido amplio, dado que integramos aportes

de múltiples disciplinas, tales como el análisis crítico del discurso, la etnografía de la

comunicación y la antropología lingüística, entre otras.

1 Trabajo realizado en el marco del proyecto “Interacción verbal en español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias”, dirigido por la Dra. Elizabeth M. Rigatuso en la Universidad Nacional del Sur (subsidiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología).

Page 2: spociolingüística aplicada

En el marco de estas investigaciones y como consecuencia de múltiples

problemáticas que han ido surgiendo en torno a la aplicabilidad de resultados en entornos

institucionales, estamos explorando áreas menos tradicionales de aplicación. El objeto de

esta ponencia es, precisamente, dar cuenta de las problemáticas y avances en este intento de

transferencia de resultados en contextos poco habituales.

2.1.- Desarrollo

2.2.- Problemáticas

Como ya hemos señalado, desde hace algunos años, venimos indagando diversas

problemáticas asociadas a la comunicación en entornos sanitarios y la posibilidad de

aplicación de resultados en estos contextos. Estas búsquedas personales se insertan en un

contexto más amplio, dado que esta investigación se enmarca en un proyecto grupal que

aborda la comunicación y la construcción de identidades en diversos contextos

institucionales2.

Esta actividad académica y la búsqueda de escenarios posibles de transferencia nos

ha acercado a diferentes contextos – más allá de los diversos escenarios sanitarios- donde la

comunicación es un medio y un problema, al mismo tiempo. Esto mismo determinó que

tomáramos conciencia rápidamente de distintas áreas de posible incidencia de las

investigaciones sociolingüísticas como herramientas para ampliar competencias y tornar la

comunicación más efectiva y beneficiosa. En relación a esto, es necesario aclarar que nos

estamos refiriendo a las áreas relacionadas con distintos entornos laborales, que van desde

organizaciones del ámbito estatal hasta instituciones y empresas de la órbita privada.

Particularmente, queremos detenernos a comentar las necesidades que hemos

detectado en contextos empresariales que buscan profesionales que les ofrezcan soluciones 2 Nos estamos refiriendo al Proyecto de Grupo de Investigación al que hacemos referencia en la nota 1.

Page 3: spociolingüística aplicada

para el tratamiento de la comunicación y la construcción de la imagen, a partir de la

concientización en relación a las distintas problemáticas que la comunicación genera en las

empresas – tanto en lo que hace a la comunicación endo como así también exoinstitucional

(de-Matteis, 2006)-.

En lo tocante a este aspecto, es de destacar que en las diferentes instituciones y

organizaciones del ámbito público y privado los profesionales que se ocupan de tratar estas

temáticas y delinear políticas de comunicación tanto internas como externas, en su mayoría,

carecen de formación específica en lingüística y comunicación. En tal sentido, un estudio

realizado por el Instituto de Estudios de la Comunicación Institucional (1995) entre las

principales empresas que operan en nuestro país3, da cuenta de los profesionales abocados a

trabajar en el área de comunicación o que, desde sus respectivas áreas de trabajo se ocupan

de la comunicación institucional – cuando esta no tiene un espacio propio en el

organigrama de la institución-. Reproducimos a continuación un cuadro con este detalle:

3 La nómina de las empresas participantes es la siguiente: Acindar, Aerofarma Laboratorios, Aerolíneas Argentinas, Alba, Alpargatas, Arcor, Austral, Autolatina, Avon, Banco de Boston, Banco de Galicia, Banco del Sud, Banco Río, Banco Shaw, Bayer, Bodegas y Viñedos Santa Ana, Citibank, Coca Cola, Corporación Antiguo Puerto Madero, Corporación Cementera Argentina, Cusenier, Diners, Dupont, Edenor, Edesur, Esso, Gatic, H.C.A (Hyatt Hotel), Hoechst Argentina, IBM, ICI Química, Liquid Carbonic, Metrogás, Nobleza Piccardo, Osram, Otis, Peñaflor, Pepsi Cola, Petroquímica Bahía Blanca, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Philip Morris, Quilmes, Refinerías de Maíz, Sebastián Maronese e Hijos, Shell, Sideco Americana, Siemens, Telecom Argentina, Telefónica de Argentina, Transportadora de Gas del Sur, YPF. (véase al respecto Scheinsohn, 1998)

Page 4: spociolingüística aplicada

(Extraído de Scheinsohn, 1998: 214)

Tal como se puede advertir en el cuadro anterior, los profesionales de Ciencias de la

Comunicación ocupan un lugar muy poco significativo, al igual que los egresados de la

carrera de Letras, entre los que se podría incluir a los lingüistas – aunque en el estudio no se

especifica la orientación ni el perfil en este último caso-.

