SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

14
Sistema de Gestión Integrado SMCV SSOst0001 ESTÁNDAR PARA LA INSPECCIÓN DE ESTÁNDAR PARA LA INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES Cambios realizados en este Documento INSPECIÓN DE INSPECIÓN DE HERRAMIENTAS, HERRAMIENTAS, VERSIÓN: 0 COPIA Nº: Elaborado por: Fecha: Página 1 de 14

Transcript of SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

Page 1: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

E S T Á N D A R P A R A L A I N S P E C C I Ó N D EE S T Á N D A R P A R A L A I N S P E C C I Ó N D E

H E R R A M I E N T A S , E Q U I P O S E I N S T A L A C I O N E SH E R R A M I E N T A S , E Q U I P O S E I N S T A L A C I O N E S

Cambios realizados en este Documento

INSPECIÓN DEINSPECIÓN DE HERRAMIENTAS,HERRAMIENTAS,

EQUIPOS EEQUIPOS E INSTALACIONESINSTALACIONES

VERSIÓN: 0 COPIA Nº:

Elaborado por: Fecha:

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Página 1 de 11

Page 2: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

CONTENIDO

1.0 OBJETIVO(S)...............................................................................................................................................3

2.0 ALCANCE.................................................................................................................................................... 3

3.0 RESPONSABLES........................................................................................................................................3

4.0 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...........................................................................................................4

4.1 ABREVIATURAS.................................................................................................................................4

4.2 DEFINICIONES....................................................................................................................................4

5.0 DESCRIPCIÓN.............................................................................................................................................4

5.1 REQUERIMIENTOS............................................................................................................................4

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS................................................................................4

5.3 DESARROLLO....................................................................................................................................4

5.3.1 FRECUENCIA DE INSPECCIÓN.....................................................................................4

5.3.2 INSPECCIONES DIARIAS Y PRE-OPERACIONALES.........................................................5

5.3.3 INSPECCIONES PLANEDAS DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES.................5

5.3.5 CODIGO DE COLORES PARA INSPECCIONES................................................................6

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.............................................................................................................7

7.0 REGISTROS.................................................................................................................................................7

8.0 ANEXOS....................................................................................................................................................... 7

ANEXO 1: FORMATO DE INSPECCIONES DE HERRAMIENTAS EQUIPOS E INSTALACIONES............8ANEXO 2: FORMATO DE INSPECCIONES DE COMITE DE SEGURIDAD..................................................9ANEXO 3: LISTA DE VERIFICACIÓN PRE-OPERACIONAL DE VEHÍCULOS LIVIANOS...........................10

Página 2 de 11

Page 3: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

1.0 OBJETIVO(S)

Establecer los estándares de trabajo para la inspección, registro e identificación periódica de herramientas, equipos e instalaciones usados en Sociedad Minera Cerro Verde con el fin de mantener condiciones de seguridad adecuadas para su utilización.

2.0 ALCANCE

Este estándar se aplica a todas las herramientas y equipos utilizados en Sociedad Minera Cerro Verde, sean propiedad de la empresa o de las empresas especializadas, los cuales deberán ser cumplidos por todos los trabajadores dentro del ámbito de SMCV.Cada trabajador debe entender el procedimiento, familiarizarse y operar de acuerdo a este.

3.0 RESPONSABLES

Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de SMCV:

Establecer los estándares de trabajo para la inspección, registro e identificación de las herramientas y equipos así como de verificar que dichas inspecciones se realicen de acuerdo a los estándares establecidos.

Empresa especializada:

Proveer personal competente para realizar las inspecciones en herramientas y equipos listados en este procedimiento, y mantener copias escritas de estos registros de inspección.

Gerente de Área:

Proveer recursos y liderar el desarrollo de las actividades.

Supervisores:

Es responsabilidad del supervisor de SMCV o de la Empresa Especializada de inspeccionar todas las herramientas y equipos listados en el punto 5.3.1 que lleguen al lugar de trabajo antes de usarse y re-inspeccionados periódicamente según el mismo punto.

Es responsabilidad del los Supervisores de Salud y Seguridad de SMCV y de la Empresa Especializada, verificar la realización de las mismas, en forma sistemática y regular.

Superintendentes:

Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a la capacitación necesaria para realizar sus actividades involucradas.

Proveer retroalimentación.

Trabajador:

Inspeccionar sus herramientas y equipo para asegurarse de que se encuentran en buen estado operativo, antes de iniciar su labor.Tomar medidas correctivas inmediatas ante peligros de seguridad y salud observados o informarlos a su supervisor inmediato.Interactuar con supervisores proporcionando la información solicitada para llevar a cabo las inspecciones.Conservar y no dañar las etiquetas y marcas de las inspecciones.

Página 2 de 11

Page 4: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

4.0 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 ABREVIATURAS

Ver glosario de términos y abreviaturas de los estándares.

