SSPM_U1_A1_ANSR

15
Actividad 1 Instituciones de Seguridad Publica Panorama de la Seguridad Publica en Mexico Alumno:ana Luisa Soto Ramos Matricula:AL12501397 Universidad:Abierta y a Distancia Maestro : ARIADNA LIZETH BARRETO SAUCEDO

description

Linea del tiempo de la policía a través de la historia como ha ido evolucionando

Transcript of SSPM_U1_A1_ANSR

Page 1: SSPM_U1_A1_ANSR

Actividad 1 Instituciones de Seguridad Publica

Panorama de la Seguridad Publica en Mexico

Alumno:ana Luisa Soto RamosMatricula:AL12501397Universidad:Abierta y a Distancia

Maestro : ARIADNA LIZETH BARRETO SAUCEDO

Page 2: SSPM_U1_A1_ANSR

Institución de seguridad

federal, estatal, o municipal

Funciones de cada institución, fecha de creación y antecedentes

Relación con la procuración de justicia

Relación con la impartición de justicia

Secretaria de defensa NacionalGral. Salvador Cienfuegos Zepeda

Federal Ordenamiento legal: C.P.E.U.M.Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Organiza, administra y prepara al Ejército y la Fuerza Aérea con el fin de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en caso necesario y realizar acciones cívicas que tiendan al progreso del país.

1.Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;2.Garantizar la seguridad interior;3.Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;4.Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y5.En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

A partir de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, los Decretos del 14 de abril y 31 de diciembre del mismo año, así como los del 6 de abril de 1934 y 31 de diciembre de 1935 ratifican la existencia de la Secretaría de Guerra y Marina.

Cambia su denominación por la de Secretaría de la Defensa Nacional, según el Decreto publicado el 1/o. de noviembre de 1937 y por disposición jurídica de 30 de diciembre de 1939 se creó el Departamento de Marina Nacional, separando esas funciones de la Secretaría. Los Decretos de 1939, 31 de diciembre de 1940, 21 de diciembre de 1946 y 24 de diciembre de 1958, así como el del 29 de diciembre de 1976 que promulga la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ratifica su competencia y denominación como Secretaría de la Defensa Nacional.

Ejecutar las leyes aprobadas por los órganos legislativos, esta facultado para organizar la administración publica de acuerdo con las leyes constitucionales.Atiende el desarrollo político del país y la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y de los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.

Creación de leyes para la seguridad publica, para fomentar la Convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho

Page 3: SSPM_U1_A1_ANSR

Institución de seguridad

federal, estatal, o municipal

Funciones de cada institución, fecha de creación y antecedentes

Relación con la procuración de justicia

Relación con la impartición de justicia

Secretaria de mariana

Secretario de MarinaAlmirante Vidal Francisco Someron Sanz

federal Organiza, administra y prepara la Armada; además de ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y nuestras costasConceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros de laArmada. Ejercer la soberanía en aguas territoriales, asícomo la vigilancia de lascostas delterritorio, vías navegables,islas nacionalesy la zona económica exclusiva.Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas extranjeras o internacionales en aguas nacionales.

La historia de la Secretaría de Marina se constituye oficialmente con el triunfo de la independencia, cuando la Junta Provisional Gubernativa expide, el 8 de noviembre de 1821, un Reglamento provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y el Departamento Universal, que establece cuatro Secretarías de Estado: Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Hacienda y la de Guerra y Marina.

.Su relación con la procuración de justicia es más de estrategias encaminadas al apoyo de otras dependencias de gobierno como lo son las instituciones encargadas de la seguridad pública.

Emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país.

Es el generar estrategias encaminadas a la asesoría de las actuaciones de las instituciones encargadas de ejercer las leyes.

a.- Participar en programas de apoyo a la seguridad nacional con las autoridades federales, estatales y municipales dentro del ámbito de competencia de la Secretaría de Marina-Armada de México.

b.- Ordenar los estudios y acciones para mantener y garantizar el orden constitucional y defensa de la soberanía nacional dentro de su ámbito de competencia.

c.- Coordinar acciones conjuntas con autoridades civiles y militares para la vigilancia y seguridad de instalaciones vitales dentro de la jurisdicción.

