Sporting Ciudad Del Carmen

36
¿QUÉ ES UN ESGUINCE DE RODILLA? CIUDAD DEL CARMEN NOVIEMBRE 2015 CIUDAD DEL CARMEN MID CLÍNICA DEPORTIVA Conócela Visita revistasporting.com KITEBOARDING HEY FITNESS! bienestar total celebra tres años Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen ADRENALINA QUE FLUYE ENTRE EL CIELO Y EL MAR CHUY MARENTES

description

Noviembre 2015

Transcript of Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

1

¿QUÉ ES UN ESGUINCEDE RODILLA?

CIUDAD DEL CARMENNOVIEMBRE 2015

CIUDAD DEL CARMEN

MID CLÍNICADEPORTIVA

Conócela

Visita revistasporting.com

KITEBOARDING

HEY FITNESS!

bienestar total celebra tres años

Spor

ting

Ciu

dad

del C

arm

en@

Spor

ting

_Car

men

ADRENALINA QUE FLUYE ENTRE EL CIELO Y EL MAR

CHUY MARENTES

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

2

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

1

KITEBOARDING14EN PORTADA

Adrenalina que fluye entre el cielo y el mar

ÍNDICE NOVIEMBRE 2015

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

20

26escenario de la primer clínica para corredores

Box WR24

¿Estoy listo para

siempre a la vanguardiaprocurando su bienestardesde 2012

MID Clínicadeportiva

mejorar mis tiempos al correr?

en estas fiestas decembrinas

10

610 Tips para tener una figura esbelta

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

2ÍNDICE

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza.Av. Nardos Núm. 4 Fracc. Santa Rita. Ciudad del Carmen, Campeche.Tel. (938) 118 27 78

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición

Noviembre 2015. Año 3, Número 29. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabi-lidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Director GeneralJacqueline Díaz AlvearEditor GeneralGilberto Mendoza OliverosAsistente EditorialJazmín Aguilar VelázquezCoordinación de OperacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero GómezAngélica González FloresRicardo Bracamonte MatheusWeb MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting Ciudad del CarmenColaboradores Edgar O. Rivera AlvaradoJavier Gijón BaezaJorge Gil RullanVanessa Posner SalomónRubí Barragán EsperzaGilberto Mendoza OliverosJazmín Aguilar VelázquezDra. Irene Suárez HernándezFotografía Raúl Herrera MoralesJavier LocruCorrección de EstiloJacqueline Díaz AlvearConcepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto TelefónicoIsabel Pérez RoblesCel. 55 32 11 24 91Cel. (938) 146 29 94Tel. (938) 118 27 [email protected]

nocimos al Personal Trainer Javier Gijón, donde tuvimos la oportunidad de estar presente en su clínica “Aprendiendo a co-rrer”, en la cual nos explicó lo básico para empezar a devorar kilómetros.

En esta edición podrás revivir una de las carreras con mayor participación y tradi-ción de la Perla del golfo, la Carrera Salu-dable en su sexta edición. Por último, los invito a que descarguen la aplicación Re-vista Sporting disponible en iOS y Android, donde encontrarás material fotográfico y videos inéditos. ¡Qué esperas y únete a la Sportingmanía!

Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

¡B ienvenido a una nueva edición de la Revista Sporting Ciudad del Carmen. Me es grato presen-tarle esta nueva edición ya que

en portada se aprecia un deporte que trae consigo el espíritu aventurero y la pasión al mar, nuestro reportaje principal se centró en el kiteboarding, deporte extremo que poco a poco ha ganado seguidores carmelitas en busca de adrenalina. Nos reunimos con el máximo representante de la Isla, Chuy Ma-rentes, quien nos platicó y demostró porque le apasiona este deporte.

El principal papel de un buen entrenador es ser inspirador. El entrenador debe ser capaz de inspirar y ser guía para sus at-letas. Con esta carta de presentación, co-

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Carta delEditor

NOV2015

DIRECTORIO

La Actitud es una pequeña cosa que hace una gran Diferencia

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

3

EDIT

OR

IAL

HEY FITNESS!BIENESTAR TOTAL CELEBRA TRES AÑOS DE EJERCITAR CUERPOS Y CAMBIAR VIDAS

El viernes 25 de sep-tiembre el gimnasio Hey Fitness! Bien-estar total ubicado en plaza Palmira se

pintó de fiesta al celebrar su tercer ani-versario, la cita fue a las 7 de la noche en las instalaciones, rodeado de un am-biente de unión, sonrisas y luces, el staff del lugar adornó la recepción del gym con colores de acuerdo a su logo, ama-rillo y azul resaltaban por doquier, en las paredes, escaleras y demás lugares, los globos y la decoración indicaban que ese día sería para recordar.

Como lo dice su slogan “Controlar mi cami-no, me hace fuerte. Lo más fuerte es sentirse bien.” Y ese día eso se hizo evidente en el ros-tro de todos los participantes que emocio-nados corrían de un lado a otro y alistaban lo que hacía falta para comenzar formalmente aquel festejo que comenzó a dar la bienve-nida a todos los invitados con canapés, bro-chetas, chocolates y bebidas refrescantes.

Mientras tanto, en los salones del lugar se llevaban a cabo las clases de manera cotidia-na, zumba, yoga, spinning, el área de pesas y cardio funcionaban con normalidad, aunque la luz neón era la iluminación que determi-naba la atmósfera en la cual las tonalidades fluorescentes de los adornos en los techos y paredes, prendas y accesorios de los pre-sentes brillaban en todos los rincones del gimnasio.

En punto de las nueve de la noche la gran fiesta comenzó con un espectáculo de danza

árabe protagonizado por la instructora que imparte dicha clase quien deleitó a los espec-tadores con movimientos de cadera suaves y firmes a la par. Seguido de la demostración se dio pie a la rifa en la cual participaron los clientes del gym que felizmente recibieron sus premios que fueron desde un kit que in-cluía un vaso, una gorra y playera de Hey Fit-ness!, hasta masajes, faciales, trajes de baño, por parte de sus patrocinadores, además de meses gratis en su membresía del gimnasio.

Para cerrar éste grato evento con broche de oro se partió el pastel como símbolo del cumpleaños de este lugar que tiene como único fin estar enfocado en el bienestar total que se traduce a ser saludables física, emo-cional y mentalmente y tiene como conse-cuencia mejorar tu estilo de vida. La comu-nidad Hey! Tiene la disposición de conservar un ambiente ameno, que fomente la amistad y esté libre de arrogancias y pretensiones, un lugar donde sólo necesitas ser tú mismo.