4.2 DEFINICIONES

Ver glosario de términos y abreviaturas de los estándares.

Herramientas hechizas o machinas: Herramientas fabricadas en el taller o que no cuentan con ninguna certificación.

5.0 DESCRIPCIÓN

5.1 REQUERIMIENTOS

“No aplica”

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

“No aplica”

5.3 DESARROLLO

5.3.1 FRECUENCIA DE INSPECCIÓN

Se realizaran las inspecciones de los siguientes equipos y herramientas con la siguiente frecuencia, las cuales deben quedar registradas en los formatos que se desarrollen para cada caso de manera de tener una evidencia objetiva sobre su realización:

A diario: Instalaciones de izaje y tracción.

Semanal: Bodegas y talleres. Polvorines.

Mensual: Instalaciones eléctricas. Sistemas de alarma. Sistemas y extintores contra incendios. Extensiones y cables eléctricos Tableros eléctricos, chequeando el buen funcionamiento de los disyuntores

diferenciales a través de instrumentación necesaria. Accesorios de Levante (fajas, grilletes, estrobos, etc.)

Página 3 de 11

Page 5: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

Trimestral: Vehículos y Equipos Móviles. Equipos eléctricos portátiles (Generadores, Máquinas de Soldar, etc.) Herramientas activadas con pólvora Herramientas de Mano Herramientas eléctricas portátiles Mangueras, herramientas neumáticas y compresores Protecciones de máquinas Escaleras Portátiles Equipos de oficina Elementos de protección personal, especialmente los Sistemas de Protección contra

caídas.

5.3.2 INSPECCIONES DIARIAS Y PRE-OPERACIONALES

Es responsabilidad de los trabajadores mantener las herramientas y equipos en buenas condiciones de seguridad. Para eso es responsabilidad de cada trabajador inspeccionar las herramientas que deberá usar en su trabajo diario, entregando a la supervisión cualquier herramienta que presente defectos o desperfectos que puedan atentar en contra de la integridad física del o los trabajadores.

Los conductores de vehículos y operadores de equipos deberán diariamente y antes de iniciar sus labores habituales, realizar la inspección preoperacional la cual debe estar registrada en el formato preparado para este propósito.

La supervisión deberá, diariamente inspeccionar las áreas de trabajo u obras que tengan a su cargo, para detectar condiciones subestándares, y tomar las acciones correctivas necesarias.

Los Supervisores Seguridad y Salud de la Empresa Especializada deberán realizar diariamente inspecciones a las áreas de trabajo donde trabaje su empresa, con la finalidad de detectar las acciones y condiciones subestándares que estén ocurriendo, y forzar a los supervisores responsables de las áreas a tomar las medidas correctivas necesarias. Estas actividades de los Supervisores de Seguridad y Salud, no desligan a los supervisores de sus responsabilidades.

5.3.3 INSPECCIONES PLANEDAS DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSTALACIONES

Las inspecciones de instalaciones y equipos se realizarán de acuerdo a la frecuencia establecida en el punto 5.3.1., siguiendo las pautas que entregue la Gerencia de Seguridad y Salud de SMCV para su realización.

Se deberán mantener registros de inspección para cada uno de los elementos mencionados como evidencia objetiva de la realización de la actividad y adicionalmente se deberá etiquetar o marcar estos equipos de acuerdo al código de colores establecido en el punto 5.

5.3.4 NORMAS GENERALES PARA INSPECCIONES

Cada trabajador de realizará inspecciones diarias de sus equipos y herramientas en forma visual e informará a la supervisión de cualquier defecto detectado.

Página 4 de 11

Page 6: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

Las inspecciones tanto diarias como planeadas se realizarán de acuerdo con los estándares de operación de las herramientas y equipos inspeccionados.

Las inspecciones pero-peracionales de los vehículos y equipo móvil deben realizarse diariamente, al del inicio del turno o cuando ocurran cambio de conductor u operador y de acuerdo a lo especificado en el Reglamento Interno para Conductores de SMCV (PAre001).

Los defectos encontrados en el vehículo o equipo se deben registrar en la cartilla de inspección pre-operacional que se mantiene en cada equipo o vehículo hasta que hayan sido corregidos, en cuyo caso se debe registrar en la misma cartilla en el espacio de observaciones esta corrección.

En caso que el vehículo o equipo tenga un desperfecto de un de un elemento crítico que lo deje inoperativo, se debe instalar en un lugar visible la etiqueta roja con la leyenda de “NO OPERAR” y solicitar la asistencia de personal de mantenimiento para corregir el desperfecto.

Las herramientas defectuosas deberán ser marcadas con una etiqueta de no operar y se deben tomar las medidas adecuadas para repararla o reemplazarla.

El uso de herramientas “hechizas” no esta permitido dentro de la operación de SMCV, si por razones operacionales, se hace estrictamente necesario la utilización de herramientas hechizas o “machinas” se debe solicitar la autorización a la Superintendencia de Ingeniería, quien tras una inspección de la herramienta o “machina”, podrán autorizar su uso.

