Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

6
U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-P02.02 Versión 04 Página 1 de 6 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- GESTIÓN DE CAMBIO 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación de peligros/aspectos ambientales, evaluación de riesgos/impactos ambientales y determinación de controles relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente asociados con los cambios y nuevos proyectos en las actividades e instalaciones relacionadas con los procesos de Gold Fields La Cima S.A.A. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica para cualquier cambio y nuevos proyectos que se generen en todas las áreas operativas y administrativas de Gold Fields La Cima S.A.A., así como a todos sus contratistas. 3. DEFINICIONES 3.1. Análisis de Cambio: Proceso que permite identificar la existencia y características de los peligros y aspectos ambientales para evaluar la magnitud de los riesgos e impactos ambientales asociados en los cambios o nuevos proyectos y decidir si dichos riesgos e impactos ambientales son o no aceptables. 3.2. Área Ejecutora del Cambio: Área responsable de la implementación, desarrollo y entrega del cambio o nuevo proyecto. 3.3. Área Usuaria del Cambio: Área que recibirá el cambio o nuevo proyecto para su uso final. 3.4. Cambio: Modificación significativa de un proceso, instalación, equipo o área de trabajo ya existente. 3.5. Gestión de Cambio: Aplicación sistemática de procesos y procedimientos para la identificar peligros/aspectos ambientales, evaluar, controlar y monitorear los riesgos/impactos ambientales en los cambios y nuevos proyectos. 3.6. Proyecto: Conjunto de actividades realizadas bajo un esquema establecido, que tienen un inicio y un fin, y que tienen por objetivo crear una instalación o proceso totalmente nuevo. 3.7. Sistema Integrado de Gestión (SSYMA): Parte del Sistema de Gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en sus procesos. Gold Fiels La Cima S.A.A. ha implementado, mantiene y mejora continuamente su Sistema Integrado de Gestión SSYMA en sus operaciones de Cerro Corona y Almacén de Salaverry donde mantiene certificaciones independientes. 3.8. Supervisor SSYMA: Supervisor de medio ambiente y SySO, a cargo del seguimiento de los sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional, asignado a las operaciones en el Almacén de Salaverry, en ausencia del Supervisor SSYMA, el Supervisor de Trafico asume sus funciones. 4. RESPONSABILIDADES 4.1. Superintendente del Área Ejecutora del Cambio

description

ssgc

Transcript of Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

Page 1: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 1 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación de peligros/aspectos ambientales, evaluación de riesgos/impactos ambientales y determinación de controles relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente asociados con los cambios y nuevos proyectos en las actividades e instalaciones relacionadas con los procesos de Gold Fields La Cima S.A.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica para cualquier cambio y nuevos proyectos que se generen en todas las áreas operativas y administrativas de Gold Fields La Cima S.A.A., así como a todos sus contratistas.

3. DEFINICIONES 3.1. Análisis de Cambio: Proceso que permite identificar la existencia y características de los peligros y

aspectos ambientales para evaluar la magnitud de los riesgos e impactos ambientales asociados en los cambios o nuevos proyectos y decidir si dichos riesgos e impactos ambientales son o no aceptables.

3.2. Área Ejecutora del Cambio: Área responsable de la implementación, desarrollo y entrega del

cambio o nuevo proyecto. 3.3. Área Usuaria del Cambio: Área que recibirá el cambio o nuevo proyecto para su uso final. 3.4. Cambio: Modificación significativa de un proceso, instalación, equipo o área de trabajo ya existente. 3.5. Gestión de Cambio: Aplicación sistemática de procesos y procedimientos para la identificar

peligros/aspectos ambientales, evaluar, controlar y monitorear los riesgos/impactos ambientales en los cambios y nuevos proyectos.

3.6. Proyecto: Conjunto de actividades realizadas bajo un esquema establecido, que tienen un inicio y

un fin, y que tienen por objetivo crear una instalación o proceso totalmente nuevo. 3.7. Sistema Integrado de Gestión (SSYMA): Parte del Sistema de Gestión de una organización,

empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en sus procesos. Gold Fiels La Cima S.A.A. ha implementado, mantiene y mejora continuamente su Sistema Integrado de Gestión SSYMA en sus operaciones de Cerro Corona y Almacén de Salaverry donde mantiene certificaciones independientes.

3.8. Supervisor SSYMA: Supervisor de medio ambiente y SySO, a cargo del seguimiento de los

sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional, asignado a las operaciones en el Almacén de Salaverry, en ausencia del Supervisor SSYMA, el Supervisor de Trafico asume sus funciones.