Page 4: SSPM_U1_A1_ANSR

Institución de seguridad

federal, estatal, o municipal

Funciones de cada institución, fecha de creación y antecedentes

Relación con la procuración de justicia Relación con la impartición de justicia

Procuraduría general de justicia del estado PGR

Federal estatal

I Recibir las denuncias y querellas que le presenten en forma verbal o por escrito sobre los hechos que puedan constituir delitos;II. Practicar u ordenar la práctica de todos los actos conducentes para acreditar los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad del indiciado;III. Solicitar a la autoridad jurisdiccional que corresponde, en sus respectivos casos, las órdenes de cateo e intervención de comunicaciones que procedan y resulten indispensables para los fines de las diligencias de preparación de la acción procesal penal;IV. Dictar todas las medidas y providencias necesarias para proporcionar seguridad y auxilio a las víctimas;V. Ordenar y llevar a cabo, en los términos procedentes, las medidas de aseguramiento provisional de bienes, con los cuales pueda hacerse efectiva la reparación del daño;Tiene su origen en el derecho español, que preveía la existencia de funcionarios denominados fiscales, encargados de promover justicia y perseguir a los delincuentes. Esta figura trascendió al México Independiente y fue retomada por la Constituciones Políticas de 1824, 1836 y 1843 en las cuales se establecía a los fiscales como parte de los organismos judiciales encargados de la defensa de los intereses tributarios, la persecución de los delitos y la acusación en el proceso penal, así como de la asesoría de los tribunales, a fin de vigilar la correcta administración de justicia y eran electos por el Congreso. La Constitución de 1857 conservó la figura del fiscal y estableció un Procurador General como integrante de la Suprema Corte de Justicia.

Controlar la acción penal que ejercitan los órganos legalmente competentes;II.- Vigilar el respeto a las Leyes por parte de todas las Autoridades y, en su caso, proponer al Ejecutivo la adopción de medidas administrativas adecuadas para tal fin;III.- Hacer cesar la comisión de los delitos, con la debida eficacia y oportunidad;IV.- Proponer al Ejecutivo el nombramiento o la remoción de los Agentes del Ministerio Público, así como el cambio de adscripción de los mismos;V.- Dirigir y coordinar las actividades de la Policía Ministerial del Estado, la cual estará bajo su mando inmediato; VI.- Prestar al Poder Judicial el auxilio necesario para el debido cumplimiento de las resoluciones que se  dicten en materia penal;VII.- Coordinar su actuación con las Autoridades Federales en la investigación de los delitos de la competencia de aquéllos;VIII.- Coordinarse con la Secretaría de Seguridad Pública lo relativo a la Estadística y medios de identificación de personas sujetas a proceso de carácter penal;IX.- Imponer al personal de la Procuraduría y Agentes de Ministerio Público y de la Policía Ministerial, las sanciones disciplinarias que correspondan por faltas cometidas en el desempeño de sus funciones, de conformidad a las leyes y reglamentos que correspondan; y

X.- Las otras atribuciones previstas por las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones aplicables

Promover la iniciación del procedimiento ante el Órgano Jurisdiccional; Solicitar las órdenes de aprehensión y de comparecencia que sean procedentes;Solicitar de la autoridad jurisdiccional que corresponde, en sus respectivos casos, las órdenes de cateo e intervención de comunicaciones que sean necesarias;Poner a disposición de la autoridad judicial, a las personas detenidas en los plazos señalados en la Constitución General de la República;Pedir el embargo precautorio de bienes para los efectos de la reparación del daño;Ofrecer y aportar los medios de prueba pertinentes y promover en el proceso las demás diligencias conducentes al debido esclarecimiento de los hechos, en relación con el delito y la responsabilidad o inocencia del imputado, así como la existencia y cuantificación de los daños y perjuicios;Formular conclusiones en los términos señalados en este Código;Interponer los medios de impugnación que este Código concede y expresar los agravios correspondientes; yIX. En general, hacer todas las promociones que sean conducentes al desarrollo y terminación en forma pronta, expedita e imparcial de los procesos.