En las inspecciones trimestrales deberá verificarse que las herramientas tengan la debida certificación o acreditación.

5.3.5 CODIGO DE COLORES PARA INSPECCIONES

Después de cada inspección trimestral del equipo o herramienta, según lo establecido por este estándar, una cinta adhesiva de acuerdo al siguiente indicador de Código de Color será adosado:

Inspección Trimestral

Esta etiqueta se podrá adosar al cable de alimentación para el caso de herramientas eléctricas, o en los mangos o bastidores para herramientas no eléctricas.

Página 5 de 11

Mes Color

Enero -Marzo Negro

Abril - Junio Blanco

Julio - Septiembre Verde

Octubre- Diciembre Azul

Page 7: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

S i s t e m a d e G e s t i ó n I n t e g r a d o S M C V S S O s t 0 0 0 1

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PAre001: Reglamento general para conductores en SMCV.Reglamento de seguridad e higiene minera D.S. 046-2001 EMFederal Metal and Nonmetalic Mine safety and Heath Standards 30 CFR Part 57Código general de prácticas seguras Phelps Dodge NAOM

7.0 REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del ControlTiempo de

Conservación

Registro maestro dedocumentos

Comité técnico Permanente

Registro de inspección de herramientas, equipos e

instalaciones

Jefe de Area / Empresa Especializada

Permanente

8.0 ANEXOS

Anexo 1: Formato de Inspecciones de herramientas , equipos e instalaciones.Anexo 2: Formato de Inspecciones de comité de seguridad.Anexo 3: Lista de verificación pre-operacional de vehículos livianos.

Página 6 de 11

Page 8: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

ANEXO 1: Formato e inspecciones de equipo, herramientas e instalaciones

INSPECIONADO POR: CARGO: DEPARTAMENTO /SECCION:

LUGAR: FECHA: FIRMA:

ITEMHERRAMIENTA

/EQUIPO/ INSTALACIÓN

ELEMENTOS QUE NO CUMPLEN NORMAS MEDIDA CORRECTIVA /OBSERVACIONES RESPONSABLE PLAZO DE EJECUCIÓN

Page 9: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

ANEXO 2: Formato de inspeciones de comitê de seguridad

GERENCIA DEPARTAMENTO /SECCION FECHA

INSPECCION

GENERAL ESPECIFICA

INSPECCIONADO POR:

TIPO DE INFORME

INICIAL SEGUIMIENTO

LUGAR - EQUIPO - INSTALACION O ELEMENTO INSPECCIONADO

Item SeguridadMedio

ambienteCondición Subestandar Medidas de Control Responsable Plazo de Ejecución

Observaciones:

Presidente del Comité : General de Área Representante de S&SO Representante Trabajadores

Nombre:

Firma:…………………………

Nombre:

Firma:………………………

Nombre:

Firma:…………………………

Nombre:

Firma:…………………………

Page 10: SSOst0001 Estándar de Seguridad para la Inspección de Herram

ANEXO 3: Lista de verificación Pre-Operacional de vehiculos livianos

LISTA DE VERIFICACIÓN PRE – OPERACIONAL DE VEHICULOS LIVIANOS

TIPO DE VEHÍCULO:………………………….…… PLACA PATENTE:……………………………………….

FECHA: ………/…………./………….. TURNO:…….……………………………………………...

ELEMENTOS CRÍTICOS QUE IMPIDEN EL FUNCIONAMIENTOY OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

N˚ ASPECTO BIEN MAL N A OBSERVACIÓN

1 FRENOS2 LLANTAS3 FIJACIÓN TURCAS DE LAS LLANTAS4 DIRECCIÓN5 LUCES ANTERIORES Y DIRECCIONALES6 LUCES POSTERIORES7 ESPEJOS INTERIOR Y EXTERIOR8 CIRCULINA9 PÉRTIGA10 CINTURONES DE SEGURIDAD

ELEMENTOS CRÍTICOS QUE IMPIDEN EL FUNCIONAMIENTOY OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

N˚ ASPECTO BIEN MAL N A OBSERVACIÓN

11 ORDEN Y ASEO 12 ESTADO DE LUNAS13 LIMPIEZA DE LUNAS14 ESTADO GENERAL DE LA CARROCERÍA15 ESTADO DE LA LLANTA DE REPUESTO16 ESTADO DE LA GATA17 ESTADO DE LA LLAVE DE RUEDA18 ELEMENTOS DE EMRGENCIA

(BOTIQUÍN, TRIÁNGULO, EXTINTOR)

19 BOCINA Y ALARMA DE RETROCESO

ELEMENTOSNO CRÍTICOS NO IMPIDE EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL VEHÍCULO

N˚ ACCIÓN CORRECTIVA OTFECHA DE

CUMPLIMIENTOFECHA DE

CORRECCIÓN