En tal sentido, es de destacar que el sociolingüista tiene herramientas teórico

metodológicas y una preparación especializada en análisis de interacción situada que lo

hacen un profesional apto para desempeñarse en esos contextos y jerarquizar el área de

comunicación en tales entornos, como veremos más adelante.

En relación a esto último, debemos indicar que, en los últimos años, en el ámbito

privado se está comenzando a delinear el perfil del Dircom, el profesional a cargo del área

de comunicación institucional. Particularmente es una figura más difundida en España y

Francia y ha comenzado a perfilarse también en nuestro país aunque más recientemente y

sin que los lingüistas tengan un rol activo en este sector.

Page 5: spociolingüística aplicada

2.3.- La imagen social del sociolingüista

En el desarrollo de nuestra investigación de campo, debimos afrontar las

dificultades de inserción del sociolingüista en los entornos sanitarios, dado que su figura

profesional resulta desconocida, tanto en contextos sociales como organizacionales, y sus

incumbencias profesionales o bien son ignoradas o bien se asocian a las funciones de un

docente de Lengua y Literatura, perfilado sobre un enfoque normativo y prescriptivista

(véase al respecto de-Matteis y Rígano, 2008).

Esta visión del sociolingüista desde un enfoque prescriptivo (“aquel que te va a

decir cómo tenés que hablar correctamente”) dificulta altamente la inserción de este

profesional en entornos institucionales concretos, tanto para su exploración como para el

diseño de políticas comunicativas y de transferencia de resultados.

Sin embargo, las incumbencias del sociolingüista como profesional de la

comunicación se derivan de la sociolingüística como enfoque. Según Francisco Moreno

Fernández, esta disciplina:

...concibe la lengua como una competencia comunicativa o pragmática, cuya función esencial es la interacción social y cuyo uso, desarrollo y adquisición siempre se producen contextualizadamente. El enfoque sociolingüístico coloca al hablante en el centro de sus intereses y su producción se interpreta como el desarrollo de unas funciones sociopragmáticas y como el fruto emergente de la misma actividad comunicativa (Preston, 1989 en Moreno Fernández, 2007: 57, consultado en http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re343/re343_03.pdf septiembre de 2008).

Tal como se desprende de esta definición disciplinar, el sociolingüista resulta un

profesional útil para indagar diferentes situaciones comunicativas, explorar contratos

conversacionales y aportar al diseño de políticas y estrategias comunicativas en marcos

organizacionales e institucionales diversos.

Page 6: spociolingüística aplicada

2.4.- Avances en la inserción del sociolingüista en contextos no tradicionales

Con el objeto de diseñar un plan a los efectos de posicionar al sociolingüista en

nuevos contextos de aplicación, hemos planteado una serie de acciones explícitas tales

como:

a) publicaciones de divulgación destinadas a públicos específicos, no académicos:

puede consultarse al respecto y a modo de ejemplo Rígano, 2008ª en Ser Humano y

Trabajo, Newsletter, número 86, en

http://www.sht.com.ar/newsletters/newsletter86.htm, artículo sobre el concepto

de competencias comunicativas y su aplicación al diseño de capacitaciones

destinadas al sector de recursos humanos.

b) Capacitaciones y cursos de extensión – presenciales y a distancia- destinados a

diferentes áreas profesionales: Los mismos han sido dictados – desde el año 2006

hasta el presente- tanto a través de ámbitos académicos o educativos formales, como

así también a través de espacios de capacitación no formales (para un detalle de los

mismo puede consultarse de-Matteis y Rígano, 2008ª).

Las publicaciones de carácter divulgativo tienen como objeto instalar en contextos

no habituales conceptos claves de la sociolingüística interaccional, tales como contexto –

frame-, contrato conversacional, competencia comunicativa, barreras comunicativas, etc.

Estas publicaciones buscan sensibilizar a estos públicos en relación a observar la

comunicación como un proceso complejo que requiere un abordaje multidisciplinar y

situado.

Asimismo, los cursos y capacitaciones están destinados a profesionales y

estudiantes de diversos ámbitos. En tal sentido y sin pretensión de realizar un detalle

exhaustivo, los públicos a los que los mismos están dirigidos son empleados del ámbito

Page 7: spociolingüística aplicada

privado, empresarios, médicos, estudiantes y profesionales de las carreras de Marketing y

Recursos Humanos, vendedores, estudiantes de las carreras de abogacía, periodismo, teatro,

directivos y docentes, entre otros.

Estos cursos y capacitaciones buscan ampliar competencias comunicativas concretas

tanto de la oralidad como de la escritura. Por esto, en el diseño de los mismos juega un

papel central el concepto de contrato conversacional abordado desde una perspectiva

situada.