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

“CONTROLAR MI CAMINO, ME HACE FUERTE. LO MÁS FUERTE ES SENTIRSE BIEN.”

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

4ALMA

Todos los años mientras más nos acercamos a las fiestas de fin de año queremos lucir una figura más esbelta, pero siempre la falta de tiempo debido al exceso de trabajo nos da como re-sultado el aumento de peso, malos hábitos de alimentación, entre otras cosas. Es importante

tomar en cuenta que si no has hecho ejercicio o no has llevado un plan de alimentación saludable va a ser imposible lucir una figura de “ensueño” en tan poco tiempo, y menciono esto no con el afán de desmotivarlos, sino porque hay que ser conscientes de que para lograr cualquier meta siempre se necesita dedicación, disciplina, tiempo y esfuerzo; Pero al mismo tiempo los peque-ños cambios que hagamos día a día van a hacer la diferencia y por tal motivo en esta ocasión les traje 10 Tips para poder lucir impecable para estas fiestas decembrinas.

En primer lugar esconde la balanza, lo que hace es crearte ansiedad, nublar tu sentido común y no te

muestra bien el reflejo de tu progreso. Tu mejor forma de medir progreso es un buen par de pantalones que te quedan apretados, fotos de progreso y medidas.

Asegúrate de tomar suficiente agua, multiplica tu peso en kilos por 60 y te va a dar los mililitros dia-

rios que necesitas cuando entrenas, si no lo haces procura consumir de 2 a 3 litros al día. El agua está involucrada en

la mayoría de los procesos celulares en tu cuerpo, incluso en el transporte y oxidación de grasa, además de controlar el apetito y mantener tu metabolismo en buen estado. Sin mencionar que es uno de tus armas contra la celulitis por-que combate la retención de líquido.

No le agregues sal a la comida para combatir bien esa retención de líquido, agrega especias, hay fuen-

tes naturales de sodio como el huevo, no te estreses por eso, cada gramo de sodio retiene cinco veces su peso en agua, si dejas de agregar sal a la comida verás cómo te deshinchas.

Reduce los carbohidratos almidonados y apóyate un poco más en las grasas buenas como fuente de

energía. Nadie está diciendo que los carbos sean malos, pero es verdad que cuando tienes una meta a corto plazo, reducirlos de forma inteligente te hará rebajar más rápido, y también ayuda a definirte, por 2 razones, controlas insulina, quemas más grasa como fuente de energía y pierdes agua (esto hace a tus músculos más visibles) porque cada gramo de carbohidrato retiene entre 3-4 gr de agua.

Aumenta tu consumo de proteína magra (pescado, salmón, claras de huevo, pollo, etc.) las proteínas

mejora la composición corporal por las siguientes razones: En primer lugar, está la termogénesis. Al cuerpo le cuesta

PARA TENER UNA FIGURA ESBELTAEN ESTAS FIESTAS DECEMBRINAS

1

2 5

3

4

Por: LN. Rubí Barragán EsparzaTel. 938 38 82 996

LN Rubí Mariana Barragan Esparza

10 TIPS

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

6CUERPO

digerir la proteína, gasta más energía al hacerlo y cuando la comes también incre-menta el gasto energético al incorporar cada aminoácido en el tejido muscular. Cuando comes proteína el cuerpo quema significativamente más calorías que si se hubiera comido la misma cantidad de gra-sa o carbohidratos.

Aumentar significativamente el consumo de verduras, ya que estas

son bajas en calorías y nos aportan buena cantidad de fibra, vitaminas y algunos mine-rales, además nos dan un efecto de saciedad.

Disminuye el consumo de bebi-das alcohólicas ya que el alcohol

detiene la oxidación de grasa literalmen-te, es tóxico para tu organismo y es su prioridad sacarlo del sistema, dejará de quemar grasa para metabolizar alcohol y esto puede tomar hasta dos días (depen-de de cuánto tomaste), además es alto en calorías vacías y pone tu metabolismo un 30% más lento. Incrementa retención

de líquidos y hace que desgastes masa muscular.

En lugar de hacer dos o tres co-midas al día haremos cinco o seis

cada tres horas, esto ayuda a controlar glucosa en sangre e insulina, el apetito, las hormonas que estimulan las ganas de comer y mejora el funcionamiento de tus hormonas tiroideas, tendrás energía sostenida, menos ansiedad además de que tu cuerpo utiliza mejor los nutrien-tes cuando se los das en pequeñas dosis varias veces al día a que cuando le das dos o tres comidas grandes.

Come 90% natural y evitar ali-mentos procesados y embutidos

sobre todo en este tiempo. El consumir alimentos naturales estamos seguros de que el aporte de nutrimentos es mayor, además de que no tiene calorías extras, así vamos a mantener un mejor control en cuanto a las calorías que estamos consumiendo.

Por ultimo dejo este punto que es la base fundamental para

mantenernos sanos y en buen estado mental y es la actividad física, pero si realmente quieres ver un cambio necesi-tas entrenar con pesas, de forma intensa y que te cueste, aun cuando tú meta es perder grasa, las pesas ayudan a mejorar tu metabolismo, mejorar sensibilidad a la insulina, protegen tus músculos que muchas veces se desgastan cuando bus-cas perder grasa al excederte de ejerci-cio cardiovascular; Ojo: y esto va para las mujeres las pesas no van hacer que se pongan musculosas como un hombre ya que nosotras no tenemos la misma cantidad de testosterona que la de un hombre, así que si esa es tu preocupa-ción olvídate y por supuesto haz cardio-vascular unos días a un ritmo constante por 45 minutos, que te cueste mantener una conversación y otros días intervalos intensos que te hagan quemar bastantes calorías por minuto, haz cinco o seis veces a la semana después de entrenar.

6

7

8

9

10

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

7

T e imaginas tener la habili-dad de leer la mente, y que esto te permita saber qué piensan o sienten las per-sonas que tienes frente a ti,

¿sería increíble, no?... Y si te dijera que hay algo muy cercano a “leer la mente” de cualquier ser humano, ¿comenzarías a estudiar y practicar?, si tu respuesta es “SÍ” este artículo es ideal para ti.