Page 5: SSPM_U1_A1_ANSR

Imperio Azteca

Aproximadamente

1325, hasta el año 1428

La policía tenia un gran papel y era respectado. Al pie de un gran Teocalli, en solemne ceremonia, el nuevo policía o calpullec recibía una cinta de color , a manera de brazalete, que indicaba el grado y el barrio al que iba asignado “ El callpullec estaba encargado de mantener el orden. Había También los tianquizpan, que eran los guardianes de los marcados”.

La policía existió en diversas formas entre los griegos y los romanos y también en México, tanto en la época Pre hispana como en la época de La colonia y de la independencia.

Page 6: SSPM_U1_A1_ANSR

La Colonia o Virreinato en México Aproximadamente 1521-1810Durante la colonia las funciones de vigilancia de la ciudad estaban a cargo de los llamados alcaldes ordinarios. Una especie de policías de esta época era el sereno que encendía las farolas y vigilaba las calles de la noche. Este personaje a sino inmortalizado en la canción de las mañanitas.Además de los vigilantes nocturnos había los alguaciles, funcionarios dependientes de los jueces para la practica de diligencias, hacer comparecer a testigos y ejecutar aprensiones.

Page 7: SSPM_U1_A1_ANSR

En 1527, la administración de justicia sufre un cambio sustancial cunado por Cedula Real fueron eliminados los oficiales reales por dar paso a las audiencias, todos los miembros de las audiencia

quisieron dictar ordenes sin coordinación alguna, llego un momento en que reales audiencias se

encaminaron al fracaso, toda vez que su campo de acción fue rebosado por la anarquía, instituyéndose entonces el virreinato, en la estructura judicial de este tiempo se contaba impartir justicia y defender la moral, también había alcaldes ordinarios, cuyo trabajo con sitia en detener a los indios criminales para juicio y sentencia, de igual forma existía un

alguacil mayor y un sindico de justicia

En 1529, se expide el primer reglamento de policía, destacando en uno de sus puntos “la prohibición a los indios de habitar dentro de los limites del casco

urbano destinado a los españoles, salvo aquellos que por necesidad del servicio tuvieran que ocupar

aposentos para tal fin en las casas de los señores españoles y bajo su custodia y responsabilidad.

Page 8: SSPM_U1_A1_ANSR

En México Independiente, la policía adopto diferentes formas y en algún momento algunas funciones de la policía estuvieron a cargo de grupos de vecinos encargados de mantener el orden.aproximadamente1821-1851

Page 9: SSPM_U1_A1_ANSR

En 1747 se estableció por primera vez de manera formal la policía en México, en el

gobierno del virrey conde de Revillagigedo francisco de Güemes y horcasitas

Se organizó la Milicia Cívica que mezclaba las

funciones de policía pública y policía de seguridad, y 4 años

después, por primera vez se utilizaba una placa con

la leyenda ―seguridad pública‖.

Aproximadamente1822

Page 10: SSPM_U1_A1_ANSR

El 28 de mayo de 1826”… Se estableció en el distrito un cuerpo de policía municipal, bajo el titulo de celadores públicos, esta disposición fue una consecuencia natural del decreto del 18 de noviembre de 1824 que señalo a la ciudad de México como residencia de los supremos poderes de la federación.

En 1838, se expidió un reglamento de vigilantes o cuerpo de policía montada, de vigilantes nocturnos y diurnos, en el cual en forma inédita, se puso énfasis en la seguridad de los ciudadanos y sus bienes.

En el periodo presidencial de Francisco I. Madero (1912) se creo el primer Centro Social y Educativo de la policía del Distrito Federal, en las calles de Juárez y Balderas. Y fue durante el Gobierno del General Álvaro Obregón (1923), que se expidió el decreto con el que nace la Escuela Técnica de Policía, en la calle de Bucareli, teniendo como primer director al Profesor Gonzalo García trabéis. Es en esta época que se modifica el plan de estudios con la intención de dar cabida e instrucción a los diversos puestos, desde gendarmes y técnicos hasta agentes de policía judicial.

