SSPM_U2_A2_ANSR

25
ACTIVIDAD 2. CAPACIDAD DE RESPUESTA 2015 UNIDAD 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD PÚBLICA ALUMNO: ANA LUISA SOTO RAMOS MATRICULA: AL12501397 MATERIA: PANORAMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MEXICO MAESTRA: ARIADNA LIZETH BARRETO SAUCEDO UNIVERSIDAD: ABIERTA Y A DISTANCIA

description

ACTIVIDAD 2 CAPACIDAD DE RESPUESTAUNIDAD 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD PUBLICA PANORAMA DE SEGURIDAD PUBLICA DE MÉXICO

Transcript of SSPM_U2_A2_ANSR

ACTIVIDAD 2. CAPACIDAD DE RESPUESTA

1.- Elige dos instituciones relacionadas con la seguridad pblica que tenga impacto en tu comunidad.Policial estatal preventiva (PEP) es la principal fuerza que tiene el Estado de Baja California para combatir la delincuencia, as como para preservar la seguridad y el orden de los ciudadanos.La Procuradura General de Justicia del estado de Baja California (Polica ministerial) Posee las funciones de ministerio pblico, investigador de los delitos y persecutor de los inculpados dentro del territorio. Est al frente de la orientacin de polticas pblicas en materia de procuracin de justicia2.- Consulta sus informes de resultados investigando en su pgina de internet, en boletines, informes de gobierno u otras fuentes pertinentes.

3.- Investiga el fundamento de las polticas de seguridad de entidad federativa y relacionala con polticas de seguridad de tu municipio o delegacin poltica.LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PBLICAArtculo 33.- La Conferencia Nacional de Seguridad Pblica Municipal, tendr las siguientesFunciones mnimas:I. Emitir sus reglas de organizacin y funcionamiento;II. Proponer y aplicar polticas y programas de cooperacin Municipal en materia de SeguridadPblica;III. Promover el desarrollo y fortalecimiento de las dependencias encargadas de la seguridadpblica municipal;IV. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicacin municipal en materia de SeguridadPblica;V. Intercambiar experiencias y apoyo tcnico entre los Municipios;VI. Proponer polticas pblicas en materia de Seguridad Pblica;VII. Colaborar con las instituciones pblicas y privadas, en la ejecucin de programas tendientes aprevenir el delito;VIII. Promover en el mbito Municipal, la homologacin del Desarrollo Policial;IX. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de Seguridad PblicaMunicipal, yX. Las dems que establezcan otras disposiciones legales o el consejo nacional.Artculo 34.- En el Distrito Federal y en los Estados se establecern consejos locales encargados de la coordinacin, planeacin e implementacin del Sistema en los respectivos mbitos de gobierno.Asimismo, sern los responsables de dar seguimiento a los acuerdos, lineamientos y polticas emitidos por el Consejo Nacional, en sus respectivos mbitos de competencia.II. Respecto del Desarrollo Policial:a) En materia de Carrera Policial, proponer al Consejo Nacional:1.- Las polticas relativas a la seleccin, ingreso, permanencia, estmulos,promocin, reconocimiento y terminacin del servicio de los Integrantes de lasInstituciones Policiales, de acuerdo al Modelo Policial, conforme a lanormatividad aplicable;2.- Los lineamientos para los procedimientos de Carrera Policial que aplicarn lasautoridades competentes;b) En materia de Profesionalizacin, proponer al Consejo Nacional:1.- El Programa Rector que contendr los aspectos de formacin, capacitacin,adiestramiento, actualizacin e investigacin acadmica, as como integrar lasque formulen las instancias del Sistema;2.- Los procedimientos aplicables a la Profesionalizacin;3.- Los criterios para el establecimiento de las Academias e Institutos, y4.- El desarrollo de programas de investigacin y formacin acadmica.c) En materia de Rgimen Disciplinario, proponer al Consejo Nacional los lineamientospara la aplicacin de los procedimientos respectivos.

Procuracin e imparticin de justicia Objetivo: modernizar el sistema de justicia penal encaminado a lograr un marco normativo que garantice justicia pronta y eficazHacer ms eficiente los sistemas y procedimientos utilizados por los ministerios pblicos, as como fortalecer la investigacin ministerial y polica, para elevar el nivel de eficiencia en la integracin de la averiguacin previa.

Reforma al sistema de justicia penal

Confianza en las instituciones pblicasObjetivo: generalizar la confianza de los habitantes en las instituciones pblicas, particularmente en las de seguridad pblica, procuracin e participacin de justicia.Impulsar la vigencia de leyes modernas, suficientes, claras y sencillas en todos los mbitos de la actividad nacional.Expedicin de la ley general del sistema nacional de seguridad pblica y ley de polica federal.

Cultura de la legalidad Fomentar el desarrollo de una cultura de la legalidad.Reforzar el diseo e imparticin de programas educativos para la poblacin, orientados a reforzar la cultura cvica, el apego a la legalidad y el conocimiento del derecho.Programa equidad de gnero

Participacin ciudanaFomentar la participacin ciudadana en la prevencin y combate del delito.Consolidar la cultura de la denuncia entre la sociedad.Programa prevencin integral del delito juvenilPrograma promocin de los derechos humanos

4.-Analiza ambos documentos y determina si existe congruencia entre los objetivos y acciones que se realizan en materia de seguridad publica en tu entidad

En mi conclusin puedo decir que existe congruencia entre los objetivos y las acciones realizadas tanto por el gobierno federal como parte del gobierno municipal de mi ciudad de Tijuana. Todas las polticas pblicas en la procuracin de justicia estn coordinadas por los diferentes gobiernos.Se tiene como objetivo avanzar hacia un modelo policial que de confianza a la ciudadana. El gobierno municipal como el federal llevan las mismas lneas de accin: impulsar y fortalecer los programas de prevencin del delito, trabajar en el nuevo sistema de justicia penal y realizar ms operativos que acaben con la delincuencia. Las polticas llevadas acabo buscan acabar con la preocupacin de la ciudadana disminuyendo la inseguridad tanto a nivel local como a nivel nacional.

Bibliografia:PROGRAMA Nacional de Seguridad Pblica 2014-2018. (n.d.). Retrieved May 8 2015, from http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343081&fecha=30/04/2014Primer Informe de Gobierno | Francisco Vega de Lamadrid. (n.d.). Retrieved May 8, 2015, from http://www.bajacalifornia.gob.mx/informe/06seguridadIntegral.htmlSecretara de Seguridad Pblica. (n.d.). Retrieved May 8, 2015, from http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/dependencias/ssp.jsphttp://www.informe de gob.mx/informe/pdf/1 14pdfhttp://www.informe de gob.mx/informe/pdf/1 12pdfhttp://www.informe de gob.mx/informe/pdf/1 2pdf