Interpretando el Lenguaje Corporal en tu vida cotidiana

CÓMO APRENDERA LEER LA MENTE

Por: Edgar O. Rivera AlvaradoDirector de ER- Psicología – Coach en Kinésica / [email protected]

El estudio de la comunicación No verbal data desde 1873 con las primeras inves-tigaciones hechas por Charles Darwin, pero fue hasta los años de 1952 que co-menzaron investigaciones más rigurosas en esta materia a cargo del Antropólogo Ray Birdwhistell, desde ese momento hasta la fecha grandes estudiosos han hecho aportaciones importantes para determinar qué es lo que las personas piensan o sienten por medio de la expre-sión facial y de la postura corporal, por mencionarte a uno de ellos tenemos al Dr. Paul Ekman (Asesor de la serie televisi-va y en la cual estuvo basada en parte de sus investigaciones “LIE TO ME” de FOX) quien en su teoría nos afirma que existen 7 emociones que son universales:

Empecemos por saber ¿Qué es la comunicación

No verbal?

alegría

Sorpresa

Miedo

Tristeza

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

8

El Dr. Ekman clasificó más de 1000 expresiones faciales, FACS (Facial Action Coding System), las cuales se pueden combinar y se pueden interpretar depen-diendo la situación que se presente con la persona que tenemos delante de nosotros.

A continuación te dejo algunos tips que te pueden ayudar para sa-ber si la persona con la que hablas está interesada en lo que dices:

-Fíjate en qué dirección apuntan sus pies, si estás frente a la persona y

ésta tiene sus pies en dirección hacia la salida más cercana y no apuntando a ti, entonces ve pensando en cómo atrae-rás de nuevo su atención, ya que la per-sona inconscientemente está buscando salir de la situación.

-La inclinación de su cuerpo te dirá si está de acuerdo con lo que dices, si está inclinado al frente (como querién-dose acercar a ti)… excelente vas por buen camino la persona está interesa-da. Si la inclinación de su cuerpo es ha-cia atrás comienza a pedirle su opinión

Ira

ascoDesprecio

para que comiences a indagar en que es lo que espera esa persona de ti.

- Si al saludar de mano a la per-sona, sientes que solo te saluda casi con la punta de los dedos o de in-mediato quita la mano, ya puedes considerar desde un inicio que la persona no está muy interesada en charlar contigo (si acaso es la chica o el chico de tu interés o inclusive es un prospecto a cliente para tu ne-gocio) comienza a buscar un buen tema para generar su confianza y la charla aunque llegue a ser corta de-jaras una buena impresión y cuando se vuelvan a reunir verás cómo me-jora la situación.

¿Te gustaría saber más sobre el estudio de la comunicación no verbal, como interpretarla o dónde encontrar un experto en la materia? Contáctame y te ayudaré a utilizar estas herramien-tas a tu favor en todo momento.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

9

Por: Javier Gijón Baeza RUN IT

Facebook: Run it all about runInstagram: @runitallaboutrun

¿ESTOY LISTO PARAMEJORAR MIS TIEMPOS

AL CORRER?

Hola mis estimados lectores, les doy la bienvenida a este tercer artículo en el cual ya nos enfoca-mos más en materia de mejorar los tiempos y las técnicas que

puedes utilizar para tener resultados óptimos. En las dos ediciones anteriores (septiembre-

octubre) hablamos de los aspectos principales a cuidar para iniciarte a correr. Sin embargo vamos a profundizar un poco más ya en este artículo.

En algún momento pensarás, ya llevo 2 o 3 meses corriendo y mi tiempo no mejora de acuerdo a la exigencia que estoy dando. Para este caso tenemos que hacer un análisis de, el modo en el cual estamos entrenando y en dón-de podemos mejorar.

Si bien es cierto un corredor de distancia ya sea profesional o aficionado debe cumplir con ciertas características de entrenamiento para ir mejorando sus marcas personales, entre ellas se encuentran:

+ fortalecer los músculos que nos sirven para co-rrer y para mantener la postura

+ entrenar cuando menos 1 vez por semana el estí-mulo a la resistencia general (corridas largas)

+ entrenar cuando menos 1 vez por semana el estímulo a la resistencia a la velocidad (fartleks)

+ entrenar los ejercicios de técnica.

Vamos a empezar con el primer punto

Fortalecer los músculos que nos sir-ven para correr: Este tipo de entrenamiento está totalmente ligado a la postura y fuerza que debes tener al momento de correr, no hay que perder de vista que como objetivo principal para mejorar tu tiempo es poder desplazarte más me-tros en cada zancada utilizando el menor de los esfuerzos y para eso hay que trabajar ejercicios específicos para corredores en un gimnasio.

Mi recomendación es que tengas un pro-grama de fortalecimiento y lo realices de 3 a 4 veces por semana, estos ejercicios deben incluir ejercicios de los músculos pectorales, hombros (braceo) y especialmente ejercicios para el cuá-driceps, bíceps femoral (parte posterior a la pier-na) ejercicios de abducción y fortalecimiento de las zonas laterales de las piernas, así como los músculos de los gemelos (pantorrillas). ¿Cuánto debo hacer? Bueno lo ideal es que cuando me-nos puedas realizar 3 sets de 12 a 15 repeticio-

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

10MENTE

nes por ejercicio con un peso que te permita una velocidad de ejecución continua. Recuerda que eres corredor y no culturista por lo tanto el esti-mulo debe ser diferente.

Entrenar la resistencia general: Si bien la actividad es correr y la mayor parte de la sema-na nos la pasamos cubriendo kilómetros especí-ficos, este punto de entrenamiento es uno que ayudará muchísimo a desarrollar algo que se co-noce como economía metabólica (que el cuerpo gaste el menor número de calorías posibles) esto tiene como beneficio un mejor rendimiento en las carreras y como consecuencia una mejora en el tiempo final.

Ahora bien esta economía se desarrolla co-rriendo al 60% de intensidad distancias por arri-ba de las que corres durante la semana, es decir este día de resistencia general se deben cubrir cuando menos 1.20 hrs corriendo, un buen ran-go podría ser correr al 60% un promedio de 1.30 a 1.50 hrs en una sola sesión.

Entrenar los cambios de ritmo o fart-leks: Este esquema de entrenamiento tiene como objetivo trabajar con la variación de rit-mos durante la carrera, los beneficios que trae el entrenamiento en forma de fartleks es muy bueno para la capacidad aeróbica- anaeróbica, además que se gana fuerza y mejoras en la con-dición física general.

Uno de los modos de entrenarla es empezar con cambios de ritmo por minutos en tu sesión de entrenamiento es decir, si tienes que correr

10 km o lo equivalente a 50 minutos te reco-miendo que una parte de ese tiempo lo asignes para fartlek ejemplo:

Entrenamiento total 50 minutos: Los primeros 10 minutos trote continuo (calenta-miento) los siguientes 20 minutos entrenamien-to en fartlek (2 minutos rápido por 1 minuto len-to) hasta completar los 20 minutos, después 10 minutos carrera a ritmo y los últimos 10 minutos de enfriamiento. Este sería un buen comienzo para este esquema de entrenamiento, sólo re-cuerda que por ser un trabajo intenso, su tiempo de recuperación post entrenamiento es mayor, es decir no se debe hacer al día siguiente este mismo esquema.

Entrenar ejercicios de técnica: Esta ca-racterística a entrenar es una de las más com-plejas, ya que si eres un aficionado y careces de coach presencial pues es un poco difícil saber si el apoyo y la altura de la rodilla están de la ma-nera correcta al igual que el braceo. Sin embar-go te dejo estos tips que te pueden servir. Pide que graben tu carrera durante 20 o 30 segun-dos en un trote normal, allá es donde podemos saber si el apoyo del pie es correcto, los brazos van a la altura correcta, la cadera esta donde debe estar y tu cabeza está en la posición in-dicada. Todos estos aspectos son importantes para mejorar tu técnica.

Espero que esta información les sea útil, nos seguimos leyendo…

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

11

Un esguince de rodilla se produce cuando uno o más ligamentos de la rodilla se estiran o des-garran. Puede deberse a un golpe directo en cual-

quier punto de la rodilla o a un movimien-to anormal y violento, como un giro rápido de la articulación con el pie apoyado en el suelo o al aterrizar después de un salto. Es una lesión muy frecuente en la práctica de deportes como el fútbol, básquetbol, handball, etc.

CLASIFICACIÓN:

Se pueden clasificar en 3 tipos dependien-do del daño:

Grado I (leve). Cuando únicamente se ha producido un estiramiento o el desga-rro de unas pocas fibras del ligamento.

Grado II (moderado). El ligamento está parcialmente roto pero aún está intacto. Puede haber cierta inestabilidad en la ro-dilla al estar de pie o caminar.

Grado III (grave). cuando la rotura del ligamento es completa.

SÍNTOMAS DEL ESGUINCE DE RODILLA:

Chasquido en la articulación que en ocasiones puede escucharse.

¿QUÉ ES UN ESGUINCE DE RODILLA?

Dra. Irene Suárez HernándezTels: 2895311/9991274173 / Facebook. MID Clínica Deportiva / Instagram. mid_clinica_deportiva

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

LIGAMENTO NORMAL

Desgarro parcial

ruptura total

Desgarros microscópicos

Dolor continuo, al caminar y/o al tacto.

Rigidez que hace que sea difícil mover la rodilla y/o caminar.

Dificultad para caminar.

Inflamación.

Hemorragia interna que causa la apari-ción de un moretón.

Con una lesión más grave, cuando se camina puede haber cierta inestabilidad de la rodilla. Los síntomas pueden presentar-se inmediatamente después de una lesión, pero a veces puede aparecer hasta unos días después.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE RODILLA

Para realizar el diagnóstico se realiza una exploración física donde se analiza la movilidad de la rodilla para detectar mo-vimientos anormales. Se realiza una radio-grafía para detectar si hay una fractura ósea asociada al esguince. Ante la sospecha de que pueda existir una lesión del ligamen-to cruzado o del menisco, se solicitan otros estudios mas especializados.

El tratamiento depende del ligamento que haya resultado afectado y la grave-dad del esguince. Sin embargo es im-

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

12CUERPO

portante iniciar con el proceso de rehabilitación.

CUIDADOS QUE DEBO TENER CON MIS RODILLAS PARA EVITAR MÁS ESGUINCES

Generalmente los esguinces de rodilla no se pueden prevenir, sin embargo, puede proteger su rodilla de lesiones, haciendo lo siguiente:

Consulte siempre con un médico especialista en deporte antes de co-menzar a ejercitarse. No comience a ejercitarse sin la autorización de su médico. Si comienza a ejercitarse muy pronto después de su esguince, usted puede causar más lesiones a su rodilla. Esto puede llevar a problemas permanentes en su rodilla.

Comience lentamente sus ejer-cicios o su programa de entrena-miento deportivo, siguiendo las indicaciones de su médico. Los aumentos súbitos en los entrena-mientos pueden lesionar su rodilla nuevamente.

Caliente y estire sus músculos antes de ejercitarse. Antes de co-menzar con su ejercicio habitual, haga movimientos de calentamien-to. Después de calentarse haga es-tiramientos suaves. Esto ayuda a aflojar sus músculos y a disminuir el estrés en su rodilla.

Mantenga fuertes los músculos de sus piernas.

Use zapatos que se ajusten co-rrectamente y que provean buen soporte a sus pies.

Use equipo protector.

Mantenga su peso normal.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

13

Esta vez nos adentraremos entre el viento y las olas del mar por medio de un deporte que se practica hace más de diez años en Ciudad del Car-men, su nombre es Kiteboarding y

con ayuda de Jesús Martínez Marentes mejor conocido en la Isla como Chuy Marentes, co-noceremos más sobre el kitesurf, flysurfing o el nombre que más te guste, si eres un aficionado a la adrenalina seguramente esta información será de tu interés.

El kitesurf es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de un kite (cometa) de tracción , que tira del deportista (kiter) por cua-tro o cinco líneas, dos fijas a la barra de dirección, y las dos o tres restantes de potencia pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo me-diante un arnés, esto da la libertad de fluir sobre el agua mediante una tabla del tipo Wakeboard (esquí acuático) diseñado para tal efecto.

Como se había mencionado antes para co-nocer mejor esta actividad extrema contamos con la experiencia de Chuy Merentes un Carme-lita que describe el Kiteboarding como su más grande pasión, a sus 33 años el joven nos platica

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

ADRENALINAQUE FLUYE ENTRE EL CIELO Y EL MAR

KITEBOARDING

que debido a su trabajo no puede dedicar tanto tiempo como quisiera al flysurfing pero que sin importar dicho inconveniente él hace todo lo po-sible por disfrutarlo y practicarlo.

Jesús se interesó en el Kite en el año 2009, cuatro años después de su descubrimiento en Ciudad del Carmen, en ese entonces radicaba en E.U.A y practicaba Snowboarding, a su regreso a México comenzó a investigar lugares donde hu-biese nevada para poder continuar en la práctica de dicha actividad sobre nieve, pero dentro de su búsqueda de tablas se encontró con que en la Isla ya se practicaba un deporte de adrenalina que se llamaba Kitesurf y se decidió averiguar en qué consistía, sin saber que se convertiría en la mitad de su vida.

Luego de saber de qué se trataba se dedicó a aprender a ejecutarlo con ayuda de un amigo que ya contaba con experiencia, como conse-cuencia a su frenesí por el Flysurf se decidió en conjunto con otros compañeros a fundar un grupo de Kiters de nombre Kiteboarding Ciudad del Carmen (KBC) en donde podrían disfrutarlo juntos además de promoverlo y enseñarlo a los novatos. Su club como bien lo dice su nombre es

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

14

ENTR

EVIS

TA

CHUY MARENTES

15

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

15

ENTR

EVIS

TA

CHUYMARENTES

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

16

ENTR

EVIS

TA

un sitio donde aficionados y expertos se reúnen para disfrutar y convivir en una atmósfera kitera, que hace la invitación a cualquier persona desde niños hasta adultos mayores a unírseles, es una agru-pación sin fines de lucro y sólo requie-re una cuota para respaldar el uso del equipo que se le presta a los que gustan iniciarse, los requisitos son muy simples, tener paciencia, afinidad por la aventura, la naturaleza, los atardeceres y la intensi-dad de la diversión.

Chuy como instructor de Kite nos ha-bla sobre las etapas para aprenderlo que son: Primera, teoría más prácticas de tie-rra en las cuales se estudian las condicio-nes del clima y los sistemas de seguridad para utilizarlos al momento de ejercer el deporte. Segunda, Body Drags en el mar, en ese punto se conoce la potencia del kite (cometa), qué pasa cuando comien-zas a manipularlo. Tercera, mantenerte de pie en la tabla, Jesús comenta que no se puede decir que sea fácil pero que solo es cuestión de tomarle el modo, si has practicado algún deporte relacio-nado con tablas como el skateboarding,

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

17

ENTR

EVIS

TA

PARTICIPÓ EN EL SEGUNDO TORNEO NACIONAL DE KITEBOARD YUCATÁN 2014, COPA “EEK IKK”, PUERTO PROGRESO YUCATÁN, DONDE OBTUVO EL TERCER LUGAR

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

18

ENTR

EVIS

TA

snowboarding o windsurf, te será de mucha ayuda con respecto al equilibrio, si no has realizado cualquiera de estas variantes no importa sólo es cuestión de constancia.

En el kiteboarding a diferencia del surf tú vas a la ola y tomas el control de ella, siempre se tiene que hacer con vien-to de mar a tierra puesto que si se llega hacer a la inversa la potencia del aire logrará alejarte poco a poco de la orilla y es peligroso, los que lo practican tie-nen medidas de seguridad específicas, usar casco, rodilleras y en algunos casos chaleco salvavidas, otra de ellas y quizá la más importante es contar con todo el equipo en buenas condiciones, también es indispensable que el lugar en el cual se realice esté libre de personas para evi-tar accidentes.

La mejor temporada para hacer kite-boarding en la Perla del Golfo es entre los meses de marzo a junio puesto que hay suradas, que consisten en viento procedente del suroeste, templado, relativamente húmedo y portador de lluvias, al igual que los Nortes, que son exactamente lo mismo con la diferencia de que el aire proviene de norte a sur, es-tos fenómenos naturales provocan que el viento sople con gran fuerza y agite

el oleaje que les da el impulso de una rampa y permite a los intrépidos de-portistas elevarse hasta 20 metros de altura sobre el mar. Los sitios a los que concurren más los kiteros en la Isla son Playa Norte, Punta San Julián, Puerto Real, Estéreo Pargos, entre otras loca-ciones cercanas.

Dentro del kitesurf existen dife-rentes disciplinas, el Free Style que consiste en hacer trucos técnicos como piruetas en las cuales sueltan la barra o se desconectan del come-ta, en cuanto a concursos se clasifican en Amateur y Profesional. Otra de sus pruebas es el Big Air que se refiere a dar un salto con el kite sobre una ola y alcanzar la máxima altura posible. La última de las pruebas tiene como nombre Slalom o Regata que se refie-re a recorrer un circuito delimitado en competencia con otros participantes, el que consigue concluir el perímetro en primer lugar es el ganador.

Nuestro amable entrevistado pla-tica que el año pasado participó en el segundo Torneo Nacional de Kiteboard Yucatán 2014, Copa “eek ikk”, Puerto Progreso Yucatán, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría Freestyle Amateur, y este año acudió a las bellas

EN EL KITEBOARDING A DIFERENCIA DEL SURF TÚ VAS A LA OLA Y TOMAS EL CONTROL DE ELLA, SIEMPRE SE TIENE QUE HACER CON VIENTO DE MAR A TIERRA

playas de Progreso nuevamente para participar ésta vez en la categoría Big air y consiguió califi-car en las semifinales.

En México el kiteboarding se puede dis-frutar en diversidad de lugares a lo largo de la República, los más sobresalientes son Cancún, Playa del Carmen, Puerto Progreso, Veracruz, Guadalajara, Ciudad del Carmen y Baja California. En cualquier lugar de to-dos los anteriores se descubre una aventura nueva cada día pero en Carmen puedes vivir experiencias sin igual como ver cocodrilos, kitear con delfines en Costa San Julián, lle-gar desde Puerto Real hasta Playa Norte con el impulso del viento y la marea e infinidad de trayectos inolvidables.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

19

ENTR

EVIS

TA

La Medicina del Deporte es una especialidad multidisciplinaria, formada por diversas áreas mé-dicas, para cuya integración se requiere, además de la fase de

formación académica y hospitalaria, la asis-tencia personalizada al deportista, tanto en el campo de entrenamiento o competen-cias, como en el laboratorio de evaluaciones morfológicas y fisiológicas. Como toda espe-cialidad médica se sustenta en tres pilares fundamentales: la función de asistencia, la función de docencia y la función de inves-tigación, poniendo además especial énfasis en la medicina preventiva y respetando los principios rectores de la ética médica.

En MID Clínica Deportiva, podrás encon-trar personal completamente capacitado sistemática y profesionalmente que está enfocado en el bienestar de los pacientes

SIEMPRE A LA VANGUARDIA PROCURANDOSU BIENESTAR DESDE 2012

deportistas y no deportistas con lesiones músculo-esqueléticas. Como clínica integral de igual manera se les brinda a los clientes servicios de rehabilitación, fisioterapia, nu-trición y psicología. Su tecnología de punta se debe a que cuentan con equipos de reha-bilitación que son los mismos que utilizan en sitios de primer mundo como Europa.

Su Directora la Doctora Irene Suárez Hernández con Especialidad en Medicina Deportiva y Maestría en Tratamiento Inte-gral de la Obesidad y el Síndrome Metabó-lico comenta que su principal objetivo es brindar un servicio digno para cada uno de los usuarios con la certeza de poder conti-nuar con sus actividades normales sin preo-cupaciones por lesiones físicas o problemas de salud al someterse a sus tratamientos.

De igual manera hace énfasis en las prestaciones que tiene la medicina deporti-va que describe como una rama del cuidado de la salud, que ha tenido auge últimamente debido al crecimiento que hoy tiene el de-porte, tanto aficionado como profesional.

Ésta especialidad está compuesta por varias disciplinas y una de ellas es la fisio-terapia, que en estos momentos está reco-nocida como un pilar muy importante en el área de la recuperación y el tratamiento de las lesiones. Es importante mencionar que la medicina deportiva a diferencia de todas las demás ramas de la medicina no funcio-na solo con el médico tratante, sino que depende de un conjunto de profesionales

PODRÁSENCONTRAR

PERSONAL COMPLETAMENTE

CAPACITADO ENFOCADO EN

EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES DEPORTISTAS Y

NO DEPORTISTAS CON LESIONES

MÚSCULO-ESQUELÉTICAS.

MID CLÍNICADEPORTIVA

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

Calle 23 Diag. No. 201 x 20A y 20D Fracc. Jardínes del Norteemail. [email protected]/[email protected]

289.53.11/9991274173(Previa Cita) @midclinicadeportiva

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

20CUERPO

ASÍ MISMO LA MEDICINA DEPORTIVA TAMBIÉN SE ENCARGA DE ESTUDIAR LOS EFECTOS DE LA FALTA DE EJERCICIO EN LA SALUD HUMANA, CON EL FIN DE ESTAR PREPARADOS PARA LA

REHABILITACIÓN Y LA REINSERCIÓN AL DEPORTE DE PERSONAS QUE SON TOTALMENTE SEDENTARIAS.

para que los resultados sean óptimos. Así mismo la medicina deportiva también se encarga de estudiar los efectos de la falta de ejercicio en la salud humana, con el fin de estar preparados para la rehabilitación y la reinserción al deporte de personas que son totalmente sedentarias.

De igual manera expuso que acuden a sus instalaciones atletas reconocidos Na-cional e Internacionalmente, además de empresarios destacados. Cabe mencionar que todos los pacientes sean reconocidos o no tienen algo en común, realizar ejercicio y procurar tener una vida sana y equilibrada que les permita seguir con sus actividades habituales, así que ya lo sabes si requieres algún servicio especializado referente a una lesión no lo pienses más y acude a MID Clí-nica Deportiva.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

21CUERPO

Todos sabemos que la ali-mentación es fundamental para la salud, ya que es la fuente principal de nu-trientes del organismo y sin ellos no se pueden realizar las funciones vitales, pero

quizás no seamos tan conscientes de que sus efectos son visibles, puesto que en gran medida la alimentación determina nuestro aspecto físico general, lo que evidentemen-te incluye el órgano más grande del cuerpo, nuestra piel.

La piel y su cuidado, abarca diversas áreas, que no es solo hacer ejercicio que nos ayude con la elasticidad pero que deja a un lado la nutrición, la hidratación y la buena apariencia en el exterior sobre todo en nues-tro rostro. El uso de cosméticos de buena ca-lidad nos ayuda si usamos los adecuados que proporcionen nutrientes, y se complementa con una sana y equilibrada alimentación que

ALIMENTA TU BELLEZA DESDE DENTRO HACIA AFUERA

NUTRICOSMÉTICA

Dra. Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

provea vitaminas, minerales, antioxidantes y contrarreste las patologías que se generan por la mala alimentación, y es ahí cuando nos preguntamos, porqué si hago ejercicio mi piel no luce tan jovial y si uso ciertos pro-ductos no ve sana y es aquí cuando entra la nutricosmética.

NUTRICIÓN Y COSMETOLOGÍA

La Nutricosmética combina la sana alimen-tación y los cuidados de belleza ideales y necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La alimentación es fundamental a la hora de mantener una piel sana, cuando sufrimos carencia de vitaminas, minerales o aminoácidos se altera la síntesis de proteínas en el organismo y el colágeno es una de las que se ve más afectado. Nuestra dieta debe ser equilibrada, y dar preferencia al aporte de vegetales, legumbres, frutas, productos lác-teos y carnes. También es importante beber abundante agua entre comidas.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

22CUERPO

HIDRATANTES Y HUMECTANTES. CÓMO SE HIDRATA EL ORGANISMO Y LA PIEL

Diariamente nuestro cuerpo realiza procesos en los que pierde agua, por lo que la piel tien-de a resecarse. Cabe señalar que aquí entra el uso de un hidratante o humectante según sea tu tipo de piel, porque si no consumimos el agua necesaria, la consecuencia será que le tendremos que ayudar de manera externa. Al usar cremas faciales y corporales hidratan o humectan la piel pero sin duda al tomar agua hidrata el organismo, al mantener las dos ma-neras de hidratación se tendrá un equilibrio en la belleza de nuestra piel.

SEBORREA Y ACNÉ

Hay alimentos que favorecen la presencia de seborrea y comedones. Generalmente son los altos en grasa o demasiado dulces como el chocolate o los muy condimentados. Consu-mir mariscos, aves y carnes magras con mode-ración ayuda a obtener zinc y la frutas verdu-ras frescas vitamina C. Aumentar el consumo de agua sería la solución para contrarrestar el problema y ayudar a nuestra piel facial que es la más afectada con esta problemática y así darle una apariencia limpia y saludable.

ADIPOSIS Y SOBREPESO

El sobrepeso y las adiposidades son la causa fundamental de un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, no po-demos consumir más de lo que por nuestra vida diaria y ajetreos podemos gastar o que-mar, de lo contrario haríamos una reserva de calorías en nuestro organismo que por ende produce incremento de peso. Ocasionado por comer en exceso.

CONSECUENCIAS EN LA PIEL

Estrías, celulitis, Intertrigo (enfermedad de los pliegues de la piel), acantosis (resistencia de las células del cuerpo en contra de la insulina) y sudoración excesiva.

PIELES POR PATOLOGÍA

Se caracterizan por tener una apariencia en mal estado y flacidez, esto nos habla de falta

de nutrientes debido a la pérdida de colágeno y elastina. Otro tipo de piel es la ceniza o con retención de líquidos que se percibe en el área de los ojos como ojeras en los lagrimales que se notan pálidos, se producen debido a falta de una buena alimentación que minimiza la producción de glóbulos rojos y genera una palidez total.

ACLARANTE Y DESPIGMENTANTE

El consumo de alimentos que contienen psoralenos puede disminuir el riesgo de las manchas de la edad. Este químico se encuen-tra en la lima, perejil y apio. El psoraleno pre-sente en diversos alimentos, también puede aumentar el riesgo de provocar manchas, cuando entra en contacto con la piel au-menta la sensibilidad a los rayos ultravioleta ocasionando quemaduras y daños por el sol más fácilmente. El consumo excesivo de ali-mentos con carotenoides acelera el proceso de bronceado. Consumir antioxidantes y vitamina C es beneficioso para evitar dichas manchas o si están presentes que se obscu-rezcan con mayor intensidad.

ENVEJECIMIENTO

Para evitar el envejecimiento prematuro, o flacidez o arrugas, existen alimentos que contienen vitaminas y minerales que ayudan a nuestra piel sobre todo donde se acumula la flacidez que mayormente es en la cara y cuello. El consumo de an-tioxidantes en alimentos como aceites que contiene vitamina E, frutas y verduras suministran beta carotinoides y vitamina A, algunos ejemplos son: son zanahoria, jitomate, nueces, almendras, mango, ba-calao, salmón, aguacate, brócoli, espinaca, chabacano, uvas, moras, fresas, etc.

En resumidas palabras nosotros necesita-mos cuidar y nutrir nuestra piel diariamente, tanto por dentro como por fuera. El cuidado de la piel es detallado hay que tomar en cuen-ta los factores más importantes, nuestra edad, tipo de piel y si tenemos alguna problemática en específico. La conclusión, por tanto es evi-dente: para conseguir un cutis radiante y libre de impurezas es imprescindible tener muy en cuenta qué alimentos ingerimos.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

ALMA

23

Hay muchas cosas en la vida que no van juntas y sin embargo así las usamos, como un short con botas. Pero si de algo estoy se-gura es de que siempre de to-das esas combinaciones salen

mezclas increíbles, una de ellas son los vestidos de otoño. Sí, es verdad que los vestidos no fue-ron hechos para ser usados en una temporada en específico, pero considero que no hay nada más sexy y elegante a la vez que portar esta prenda en esta temporada del año, de hecho varias ve-ces me encuentro en la disyuntiva entre cuáles me gustan más si los veraniegos o los otoñales-invernales. No obstante hay mucha gente que no está de acuerdo con eso por diferentes motivos, muchos de ellos relacionados a no saber cuál es el más indicado para lucir tu figura. Por tal motivo en esta ocasión te traigo una lista que debes tener en cuenta para usar el ideal para ti.

Lo primero que debemos entender es que cada cuerpo es diferente, lo cual quieres decir que no a todas les luce igual la misma prenda, prin-cipalmente por que todos tenemos esa área que nos hace sentir cómodos con nosotros mismos. Para empezar tienes que identificar qué parte de tu cuerpo es tu favorita para facilitar tu elección al momento de seleccionar tu vestido.

UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA LUCIR ELEGANTE Y BELLA

VESTIDOS EN OTOÑO,

BRAZOSSi eres de las personas que su parte preferida son los brazos, yo te recomendaría que busques ves-tidos sin mangas o con mangas largas ajustadas al cuerpo para que puedas hacer resaltar esta sección de tu cuerpo. Usualmente las personas que prefieren esta zona no poseen mucho busto y por esto yo te sugeriría sacar ventaja y acentuar esta atractiva extremidad.

con

Por: Vanessa PosnerPagina web http://www.theredsolesociety.com/

vanessa posner salomón

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

24ALMA

24

PIERNAS

ABDOMEN

Si a ti te encanta esta parte de tu cuerpo te da mucho con lo cual jugar puesto que cualquier tipo de vestido que luzca tus piernas te favore-cerá. Procura usar vestidos rectos o ajustados que acentúen esta sección de tu cuerpo y luce unas bellas piernas que con la elección de vestido que prefieras encantarás a cualquiera.

Las más afortunadas son aquellas muje-res que se sienten confiadas de su abdo-men, estoy segura de que algún prover-bio Chino dice eso, sólo que aún no ha sido descubierto. Recalcar esta área es muy sencillo y se puede hacer de dife-rentes maneras, una de ellas es usar ves-tidos completamente ajustados al cuerpo ya que denota gran parte del torso. Otra forma es comprar vestidos tipo “A” ya que resalta la cintura en su punto más estre-cho y da la ilusión de una silueta en forma de reloj de arena.

Nota: Como mujeres, es lógico sen-tirse diferente depende en el momento que estemos y es normal sentir inseguri-dades, muchas veces nos dejamos llevar por ellas sin comprobar si realmente son verdad. Lo mejor que puedes hacer en estas situaciones es buscar una segunda opinión que nos pueda ayudar a saber qué nos favorece. No desconfíes en el po-der de preguntar y pedir ayuda!

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

25

IMPARTIDA POR JAVIER GIJÓNBAEZA DIRECTOR DE RUN IT

BOX WR24

ESCENARIO DE LA PRIMER CLÍNICA PARA CORREDORES

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

El pasado 10 de Octubre el box de Crossfit WR24 ubicado entre Paseo del mar y calle 82, contó con la grata presencia del co-rredor especialista en entrenamiento de fondo y Director de la marca Run it Javier Gijón Baeza quien impartió una Clínica

para corredores dirigida al público en general, sobre todo a personas que gustan de correr amateur y pro-fesionalmente.

WR24 se distingue por la particularidad de impartir únicamente Crossfit que es una técnica de entrenamiento, que encadena diversos ejercicios físicos de forma intensa, sin tiempo ni pausa y de una manera continua. El principio de este deporte es el de entrenar el cuerpo ejerciendo diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la Hal-terofilia (levantamiento de pesas), Atletismo, Gimnasia y sobre todo resistencia cardiovascular, respiratoria y mus-cular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad,

JAVIER GIJÓN BAEZA

DE 32 AÑOS ORIGINARIO

DE MÉRIDA YUCATÁN

CUENTA CON CERTIFICACIÓN

ISSA Y CERTIFICACIÓN

NFPT COMO PERSONAL

TRAINER.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

26ALMA

psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enér-gicamente para una puesta en forma eficaz.

El Director del Gimnasio Rogelio G. A. Del Valle Mass tuvo la oportunidad de concretar la Clínica dentro de su Gym con el experimentado runner con el motivo de poder instruir más específicamente a sus alumnos para que tengan un mejor desa-rrollo, sepan cómo evitar lesiones, conoz-can planes efectivos de entrenamientos y todo lo que conlleve a tener como conse-cuencia excelentes resultados, principal-mente para todos aquellos que disfrutan de correr como una disciplina de apoyo en su práctica de Crossfit.