A partir de este concepto se despliega toda una batería de nociones asociadas, tales

como intencionalidad, finalidad, normas que rigen el habla, roles, estereotipos,

dimensiones de poder y solidaridad, etc., que buscan a partir de ejercicios prácticos y

puestas en escena ampliar las competencias comunicativas que los participantes poseen

(para ampliar respecto del tipo de actividades y la finalidad de las mismas puede

consultarse de-Matteis y Rígano, 2008ª) .

Estos espacios de transferencia están diseñados desde perspectivas habituales para

estos sectores institucionales y organizacionales tanto públicos como privados, de forma tal

que se respete el contrato conversacional existente en estas áreas que define los espacios,

actividades y roles implicados en situaciones de capacitación. Buscamos con esto insertar

de forma menos disruptiva al sociolingüista en contextos que le son profesionalmente poco

habituales.

Entonces, desde ese espacio reconocible y tradicional, se inserta un tipo de

conocimiento nuevo destinado a dinamizar los conceptos de hablante y comunicación

habituales en estos sectores, ya que es frecuente que en los mismos la comunicación esté

esquematizada desde perspectivas lineales y unidireccionales que presuponen que el código

empleado por emisor y receptor es uniforme y homogéneo. En tal sentido, podemos decir

Page 8: spociolingüística aplicada

que prima – particularmente en el ámbito privado- una visión instrumental (véase sobre este

concepto Fasold,1996 y Wolton, 2007) y se busca recetas más que una reflexión crítica

sobre la comunicación y sus problemáticas.

Así, tratando de romper esta visión instrumental de los procesos comunicativos, se

infiltra en estos contextos el concepto de comunicación desde una perspectiva

sociolingüística y, a partir de la introducción de la noción de competencia comunicativa, se

complejiza y dinamiza el modelo desde el cual se analizará el proceso de comunicación.

En lo que hace específicamente a las trasnsferencias de mi tema de investigación,

nos encontramos explorando distintas posibilidades, alternativas y modalidades, dado que

la investigación que venimos desarrollando en entornos sanitarios posee dos polos de

posible aplicación. Los actores profesionales de las instituciones sanitarias – médicos,

enfermeras, secretarias y personal en general- , por un lado, ylos usuarios de estas

instituciones – pacientes y familiares, por otro.

En tal sentido, podemos decir, que la aplicación de resultados orientada hacia el

primero de estos polos resulta más tradicional y, en tal sentido, se encuentra más

simplificada, dado que podría realizarse a través de cursos y capacitaciones específicas a

cargo de profesionales de la sociolingüística y dirigidos al personal desde las instituciones.

Sin embargo, hasta donde tenemos conocimiento no existe un trabajo destinado a

transferir resultados de investigaciones sociolingüísticas que tenga como objetivo un

público tan heterogéneo y no institucionalizado como el que podríamos abarcar bajo la

denominación de pacientes en el contexto de nuestra comunidad. En este caso, hemos

indagado la posibilidad de utilizar el teatro y, más específicamente, el teatro foro como un

mediador cultural para la transferencia de posibles resultados. (véase Rígano, 2008)

3.- A modo de síntesis

Page 9: spociolingüística aplicada

Tal como hemos señalado a lo largo de este trabajo, en el marco de las

investigaciones realizadas dentro del proyecto de grupo de investigación “Interacción

verbal en español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias”, hemos

debido enfrentar una serie de dificultades tanto en lo que hace al trabajo de campo como a

la instancia de transferencia de resultados, que nos llevaron a indagar la configuración

social del estereotipo del sociolingüista, dado que nuestra inserción institucional en estos

contextos se veía dificultada en tanto se desconocía el perfil profesional del lingüista, en

general, y del sociolinguista, en particular.

En tal sentido, creemos que la falta de presencia de sociolinguistas en estos sectores

se debe a un conjunto de causas que pasamos a detallar:

1. desinterés de los investigadores por determinadas áreas y temáticas como objeto de

investigación teórica, dada la falta de tradición intelectual en este sentido en nuestro

país (algo similar describe Wolton para el caso de los estudios sobre comunicación

en Francia, véase 2007),

2. en estrecha relación con el punto anterior, cierto prejuicio existente contra la

aplicación y transferencia destinada hacia determinados sectores que no cuentan con

una tradición de estudios sociolingüísticos en ese sentido,

3. falta de una definición clara del rol del sociolingüistica en función de sus

incumbencias profesionales, dado que en nuestro país la formación en lingüística

constituye una orientación que forma parte de la carrera de Letras, habitualmente

asociada a otro tipo de prácticas e incumbencias profesionales. Es de destacar que

tradicionalmente el título de Licenciado en Letras se vincula al ejercicio docente

(véase al respecto de- Matteis y Rígano, 2008)

Page 10: spociolingüística aplicada

Partiendo de la convicción de que el sociolinguista por su formación puede

contribuir a mejorar la comunicación institucional en diferentes contextos, resolver

conflictos comunicativos y contribuir al diseño de políticas lingüísticas adecuadas, tal como

ya señaláramos, y con el objeto de instalar al sociolingüista como profesional en contextos

institucionales y organizacionales no habituales, hemos incluido en nuestro proyecto de

investigación teórica y aplicada, un plan destinado a la transferencia de resultados que

incluye el diseño de varias estrategias de penetración en áreas no tradicionales. Estas

estrategias van desde la escritura de artículos de divulgación conceptual hasta la inserción

del sociolinguista como docente en carreras destinadas a la formación de técnicos en

recursos humanos y marketing y el dictado de cursos de extensión y capacitación dirigidos

a públicos amplios, como indicáramos.

Es de resaltar que, en este último caso, el sociolingüista se debería insertar en

contextos no habituales bajo el rol más común de capacitador, facilitador o asesor, con el

objeto de que su presencia resulte menos perturbadora y disruptiva y, al mismo tiempo, sea

menos cuestionada, tal como nos ha permitido corroborar la experiencia a través de los

cursos, talleres y capacitaciones a los que aludimos en el trabajo.

Bibliografía

de- Matteis, L. M. A. (2006) Análisis lingüístico de la interacción institucional aeronáutica en español bonaerense, tesis doctoral. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.De-Matteis, Lorena y Mariela Rígano

(2008) Ponerle título estereotipos (2008ª) “Sociolingüística Aplicada: un aporte al desarrollo y la ampliación de competencias lingüísticas específicas” en prensa.

Fasold, Ralph; (1996) La sociolingüística de la sociedad, Visor Libros, luigarFernández Pérez, Milagros;

Page 11: spociolingüística aplicada

(1994) “Teoría y Aplicación. El estatuto de la planificación lingüística” en Anuario de Lingüística Hispánica, X, pp.63-101

Lastra, Yolanda;(1992) Sociolingüística para hispanoamericanos, El Colegio de México, México

Luque Agulló, Gloria;(2004-2005) “El dominio de la lingüística aplicada” en Revista Española de Lingüística

Aplicada (REsLA), 17-18, pp. 157-173 http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=1727&clave_busqueda=133371 consultada el 13 de septiembre de 2007

Monroy Casas, Rafael y Juan Manuel Hernández Campoy;(1995/95) “La sociolingüística en la lingüística aplicada española” en Revista

Española de Lingüística Aplicada (REsLA), vol. 10, pp. 43-61. http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=ANUALIDAD&revista_busqueda=1727&clave_busqueda=1994 consultada el 13 de septiembre de 2007

Moreno Fernández, Francisco; (2007) "Adquisición de segundas lenguas y Sociolingüística" en Revista de Educación Instituto de Evaluación. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 343, mayo-agosto, en http://www.revistaeducacion.mec.es/re343_03.html, consultado en septiembre 2008Nuñez Delgado, Pilar; (2002) "Cuestiones teóricas y metodológicas sobre la selección y diseño de actividades para la educación lingüistica" , Resla, 15, 113-135Raga Gimeno, Francisco;

(2006) “Grupo CRIT. Comunicación intercultural y mediación en el ámbito sanitario” en Revista Española de Lingüística Aplicada (REsLA), 1. pp. 217-229. http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos consultada el 13 de septiembre de 2007 http://www.trans-formas.com/indexcas.asp, consultada en agosto de 2007

Rígano, Mariela; (2008) “El teatro como mediador cultural: explorando posibilidades para la aplicación en el campo de la investigación en sociolingüística interaccional” en Burgos, Nidia y Marcia Killmann (comps.); Teatro Comparado. Poéticas, Redes Internacionales y Recepción, EdiUns, Bahía Blanca, pp. 509-520 (2008ª) “Las competencias comunicativas: un desafío para las empresas”, en Ser Humano y Trabajo, Newsletter, número 86, en http://www.sht.com.ar/newsletters/newsletter86.htmScheinsohn, Daniel; (1998) Dinámica de la Comunicación y la Imagen corporativa, Fundación Osde, ArgentinaTelles Ribeiro, Branca y Pedro Garcez (orgs.); (2002) Sociolingüística Interacional, Edições Loyola, São Paulo.Wolton, Dominique;

(2007) Pensar la Comunicación, Prometeo, Buenos Aires