Sporting Ciudad Del Carmen

36
MENTE www.revistasporting.com Julio 2015 A JULIO 2015 Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen THE ISLAND CHALLENGE LE TOUR DE FRANCE Resumen YOGA Complemento perfecto Visita revistasporting.com 2015 COPA ORO CIUDAD DEL CARMEN CIUDAD DEL CARMEN 1ER TORNEO

description

Julio 2015

Transcript of Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

A

JULIO 2015

Spor

ting

Ciu

dad

del C

arm

en@

Spor

ting

_Car

men

THE ISLAND CHALLENGE

LE TOUR DE FRANCE

Resumen

YOGA

Complementoperfecto

Visita revistasporting.com

2015

COPAORO

CIUDAD DEL CARMENCIUDAD DEL CARMEN

1ER TORNEO

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

B

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

1

THE ISLAND CHALLENGE 12

EN PORTADA

1er Torneo

ÍNDICE JULIO 2015MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

Edición 102

3era Edición

Le Tour de France201518

24

Copa de Oro2015

Pirate Race

Análisis de los grupos

Complemento perfecto

8

4 YOGA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

2ÍNDICE

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza.Sta. Teresa #62 Residencial Mediterráneo.Ciudad del Carmen, Campeche.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición

Julio 2015. Año 3, Número 25. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son respon-sabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Director GeneralJacqueline Díaz AlvearEditor GeneralGilberto Mendoza OliverosCoordinadora de operacionesPaola VargasDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero Gómez

Web MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting Puebla

Colaboradores Jorge Luis Gil RullanRubi Barragan EsparzaGustavo LezamaVanessa Posner Salomón

Fotografía Ana Karen LimónRaúl Herrera Morales

Corrección de EstiloJacqueline Díaz Alvear

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto TelefónicoTel. (938) 11 28 836Cel. 938 146 29 [email protected]

creados para la revista son útiles para los lectores. Gracias por compartir con noso-tros el gran sueño. El verano ya está aquí y el clima se vuelve perfecto para salir y hacer ejercicio. Llenar los pulmones de aire, des-intoxicar el cuerpo, sudar, correr, cansarse y comenzar de nuevo.

En nuestros sitios digitales encontrarás más información sobre los eventos deportivos que se aproximan en este mes. Gracias por leernos y continuar siendo parte de la fami-lia Sporting.

Gilberto Mendoza

Sporting Ciudad del Carmen

@Sporting_Carmen

Es un placer presentarles la edición número 25 de la Revista Sporting Ciudad del Carmen. Una edición

para los que están convencidos que el de-porte debe formar parte de nuestro día a día.

Querido lector, si usted es un apasionado del deporte y practica alguna disciplina, queremos felicitarlo. Si usted es un apasio-nado del deporte pero aún no lo practica, entonces esperamos que en esta edición encuentre parte de la motivación que ne-cesita para comenzar.

La difusión del deporte y la incorporación a una vida saludable son nuestro motor para generar cada una de nuestras edicio-nes. Nos ilusiona saber que los contenidos

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Carta delEditor

JUL2015

DIRECTORIO

SPORTING CIUDAD DEL CARMEN

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

3

EDIT

OR

IAL

YOGACOMPLEMENTO PERFECTO

Sabemos que hoy en día la competición de alto ren-dimiento y la actividad de-portiva es mas exigente, tanto a nivel físico como mental, generando en el deportista estados de es-trés y lesiones que influ-

yen en su rendimiento y en sus resultados. En la actualidad hay una tendencia que ha

sabido conjugar los beneficios que esta prác-tica produce a nivel físico, mental y espiritual, con los métodos tradicionales de entrenamien-to deportivo. Cada día hay mas atletas que in-

Por: Ixbunieta [email protected]

Buny Ta

corporan la disciplina del yoga a su rutina diaria e inclusive buscan tener un instructor particular para maximizar su rendimiento, puesto que, aplicándolo a diferentes dis-ciplinas deportivas, se puede convertir en una fuente de gran aporte al aspecto físico y mental del deportista.

El Yoga no es un deporte. Es una disci-plina milenaria hindú que tiene por objetivo adentrarse en el estudio de la mente para lo-grar un estado de conciencia interior y de paz espiritual. El Yoga a pesar de tener raíces muy antiguas ha sobrevivido al paso de los siglos y se ha ido modificando y modernizando.

Quizá te preguntes ¿cómo una disciplina de relajación y meditación mental puede ser tan benéfico al complementarlo con otras disciplinas deportivas?

LA PRÁCTICA DEL YOGA COMO

PARTE DEL ENTRENAMIENTO

(CON CONSTANCIA Y DISCIPLINA)

PROPORCIONA NUMEROSOS BENEFICIOS

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

4

Pero... ¿cómo hago para llegar a es-tos estados de conciencia interior?

Para ello se requiere realizar ejercicios vigorosos y practicar posturas corporales (llamadas “asanas”) que se amalgaman a una filosofía de vida y a una exploración de la mente con el fin de vivir concien-temente. La constancia de esta práctica ofrece be-neficios físicos, mentales y espirituales los cuales develan la sabiduría esencial que nos lleva a vivir en armonía con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea: el aquí y ahora.

La práctica del Yoga como parte del entrena-miento (con constancia y disciplina) proporciona numerosos beneficios no importando cual sea mi deporte: desde correr, andar en bici, boxear, correr autos, nadar, etc.

ALGUNOS BENEFICIOS FÍSICOS SON:

• Favorece la absorción de minerales en los huesos

• Las articulaciones del cuerpo logran un ma-yor rango de movilidad ayudándonos a ser mas flexibles

• La columna vertebral se “alínea” manteniendo sus cuatro curvaturas naturales

• Devuelve la simetría al cuerpo para deportes que trabajan un solo costado

• La capacidad cardiovascular mejora llevando mas sangre a los órganos y tejidos del cuerpo

• Equilibra las funciones digestivas: absorción de nutrientes y eliminación de desechos

• Colabora en la eliminación de las toxinas del cuerpo

• Fortalece los pulmones favoreciendo con esto a una mejor oxigenación de todas las células del cuerpo

EL YOGA ES UNA DISCIPLINA MILENARIA HINDÚ QUE TIENE POR OBJETIVO ADENTRARSE EN EL ESTUDIO DE LA MENTE PARA LOGRAR UN ESTADO DE CONCIENCIA INTERIOR Y DE PAZ ESPIRITUAL

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

5

¿De qué maneraexactamente complementael Yoga a otras disciplinas?

El entrenamiento de cualquier deporte usual-mente es repetitivo y sistemático. Esto puede crear desequilibrio ya que algunos músculos son reforzados y otros ignorados. La practica regular de yoga ayuda a mejorar estos des-equilibrios, alivia dolores crónicos por el entre-namiento regular y, al reducir el dolor, se logra mas agilidad y movilidad lo cual permite al de-portista ser mas eficiente.

Como lo mencionamos al inicio, el Yoga es el estudio de la mente así que no solo nos aporta a nivel físico. El Yoga también puede ayudar en situaciones tales como:

• Estrés• Temor• Insomnio

• Depresión• Alergias• Inseguridades• Manejo y control de mis pensamientos• Aumento de la concentración

Ahora bien... ¿Por qué los at-letas y deportistas pueden beneficiarse de la disciplina del Yoga?

Uno de los beneficios principales del Yoga es la eliminación de la rigidez muscular. Este beneficio se notará en la coordinación y ayu-da para prevenir lesiones (desgarres, disloca-ciones, inflamación de los nervios, fragilidad de las articulaciones, etc.)

Adquiriendo técnicas de respiración conciente, el deportista puede regular y equilibrar las fatigas físicas y mentales eco-nomizando así la energía producida por el organismo e incrementando el rendimiento.

EL HECHO DE MANTENER LA MENTE RELAJADA TE PERMITE ALCANZAR UN

ESTADO DE MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN PERSONAL CONSTANTE

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

6

Al adquirir mayor flexibilidad, logramos incrementar el alargamiento de los múscu-los de una manera mas efectiva a lo habitual evitando lesiones, calambres y desgastes in-necesarios.

El hecho de mantener la mente relajada te permite alcanzar un estado de motivación y superación personal constante.

Existen muchos estilos de yoga, Iyengar, Ashtanga, Vini, Hatha, Bikram, Hot, Power, etc. No importando cual sea el de tu pre-ferencia, los beneficios serán los mismos. Solamente toma en cuenta que no todos los tipos de yoga son para toda clase de personas. Algunos trabajan con mas fuerza, otros con mayor resistencia, unos mas con respiración o canto de mantras, etc. Será una decisión muy personal el estilo de yoga que elijas de acuerdo a lo que se adapte a tus ne-cesidades y limitaciones.

Como conclusión podemos decir que cada vez hay mas atletas que buscan el equilibrio y la armonía en sus vidas y en la practica deportiva y que cada vez son mas quienes deciden lograrlo a través de la disciplina del Yoga.

En el deporte de alto rendi-miento particularmente, el Yoga demuestra la capacidad de perfec-cionamiento que poseen determinados deportistas. Quienes han implementado esta disciplina en sus entrenamientos, esta-dísticamente obtienen mejores resultados en su actividad que aquellos que no lo han hecho. Lo cierto es que a la hora de practi-car deportes de competencia y alto rendi-miento, el Yoga es una herramienta com-plementaria a la que se puede acceder sin ninguna limitación ya que provee las bases necesarias para lograr la superación a cada instante y la adaptación a cada deporte por ser un método de trabajo integral que ope-ra en los tres planos del deportista: el físico, el mental y el espiritual.

CADA VEZ HAY MAS ATLETAS QUE BUSCAN EL EQUILIBRIO Y LA

ARMONÍA EN SUS VIDAS Y EN LA PRACTICA DEPORTIVA Y QUE CADA

VEZ SON MAS QUIENES DECIDEN LOGRARLO A TRAVÉS DE LA

DISCIPLINA DEL YOGA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

7

Que tal estimado lector de Sporting nos encon-tramos en el mes de Julio y para este mes, tenemos el torneo de selecciones más im-

portante de la zona de CONCACAF. La copa de Oro. Por lo que en esta ocasión les comen-taré un panorama general de los equipos.

La edición de este año de la Copa de Oro de la CONCACAF brindará al ganador el pase a la final contra el campeón vigente, Estados Unidos, para clasificar a la Copa Confedera-ciones de Rusia en el 2018. El pasado 12 de marzo se realizó el sorteo que definió los 3 grupos de la competencia regional donde participarán 12 selecciones.

COPA DE ORO2015

ANÁLISIS DE LOS GRUPOSPor Jorge Luis Gil Rullán

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

8

el colombiano Hernán Darío Gómez. Actual-mente Panamá se encuentra en la posición 61 del ranking de la FIFA.

HAITÍTercer lugar en la Copa del Caribe 2014 se clasifica a su sexta participación en la Copa de Oro en la que se destacó en las ediciones de 2002 y 2009 en las que llegó a cuartos de final donde fue eliminada por Costa Rica (subcampeón) y México (campeón) respec-tivamente.

HONDURASLa escuadra Catracha se quedó con el último cupo dela copa al eliminar a Guyana Francesa, es favorito para clasificar a la siguiente ronda.

Grupo B

El sector B es encabezado por la selección clasificada número 13 a nivel mundial y nú-mero 1 en la CONCACAF según el ranking de

la FIFA. La selección de Costa Rica está acom-pañada por las selecciones de El Salvador, Jamaica y Canadá.

COSTA RICALa grata sorpresa de CONCACAF que lle-vó a la región hasta cuartos de final en la Copa Del Mundo en 2014 de la mano de su entrenador Jorge Luis Pinto llega a la Copa Oro con un nuevo seleccionador debido a que Pinto no recibió el premio económico correspondiente a su actuación en la Copa del Mundo. La selección “tica” llega dirigida por Paulo Wanchope quien es también el se-gundo máximo anotador histórico en dicha selección.

EL SALVADORDirigidos por Albert Roca se clasificaron en el cuarto lugar del Campeonato Centroame-ricano y obtuvieron su pase directo. La “se-lecta” ha clasificado a los cuartos de final de la Copa de Oro en cuatro ocasiones, siendo

Grupo A

El grupo A está conformado por las selec-ciones de Estados Unidos, Panamá, Haití y Honduras. El sector A cuenta con tres selec-ciones “mundialistas”, siendo este el sector más complicado.

ESTADOS UNIDOSCampeón vigente de la copa busca el bicam-peonato para conseguir el pase directo a la Copa Confederaciones en 2018. Los dirigi-dos por Jürgen Klinsmann clasificados en la posición 32 en el ranking de la FIFA llegan a la Copa de Oro tras un mundial aceptable en el que fueron eliminados por su similar de Bélgica en la etapa de octavos de final.

PANAMÁClasificó a la Copa de Oro tras haber queda-do en tercer lugar de la Copa Centroameri-cana 2014 y llega a esta competición tras no haber podido clasificar a la Copa del Mundo en 2014 tras haber quedado en 5º lugar en el hexagonal final. La popularmente deno-minada mejor generación de futbolistas panameños se quedó cerca de clasificar al repechaje intercontinental, pero el hecho de no conseguirlo generó la renuncia de su entrenador Julio Dely Valdés dando paso a

LA SELECCIÓN “TICA” LLEGA DIRIGIDA POR PAULO WANCHOPE QUIEN ES TAMBIÉN EL SEGUNDO MÁXIMO

ANOTADOR HISTÓRICO EN DICHA SELECCIÓN.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

9

las 2 más recientes de manera consecu-tiva en las ediciones de 2011 y 2013.

JAMAICALa selección campeona de la Copa del Caribe 2014 llega siendo la máxima re-presentación caribeña en la CONCACAF habiéndose clasificado a una Copa del Mundo y llegando a clasificar en 2 oca-siones a las semifinales de la Copa de Oro, además de ser la única selección caribeña en el hexagonal final rumbo al Mundial Brasil 2014.

CANADÁAparte de México y Estados Unidos, Ca-nadá completa el exclusivo grupo de 3 selecciones que han ganado esta com-petencia, siendo en la selección triun-fadora en la edición del 2000. Canadá, tras una decepcionante clasificación a la Copa del Mundo en la que no pudo llegar al hexagonal final, busca borrar esa decepción de la creciente afición al fútbol en Canadá y reemplazarla por una participación exitosa en la Copa de Oro que tendrá como una de las 16 sedes la capital canadiense, Toronto.

Grupo C

El grupo C está conformado por nuestra selección, Guatemala y 2 caribeñas.

MÉXICOEl máximo ganador de la copa con un total de 9 tí-tulos viene de un buen mundial que tiene detrás un pésimo proceso clasificatorio el cual además de in-cluir un lamentable hexagonal final incluyó una mala Copa Confederaciones y una lastimosa Copa de Oro en la cual Panamá se encargo de su eliminación en semifinales. Miguel “El Piojo” Herrera enfrentará su

Albert Roca - Selección El Salvador

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

10

segundo torneo oficial tras unidamente ha-ber participado en la repesca internacional contra Nueva Zelanda y haber dirigido al “tri” en una buena Copa Del Mundo. La selección azteca tiene la obligación de ganar el certa-men para pelear contra Estados Unidos el boleto a la siguiente edición de la Copa Con-federaciones.

GUATEMALASubcampeón de la Copa Centroamericana regresa a la competencia tras no haber cla-sificado en 2013 y buscará clasificarse a se-mifinales como lo hizo en la edición de 1996.

TRINIDAD Y TOBAGOSubcampeón de la Copa del Caribe clasifica por novena ocasión a la Copa de Oro y bus-cará por segunda vez en su historia superar la primera etapa de competencia, siendo en las anteriores en la edición del año 2000 cuando obtuvo el tercer lugar y en 2013 que-dando eliminado en cuartos de final.

CUBAClasifica a la Copa de Oro por octava vez con-secutiva a partir del año 2002 a pesar de que en la edición de 2009 declinó a participar

Esperemos la selección Mexicana pueda ob-tener el título para pelear por el boleto a la confederaciones. Muchas gracias estimado lector, nos leemos en el mes de Agosto en Sporting Ciudad del Carmen.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

11

El pasado sabado13 de junio en las ins-talaciones del Hotel Holiday Inn Express se llevó a cabo el torneo THE ISLAND

CHALLENGE, el cual reunió 280 participan-tes de los estados de Mérida, Campeche, Chetumal, Villahermosa y del DF.

Desde el inicio el evento estuvo lleno de ac-ción y combate. El evento deportivo abrió con un show de exhibición y posteriormente un acto de danzas creativas. Sin embargo, el evento que conmovió a los asistentes, espe-

1ER TORNEO

THE ISLAND CHALLENGE

cialmente a los padres de familia fue el Baby Karate, donde los niños peleaban uno contra otro de manera adorable, además, cada uno de estos pequeños rompió una tabla, acti-vidad divertida para desarrollar velocidad, control en los golpes y adquirir confianza de los chiquitines en este deporte.

El evento estuvo galardonado por la presen-cia del sensei Daniel Colorado Trujillo, quien fue tercer lugar en el World Combat Games en Rusia 2013. Nos comenta que este año es un año importante, ya que viene el torneo Nacional el 31 de octubre y este va a dar el pase a los Campeonatos Panamericanos de

12

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

PR

INCI

PA

L

Kick Boxing, que por primera vez se realiza-rán en México en noviembre del siguiente año, teniendo como sede las maravillosas playas de Cancún. Todos los competidores que ganen el nacional tienen el pase directo al Panamericano. A su vez, estos Panameri-canos dan doce boletos para las Olimpiadas WAKO que se llevarán a cabo en Chile.

HISTORIA

WAKO fue fundada en 1976 por el alemán Georg Bruckner quien promovió por prime-ra vez Campeonatos de semi y full contact karate (como se le llamaba en aquellos tiem-pos) y fundador del equipo de protección TOP-TEN. En 1978, ya con 110 competidores representando 18 países, se establecieron los reglamentos oficiales de WAKO.

El significado original de las siglas WAKO era “World All-Styles Karate Organizations“(Organizaciones Mundiales de Todos los estilos de Karate); sin embargo, en los 80´s, para evitar problemas legales con WUKO (World Union of Karate-Do Or-ganizations) se cambió el nombre a “World Association of Kickboxing Organizations” (Asociación Mundial de Organizaciones de Kickboxing) conservando las mismas siglas. Hacia 1984, el italiano, Dr. Ennio Falsoni tomó la dirección de WAKO para darle un

WAKO FUE FUNDADA EN 1976 POR EL ALEMÁN GEORG BRUCKNER QUIEN PROMOVIÓ POR PRIMERA VEZ CAMPEONATOS DE SEMI Y FULL CONTACT KARATE

13

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

PR

INCI

PA

L

rumbo más fresco e innovador a la Asociación. En abril del 2013, por causas de fuerza mayor, el Sr. Espen Lund toma el puesto de Presidente Interino. En marzo 2015 el Sr. Salim Kyici fue electo como nuevo Presi-dente Interino de WAKO.

WAKO MÉXICOMODALIDADES

Modalidades de Tatami: Son las que se realizan en un Tatami, no existiendo variación de protec-ciones en las modalidades de com-bate y muy escasa con respecto a técnicas permitidas.

Point Fighting: Categoría en la que los atletas pelean con el objetivo de sumar puntos que son definidos por el uso de técnicas de contacto legales, las cuales deben tener control, velocidad y equilibrio.

Light Contact: Categoria en la que los atletas pelean de forma continua hasta que el juez central diga la voz de mando “ALTO”, su ob-jetivo es acumular la mayor cantidad de puntos mediante el uso de técni-cas de contacto legales, las cuales, deben de tener control, velocidad y equilibrio.

Kick Light: Esta categoría es una etapa entre Light Contact y Low Kick donde los atletas pelean de for-ma continua hasta que el juez cen-tral diga la voz de mando “ALTO”; su objetivo es acumular la mayor can-tidad de puntos por medio del uso de técnicas legales de Light Contact y Low Kick, las cuales, deben tener control, velocidad y equilibrio.

SENSEI DANIEL COLORADO TRUJILLO, 3ER LUGAR EN LOS WORLD COMBAT GAMES, RUSIA 2013

FELICIDADES A LOS ORGANIZADORES SENSEI ENRIQUE RODRIGUEZ CORDOVA Y EL ING. ÁNGEL RODRIGUEZ ROSADO.

14

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

PR

INCI

PA

L

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

15

PR

INCI

PA

L

Musical forms: Categoria en la cual un atleta ejecuta una forma de kata, al ritmo de música sincronizando movimientos de artes marciales con elementos acrobáticos, haciendo gala de su habilidad y destreza.

Modalidades de Ring: Son aquellas que se desarrollan dentro de un Ring, de-

Sensei EnriqueRodriguez Cordova

Plaza del Lago local 11 Planta alta.Tel (938) 115 6557.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

16

PR

INCI

PA

L

pendiendo de la modalidad varían técnicas permitidas y protecciones.

Full Contact: Categoría donde los at-letas pelean de forma continua con el objeti-vo de vencer a su rival por medio del Knock Out o acumulando la mayor cantidad de puntos usando técnicas de contacto legales, con control, velocidad y equilibrio. Se permi-ten golpes de puño y/o patadas dirigidas a la cabeza o torso del adversario.

Low Kick: Categoría donde los atletas pelean de forma continua con el objetivo de vencer a su rival por medio del Knock Out o acumulando la mayor cantidad de pun-tos usando técnicas de contacto legales de Full Contact, las cuales, deben tener control, velocidad y equilibrio agregando patadas a las piernas del adversario interna o externa-mente de la rodilla hacia abajo.

K1: Categoría donde los atletas pelean de forma continua con el objetivo de vencer a su rival por medio del Knock Out o acumu-lando la mayor cantidad de puntos usando técnicas de contacto legales de Full Contact y Low Kick, teniendo control, velocidad y equilibrio agregando un rodillazo de la cin-tura del oponente hacia arriba.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

17

ENTR

EVIS

TA

RESUMENDEL TOUR

E

Por: Amaury Marquez y Olivier Laborde

Christopher Froome, Ganador

de la edición 100 del Tour

4-26

21

63,360

jecutándose del sábado 4 de julio al domingo 26 de julio de 2015, la edición 102 del Tour de France será compuesto de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.360 kilómetros.

De los 198 ciclistas, se espera que un fuerte “rou-ler” (rodador en Francés) brille en Utrecht. En este caso, aunque Fabiano Cancellara y Tony Martin si-guen siendo 2 de los mejores competidores, no se-rán necesariamente quienes sobresalgan; el primer Jersey Amarillo puede ser también otorgado a dos principales candidatos, el holandés llamado Tom Du-moulin y Lars Boom.

ETAPAS

CIUDADES NUEVAS

9 PLANAS3 MEDIA MONTAÑA7 ALTA MONTAÑA1 INDIVIDUAL CONTRA RELOJ2 DÍAS DE DESCANSO

UTRECHT

ZÉLANDE

LIVAROT

LA PIERRE-SAINT-MARTIN

MURET

SÈVRES - GRAND PARISSEINE OUEST

KM

Julio

EDICIÓN 102

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

18TOUR

Resumen

Bradley Wiggins, Ganador de

la edición 99 del Tour

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

D

EL TOUREN CIFRAS

CARAVANAPUBLICITARIA

3

2.2

7

85

4,500

35,500

1,700

MILLONES

MILLONES

MILLONES

MILLONES

EL TOUR DE FRANCE ES EL TERCER ACONTECIMIENTO DEPORTIVO MÁS OBSERVADO EN EL MUNDO DESPUÉS DE LA COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE VERANO.

CANTIDAD EN EUROS DE LOS INGRESOS ASIGNADOS A LOS EQUIPOS Y SUS CICLISTAS.

HORAS PARA INSTALAR EL ÁREA TÉCNICA DE LLEGADA DE CADA ETAPA.

CANALES DE TELEVISIÓN QUE SIGUEN LA CARRERA. SE EMITE EN 195 PAÍSES, 60 LA OFERTA EN VIVO. EN TOTAL, ESTO REPRESENTA 3,5 MIL MILLONES DE ESPECTADORES EN TODO EL MUNDO, LA MITAD DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PLANETA.

NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN A DIARIO EN EL TOUR. INCLUYE EL PERSONAL NECESARIO PARA LA ORGA-NIZACIÓN, LOS GRUPOS DEPORTIVOS, PATROCINADORES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA CARAVANA PUBLICITARIA Y PROVEEDORES.

NÚMERO DE CAMAS RESERVADAS POR LA ORGANIZACIÓN PARA TODO EL TOUR.

NÚMERO DE PERIODISTAS ACREDITADOS PARA LA EDICIÓN 2014 DEL TOUR DE FRANCIA.

Resumen

esde 1930 la caravana publicitaria ha sido uno de los símbolos más significativos del Tour de Francia, convirtiéndose en un elemento indispensable del espectáculo. Henri Desgrange, fundador y director en aquella época de la carrera ciclista, hizo un llamado a las grandes marcas del país para que participa-ran en este desfile. Los primeros anunciantes como La Vaca que Ríe, se ganaron un lugar en los corazones del público e hicieron que la tradición se mantuviera con el paso del tiempo.

84 años después, la caravana publicitaria se ha convertido en parte integral del evento que supone el Tour de Francia. Es algo que va de la mano con la carrera, se ha convertido en una procesión de colores y diversión que dura mas de 45 minutos.

Jóvenes y niños salen para observar el espectáculo y con-seguir uno de los regalos. Según datos aportados en una en-cuesta realizada por la propia organización del Tour de Francia, el 47 % de los seguidores que acuden a ver la carrera en directo tendrían como principal motivación la caravana publicitaria.

En el desfile, formado por más de 20 vehículos y 600 per-sonas, las marcas luchan por ser las más creativas. Diseños para todos los gustos, regalos y buena música son algunos de los elementos que lo convierten en todo un desfile turístico.

Un espectáculo alinterior delTour de Francia

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

20TOUR

Nacionalidadesde los Ciclistas

CifrasFinancieras

Clasificación General Clasificación por Etapas

Resumen

Primas devictorias en Euros

Primas en euros Primas en euros

44

20 17 1711 10 10 9 9 5 5 4 4

Fran

cia

Italia

Bélg

ica

Port

ugal

Espa

ña

Aust

ralia

USA

Polo

nia

Hola

nda

Alem

ania

Suiza

Rusia

Gran

Bre

taña

1,650,0001,233,000

450,000 8,000

200,000 4,000

100,0002,000

70,000

1,200

50,000

830

23,000

780

540

11,500

730

4707,600

670

4404,500

650

3403,800

600

250

450,000300,000 133,000

Roland- Garros(Tenis)

Ganador

10º

Ganador

10º

11º

12º

13º

14º

15º

British Open(Golf)

Tour de France Copa delMundo

Diamond League(Atletismo)

Los ciclistas pueden ganar al año desde 40 000 euros hasta 2, 3 o 4 millones como las estrellas Froome, Contador, Sagan o Nibali.

El ganador del jersey verde y el de la montaña ganan 25,000 euros y el ganador del jersey blanco gana 20,000 euros.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

21TOUR

» PREMIOS: un total de 2.2 millones de eu-ros fueron repartidos a los equipos y ciclis-tas, incluyendo 450,000 euros al ganador de la clasificación general final.

Cada uno de los 198 ciclistas participantes tuvo un objetivo en la competencia de-pendiendo del temperamento, cualidades y misión de cada uno de ellos, los equipos son formados por 9 ciclistas y siguieron dis-tintas estrategias para ciertas metas. Existen jerseys distintivos que portaron los ciclistas por metas conseguidas en las 3 semanas de competencia, a continuación los enlistamos:

» ETAPA GANADAEl Tour 2014 tuvo 21 etapas:• 9 Etapas planas• 5 Etapas de media montaña• 6 Etapas de alta• 1 Individual contra reloj

Las victorias por etapa fueron patrocinadas por Powerbar

» JERSEY AMARILLOEs portado por el líder general de la compe-tencia (clasificación por tiempo).Patrocinado por LCL desde 1987

» JERSEY VERDEEs portado por el líder en la clasificación por puntos, los cuales son ganados por sprints intermedios (metas colocadas a mediados de las etapas) y al final de las etapas.Patrocinado por PMU desde 1992 » JERSEY A LUNARES ROJOSPortado por el mejor escalador. Los puntos son otorgados en cada cima que califique para clasificar, el premio monetario es dupli-cado en las cuatro etapas finales que tengan lugar en las montañas.Patrocinado por Carrefour

» JERSEY BLANCOPortado por el mejor ciclista de 25 años o menos en la clasificación general.Patrociando por Škoda desde 2004

» PREMIO A LA COMBATIVIDADEsta distinción se da al final de cada etapa por un jurado de ciclistas especialistas. Un ganador general es designado después de la última etapa del Tour.El premio al ciclista más combativo en com-petencia será patrocinado por Antargaz. » CLASIFICACIÓN POR EQUIPOSEstá clasificación se da por la suma de los tiempos de los mejores tres ciclistas de cada equipo en cada etapa (excepto por la etapa por tiempo)

» INDIVIDUAL POR TIEMPOLa edición 2014 del Tour contó solo con una etapa contra reloj el sábado 26 de julio de Bergerac a Périgueux con una distancia de 54 km en la víspera a la llegada final a París.

» NO HABRÁ TIEMPO BONIFICADOEn esta edición no hubo bonificaciones de tiempo en etapas intermedias ni al final de cada una. El tiempo real fue la referencia ab-soluta. El casco fue ser portado por todos los ciclis-tas en todo momento de la competencia.

» CAÍDAS EN LOS ÚLTIMOSTRES KILÓMETROSComo ha sido el caso desde 2005, a los ci-clistas envueltos en una caída en los últi-mos 3 kilómetros de cada etapa se les dará el tiempo de clasificación final del grupo al que pertenecían al momento de la caída. Esta regla no aplica en la etapa por tiempo y en las etapas que terminen en lo alto de una montaña o colina.

REGLAS BÁSICASPara comprender la competencia

Resumen

ENTENDIENDO EL TOUR

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

22TOUR

Como en 2014, el pelotón tendrá su tramo de partes empedradas durante la etapa 4 entre Se-raing y Cambrai. Habrá siete sectores sobre una distancia de 13,3 kilómetros.

Con sus 13,8 kilómetros de ascenso y sus famosas 21 curvas, la “Alpe d' Huez” será el reto final del Tour de France 2015 en la víspera el cierre en los Campos Elí-seos (Champs-Élysées) como había ocurrido en 2009 con el Mont Ventoux y en 2013 en Annecy- Semnoz .

1

2

HIGHLIGHTSUN MINIPARIS – ROUBAIX

“L’ALPE D’HUEZ”EN ELPENÚLTIMO DÍA

El pasado sábado 20 de junio se celebró la tra-dicional carrera PIRATE RACE en el boulevard de playa Norte. Un poco

más de 100 competidores de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche se dieron cita en la cancha de futbol 7 Mario Boeta para desafiar la carrera de obstáculos. El inicio de la carrera fue a las 6:30 de la tarde y fueron 14 obstáculos a superar:

1.- Pasar por encima de tarimas 2.- Correr en montañas de arenas (pista de motocross) 3.- Correr 50 mts dentro del mar 4.- Realizar 15 mts de cangrejo. 5.- Realizar 15 mts de marometas.

6.- Pasar por debajo de alambres de púas boca arriba.7.- Cargar sacos de arenas. 30 kilos para hombres y 20 kg para mujeres. 8.- Pasar por fango debajo de alambres boca abajo 9.- Pasar por encima de rocas gigantes y montañas de arena10.- Trepar redes 5 metros de altura 11.- Pasar por tarimas y sogas 12.- Pasar el puente que conduce al zooló-gico de Cd. Del Carmen 13.- Saltar bardas del establo. 14.- Enfrentamiento con piratas.

Las condiciones del clima fueron idóneas para el desarrollo de la carrera y disfrutar el atarde-cer de la isla. Pirate Race se está volviendo la carrera de obstáculos por tradición en Cd. del Carmen. Espérala el siguiente año!!!

3ERA EDICIÓN

PIRATE RACE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

ALMA

24

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

25

con

Por: Vanessa Posnerhttp://www.theredsolesociety.com/

vanessa posner salomón

“COMO USAR”LA CHAQUETA DEBLUE-JEAN

La chaqueta de blue jean, esa pieza que que podemos utilizar en todas las estaciones del año pero muchas veces eso no es suficiente. El "how to" [como utilizarla] muchas veces es el elemento que nos prohibe sacar esta pieza del closet. Para tu tranquilidad te traigo 3 maneras diferentes de utiliza esa chaqueta de jean que tanto te gusta.

#1 HAPPY HOURDE LUNES A VIERNES

Al trabajo pero luego a socializar? Combina tu chaqueta de jean favorita con un vestido de silueta A y unos zapatos de suela roja. Agrégale a esta combinación una cartera pequeña y estas lista para salir...

Missoni Dress Christian Louboutin Nude Sandals Chanel Chambray Jacket Vintage Mimbre White Clutch Tous Jewlery Versace Watch

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

26

#3 TODO INCLUIDO:DÍA DE DILIGENCIAS!!

Para esos días donde tu meta es terminar todas tus cosas de " La list" este es el look perfecto por que quien quiere hacer diligencias sin estar presentable. Nadie, para eso es este look. Jean sobre jean funciona siempre, agrégale unos zapatos y una cartera de color y será la combinación perfecta ! Chanel Chambray JacketH&M jeans Mario Hernandez Shoes Nautica Shirt Stella and Dot Clutch

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

27

El pasado 17 de Junio Liverpool organizó una firma de autó-grafos de los cam-peones y grandes

exponentes del Boxeo Cristian 'Diamante' Mijares, Irma 'Torbellino' García, Juan Carlos 'Lagarto' Sánchez, con una extraordinaria respuesta, mucha afición carmelita se dio cita para conocer a sus ídolos, desearles buena suerte y por supuesto ¡echarles po-rras! Fue una tarde emotiva para muchos de estos aficionados. Gracias Liverpool por acercar a la afición con estos grandes.

CRISTIAN 'DIAMANTE' MIJARES,IRMA 'TORBELLINO' GARCÍA Y JUAN

CARLOS 'LAGARTO' SÁNCHEZ

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

28ALMA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

29

Lo mejor, lo último, lo más deseado para esta Copa América...

Gear BESTPERFORMANCE

El diseño de la nueva camiseta de la Selección Nacional es distinto, moderno e innovador. Esta inspirado en la pureza de los colores de la bandera Argentina, propios de la insignia patria como protagonistas. Con la leyenda “Argentina somos todos”, ubicada en la parte inferior derecha, hace referencia al sentimien-to que vive cada uno de los argentinos cada vez que la selección disputa un partido.

Este año la colección trae 348 stickers con es-pectaculares imágenes, jugadores en acción, los estadios del torneo y toda la información que buscas para seguir la Copa América 2015. Los mejores jugadores de América en

Adidas JerseyArgentina

Album Panini

Balón oficial de la Copa América Chile 2015

Copa América 2015

Nike Cachaña

"Cachaña" tiene que ver con un término que de alguna manera se aleja del concepto pro-fesional y se acerca al barrio y el potrero, el lugar mágico en el que se forjan los sueños de los jugadores.

En cuanto a su diseño, el balón está in-fluenciado por la cultura chilena. Sus colores obedecen a la bandera de Chile: el rojo repre-senta al pueblo, el azul al cielo chileno y el

blanco a Los Andes, además de un toque sutil de color cobre, el motor económico del país.

Entre sus características principales cuen-ta con un revestimiento soldado en un siste-ma de tres capas, un envoltorio de poliéster mezcla y una cámara de látex de carbono que flota libremente, ofrece una sensación alta-mente sensible y una respuesta explosiva.

#dejáquehablen

el torneo deportivo más impor-tante de nuestro continente. ¡Disfruta de toda la emoción que te ofrece la colección oficial Copa América Chile 2015!

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

30ALMA

El hijo de un ex boxea-dor alcohólico regresa a casa, para ser en-trenado por su padre para un torneo de

artes marciales, una trayectoria que lo enfrentará con su hermano mayor.

Atormentado por su trágico pasado, el ex soldado Tommy Conlon (Tom Hardy) regresa a casa después de catorce años para pedir ayuda a su padre (Nick Nolte), y ser entrenado para SPARTA, el evento más grande de artes marciales mixtas en la historia, donde el ganador se lleva cinco millones de dólares. Un luchador prodigioso, Tommy se abre camino fácilmente hacia el campeonato mientras que su hermano mayor, Brendan (Joel Edgerton), un ex luchador que ahora es maestro de física, re-gresa al ring en un intento des-esperado de salvar a su familia de la ruina financiera. Aunque hayan pasado muchos años, las recriminaciones y los conflictos pasados mantienen a Brendan alejado de su padre y de su

“Dos hermanos se enfrentan”

CINELA ÚLTIMA PELEA

hermano. Pero el inesperado ascenso de Brendan lo colo-ca en un enfrentamiento con el imparable Tommy, los dos hermanos deben finalmente confrontarse a ellos mismos y superar las fuerzas que los separaron.

“La última pelea” es un filme conmovedor sobre los conflictos familiares. Aun-que existan momentos de violencia en el contexto de las artes marciales mixtas, la brutalidad del deporte es utilizada para ilustrar valores y temas como las relaciones rotas, la expiación y la recon-ciliación. El director Gavin O’Connor logra transmitir sentimientos sin exceso de dialogo o demasiados deta-lles en la historia, él prefiere que sus personajes digan mas con sus expresiones fa-ciales y con sus cuerpos que con las palabras, por lo cual esta película no pudo haber triunfado sin las excelentes actuaciones de Nolte, Hardy y Edgerton.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

31

Víctor Espinoza

Jockey

TENIS

RADIOGRAFÍA

DATOS PERSONALES

Nombre Víctor EspinozaNacimiento Tulancingo, Hidalgo. México 23 de mayo de 1972 (43 años)

Altura 1,55 m

Peso 51 kg

CARRERA

Debut profesional 1989

Mejor ranking Premios ESPY 2002 2014 al mejor jockey

Deporte Carreras de caballos

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

32

RA

DIO

GR

AFÍ

A

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

33

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Julio

201

5

34