Page 11: SSPM_U1_A1_ANSR

Se crea la Policía Federal Preventiva misma que se integra con el personal de la hoy extinta Policía Federal de Caminos, una brigada del Ejército Mexicano y los cuadros formados en el CISEN, quienes se incorporaron a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención.

Aproximadamente 1998

Se crea la policía federal científica como una institución que busca responder a las necesidades sociales a partir de un modelo de policía proactivo, basado en estándares internacionales y cuya característica esencial es la actuación de su personal bajo métodos científicos que le permitan desarrollar inteligencia policial para la prevención del delito.

Aproximadamente

2009

Se graduaron las primeras generaciones de la Escuela profesional de la Policía Federal de Caminos y fue cuando, por un acuerdo con los Estados Unidos, se inició la lucha contra el narcotráfico y se empezaron a gestar los primeros esfuerzos por construir una policía más efectiva, llegando así a la etapa científica, con lo cual se crearon el Servicio Secreto, la Dirección Federal de Seguridad y la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia.

Año -1953

Page 12: SSPM_U1_A1_ANSR

Con la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad, debido a la infiltración que sufrió a manos del narcotráfico, la Presidencia de la República creo la Dirección General de Investigación y Seguridad

Nacional DGISN, cuyo objetivo consistía en integrar de manera eficiente las distintas fases de la producción de la inteligencia para evitar duplicidad de funciones y eliminar prácticas que perjudicaron

el desempeño y prestigio de las instituciones.

Aproximadamente 1980-1985

El CISEN fue creado el 13 de febrero de 1989, en sustitución de la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional (1986-1989), que a su vez sucedía a la Dirección Federal de Seguridad (1947-1986,

cuya esencia consistía en ser un servicio de inteligencia y contrainteligencia civil para la seguridad nacional, que sin embargo, en algunos casos, atraía investigaciones del fuero común por su

trascendencia en el contexto social.

Page 13: SSPM_U1_A1_ANSR

Se hacen reformas a la constitución mexicana para que exista un mando único en la policías de México, se da un plazo para que todos sus elementos formen

parte de la policía estatal acreditable

Se trata de acabar con la corrupción de las instituciones policiales, así como tener una policía

profeccional y mejor equipada

Aproximadamente

2011-2016

Page 14: SSPM_U1_A1_ANSR

Imagen copiada de:(n.d.). Retrieved April 12, 2015, from http://www.policiaestatalacreditable.gob.mx/work/models/Policia_Estatal_Acreditable/Resource

Page 15: SSPM_U1_A1_ANSR

Bibliografia:(n.d.). Retrieved April 12, 2015, from http://www.policiaestatalacreditable.gob.mx/work/models/Policia_Estatal_Acreditable/Resource

Revolución Tres Punto Cero. (n.d.). Retrieved April 12, 2015, from http://revoluciontrespuntocero.com/

(n.d.). Retrieved April 11, 2015, from http://www.semar.gob.mx/juridico/manual_general_organizacion.pdf

¿Qué es PGR? (n.d.). Retrieved April 11, 2015, from http://www.pgr.gob.mx/que es pgr/historia.asp

Procuraduría General de Justicia - Gobierno del Estado de Colima. (n.d.). Retrieved April 11, 2015, from http://www.pgj.col.gob.mx/2013/pgj_objetivos.php

Procuraduría General de Justicia. (n.d.). Retrieved April 11, 2015, from http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/dependencias/pgje.jsp

Imagenes aztecas - Buscar con Google. (n.d.). Retrieved April 11, 2015, from https://www.google.com.mx/search?q=imagenes aztecas&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=h5goVaL1HtD8

¿Qué es el CISEN? (n.d.). Retrieved April 12, 2015, from http://www.cisen.gob.mx/cisenQueEs.html

Como nace la policia estatal acreditable - Buscar con Google. (n.d.). Retrieved April 12, 2015, from https://www.google.com.mx/search?q=como nace la policia estatal acreditable&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa