Sporting Ciudad de México

52
MENTE www.revistasporting.com Febrero 2016 1 UN ESTILO DE VIDA ESTIRAMIENTO Y SU IMPORTANCIA LIDERAZGO: IDEA Y MOVIMIENTO FEBRERO 2016 $50.00 M.N. Sporting Ciudad de México @SportingCDMX AZÚCARES Mitos y realidades EL GOLF Todo lo que debes saber de este deporte BLACK CROSSFIT Visita revistasporting.com Revista Sporting Descarga gratis nuestra APP: ENTREVISTA RUTINA DE CROSSTRAINING

description

Febrero 2016

Transcript of Sporting Ciudad de México

Page 1: Sporting Ciudad de México

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

1

UN ESTILO DE VIDA

ESTIRAMIENTO Y SU IMPORTANCIA LIDERAZGO: IDEA Y MOVIMIENTO

FEBRERO 2016

$50.00 M.N.

Spor

ting

Ciu

dad

de M

éxic

o@

Spor

ting

CDM

X

AZÚCARES

Mitos yrealidades

EL GOLF

Todo lo que debes saber de este deporte

BLACKCROSSFIT

Vis

ita

revi

stas

port

ing.

com

Revista Sporting

Descarga gratis nuestra APP:

ENTREVISTA

RUTINA DE CROSSTRAINING

Page 2: Sporting Ciudad de México

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

2

Page 3: Sporting Ciudad de México

Anillo Interior Lomas Verdes 6a. Sección, a 2min. del Centro Comercial La Cúspide, dentro de Residencial Lomas Verdes

www.altavitta.com.mx /residencialaltavitta

Tel. 5344 8394 * 5344 0984 * 5344 2527

Departamentos de lujo desde 180m2

1ra. Etapa 100% Vendida • 2da. Etapa 80% Vendida

3ra. Etapa

Próximamente

Page 4: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

2

ÍNDICEFEBRERO2016

Importantes para la salud y la piel

Mitos y realidades

Idea y movimiento

ANTIOXIDANTES

AZÚCARES

LIDERAZGO

06

46

MENTECUERPOALMA

44

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

BLACK CROSSFIT28EN PORTADA

Propósito de año nuevo ó ¿decisión de vida?

Lo esencial que necesitas saber sobre el deporte

GOLF16

ÍNDICE

Page 5: Sporting Ciudad de México

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

3

Page 6: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

4

DirecciónMaría Fernanda Bonilla IñiguezDirector EditorialLiz Espino Coordinación de OperacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero GómezAngélica González FloresMaría Fernanda García NeveEdición AppAxel Estrada SánchezWebmasterAlejandro Minero GómezProducción DigitalAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting CorporativoColaboradores Mariana BetancourtDárika MéndezJavier GijínOlga ZuevaJosé Manuel Guevara S.Raul VictoriaCarlos Andrés CamposLaura MirandaFotografíaDania MacielRelaciones PúblicasBrittany Arias MacíasCorrección de EstiloLiz Espino Flores

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico01 (55) 12.09.07.81 Ext. [email protected]

lla a la primera. Podemos elegir desde salir a caminar por la colonia, ir a trotar al parque más cercano o bien, acudir a un gimnasio o club deportivo en donde realicemos nuestra disciplina favorita.

Uno de los programas de entrenamien-to más atractivos es sin duda el CrossFit, por lo cual en esta edición de Sporting Ciudad de México te decimos todo lo que necesi-tas saber de éste método, que más que un deporte, es un estilo de vida. En portada te presentamos a Erick Fregoso crossfitero de corazón y fundador de Black CrossFit México, uno de los mejores centros de entrenamien-to en nuestra ciudad.

Esperamos que disfrutes de esta edición tanto como nosotros y no olvidemos poner el corazón en cada uno de nuestros propósi-tos. Hasta la próxima.

@sportingCDMX Sporting Ciudad de México

Liz Espino

En un abrir y cerrar de ojos ter-minó enero y con él nuestro entusiasmo por cumplir esa larga lista de propósitos con la que iniciamos este año. El 90%

tenemos como primer reto hacer ejercicio y mejorar nuestros hábitos alimenticios; sin embargo, conforme avanzan los meses, va-mos perdiendo de vista nuestro objetivo y volvemos a nuestra habitual rutina.

Cada día recibimos información sobre nuevos métodos para bajar de peso, dietas mágicas y novedosas disciplinas que pro-meten hacer milagros en pocos días y prác-ticamente sin esfuerzo. Suena muy atractivo y los estereotipos que nos venden son de mujeres y hombres perfectos, pero seamos realistas y sinceros con nosotros. No ten-dremos ningún resultado maravilloso si no actuamos, si no hay un sacrificio y si no cam-biamos nuestros hábitos. Nadie dice que es fácil, pero sin dolor no hay recompensa. Tra-temos de ponernos metas a corto plazo, que sean alcanzables para que no tiremos la toa-

La gente le llama suerte, pero es constancia. Le dicen casualidad, pero es disciplina, le llaman genética, pero es sacrificio. La gente siempre habla, mientras tú entrenas.

Anónimo

CartadelEditor

DIRECTORIO

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Paseo del Italia No. 45 1er piso 3ra sección de Lomas Verdes Naucal-pan, Estado de México.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, in-cluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting

Sporting México se une a las plazas de Sporting Puebla, Guanajuato, Toluca, Chiapas, Yucatán, Cd. del Carmen, Reynosa, Guerrero, Querétaro, Monterrey, Coatzacoalcos, Quintana Roo.Gracias a su preferencia estamos en crecimiento. Si te interesa obtener la concesión en algún esta-do de la República Mexicana contáctanos en: [email protected]

Ciudad de México. Edición Febrero 2016 Año 1, Número 2. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son res-ponsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite.*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

EDIT

OR

IAL

Page 7: Sporting Ciudad de México
Page 8: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

ANTIOXIDANTES IMPORTANTES PARALA SALUD Y LA PIEL

Dra. Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

En esta ocasión abarcaremos el tema de los antioxidantes que nos ayudan a neutralizar los radicales libres y facilitan la producción de colágeno, fundamen-tal para mantener la elasticidad, hidra-

tación y salud en la piel principalmente la facial, que sufre mayores daños externos y le prestamos menos atención.

¿Y cuáles son estos daños? Flacidez, arrugas, manchas, mala apariencia en la piel.

Los radicales libres se emiten cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando el cuerpo está expuesto a irritantes nocivos, como el humo del cigarrillo, la contaminación o la ra-diación, lo más adecuado sería dejar estos vicios y tener el hábito de utilizar protector solar facial y corporal para que la exposición a los rayos del sol nos afecten lo menos posible.

Antioxidantes más importantes para la piel

Betacaroteno (Vitamina A)

En el cuerpo, el betacaroteno se convierte en vi-tamina A, necesaria para mantener las mucosas y la piel sana. Además hay que recalcar que es una fuente segura de vitamina A, ya que el cuerpo deja de convertirlo cuando no necesita más vita-mina A. Las frutas y verduras de color amarillo y

naranja son buenas fuentes , eficaces para la protección de la piel, especialmente de las quemaduras solares. La vitamina A tó-pica y sus derivados llamados retinoides, son útiles para el tratamiento del acné, y para la piel prematuramente envejecida y dañada por el sol, ya que la vitamina A estimula la producción de colágeno.

Vitamina C

Es necesaria en el cuerpo para producir co-lágeno y reparar tejidos; esto es especial-mente útil, para la piel envejecida y reduce la pigmentación de la melanina aparecida por la edad. La falta de vitamina C da lugar a una piel seca, áspera y con fácil aparición de moretones; la puedes encontrar en cí-tricos, fresas, kiwis, pimientos, arándanos, tomates, brócoli y piña entre otros. Propor-ciona protección contra el fotoenvejeci-miento y resulta particularmente vigorosa cuando se combina con vitamina E.

Selenio

El selenio funciona muy bien cuando se combina con vitamina E; lo puedes

encontrar en el hígado, germen de trigo, nueces de Brasil, levadura de cerveza, mariscos y atún. El selenio de forma tópica, protege la piel del daño solar y de las arrugas.

Beneficios de losantioxidantes en la piel

Mediante la aplicación de una cre-ma antioxidante que beneficie las capas dérmicas de la piel, puede neutralizar los radicales libres y per-mitir la producción de colágeno, el cual es importante para mantener la elasticidad y resistencia, y así ayudar a que la piel se vea más sua-ve y rejuvenecida. Zanahoria (Vitamina A)

Citricos (Vitamina C)

LOS ANTIOXIDANTES AYUDAN A NEUTRALIZAR LOS RADICALES LIBRES Y FACILITAN LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO, FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA ELASTICIDAD, HIDRATACIÓN Y SALUD EN LA PIEL

CUERPO

6

Page 9: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

La vitamina A ayuda a reducir el nivel global de aceite en los poros; cuando se combina con un cuidado de la piel de cali-dad, la aplicación de la esta vitamina de for-ma tópica, puede reducir el acné.

Los antioxidantes que se encuentran en productos para el cuidado de la piel, pueden frenar la aparición de líneas finas y arrugas.

Antioxidantespara el organismo

Algunas de las vitaminas, minerales y com-puestos en los alimentos tienen propiedades antioxidantes. Las vitaminas A, C y E se en-cuentran entre los más conocidos, como son el beta-caroteno, licopeno y selenio. Algunos alimentos que contienen grandes cantidades de antioxidantes son: Zanahorias, vegetales de hojas verdes como la col rizada, coles y es-pinacas, bayas, cerezas y uvas, té verde, frutas cítricas, manzana y peras.

Estrés oxidativo y radicales libres

Cuando envejecemos, los tejidos del cuerpo sufren de estrés oxidativo debido al proceso de oxidación. Esto es cuando las moléculas que se encuentran dentro de nuestro cuerpo pierden electrones de las moléculas cargadas eléctricamente de oxígeno en nuestro torrente sanguíneo. Estas moléculas de oxígeno con carga eléctrica se le llaman los radicales libres y tienen el potencial de causar daños en el ADN celular. Con el tiempo, el daño pue-de ser irreversible y conducir a alguna enfermedad.

La oxidación es un proceso natural que nos ocurre a todos, medida que enve-jecemos las defensas naturales del cuerpo contra la oxidación, los radicales libres y el estrés oxidativo se vuelven menos efi-caces. Es por eso que los investigadores creen que un alto nivel de antioxidantes en la dieta puede prevenir muchas enfer-medades relacionadas con la edad.

Beneficios de losantioxidantes parala salud

Algunos estudios han demostrado que los antioxidantes pueden llegar a reducir los signos de envejecimiento, minimizando las arrugas y la preservación de la textura de la piel. Incluso pueden proteger nuestra piel del daño solar y reducir la incidencia de las quemaduras solares.

Diversas investigaciones han demos-trado que los antioxidantes también han sido empleados y han resultado efecti-vos en la prevención de enfermedades degenerativas relacionadas con la edad

Brócoli (Vitamina C)

Tomate (Licopeno) Nuez de Brasil (Vitamina E)

LA OXIDACIÓN ES UN PROCESO NATURAL QUE NOS OCURRE

A TODOS, A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS LAS DEFENSAS

NATURALES DEL CUERPO CONTRA LA OXIDACIÓN,

LOS RADICALES LIBRES Y EL ESTRÉS OXIDATIVO SE

VUELVEN MENOS EFICACES

como: Cáncer, enfermedades cardiovas-culares, deterioro cognitivo, disfunción inmune, cataratas, degeneración muscu-lar, alzheimer.

Diferentes antioxidantes benefician distintas partes del cuerpo. Por ejemplo, el beta caroteno que se encuentra en las zanahorias puede ayudar a mantener la salud ocular. El licopeno presente en el tomate, por su parte, puede contribuir a la salud de la próstata. Los flavonoides encontrados en el té, el cacao y el choco-late son buenos para el corazón, mientras que las proantocianidinas que se encuen-tran en los arándanos y las manzanas pueden ayudar en el mantenimiento de las vías urinarias.

Antioxidantes en los cos-méticos y sus beneficios

Utiliza una crema diaria anti-oxidante y anti-edad, que frene los radicales libres y permita producir colágeno en tu piel y verás como tu piel se muestra nutrida, revitalizada e iluminada. Día tras día la piel recuperará tonicidad, los signos de fatiga comenzarán a relajarse y los rasgos se acentuarán. Si tu piel tiene tendencia a tener acné o poros dilatados, utiliza una crema que contenga un alto contenido en vitamina A, que consiga alisar la piel y re-ducir los poros. Exfolia tu piel con frecuen-cia, así conseguirás limpiar los restos de suciedad que permanecen en tu piel día tras día y retirarás la primera capa de piel que obstruye poros. Así que tómate en se-rio la importancia de cuidarla y así retrasar su envejecimiento. Es importante que lim-pies tu piel a diario y lleves a cabo un estilo de vida saludable. Piel solo hay una!

CUERPO

7

Page 10: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

De nuevo nos encontramos en esta gran revista para brindarles la información correspondiente al cuarto artículo para que ten-gas las herramientas necesarias

para correr y disfrutar de esta actividad.

Como ya sabrán dentro del mundo del run-ning encontramos muchísimas alternativas que nos ayudarán a tener un mejor rendimiento en las competencias, que sin duda alguna la suma de todos los elementos necesarios te llevan a mejorar tus tiempos y mantenerte motivado.

En esta ocasión hablaremos de un tema que muchos aficionados al running

Fortalecimientopara corredores

no toman en cuenta, sin embargo es un factor determinante para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento a la hora de co-rrer. Los ejercicios para fortalecer la serie de músculos que usamos para correr son de gran ayuda para mantener una pos-tura adecuada e incrementar el rango de zancada, de esta manera estamos optimi-zando la energía empleada para correr, teniendo como beneficio un mejor rendi-miento metabólico y un rango mayor de desplazamiento, es decir avanzar más en menos zancadas…

Pero ¿Cómo sabemos qué ejercicios realizar? ¿Cuántas series debemos hacer?

Por: Javier Gijón Director de la marca Run it

Facebook: Run it all about runInstagram: @runitallaboutrun

Indispensable entrenamientopara lograr el máximo rendimiento

8CUERPO

Page 11: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

¿Cuánto tiempo debemos descansar entre sesiones de fortalecimiento?

Resolvamos estas dudas…

• Los ejercicios a realizar deben ser solamen-te los más importantes para el braceo, el ab-domen, y las piernas.

• La frecuencia de este fortalecimiento debe ser entre 2 a 3 veces por semana.

• Te recomiendo que combines los ejercicios de pesas ya que de esta manera estaremos entrenando el core( capacidad aeróbica) y traerá beneficios adicionales.

• Utiliza ejercicios para brazos y piernas com-binándolos.

• Utiliza series adecuadas lo más sano será 3x12-15 repeticiones y el peso será el que te permita hacer el número de repeticiones.

• Descansa solo lo adecuado entre serie y se-rie de 45 seg a 1 minuto máximo.

• Realiza la flexibilidad adecuada antes y des-pués de los ejercicios con pesas.

• Realiza ejercicios para la zona abdominal, te recomiendo series de 30 a 50 repeticio-nes, esto te dará como beneficio mejor pos-tura para mantener la técnica al correr.

• Algo muy importante, acércate con en-trenadores fitness certificados, ellos sabrán aplicar o ayudarte con este esquema men-cionado anteriormente.

Ahora te dejo esta serie de ejercicios que te podrán ayudar en las siguientes 4 semanas para comenzar con el fortalecimiento.

Circuito en 3x12-15 repeticiones, descanso entre serie 1 minuto

• Pres de pecho con barra en banco plano ( pecho)

• Jalón al frente con agarre amplio ( espalda)

• Extensión de pierna sentado ( cuádriceps)

• Flexión de pierna acostado ( femoral)

• Pres militar con mancuernas ( hombro)

• Curl de bíceps con barra ( bíceps)

• Sentadilla con mancuernas (cuádriceps, is-quiotibilaes)

• Desplantes con mancuernas en el lugar

• Copa sentado con mancuerna ( tríceps)

• Jalon con cuerda ( tríceps )

• Crunch en banco plano ( abdomen ) series de 30 reps

• Crunch en banco inclinado ( abdomen) se-ries de 30 reps

La frecuencia de este fortalecimiento debe ser entre 2 a 3 veces por semana

9CUERPO

Page 12: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Si buscas una forma fácil de agradecer-le a tu cuerpo todo lo que hace por ti mientras realizas tus

actividades diarias, ELIXIR Detox es la solución: un programa de desintoxica-ción a base de jugos y productos na-turales que ayudan a limpiar tu cuerpo desde el interior para darte la oportu-

DESINTOXÍCATE CON ELIXIR

El primer Detox en MéxicoPor: Elixir Detox

nidad de sanarte de forma natural y co-menzar una vida diferente sin importar en qué parte de la República Mexicana estés, ya que llegan a 26 ciudades.

ELIXIR Detox es el primero, único y original programa de desintoxicación introducido en México por esta empresa mexicana que, con base en la teoría de la jugoterapia, da vida a Programas Elixir

ELIXIR DETOX ES EL PRIMERO, ÚNICO Y ORIGINAL PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN INTRODUCIDO EN MÉXICO POR ESTA EMPRESA MEXICANA

CUERPO

10

Page 13: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

nes específicas, e incluyen seis elíxires diarios de 500 mililitros cada uno. Todos son entrega-dos hasta la puerta de tu hogar, y para mantener la frescura, se entre-gan diario, dependiendo la duración seleccionada por el detoxer.

Además, al terminar el programa de tu preferencia, ELIXIR Detox pone a tu dispo-sición una dieta post-detox en su página de internet para que de manera gradual introduzcas alimento a tu organismo y obtengas mejores resultados.

A su vez, Elixir Superfoods abarca suplementos nutricionales altos en vi-taminas, minerales, antioxidantes y en-zimas que, a diferencia de las vitaminas sintéticas, son 100 por ciento naturales, facilitándole a tu cuerpo la absorción y asimilación de éstos.

Elixir Superfoods incluye productos como la espirulina, miel de agave, pro-teína de hemp y la moringa, que ayudan a desintoxicar y aumentar la energía e in-munidad de tu organismo.

SIEMPRE NATURAL,SIEMPRE FRESCO Y EN FRÍO

Detox y Elixir Superfoods a partir de pro-ductos crudos, frescos, veganos y con cer-tificación Kosher para reconstruir tu cuerpo de adentro hacia afuera.

ELIXIR Detox es el programa a base de elíxires totalmente naturales, hechos con una prensa hidráulica de tamaño industrial de tec-nología Cold-Press*, que no rompe la cadena de frío para mantener intactos los nutrientes y enzimas de las verduras y frutas utilizadas. Gracias a ELIXIR Detox experimentarás los be-neficios de recibir jugos frescos y sin agentes conservadores para que tu cuerpo aprove-che al máximo cada mililitro y obtenga las vitaminas y minerales que necesita.

ELIXIR Detox ofrece dos programas de desintoxicación con duración de tres hasta 10 días para ayudar a los detoxers primerizos y a los experimentados. El primero es Elixir Signature Detox (una mezcla estratégica de verduras y frutas) y el segundo es Elixir Green and Lean Detox (en su mayoría vege-tales de hoja verde).

Ambos programas pueden ser modifica-dos tomando en cuenta alergias o instruccio-

T. 01 (55) 53 58 590801 (800) 00 33 869www.elixirdetox.com

CUERPO

11

Page 14: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

12

ACUPUNTURACONOCE SUS BENEFICIOS

La acupuntura se reco-mienda como coad-yuvante en los casos lesiones ya que ha de-mostrado su eficacia

para reducir el dolor y la inflamación y acelera la curación.

Pero… ¿Qué es la acupuntura y en qué consiste?Es la introducción terapéutica de agujas especia-les en el organismo para producir respuestas en el cuerpo del paciente; tanto a nivel local como regionales y generales.

¿Cuáles son sus fundamentos?

La Acupuntura estimula puntos terapéuticos lla-mados puntos de Acupuntura para desencadenar una respuesta neural, muscular, tendinosa, arti-cular, etc., también permite trabajar en grandes sistemas como el sistema nervioso, vegetativo y visceral; pudiendo generar así un beneficio en el aparato locomotor.

Sé que esto parece estar en chino, y eso es porque la acupuntura forma parte de la medicina tradicional china y por tanto viene avalada por milenios de conocimiento y su aplicación en millones de pacientes, en el campo de la medicina deportiva la acupun-tura tiene efectos demostrados sobre dos de los componentes básicos de la enferme-dad que le intentare explicar a continuación:

Actividad analgesica, el dolor puede ser de origen mecánico, neurotrópico (con-tractura muscular) o inflamatorio. La acción sobre el dolor se explica por varios meca-nismos:

Acción local: Por estimulación directa de las terminaciones nerviosas y por su ac-ción sobre la contractura muscular.

Acción a distancia: Acción sobre el sis-tema nervioso central y sistema nervioso vegetativo.

Acción neuroendocrina: Por estimula-ción de la secreción de endorfinas.

Alrededor del mundo cada vez mas atletas recurren a la medicina complementaria para controlar el dolor y mejorar sus lesiones mediante un tratamiento que no use medicamentos

Por: Olga Zueva Camino Real a Cholula #4401 Local J 2do piso

Tel. 169 57 98Centro de Bienestar y Salud by Olga Zueva

CUERPO

Page 15: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

13

Efecto antinflamatorio el uso de la acupun-tura bloquea la acción de las sustancias que producen la inflamación y estimula los meca-nismos naturales antiinflamatorios mediante una acción sobre el cerebro a nivel de la hipófi-sis y el hipotálamo.

¿En que consiste una sesión de Acupuntura?

El médico especialista realiza un Diagnóstico Integral, así decide cuál es el tratamiento más adecuado y qué puntos son necesarios esti-mular. Después, aplicará las agujas (de las que existen diferentes tipos), permaneceras con ellas puestas entre 25 y 30 minutos. En cada tratamiento el número de sesiones necesarias depende del tipo de lesión, las lesiones cróni-cas requieren más tiempo de tratamiento.

¿Qué beneficios aporta la Medicina Al-ternativa respecto a la medicina Alópa-ta u occidental?

La medicina Alternativa y la medicina oc-cidental son perfectamente COMPLEMEN-TARIAS, tal y cómo se utilizan en china, pro-

Quien la aplique

debe de ser un profesional calificado y

perfectamente formado en la aplicación de esta técnica

duciéndose una simbiosis entre ambas al realizar el tratamiento de una patología. Proporciona otra for-ma de ver la enfermedad, aportan-do una ayuda extra en el proceso de curación y de cicatrización de una lesión deportiva además de calmar el dolor de forma eficaz.

¿Qué contraindicaciones tiene?

Bastantes menos de las que en-contramos en cualquier otra for-ma de medicina.

La acupuntura permite tratar muchas patologías deportivas efi-cazmente y de modo complemen-tario a la medicina occidental, re-duciendo enormemente los efectos secundarios que produce el exceso de medicación.

Se utiliza con éxito para tratar dolor en casi cualquier región, lum-balgia y ciática, contracturas muscu-lares, roturas musculares, esguinces

CUERPO

Page 16: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

14

BIBLIOGRAFIA

Grupo de Investigación y de Estudio en Acu-puntura (Francia). Ver contactos en nota 4 y para España, y países hispanoparlantes en la AMC.

EMBID, A.: Artículo publicado en la Re-vista de Medicina Holística n.° 21 e introduc-ción al volumen 1 del So Ouenn.

GERA: Grupo de estudio y de investigación de acupuntura con sede en Francia. Contacto: GERA. Centre de Docu- mentation. 192 Che-min des cédres. 83130 La Garde, Francia.

A menudo la gente recurre a la MEDICINA COMPLEMENTARIA cuando tiene algún pro-

Muchos profesionales de la medicina en paises de primer mundo utilizan los tratamientos alternativos

junto con las terapias convencionales. Esto se conoce como MEDICINA

COMPLEMENTARIA

y otras situaciones patológicas derivadas de la práctica deportiva cómo cefaleas, insom-nio, estrés, bajo rendimiento deportivo, dis-menorrea, etc.

La medicina alternativa como la medi-cina complementaria utilizan los mismos tipos de remedios para tratar un problema de salud. La diferencia es que la medicina alternativa a menudo se aplica en vez de las técnicas de medicina convencional.

blema crónico que la medicina conven-cional no ha logrado curar completamen-te. Por ejemplo, alguien que ha estado siendo atendido por un dolor de cabeza persistente podría recurrir a la MEDICINA COMPLEMENTARIA para tratar algunos síntomas o los efectos secundarios de los tratamientos convencionales.

En el Centro de Bienestar y Salud empleamos lo mejor de ambos con-ceptos para ayudar a nuestros pacien-tes y cada vez más de ellos comprue-ban sus beneficios.

CUERPO

Page 17: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 18: Sporting Ciudad de México

NACIONAL

16GOLF

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 19: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

17

El golf tal y como lo conocemos, tie-ne su origen en el pueblo de St. An-drews, en la costa este de Escocia, a principios del siglo XV. Las primeras asociaciones de golf fueron la Ho-

nourable Company of Edinburgh Golfers en 1744 y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews fundada en 1754.

Reglas básicas

1- Etiqueta. Es importante mantener un com-portamiento adecuado. No hablar, moverse o distraer al jugador que está golpeando la pelota.

2- Límite de palos. Las normas internaciona-les permiten llevar un máximo de 14 palos al terreno de juego. Sin embargo, llevar menos sí está permitido.

3- Marcas del tee de salida. Para la salida de un hoyo, la bola debe estar detrás de las marcas del tee de salida.

4- Respetar la posición de la pelota. Jugar la pelota tal y como está. Estando en el green se puede levantar la bola para limpiarla, pero mien-tras se está en el fairway (calle), no puede mover-se la bola y debe jugarse como está.

Lo esencial

El golf

5- Away. El jugador que tenga su pelota más lejos del hoyo tiene derecho a golpear primero.

6- Fuera de los límites. Si la pelota es enviada fuera de los límites del campo de juego tendrá penalidad de un golpe.

8- Trampas de agua. Si golpea su bola dentro de una trampa de agua deberá jugarla, o con una penalidad de un golpe y jugarla desde don-de hizo el tiro anterior.

9- Comportamiento en el green. Cuando el ju-gador esté sobre el Green, no se permite cruzar en la línea entre la bola y el hoyo de otro jugador.

10. El Swing. El swing de golf es el movimiento realizado cuando ejecutamos un golpe de golf. Es un movimiento complejo que involucra muchos músculos y que busca maximizar la velocidad de la cabeza del palo al momento de golpear la pelo-ta para conseguir la máxima distancia.

11. El hándicap. Cada jugador tiene un prome-dio de número de golpes por ronda de golf. En algunos torneos se ajusta el nivel de todos los jugadores mediante golpes de ventaja a aque-llos con mayor número de golpes promedio por ronda. Esta cifra se denomina hándicap.

El golf es un deporte de precisión que sedisputa al aire libre y cuyo objetivo es

introducir una pequeña pelota en hoyos que están distribuidos en un campo, con el menor

número de golpes.

GOLF

Page 20: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

18

Campo de golf

A diferencia de lo que ocurre en otras dis-ciplinas, los campos de golf no tienen unas medidas estandarizadas ya que estos varían en forma y tamaño en función del diseño y la orografía donde están situados.

Se compone generalmente de 9 o 18 recorridos parciales. La mayoría de los campos son de 18 hoyos. Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie donde se tiene que introdu-cir la pelota. Cada uno de los recorridos parciales se denomina hoyo. Para jugar un recorrido de golf, habrá que completar 18 hoyos en un orden determinado. Se pue-

A diferencia de lo que ocurre en otras disciplinas, los campos de golf no tienen unas medidas estandarizadas ya que estos varían en forma y tamaño.

den dividir en diferentes tipos de campos de golf:

• Campo profesional: De acuerdo a normas de USGA (United States Golf Association) es aquel donde la suma de las distancias totales de los 18 hoyos sobrepasan las 7000 yardas (6400,80 metros).

• Campo turístico-ejecutivo: Aque-llos que no sobrepasan las 7000 yar-das (6400,80 metros).

• Campos Pares 3: Comunes en zo-nas muy urbanas con poco espacio o con topografía muy accidentada.

NACIONAL

BunkerAnteGreen

GreenObstáculo

SemiRough

GOLF

Page 21: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

19

que la del green, pero más corta que la de la calle.

Obstáculos. Pueden ser cual-quier bunker o cualquier obs-

táculo de agua colocados a lo largo del campo.

Bunker (Trampa de arena). Suelen estar situados en

puntos clave del recorrido, su im-portancia en el diseño es vital y sus intenciones son múltiples. Son indicadores y orientadores del juego y además protegen las inmediaciones de green dificul-tando el juego.

Las superficies de juego se diferen-cian según su uso y altura:

Tee. Lugar donde se efectúa el primer golpe de cada hoyo pu-

diendo colocar la bola sobre un artilu-gio denominado “tee” que la eleva faci-litando el primer impacto.

Calle. También llamado Fairway, es el espacio existente entre el

Tee de salida y el Green y es donde el césped está cortado más corto.

Rough. El Rough es la zona con hierba alta, que está situada ge-

neralmente a los lados de la calle o

fairway de cada hoyo, entre el tee de salida y el green. Las bolas que caen en él, se consideran desviadas y por lo tanto son penalizadas.

Semi Rough. No todos los cam-pos tienen semi-rough. Realmen-

te es una prolongación de la calle ya que emplea la misma variedad de césped.

Green. Es la superficie donde reside la bandera con su corres-

pondiente hoyo. Tienen numerosas formas y tamaños.

Ante-Green. Zona que rodea al Green y cuya hierba es más alta

Tee

CalleRough

GOLF

Page 22: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

20

Equipo para jugar

Guante. Los guantes son un elemento im-portante en la práctica de este deporte. Los diestros necesitan un guante para la mano izquierda, mientras que los zurdos los nece-sitan para la derecha. Estos pueden ser sinté-ticos o de piel y deben ser delgados para no perder sensibilidad en la mano.

Palos. El set de golf se ajusta a las ne-cesidades y gustos de cada jugador. Sin embargo, existen palos que integran un set “estándar” de golf:

• Maderas (Driver): Palos que se utilizan cuando la pelota tiene que recorren una gran distancia para llegar al hoyo. Estos palos poseen una cabeza grande y la ex-tensión del palo es bastante larga, por lo que la bola adquiere una gran velocidad. Desde hace varios años que las “maderas” se fabrican con otro tipo de material como titanio o grafito porque tienen un rendi-miento superior.

NACIONAL

GOLF

Page 23: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

21

• Hierros: Los hierros se utilizan, en su mayoría, para acercar la bola al hoyo pero cuando la distancia hasta este no es tan extensa como para utilizar una madera. Por ser un palo con más precisión que las maderas, también se utiliza cuando la pelota se encuentra en una situación complicada como detrás de una colina o rodeada de árboles.

• Putters: Son palos de menor tama-ño y de gran precisión en el golpe. En general se usa dentro del green para finalizar el hoyo.

Pelota. Existen diferentes tipos de pelotas de golf, según el material de fa-bricación, pero deben respetar una nor-ma establecida. Una pelota de golf debe de poseer un peso máximo de 45,93 gra-mos mientras que su diámetro no debe de ser inferior a 42,67 milímetros.

En su aspecto físico se distinguen por tener hoyuelos distribuidos en su su-perficie, lo que brinda a la pelota la resis-tencia al aire necesaria para que vuele a mayor distancia tras el golpe del jugador.

• Bola wound: Existen variaciones de este tipo de pelota. Una es la de núcleo líquido cuyo uso acostumbra a estar dirigido a acercar al golfista al green. Normalmente está fabricada con balata sintética, aunque también puede ser de uretano o elastómero. Se caracteriza por estar formada de una pequeña goma de plástico la cual está rellena con líquido en su núcleo. Esta bola la utiliza por lo general el golfista profesional.

Por otro lado, la bola wound con el núcleo sólido se caracteriza por la sóli-da goma de la que está hecha y su capa interior generalmente está fabricada con uretano.

• Bola multicapa: Es aquella cuya uti-lización se limita a hándicaps bajos y cuando el objetivo es recorrer la mayor distancia posible. Este tipo de bola se forma de un centro sólido de goma con una capa interior entre la cubierta y el centro fabricado de uretano y es de me-nor tamaño que la anterior.

Los puntos

• Par: La cantidad fijada de golpes para embocar la bola en un hoyo. Hay hoyos de par tres, cuatro o cinco.

• Hoyo en uno: Cuando se mete la bola en el primer golpe.

• Bogey: Cuando el hoyo se completa con un golpe por encima del par.

• Birdie: Cuando el hoyo se completa con un golpe por debajo del par.

• Eagle: Cuando se completa el hoyo con dos golpes por debajo del par.

• Albatros o Double Eagle: Cuando se completa el hoyo con 3 golpes por de-bajo del par.

GOLF

Page 24: Sporting Ciudad de México

NACIONAL

22GOLF

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 25: Sporting Ciudad de México

Ranking de los mejores del mundo 2015

Los Majors

Los Majors son los torneos más importantes del golf masculino.

• Masters de Augusta. Este torneo es el primero en el calendario anual de Majors y se celebra el segundo domingo de abril. Tiene su sede en el Augusta National Golf Club, en Georgia, EEUU. Es un recorrido de 72 golpes en 18 hoyos a realizar cuatro veces a lo largo de cuatro jornadas.

• Abierto de Estados Unidos. Se disputa en un campo de EEUU el tercer domingo de junio. Pueden participar en él jugadores profesionales o amateurs.

• Abierto Británico de Golf. Es el torneo major masculino de golf más antiguo. Es ce-lebrado el tercer viernes de julio, en un cam-po del Reino

• Unido organizado por The Royal and An-cient Golf Club of St Andrews. El torneo se juega siempre en un campo de golf situado en una zona costera.

• Campeonato de la PGA (Professional Golfers' Association of America). El cuarto fin de semana después del Abierto Británico se celebra el Campeonato de la PGA en un campo de EEUU. Es el último de los majors que se juegan cada año.

Lugar País Jugador

1 USA Jordan Spieth

2 AUS Jason Day

3 NIR Rory McIlroy

4 USA Bubba Watson

5 SWE Henrik Stenson

6 USA Rickie Fowler

7 ENG Justin Rose

8 USA Dustin Johnson

9 USA Jim Furyk

10 USA Patrick Reed

GOLF

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

23

Page 26: Sporting Ciudad de México

24

RADIOGRAFÍA

Jordan Spieth

Golfista

Datos personalesNombre Jordan Alexander

Spieth

Nacimiento 23 de Julio de 1993(23 años) Dallas, Texas (EUA).

Altura 1,85 mPeso 84 Kg

Carrera deportivaDebut profesional

Victorias profesionales

2012

8

Mejores resultadosMasters(2015)

1er. Lugar

U.S. Open(2015)

1er. Lugar

Open Championship(2015)

4º Lugar

PGA Championship(2015)

2º Lugar

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

GOLF

Page 27: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

25

Cuando apareció por primera vez en el mercado, el Co-bra King estaba en manos de los mejores del mundo, como Greg Norman y Tiger Woods. Este driver utiliza un compuesto de carbono aeroespacial que permite reducir su peso y aumentar su rendimiento.

Precio: $ 500.00 USD

Cobra King LTD. (Driver)

Disfruta de este deporte de precisión con los artículos mas exclusivos

GEAR BESTPERFORMANCE

GarminApproach S5

Este reloj GPS cuenta con una pantalla de alta resolución y con grandes funciones para el golfista. Al tocar cualquier punto de la pantalla muestra la distancia hasta ese punto y si se trata de

calle, trampas o green. Tiene precargado más de 38,000 campos de golf internacionales y posibilidad de actualizarlo. Además se puede conectar al Smartphone para recibir correo electrónico,

textos y alertas directamente en el reloj.

Precio: $350.00 USD

GOLF

Page 28: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

LA CHARRERÍADeporte mexicano

Desde 1933, la charrería está considerada como el deporte nacional ofi-cial, cuya Federación se ha encargado de darle su

propio reglamento y consolidarlo como un gran deporte mexicano y de gran re-conocimiento en el extranjero.

La charrería es más que la ejecución de suertes a caballo o lucir la majestuosi-dad de un traje de charro. Se trata de un deporte ecuestre que requiere mucho esfuerzo, preparación física y una gran concentración. Esta disciplina necesita de una gran pasión, de muchas horas de práctica y de una gran condición física.

La Asociación Nacional de Charros define la charrería como “La práctica de la equitación a la usanza nacional y de las di-versas formas de jaripeo, así como una de las tradiciones mexicanas más representati-vas en la que se exalta el valor, la intrepidez y la hombría del charro, además del brío y la estampa del caballo, enmarcados en una fiesta de música y color.”

La charreada es una competencia que se desarrolla en distintas modalidades, indivi-dual o por equipos y en distintas categorías.

Como deporte, la charrería tiene un calendario de competencias (oficiales y amistosas), que se llevan a cabo en los diferentes lienzos charros del país, donde pueden participar las diferentes categorías de esta disciplina, que va desde las ligas in-fantiles, juveniles, adultos y mayores.

La fiesta charra, se inicia con el desfile general de los charros participantes y de las Adelitas de alguna Escaramuza, quie-nes recorren en sus corceles el ruedo y rinden honores a la bandera. Enseguida

Por: Club ecuestre Doña Macaria

se suceden, de acuerdo al orden establecido, las diferentes suertes.

Cala de caballo: Esta faena es la demostración de la buena rienda y educa-ción del caballo. Comprende buen gobierno, estribo, mansedumbre, andadura, galope, carrera, ceja y posturas de cabeza y cola.

Piales en el lienzo: Consiste en de-tener a una yegua en plena carrera, la cual es lazada exclusivamente por un charro, quien montado en su cabalgadura, amarra su reata en la cabeza de la montura para chorrearla a cabeza de silla, hasta detener por completo la carrera del animal.

Colas o Coleadero: Se trata de seguir y derribar un novillo en un terreno máximo de 60 metros

Escaramuzas: Suerte en la que la mujer participa activamente con un con-junto de ejercicios ecuestres, realizados a galope por un grupo de ocho integrantes, vestidas de charras o de adelitas, montadas al estilo mujeril sobre una albarda (con la de-recha pierna cruzada).Es ejecutada al ritmo de la música.

Jineteo de Toro: Se le quita lo bra-vo a un toro, montándolo hasta que no re-pare más.

Terna en el ruedo: Tres charros en-tran al ruedo para dominar a un toro con sus reatas, lazado uno de la cabeza y otro de las patas, para derribarlo.

Jineteo de yegua bruta: Se debe domar a la greñuda, montándola hasta que se rinda.

Manganas a pie: Se ejecuta el arte del floreo de reata, lazar las manos de la ye-gua corriendo alrededor del ruedo y culmi-nar derribándola.

Manganas a caballo: Esta suerte es similar a la anterior, solo que el lazador va montado en su caballo.

El Paso de la muerte: Un charro montado en su caballo a pelo, tiene que pa-sar de un brinco y en plena carrera a una ye-gua bruta, con el riesgo y consecuencias que esto conlleva; de ahí su nombre.

Charro completo: Este tipo de suerte o competencia consiste en que un mis-mo charro ejecuta todas las suertes, demostran-do que tiene todas las aptitudes para ser como el nombre lo dice: un charro completo.

26MENTE

Page 29: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 30: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

PROPÓSITO DE AÑO NUEVOó ¿Decisión de vida?

Por: Sporting Staff

Año con año, el rey de los propósitos de año nuevo es darse de alta en algún gimnasio para comenzar a hacer ejercicio y tratar de

alimentarse adecuadamente. Pero desafor-tunadamente, este es el propósito de año nuevo que más es abandonado unas sema-nas después de haber iniciado. La razón de esto es muy sencilla. Llevar un estilo de vida saludable no tiene fecha de arranque, o in-clusive de terminación.

Esto es algo que nos comparte Erick Fregoso, fundador del Black CrossFit México quien siempre ha sido tan apasionado del ejercicio, que cuando tomó el camino de in-dependizarse y abrir su propio negocio, de-cidió hacerlo transmitiendo y compartiendo su misma pasión y estilo de vida con una comunidad de ya casi 400 miembros.

Sporting: Erick, cuéntanos un poco de ti…

Erick Fregoso: Yo soy Ingeniero Mecánico de profesión con Maestría en Alta Dirección de Empresas y un Postgrado en Finanzas Corporativas. Desde que salí de la universi-dad siempre estuve trabajando en diferen-tes empresas de servicio, en su mayoría de alimentos y bebidas. Siempre estuve muy metido en el ejercicio ya que de chicos nos metieron a un club de tenis, deporte que practiqué hasta mis casi 25 años. Fui muy apasionado de ese deporte pero después de la tercer operación de codo de tenis-ta y adentrarme mucho en el trabajo, dejé de hacer ejercicio por casi 5 años. Cuando cumplí 30 me di cuenta que el haber hecho

vida sedentaria por ese tiempo, no me estaba dejando nada bueno, así que de-cidí inscribirme en el gimnasio de moda. Durante 10 años me dediqué al ejercicio convencional de gimnasio donde pasaba más de 10 horas a la semana, hasta que un día conocí el CrossFit. Hoy en día ya tengo 5 años haciendo CrossFit y nunca en mi vida me había sentido tan bien físicamente, y sobretodo, nunca había estado tan sano. Esta última es la razón principal del porque decidí realizar este deporte tan completo, ya que sin duda el CrossFit además de formarte un cuerpo muy atlético, te brinda un sinfín de bene-ficios para lograr un cuerpo sano.

S: Existen muchos mitos sobre esa dis-ciplina, nos puedes contar bien ¿Qué es CrossFit?

E.F: Hablar de CrossFit hoy en día puede ser un tema de gran polémica entre at-letas de diversas disciplinas. Creo que es importante englobar varios temas que rodean los mitos y realidades del Cross-Fit y con esto poder esclarecer en qué consiste esta actividad, dónde se debe practicar y quiénes lo deben practicar.

CrossFit es una disciplina que nace desde 1974, pero no es hasta 1995 en Santa Cruz California que se abre el primer sitio oficial de entrenamiento de CrossFit. Es aquí donde empieza a crecer este movimiento a pasos agigan-tados y empiezan a expandirse por todo el mundo los denominados “Boxes” de CrossFit (centros donde se practica esta

disciplina). En México comenzó desde hace unos 10 años aproximadamente, teniendo cada día mucho más deman-da por gente que está en busca de un ejercicio más completo, más eficiente y en el obtenga mejores resultados en un corto plazo.

CrossFit se basa en movimientos funcionales los cuales son realizados con alta intensidad, y son variados dia-riamente. Es importante mencionar que cuando hablamos de alta intensidad, nos referimos a que ésta es relativa a la persona que lo realiza, o sea que cada quien lo va a ejecutar dependiendo de sus capacidades físicas, pero siempre saliendo de su zona de confort. Hay dos variables que regulan la intensidad de los ejercicios: velocidad y fuerza. Hay personas que lo van a realizar con ma-yor carga (peso) y a mayor velocidad que otras, pero nunca sacrificando la técnica adecuada de cada uno de los ejercicios que se hagan.

Diariamente se tiene una programa-ción del “WOD” (Workout of the Day), lo que significa el ejercicio o rutina del día. Este varía día con día, y se programa en base a 3 categorías de ejercicios: Acon-dicionamiento Cardiovascular, Gimnasia (movimientos realizados con el propio cuerpo), y levantamiento de pesas (car-gar un objeto externo a nuestro cuerpo).

En una clase de CrossFit debe haber un calentamiento adecuado, de ahí se debe explicar perfectamente la técnica de

ENTR

EVIS

TA

28

Page 31: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

los movimientos comprendidos en el WOD. Una vez explicada la técnica y la composi-ción del WOD, éste se debe ejecutar ya sea en el menor tiempo posible o con el mayor número de repeticiones. Al finalizar la rutina se debe hacer un enfriamiento y un estira-miento. Como parte de las programaciones diarias, antes del WOD se llega a trabajar un programa específico de fuerza y otros días se dedican a revisar y mejorar las técnicas de los diferentes movimientos.

S: ¿Por qué hacer CrossFit? y ¿Qué bene-ficios tiene?

E.F: CrossFit no es nada mas un deporte. CrossFit es un estilo de vida. Es considera-da una disciplina que todo mundo puede realizar debido a que se hace con la inten-sidad relativa de cada persona. Además de que una de las principales ideologías del BLACK es la constante supervisión por cada uno de sus entrenadores lo que permite que cualquiera pueda realizarlo escalándolo a sus propias capacidades. CrossFit trabaja en las 10 habilidades más importantes para estar en forma: Acondi-cionamiento Cardiovascular, Resistencia, Fuerza, Flexibilidad, Potencia, Velocidad, Coordinación, Agilidad, Equilibrio y Preci-sión. Esto aunado a que también se de

EN PORTADA

CROSSFIT SE BASA EN

MOVIMIENTOS FUNCIONALES

LOS CUALES SON REALIZADOS

CON ALTA INTENSIDAD, Y

SON VARIADOS DIARIAMENTE

29

ENTR

EVIS

TA

Page 32: Sporting Ciudad de México

sarrolla un ímpetu de desafío, trabajo en equipo, retos personales y una mentali-dad triunfadora.

La realidad es que no hay caminos cortos para lograr todo esto. Si bien en las clases de CrossFit se ganan estas ca-pacidades muy rápido debido a que cada día uno debe salir de su zona de confort, el estar 100% en forma es una decisión de cada persona.

S: ¿Cuándo tomaste la decisión de in-dependizarte? y ¿Por qué te decidiste el CrossFit?

E.F: Ya desde hace tiempo tenía en men-te independizarme y dedicarme a algo que me apasionara. Platicando con Tere de esta inquietud y ella siendo igual de apasionada del ejercicio, nos dimos cuen-ta de que el mercado en México es cada vez más exigente y demandaba otras al-ternativas de ejercicio en espacios más exclusivos, por lo que era necesario for-talecer esta disciplina con un concepto nuevo no nada más en México sino en el mundo. Pensando en excelentes ubica-ciones, creando un concepto de “box” con las mejores instalaciones, con arquitectura de vanguardia, el mejor equipamiento, y sobre todo, con entrenadores altamente

BLACKCROSSFIT

EN PORTADA

UNA DE LAS PRINCIPALES IDEOLOGÍAS

DEL BLACK ES LA

CONSTANTE SUPERVISIÓN

POR CADA UNO DE SUS

ENTRENADORES

30

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

ENTR

EVIS

TA

Page 33: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

capacitados con el fin de crear una experien-cia única en cada clase.

Es entonces que a finales del 2012, empe-cé a realizar estudios de mercado en diferentes zonas “Premium” de la ciudad. Nuestra prime-ra opción era abrir un “box” en Polanco ya que no había ninguno en la zona. Desafortuna-damente no encontramos un local que cum-pliera con las necesidades y requisitos, pero se presentó la oportunidad de un excelente local en la zona de Santa Fe y lo tomamos. Arranca-mos el proyecto con un reconocido arquitecto mexicano, y con la ayuda de Tere en el proyec-to. El primer BLACK CROSSFIT MÉXICO abre sus puertas el 17 de abril de 2013, en donde hoy en día hemos logrado crear una comunidad BLACK de más de 200 miembros.

S: Tere, tú también has sido muy apasionada del ejercicio. Cuéntanos un poco de ti, de tu trayectoria laboral y de tus logros deportivos.

E.F: Soy arquitecta formada en México, Es-tados Unidos y Canadá. Me volví apasiona-da del diseño, la arquitectura y amante de los animales. Actualmente, trabajo en una firma italiana de interiores reconocida mun-

dialmente, y me dedico a desarrollar proyectos de in-teriorismo con mobiliario y accesorios muy exclusivos.

Me inicié a los dos años en natación, pero mi formación prin-cipalmente fue el ballet que lo hice durante 15 años. A los 16 años empecé a desarrollarme en el ámbito de los aero-bics, siendo campeona Nacional de Aero-bics. Me considero un poco extrema, de ahí el gusto por el rapel, capoeira, box, entre otros, pero no fue hasta que probé el CrossFit donde encontré una verdade-ra pasión y amor al ejercicio. ¡Se convirtió en mi estilo de vida!

S: Para ti Tere, ¿Qué beneficios te ha traído practicar este deporte?

E.F: Sin dudarlo, el CrossFit ha cambia-do mi forma de ver la vida. Me ha dado mucho más de lo que en algún momen-to imaginé que podía hacer. Ha mejo-rado en gran medida mis capacidades físicas, pues en cada WOD los ejercicios son tan diversos que te ayudan a per-

feccionar técnicas, a fortalecer los músculos, a desarrollar más condición cardiovascular, y sobre todo a tonificar en menos tiempo que haciendo cualquier otra disciplina. Pero más que ventajas físicas, me ha dado beneficios mentales. El CrossFit me ha enseñado que el único obstáculo para lograr cualquier cosa que te propongas es uno mismo.

S: ¿Por qué la decisión de abrir el segundo BLACK CROSSFIT MÉXICO dentro del Hotel LIVE AQUA?

E.F: Después de un año de haber abierto el Black CrossFit México de Santa Fe, nos dimos a la tarea de buscar dónde sería el lugar ideal del siguiente “box” siguiendo las mismas premisas con las que abrimos el primero.

31

ENTR

EVIS

TA

Page 34: Sporting Ciudad de México

Se volvieron a realizar estudios de mercado en diferentes zonas del área metropolitana incluyendo Bosques de las Lomas, la cual es una zona que demanda mucha exclusividad y va de la mano con el concepto del “box”. Buscamos varias ubicaciones hasta que des-cubrimos que existía una bodega abandona-da dentro del hotel LIVE AQUA que cumplía con todas las características físicas del lugar. Además de eso, que el hotel siendo de los más exclusivos de la ciudad, va muy en línea con la experiencia que buscamos para la co-munidad BLACK… Excelentes instalaciones, con un servicio de primera categoría y un ambiente inigualable. Esto ha hecho que ya se haya construido una comunidad, ¡En sólo 6 meses de casi 200 miembros más!

S: ¿Qué hace diferente a Black CrossFit Mé-xico de los demás gimnasios de este tipo?

E.F: Antes de empezar el diseño del primer “box” hicimos un scouting visitando otros “boxes” aquí en México y otros en Estados Unidos buscando sacar las mejores ideas. Es entonces que vimos que todos seguían un mismo concepto. Bodegas industriales, con equipo rudimentario, instalaciones nada fuera de lo común, pero lo que todos mantenían en sus “boxes” era una gran co-munidad de miembros que eso es lo que realmente distingue el CrossFit de los gim-nasios comunes. Quisimos crear una gran comunidad de gente que comulgue con un estilo de vida saludable, apasionados y en-tregados, pero haciéndolo en un lugar dife-rente y exclusivo, entrenando con un gran equipo de “coaches” que te van llevando de la mano día con día para ir obteniendo unos resultados increíbles. Por todo esto, dos de las marcas más reconocidas en el ámbito del deporte se acercaron con nosotros para

NO BASTA CON MONTAR UNA SERIE

DE APARATOS EN CASA, VER VIDEOS

CASEROS

BLACKCROSSFIT

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

32

ENTR

EVIS

TA

Page 35: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

convertirse en nuestros patrocinado-res, con los cuales hemos realizado una gran alianza comercial.

S: Supimos que recientemente fue-ron reconocidos internacionalmente, Cuéntanos, ¿Cómo es que el BLACK CROSSFIT MÉXICO está dentro de los 10 mejores del mundo?

E.F: Efectivamente en agosto del año pasado, nos enteramos que el BLACK había sido reconocido en un publicación hecha en Australia, ¡En donde aparecía-mos en la lista del Top 10 del mundo! Esto representó un gran orgullo para nosotros ya que nos pusieron en segun-do lugar, de la mano con otros “boxes” ubicados en ciudades como Melbourne, Nueva York y Manchester entre otras. Poner el nombre de México en alto re-presenta para nosotros un gran recono-

cimiento, pero al mismo tiempo un gran compromiso y responsabilidad ya que las expectativas que tienen de nosotros, se incrementaron exponencialmente.

S: ¿Cuál es el lugar más adecuado para practicar CrossFit?

E.F: Un equipamiento, espacio y super-visión adecuada de las técnicas realiza-das es lo más importante. Me han pre-guntado algunas veces si es cierto que la gente se lastima haciendo CrossFit, y la realidad es que esto sí está pasando debido a que no lo hacen en los lugares adecuados, ni con entrenadores debida-mente certificados. Las programaciones de cada WOD tienen una razón de ser,

que es trabajar de manera equilibrada todas las áreas del cuerpo con las di-ferentes categorías de ejercicios que mencioné anteriormente; y con esto, ofrecer mayor eficiencia y mejores re-sultados. No basta con montar una se-rie de aparatos en casa, ver videos ca-seros o asistir a un gimnasio que ofrece clases tipo CrossFit el cual cuenta con instalaciones carentes para realizar esta disciplina. El riesgo de esto resulta en lesiones a corto plazo, por lo que si desean practicar esta disciplina, deben tomar en cuenta que el “box” tenga todo lo que menciono, además de que los entrenadores estén debidamente certificados y que estén al pendiente de cada uno.

33

ENTR

EVIS

TA

Page 36: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

ESTIRAMIENTOY SU IMPORTANCIA

Los deportistas sabemos que el estiramiento antes y después de la actividad física es muy importante, pero ¿Por qué muchos de nosotros no lo ha-

cemos? La prisa y el tiempo medido son los justificantes para “saltar” esta parte del entrenamiento que es fundamental para una adecuada práctica.

El estiramiento es una técnica basa-da en el incremento de la movilidad por medio de la elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos ad-yacentes. La finalidad del estiramiento es dar elasticidad al sistema músculo-ten-dinoso, puesto que cuando la movilidad está limitada se dificulta el desarrollo de la fuerza y la coordinación, así como de la velocidad y la resistencia.

Durante una sesión de ejercicio, ya sea cardiovascular o de entrenamiento de fuerza, nuestros músculos son sometidos a estrés. Cuando esto sucede, las fibras musculares se acortan para responder a la fuerza que ejerce la carga a la cual es-tán siendo sometidas hasta que la tensión se acumula lo suficiente y el músculo co-mienza a regresar a su longitud normal, relajada. Debido a este fenómeno, es muy importante estirar los músculos antes y después de cualquier actividad deportiva.

Un punto crucial del estiramiento es la prevención de lesiones, puesto que el ácido láctico liberado tras la práctica física puede cristalizarse y crear fibras rígidas, afectando seriamente el funcionamiento del músculo y en general del rendimiento deportivo. Es-tirar favorece la flexibilidad, misma que per-mite la amplitud de movimiento para una o varias articulaciones, aumentando el sumi-nistro de sangre y nutrientes a los músculos y los cartílagos, lo que también reduce el dolor muscular después del entrenamiento.

Las técnicas de estiramiento son di-ferentes y se pueden llevar a cabo antes, durante y después del entrenamiento.

En cada caso, el objetivo será distinto y en consecuencia, la intensidad deberá adaptarse a fin de optimizar sus efectos positivos. Además, se pueden realizar sesiones de estiramiento específicas y alternativas al entrenamiento. El tiempo es un factor importante, debido a que un estiramiento efectivo se da a partir de los 30 segundos, en este momento se gene-ran cambios metabólicos, circulatorios y a nivel de las fibras musculares, pasando a todas las capas de piel, la grasa y se llega al vientre muscular. Para los deportistas de alto rendimiento será necesario estirar un minuto por cada músculo ejercitado.

Algunos detalles que optimizan el estiramiento son usar ropa cómoda que permita movimientos amplios y sin obs-taculizar la respiración, además de contar con un área cómoda para los ejercicios de

estiramiento, es conveniente utilizar una al-fombra o colchoneta para tener el soporte adecuado y la temperatura ideal, ya que a veces el suelo es muy frío y rígido.

Cada persona es diferente y los arcos de movimiento pueden variar de una a otra. La práctica constante irá haciendo a tus músculos más flexibles. No olvides que el estiramiento no es conveniente cuando:

» Sientas dolor al estirar: cuando el dolor del estiramiento esté más allá del umbral del dolor o de tu tolerancia

» La postura te resulte incómoda o dolorosa

» Hayas sufrido algún accidente o trauma reciente (fractura)

» Padezcas osteoporosis (en este caso, hay estiramientos que están indicados pero tienen que ser muy suaves)

» Tengas articulaciones inflamadas

Por último, recomendamos no hacer el famoso “muelleo”, ya que es un movimiento muy traumático para las articulaciones.

CUERPO

34

Page 37: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 38: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Cada vez son más los depor-tistas que incursionan en el entrenamiento mental a través de la atención ple-na (mindfulness). Y es que

cuando se va al gimnasio se trabajan los músculos y se gana en salud, ésta prácti-ca es considerada por la ciencia como una forma de ejercitar el cerebro con grandes beneficios como los son: una mejora en la concentración y una mejor regulación emo-cional. Y ya que nuestro cerebro controla todo, ¿Por qué no relajarse y practicar de vez en cuando?

Así es, desde los Seattle Seahawks, Los Knicks de Nueva York, Novak Djokovic, Rory Mcilroy, Lebron James, Phils Jackson y el Co-mité Olímpico de los Estados Unidos entre algunos otros, tal parece que el mindfulness está revolucionando la forma de entrenar la mente en el deporte.

¿Por qué? Bueno, para responder a esa y otras preguntas, a continuación les pre-sento en 10 puntos el qué, por qué y para qué de esta maravillosa herramienta enfo-cada al deporte:

La mente humana divaga natural-mente y el terreno deportivo no es

la excepción. ¿Quién no se ha quedado an-clado a errores del pasado o se ha preocupa-do por el futuro?

Esa divagación suele significar mu-cho estrés, angustia, ansiedad y de-

más emociones aflictivas para todos noso-tros pues solemos viajar principalmente hacía nuestros problemas, pendientes, retos e inconvenientes.

Esta divagación tampoco nos per-mite ser eficientes en el campo, la

¿Qué, por qué y para qué?entrenar la mente en 10 pasos

Y ya que nuestro cerebro controla

todo, ¿Por qué no relajarse y practicar

de vez en cuando?

pista, la cancha o la alberca pues en muchas ocasiones estamos haciendo algo cuando nuestra mente está completamente en otro lado; lo que termina por fragmentar nuestra capacidad de atención/concentración.

Hay una solución a lo anterior: entre-nar la mente, entrenar la atención.

Una herramienta científicamente probada para logar el cometido

anterior es la atención plena (mindfulness).

Mindfulness o Atención Plena significa “prestar

atención de manera consciente a la experiencia del momento pre-sente con interés, curiosidad y aceptación” Jon Kabat Zinn

El mindfulness tiene dos grandes beneficios (en

Jose Manuel Guevara S.Mental Trainer

MENTE

36

Page 39: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

tre muchos otros) para quien lo práctica con regularidad, convicción, disciplina y dirección: una mejora en la atención/concentración y una mejor regulación emocional.

La mente emocional es más rápida que la racional y por eso muchas ve-

ces ante un estímulo incomodo o molesto nos comportamos de una manera que nos aflige la mente (y el cuerpo) o de la que incluso pode-mos llegar arrepentirnos al recobrar la calma. ¿A quién no le ha pasado?

Adicionalmente, las emociones fuertes o intensas (tanto aflictivas como pla-centeras) pueden fácilmente nublar nuestro juicio y restarnos perspectiva. Por lo que influenciados por estas, so-lemos tomar acciones de mente, pala-bra o cuerpo agresivas, contundentes, pasivas o desde un postura absoluta o auto-centrada. Es decir, nos alejamos de la asertividad y de la ecuanimidad.

Sin embargo, el cerebro, que-ramos o no, siempre está

cambiando como respuesta a las ex-periencias que vivimos en el día a día. A esto se le llama neuroplasticidad y este concepto sugiere que, si lo desea-mos y a través de adoptar hábitos más saludables, podemos responsabilizar-nos más de nuestro cerebro y de nues-tras tendencias emociónales en pos de nuestro rendimiento y bienestar. En otras y más simples palabras, que si entrenamos a la mente, incluso “ante la adversidad seremos capaces de re-gular las emociones aflictivas para que estas no persistan más de lo necesario” Richard Davidson.

Las emociones fuertes o intensas (tanto aflictivas como placenteras) pueden fácilmente nublar nuestro juicio y restarnos perspectiva

Como la habilidad que se desarrolla a través de la

práctica de la atención plena es el DARSE CUENTA, lo que pretende-mos con este entrenamiento men-tal es tomar consciencia (cada vez con más eficacia y prontitud) de cuando nuestra mente está diva-gando, de hacía dónde lo hace (que pensamientos se están llevando mi atención ), de cómo me hacen sen-tir estos pensamientos (son agrada-bles o desagradables) y en determi-nando caso (si son pensamientos aflictivos o que no me están sacan-do de foco), de decidir mover, vo-luntariamente, nuestra atención de esos pensamientos que nos pertur-ban y dirigirla a las sensaciones del cuerpo: la respiración, los movi-mientos corporales o incluso un so-nido” Susan Kaiser

Lo anterior nos permite dejar de desarrollar o perseguir esos pensa-mientos y centrar nuestra mente en el aquí y el ahora; con lo que nuestra mente se aquietará.

37MENTE

Page 40: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

RUTINA DE CROSS-TRAINING

para RunnersPor: Raul Victoria

Twitter: @raul_victoria / Instagram: @raul_victoria_ / Facebook: Raul VictoriaLocación: Spazio Fit Parroquia 330, Colonia del Valle Ciudad de México

Sentadilla basica con salto en TRX

Iniciando en una posición vertical con las manos pegadas al pecho, realiza una flexión de rodillas mientras extendemos los brazos, procurando car-gar todo el peso corporal en las piernas. Es muy im-portante mantener la espalda recta y el abdomen en contracción. Para incrementar la intensidad, se pueden agregar saltos explosivos a las sentadillas, cuidando de no caer de golpe y amortiguando el salto para volver a realizar la sentadilla. Con esto se genera fuerza y potencia en las piernas.

Actualmente, existen muchas ru-tinas especializadas para com-plementar los entrenamientos en diversas disciplinas como la carrera, el ciclismo, el triat-

lón, los deportes de conjunto, las artes marcia-les mixtas o deportes de contacto, etc. De ahí que surjan diversos nombres, como el entrena-miento funcional, el Crossfit, el Cros-training, el famoso HIIT (High intensity interval training en inglés) o entrenamiento de intervalos de alta intensidad, el entrenamiento de suspensión o TRX, etc.

En esta ocasión nos basaremos en una rutina específica para ¨runners¨ utilizando el cross-training como su principal método de en-trenamiento. Esta rutina ayudará a desarrollar fuerza y explosividad en el tren inferior, ade-más de tonificar y fortalecer el ¨core¨ o la parte

central del cuerpo (glúteos, flexores de cadera, recto abdominal, oblicuos y erectores de es-pina, así como lumbares) y fortalecer brazos y pectorales también. Esta rutina empleará ele-mentos que activarán el sistema cardiovascular, así como elementos de fuerza y potencia para poder mejorar el desempeño del corredor a la hora de llevar a cabo una competencia o sim-plemente para disfrutar un trote en el bosque o en el parque.

Es importante destacar que esta rutina esta diseñada para cualquier nivel de acondiciona-miento físico, simplemente hay que adaptar los tiempos de cada serie, siendo de 30 segundos para principiantes, 45 segundos para interme-dios y 1 minuto para avanzados con 30 segundos de descanso entre cada serie para todos los ni-veles. Cada ejercicio será de 2 series para princi-piantes y 3 series para intermedios y avanzados.

CUERPO

38

Page 41: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Desplantes alternados al frente con pelota medicinal

Iniciando de pie con la pelota medicinal al frente y los bazos extendidos, realiza un des-plante frontal mientras haces un arco lateral con los brazos y la pelota medicinal sin rotar hombros ni cadera. Regresa a la posición ori-ginal y alterna la pierna y gira al lado con-trario. La pelota medicinal debe ir siempre por afuera de la pierna que queda al frente a la hora de hacer el desplante. Este ejercicio desarrollará fuerza en cuádriceps y gluteos.

Lagartijas con pelota medicinal rígida alternando brazos

Iniciando en posición de plancha con la pe-lota medicinal rígida en una mano, realiza una flexión de brazos (lagartija) hasta for-mar un ángulo de 90 grados con los codos, manteniendo en contracción los cuádriceps, glúteos, y abdomen. Regresa a la posición original y cambia la pelota de mano mien-tras se realiza una nueva flexión de brazos. En el caso que seas principiante coloca las rodillas en el piso manteniendo la espalda recta y la contracción antes señalada. Este ejercicio genera fuerza en pectorales, trí-ceps, abdomen, glúteos y cuádriceps.

ESTE EJERCICIO DESARROLLARÁ FUERZA EN CUÁDRICEPS Y GLUTEOS

CUERPO

39

Page 42: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Abdominales en posición su-pina con piernas extendidas en vertical

Inicia acostado en posición supina con las piernas extendidas en vertical. Las manos en las sienes y el abdomen en contracción. Realiza una flexión abdo-minal manteniendo la contracción y extendiendo los brazos hasta tocar la punta de los pies. Regresa a la posición original y repite la flexión abdominal. Este ejercicio tonifica y fortalece el recto abdominal, esencial en el desempeño de cualquier corredor.

Swings con jumping jack con pesa rusa

Inicia en posición vertical con la pesa rusa en ambas manos y pies al ancho de la cadera. Rea-liza una flexión de cadera dejando que la pesa quede por detrás de la cadera para posterior-mente lanzar la pesa rusa mientras realizas un salto tipo ̈ jumping jack¨ al alcanzar la altura de

la cabeza con la pesa rusa. Deja que re-grese la pesa rusa por debajo de la cade-ra nuevamente pero no flexiones la es-palda. Si eres principiante no realices el ¨jumping jack¨ y solo haz el lanzamiento de la pesa rusa con los pies a lo ancho de la cadera. Este ejercicio activará su sistema cardiovascular mientras forta-leces, espalda baja, hombros y piernas.

ESTE EJERCICIO ACTIVARÁ SU SISTEMACARDIOVASCULARMIENTRAS FORTALECES, ESPALDA BAJA, HOMBROS Y PIERNAS

CUERPO

40

Page 43: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Remo cerrado con trx

Inicia el ejercicio en posición vertical con las manos pegadas al pectoral y los codos cerrados por detrás del tronco. Realiza una extensión de bíceps mientras rotas las mu-ñecas para quedar en posición prona (hacia abajo) y flexiona nuevamente los brazos has-ta regresar a la posición original. Mantén en contracción abdomen, cuádriceps y glúteos. Este ejercicio tonificará y fortalecerá los dor-sales, bíceps, y deltoides posterior. Varía en ángulo de inclinación de tu cuerpo para au-mentar o disminuir el esfuerzo.

Thrusters con costales de peso

Inicia en posición vertical con el costal de peso a la altura del pectoral. Realiza una sentadilla man-teniendo el costal en el pectoral y procurando no flexionar la espalda. En un solo movimiento, re-gresa a la posición vertical mientras extiendes los brazos al techo con el costal y regresa a tu posición original. Este ejercicio desarrolla fuerza en piernas, hombros y brazos al tiempo de aumentar tu capa-cidad cardiovascular.

Battle rope alternating waves

En la cuerda tipo ¨battle rope¨ realiza una sentadilla, manteniendo la posición durante todo el ejercicio. Bate la cuerda lo más rápi-do posible sin perder la alineación de la es-palda, realizando olas asimétricas hasta con-cluir la serie. Este es un excelente ejercicio para desarrollar tu capacidad cardio-pulmo-nar mientras tonificas abdomen, cuádriceps, glúteos y brazos.’

CUERPO

41

Page 44: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

1ª CARRERA

Colegio Baden Powell¡Corremos en Familia!

El día 24 de Enero tuvimos el gus-to de acompañar a la Comuni-dad del Colegio Baden Powell en su Primer Carrera, en la que par-ticiparon grandes, chicos y aún

más chicos, incluso algunos de ellos acompa-ñados por sus mascotas. El evento tuvo como objetivo fomentar la integración familiar y complementar el trabajo académico con la disciplina, el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración y la perseverancia que se apren-den al practicar un deporte.

La carrera estuvo abierta al público y contó con la participación de más de 600 compe-tidores, los cuales, dadas las 7 de la mañana iniciaron el recorrido de 5 KM y 10 KM en el circuito dispuesto alrededor de Galerías Ati-zapán. La ruta resultó retadora incluso para corredores experimentados debido a las pronunciadas subidas y bajadas que forma-ron parte de este recorrido.

Se contó con la participación de los di-rectivos del Colegio y las autoridades del Municipio de Atizapán de Zaragoza, así como del Instituto del Deporte de dicha ad-ministración.

De igual manera la presencia de las familias de los competidores fue fundamental para motivar y dar ánimo a los corredores a lo lar-go de toda la ruta. La sorpresa se presentó cuando se observó que las familias no sólo animaban a los suyos sino a todo aquel que pasaba por ahí, brindando un ambiente de armonía y saludable competencia.

Sporting Ciudad de México tuvo una sig-nificativa participación como patrocinador en el evento y se regalaron 2 cortesías para participar en la carrera a los seguidores de Twitter. Hubo gran interés en la dinámica que se realizó para hacer dicho obsequio e inmediatamente después de haber pu-

ALMA

42

Page 45: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

blicado el anuncio, se publicaron los nombres de los ganadores. Nos satisfa-ce mucho poder participar de eventos como éste.

Los ganadores según las catego-rías fueron:

LIBRE VARONIL de 20 a 39 años: Ale-jandro Caltenco Abriz con un tiempo de 18 minutos 44 segundos.

LIBRE FEMENIL de 20 a 39 años: Ana-yeli Navarro Castañedo con un tiempo de 21 minutos 07 segundos.

MASTER VARONIL de 40 a 49 años: Alejandro Sierra Martínez con un tiempo de 26 minutos 04 segundos.

MASTER FEMENIL de 40 a 49 años: Brisa Beatriz Vilchis García con un tiem-po de 27 minutos 53 segundos.

VETERANOS VARONIL 50 años y más: Jorge Cuahutemoc Zapata Sau-ceda con un tiempo de 23 minutos 21 segundos.

VETERANOS FEMENIL 50 años y más: Maria Eugenia Hernández Gómez con un tiempo de 38 minutos 19 segundos.

JUVENIL FEMENIL 12 a 19 años: As-hley Curiel Flores 31 minutos 38 segun-dos. Allison Curiel Flores 31 minutos 53 segundos.

JUVENIL VARONIL 12 a 19 años: Ma-rio Alberto Vargas Hernández 24 minu-tos 13 segundos.

Una vez terminada la presentación de las ganadores de cada categoría, se realizó una caminata familiar de 3 kilómetros. Un evento planeado para contar con la participación de todos, tal como lo men-cionaba la convocatoria, participantes de 0 a 99 años.

El evento se llevó a cabo con el apo-yo de Total Running, la dirección del Colegio y la colaboración de Padres de Familia y medios de comunicación.

La carrera estuvo abierta al público y contó con la participación de más de 600 competidores

ALMA

43

Page 46: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

LiderazgoIdea y movimiento

Por: Carlos Andrés Campos Arcila

Las grandes historias épicas co-mienzan con una visión, la chispa convertida en ocurrencia, la ocu-rrencia convertida en inquietud, inquietud incesante que empuja y

seduce, que conmueve y hasta enamora, que apasiona y mueve, que dirige, que cambia y forja destinos, que hace que los hombres pierdan por un momento la razón y exclamen un “¿Por qué no?” penetran en la mente ideas que producen y reproducen, que revolucio-nan y logran convertirse en acción.

Hablar de la disparidad entre pensar y decir invita a diferenciar en gran cantidad, pero hablar de pensar y hacer nos genera aun más, porque no todos cumplen sus ideales, y los materializan, y es menester de los más osados visionarios retar al desti-no y sus propias limitaciones para llevar su imaginación a la realidad, a lo que parece un sueño, pero en el cual no se duerme, es un sueño en el que se despierta, y esta lla-ma que nunca cesa, que es capaz de mo-ver no solo masas sino conciencias, la que cambia a los individuos y cambia al mundo entero se llama liderazgo.

Año 1995, año de cambios y tran-siciones, año en que la brillantez de Mandela hizo ver al mundo la unión y la ruptura del legado del “apartheid”, etapa en la que la inestabilidad de una nación se acaba cuando la visión del gran líder sudafricano se convierte en la punta de lanza para un progreso social a través del deporte, y es que es así de espontáneo el liderazgo, surge cuando más se necesita y de formas que muchos no explicamos, con medios que parecieran absurdos, mas cuando se usa un deporte conside-rado exclusivo de blancos como el Rugby para romper con el racismo y la segrega-ción e invitar a los sudafricanos a vivir en

armonía a través de la pasión desbor-dada de un deporte que en otras épo-cas los dividía.

El liderazgo conlleva creatividad, mucha solidaridad y contrario a lo que muchos piensan, a veces se adereza con un toque de locura, sin embargo es ca-racterístico de los líderes que transcien-den ser ecuánimes y justos. Las historias de Jorge Valdano sobre su vida siempre llevan a una profunda reflexión, y más cuando habla de justicia, recordamos a un Valdano que siempre era cambio de otro jugador de menor nivel futbolístico y era banqueado por una notoria prefe-rencia hacia uno de sus compañeros por parte del entrenador, y esta situación sirve para explicarnos en un ejemplo de-portivo, que el liderazgo debe de ser im-parcial y justo, si se llevan las riendas de un equipo, depende del líder generar el

mejor funcionamiento de este a como dé lugar, Valdano años más tarde al frente de un equipo demostraría que la clave del éxito del líder es ser justo con sus jugadores y fomentar la meritocra-cia para romper con favoritismos y así motivar a los jugadores a ser mejores y competir con leal-tad, imaginen esta mentalidad en instituciones como el gobierno y que benéfico podría ser para nuestra sociedad.

Definir el liderazgo puede ser complicado, algunos piensan que es la capacidad de guiar a las personas y trabajar de su lado pero no sobre de ellas, algunos otros lo defienden como un don que genera seguimiento, sin embargo sea cual sea su opinión debemos de pensar que en resumen líder es el que sale de su zona de con-fort, se levanta y realiza, conmueve y apasiona, arenga y construye. Así que bajo esta dinámi-ca, es tiempo de dejar de pensar, de empezar a vivir, de levantarnos, tomar nuestras ideas y hacerlas realidad.

MENTE

44

Page 47: Sporting Ciudad de México

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 48: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

46

AZÚCARESMITOS Y REALIDADES

Por: Nutrióliga Laura [email protected]

Sabías que los azúcares son una fuente fundamental de energía para tu cuer-po? Seguramente has escuchado por ahí que los azúcares son malos, que provocan obesidad, que son los cau-

santes de la diabetes y de muchas otras enferme-dades, por lo que es mejor eliminarlos por comple-to de tu alimentación diaria… Pero ¿es cierto todo lo que se dice de ellos?

Es básico saber que los azúcares son un nutri-mento muy importante, y que el cuerpo los ne-cesita para funcionar a lo largo del día. No darle azúcares a tu cuerpo es como no darle gasolina a tu coche. Si no los consumes, te sentirás cansado y sin ganas de hacer tus actividades diarias. Por lo tanto, nunca los elimines por completo de tu ali-mentación, son necesarios para que tu cerebro y tus músculos funcionen adecuadamente.

¿En qué alimentos los encuentras?

Los azúcares se encuentran en muchos alimentos, de manera natural están presentes en las frutas en forma de fructosa y en los lácteos como lactosa.

Pero también los encuentras en el azúcar de mesa y en alimentos dulces como la miel, mermeladas, jaleas, golosinas, gelatinas, confitería y postres.

¿Es cierto que es mejor el azúcar moreno que el azúcar refinado?

La única diferencia que existe entre ambos es que el azúcar blanco pasa por un proceso de refina-miento para obtener la sacarosa mejor conocida como azúcar de mesa. Tanto el azúcar moreno como el azúcar refinado se obtienen principal-mente de la caña de azúcar. Ambos tipos de azú-cares proporcionan la misma cantidad de energía, es decir una cucharadita de azúcar morena o de azúcar blanca aportan alrededor de 15 kcal, ade-más de que el organismo digiere ambos azúcares de la misma manera.

¿Cuántos azúcares hay que con-sumir durante el día?

Los expertos recomiendan consumir 90 gramos de azúcares en total a lo largo del día. En estos 90 gramos debes considerar los azúcares presentes

ANTES DE HACER

EJERCICIO SE RECOMIENDA

CONSUMIR HIDRATOS

DE CARBONO DE ÍNDICE

GLICÉMICO BAJO O

MODERADO, ALGUNOS

EJEMPLOS SON: FRUTA,

CEREAL INTEGRAL,

PASTAS Y PAN INTEGRAL

CUERPO

Page 49: Sporting Ciudad de México

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

47

naturalmente en los alimentos, y los azúcares añadidos a los mismos. Por lo tanto se recomien-da que el consumo se divida de la siguiente ma-nera: 28g de azúcares provenientes de frutas y verduras, 17g de productos lácteos y 50 g azú-cares añadidos.

¿Cuál es el problema con los re-frescos?

En sí los refrescos no son un problema, se pue-de decir que los refrescos son una bebida segu-ra e inocua que consta de agua en un 87% y de azúcares en un 10%. Estos se elaboran bajo los más estrictos estándares de calidad y forman parte del Sistema Mexicano de Alimentos Equi-valentes. Sin embargo, es muy importante no exceder el consumo de estas bebidas, ya que si se consumen en exceso pueden sobrepasar la recomendación de azúcares que se deben de consumir en un día. Una manera sencilla para no pasarse es cuidando las porciones: todas las latas y botellas de refrescos informan cuántas calorías contienen, si las revisas podrás saber cuántas calorías estás consumiendo para no excederte. En el caso de los refrescos de cola, contienen alrededor de 148 kilocalorías y 37 gramos de azúcares.

¿Es verdad que un deportista debe incrementar el consumo de azúcares en su dieta?

Todo depende del tipo de ejercicio, entrena-miento y duración del mismo, el requerimiento de hidratos de carbono pueden variar entre un 60% y un 70% del requerimiento diario de ener-gía. Sin embargo, cualquier deportista debe tener una dieta alta en hidratos de carbono, de otra manera, se sentirán debilitados durante el entrenamiento.

¿Qué tipos de hidratos de carbo-no son los más adecuados para un deportista?

Antes de hacer ejercicio se recomienda con-sumir hidratos de carbono de índice glicémico bajo o moderado, algunos ejemplos son: fruta, cereal integral, pastas y pan integral. Al final del ejercicio se recomienda consumir hidratos de carbono de índice glicémico alto, algunos ejemplos son: miel, caramelos, galletas, papa o bebidas deportivas.

17g

28g

50gAÑADIDOS

CUALQUIER DEPORTISTA DEBE TENER UNA DIETA

ALTA EN HIDRATOS DE CARBONO

CUERPO

Page 50: Sporting Ciudad de México

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

CalendarioEVENTOS DEPORTIVOS

FEB

RER

OFE

BR

ERO

CA

RR

ERA

S

CARRERA AT&T RUNDOMINGO 21 FEBRERO 2016Lugar: Paseo de la Reforma, frente al Museo Nacional de Antropología, Ciudad de MéxicoDistancias: 5 Y 10 KmInformes: asdeporte.com

12 HORAS SALVAJES NOCTURNASSÁBADO 27 FEBRERO 2016Lugar: El Zarco, La Marquesa, Edo. Mex

CARRERA KARDIAS 2016DOM 28 FEBLugar: Paseo de la Reforma, México DFDistancias: 5 y 10 KmInformes: emociondeportiva.com

FEB

RER

O

MA

RZO

MA

RZO

CA

RR

ERA

S

CA

RR

ERA

STR

IATL

ÓN

FEB

RER

OM

AR

ATÓ

N

CARRERA DEL COLEGIO AMERICANO 2016DOM 6 MARLugar: Colegio Americano México, Ciudad de MéxicoDistancias: 5 y 10 KmInformes: asdeporte.com

CARRERA HERDEZ 2016DOM 13 MARLugar: Ciudad de MéxicoInformes: asdeporte.com

CARRERA DEL AGUA 12 K DOM 13 MARLugar: Pista el sope, 2ª sección del bosque de ChapultepecDistancias: 6 y 12 KmInformes: Emoción Deportiva

MEDIO MARATÓN ROCK N ROLL CIUDAD DE MÉXICO 2016DOM 20 MAR Se llevará a cabo el segundo Medio Maratón Rock n Roll Ciudad de México.Información: runrocknroll.com/mexico-city/

CARRERA LA MUJER MARAVILLA 10K LA LIGA DE LA JUSTICIADOM 27 MAR Lugar: La Diana Cazadora (Av. Reforma)Distancia: 10 KmInformes: Emoción Deportiva

LA PAZ CAMTRI TRIATHLON AMERICAN CUPSAB 12 MARLugar: La Paz, Baja CaliforniaInformes: asdeporte.com

IRON MAN 70.3 MONTERREY 2016DOM 20 MARLugar: Macroplaza, Monterrey, Nuevo LeónInformes: ironmanmonterrey.com

TOKYO MARATHON 2016 SUNDAY, FEBRUARY 28, 2016 Organizador: Tokyo MaraMaratón: 36,500 corredores 10 km: 500 corredoresInformes: www.marathon.tokyo/en/info/outline/

*Programación sujeta a cambios sin previo aviso

FUENTE: RunMX. http://www.runmx.com/carreras-en-mexico-df/

CALE

ND

AR

IO

48

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Febr

ero

2016

Page 51: Sporting Ciudad de México
Page 52: Sporting Ciudad de México