Javier Gijón Baeza de 32 años origina-rio de Mérida Yucatán cuenta con certifi-cación ISSA (Internacional Sports Sciences Association) y certificación NFPT (National Federation of Professional Trainers) como Personal Trainer, gracias a su larga trayec-

toria ha conseguido posicionarse como un entrenador de altura fundador y Direc-tor de la marca Run it la cual junto con su carrea profesional le ha abierto muchas puertas, pero principalmente le ha sido de gran apoyo para promover el running como un deporte muy completo en todos los aspectos.

Los puntos más sobresalientes a tratar dentro de la Clínica fueron qué es correr y qué beneficios tiene, cuál es la frecuencia cardiaca de cada corredor, métodos para correr de la forma adecuada, qué tipo de pisada tienes, ejercicios de fortalecimiento, cómo se debe hidratar el corredor, trata-mientos para la fatiga, entre muchos pun-tos más. Gracias al temario tan completo que se expuso, Rogelio del Valle comenta que sus alumnos terminaron muy satisfe-chos y con deseos de llevar a la práctica los interesantes consejos del Entrenador Profesional Javier Gijón.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

27CUERPO

Mucho se ha discutido sobre si es o no la persona idónea para dirigir al Tri, pero muy poco sabemos en realidad sobre el estratega colom-biano. Es por eso que en esta oca-

sión estimados lectores, les voy a contar unos datos que me encontré sobre nuestro técnico nacional para que lo comencemos a conocer un poco.

Juan Carlos OsorioPreparación InglesaFue asistente técnico del Manchester City entre 2001 y 2005, al lado de Kevin Keegan. Osorio se acreditó con licencia de Director Técnico tipo “A”, a través de la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA).

Como entrenador En su país ha dirigido a Millonarios, Once Caldas y Atlético Nacional; en la Major League Soccer (MLS) fue entrenador del Chicago Fire y New York Red Bulls, tuvo un breve paso por el Puebla de México y su últi-mo equipo fue el Sao Paulo. En MéxicoComo entrenador del Puebla, solamente disputó 11 en-cuentros, con un balance de dos victorias, dos empates y siete derrotas (cinco de ellas, de manera consecutiva).

Por: Jorge Luis Gil Rullan

Juan Carlos Osorio ArbeláezNació en Santa Rosa de Cabal, Risaralda el 8 de Junio de 1961, tiene 54 años de edad.

Futbolista profesionalSolo 5 años jugó como profesional, debutó con el Deportivo Pereira en 1982 y se retiró a causa de una lesión en 1987.

Nuevo DT del TRI

DATOS DE

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

28

Espero que con estos datos personales de nuestro DT, nos demos una mejor idea de quién es el hombre que nos guiará (esperemos) al mundial de Rusia 2018.

PalmarésHa ganado 4 Ligas, 2 Copas y 1 Superliga de Colombia.

Ganó también 1 título de la Conferencia éste con el New York Red Bulls.

“El Recreacionista”El apodo de “Recreacionista” se lo pusieron a Juan Carlos Osorio cuando llegó al club Millonarios ya que sus métodos de entrena-miento, que incluyen la parte física con balón, encantan a los jugadores pero causan risa en los expertos, así lo dijo el periodista Antonio Casale del diario El Espectador de Colombia.

Durante los partidosOsorio se caracteriza por guiar a sus jugado-

res, durante los partidos, entregando escritos en pedazos de papel a sus pupilos.

ManíasEl entrenador siempre lleva durante los juegos, una computadora portátil para visualizar forma-ciones y dos lapiceros (uno tinta roja para mar-car los errores y uno azul para los aciertos de su equipo).

El gran señorSiempre viste con traje formal, por ello en Co-lombia se le conoce como un “gran señor”.Espero que con estos datos personales de nues-tro DT, nos demos una mejor idea de quién es el hombre que nos guiará (esperemos) al mundial de Rusia 2018. Nos vemos en la siguiente edición de Sporting Ciudad del Carmen.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

29

CARRERA SALUDABLE

SEXTA EDICIÓN

El sábado 24 de octubre de 2015, en punto de las 5:30 pm se dio el banderazo para la sexta edición de la Carrera Saludable en el par-que Punta Norte ubicado en el

boulevard de Playa Norte. En esta ocasión, el evento deportivo fue galardonado por el presidente munici-pal, Pablo Gutiérrez Lazarus, quien dio el banderazo de salida donde cientos de competidores participa-ron en las diversas categorías: 4, 8 y 12 kilómetros.

La carrera tuvo participación de niños, personas con capacidades diferentes y atletas de todas las edades. El circuito consto de 4 kilómetros de dis-tancia, el recorrido inició frente a Punta Norte con rumbo al Domo del Mar y por la avenida de los Pi-nos dando vuelta en el primer retorno, regresando hasta la glorieta de los Delfines y concluir a la altura del punto de salida.

Por: Gilberto Mendoza Oliveros

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

30ALMA

En la categoría de 8 kilómetros femenil de 15 a 19 años, el primer lugar fue para Giselle Reyes Pech, y en la varonil el primer lugar fue para Andrés Pérez Hernández. En la libre femenil de 8 kilómetros de 20 a 29 años, la ganadora fue María Valdez y en la varo-nil el primer lugar fue para Rufino Santos Pérez. En la misma distancia pero en la categoría de sub máster femenil de 30 a 39 años, ganó Ileana Palma Pérez y en la varonil el primer lugar fue para Gaudencio Cruz. En la categoría master femenil de 40 a 49 años, la pri-mera posición la ocupó María Priego y en la varonil Julio Garza. En la veteranos femenil de más de 50 años, Luisa Morales y en la varonil Luis Olvera.

En los 12 kilómetros la juvenil femenil de 15 a 19 años, destacó Margarita Sánchez y en la varonil, Ale-jandro Vázquez. En la libre femenil de 20 a 29 años, Melissa Cardoso, y en la varonil Carlos Arcadia. En la misma distancia pero en la categoría de sub máster femenil de 30 a 39 años, ganó Gisela Muñoz y en la varonil Danilo Rocha. En la máster femenil de 40 a 49 años, Patricia Solís y en la varonil Gerardo Robles.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

31

RADIOGRAFÍA

CHECO PÉREZ

PilotoFórmula 1

Datos personalNombre Sergio Pérez

Mendoza (Checo)

Nacimiento 26 de enero de 1990(25 años) Guadalajara(Jalisco), México.

Altura 1,73 mPeso 63 Kg

Carrera deportivaMejor posición

Temporada de debut

2º GP de Malasiaen 20122011

Fórmula 1N.º vehículo Equipo actual

11Sahara Force India F1 Team

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

32

RA

DIO

GR

AFÍ

A

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015

3

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Nov

iem

bre

2015