4. RESPONSABILIDADES 4.1. Superintendente del Área Ejecutora del Cambio

Page 2: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 2 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

Evaluar todo cambio o nuevo proyecto antes de la ejecución mediante el proceso de Gestión de Cambio.

Coordinar con las áreas de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Ocupacional la revisión de la Gestión de Cambio.

Implementar los controles definidos en la Gestión de Cambio.

4.2. Superintendente del Área Usuaria del Cambio

Evaluar todo cambio o nuevo proyecto para la fase de funcionamiento, mediante el proceso de Gestión de Cambio.

Coordinar con el área de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Ocupacional la revisión de la Gestión de Cambio.

Implementar los controles definidos en la Gestión de Cambio. 4.3. Supervisor del Área Ejecutora del Cambio y del Área Usuaria del Cambio

Implementar los controles definidos en la Gestión de Cambio. Actualizar la Gestión de Cambio de ocurrir modificaciones que no fueron contempladas en el análisis

inicial. 4.4. Jefe/Coordinador/Inspector de Seguridad y Salud Ocupacional/Supervisor de Medio

Ambiente/Supervisor SSYMA.

Revisar y aprobar la Gestión de Cambio. Facilitar el proceso de Gestión de Cambio y orientar a los participantes de acuerdo a la metodología.

4.5. Trabajadores

Contribuir con su experiencia y participar de manera activa en el proceso de Gestión de Cambio.

5. ESTANDARES 5.1. Generales

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

-----

Superintendente del Área

Ejecutora del Cambio y el

Superintendente del Área Usuaria

del Cambio

5.1.1 La Gestión de Cambio considera la identificación de los peligros/aspectos ambientales, evaluación de los riesgos/impactos ambientales y determinación de controles en:

Todo cambio o propuesta de cambio en la organización (personal, otros recursos), actividades o materiales, incluyendo nuevos proyectos.

Modificaciones al Sistema Integrado de Gestión SSYMA (organización/actividades) incluyendo cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades.

5.1.2 La Gestión de Cambio se aplica como

Page 3: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 3 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

un proceso continuo previo a la introducción del cambio o ejecución del nuevo proyecto, considerando la evaluación para el área usuaria del cambio y el área ejecutora del cambio. 5.1.3 La Gestión de Cambio se basa en el procedimiento Gestión de Riesgos (SSYMA-P02-01) y el procedimiento de Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06). 5.1.4 El resultado de la aplicación de la Gestión de Cambio se registra y/o actualiza según corresponda, en el formato de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos IPERC (SSYMA-P-02.01-F02) de acuerdo a lo indicado en el procedimiento Gestión de Riesgos (SSYMA-P02-01) y en el formato Identificación y valoración de aspectos ambientales (SSYMA-P02.06-F01) de acuerdo a los indicado en el procedimiento de Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06). 5.1.5 La Gestión de Cambios consta de las siguientes etapas:

Establecer las características del Cambio Analizar el Cambio

Identificación de Peligros,

Evaluación y Control de Riesgos IPERC (SSYMA-P-

02.01-F02)/Identificación

y valoración de aspectos

ambientales (SSYMA-P02.06-

F01)

5.2. Procesos de Gestión de Cambio

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

Establecer las características

del Cambio

Superintendente del Área

Ejecutora del Cambio y el

Superintendente del Área Usuaria

del Cambio

5.2.1. La etapa de Establecer las características del Cambio implica:

Definir en coordinación con el Coordinador/Inspector de Seguridad y Salud Ocupacional/Supervisor de Medio Ambiente/Supervisor SSYMA si el cambio amerita aplicar el presente procedimiento.

En el anexo (SSYMA-P02.02-A01) se dan ejemplos de lo que constituye y lo que no constituye un cambio significativo.

-------

Analizar el Cambio

Superintendente del Área

Ejecutora del Cambio y el

5.2.2. La etapa de Analizar el Cambio implica:

Evaluar de manera general el cambio o nuevo proyecto mediante el formato de

Gestión de Cambio (SSYMA-P-02.02-

Page 4: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 4 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

Superintendente del Área Usuaria

del Cambio

Gestión de Cambio (SSYMA-P-02.02-F01) identificando los peligros/aspectos potenciales.

Para la elaboración de la documentación de la gestión de cambio utilizar el documento Guía para la Elaboración de: Diagrama de Procesos, IPERC, Matriz de Aspectos Ambientales y PET (SSYMA-D02.01)

Elaborar en el formato Diagrama de Procesos por Actividades y Tareas (SSYMA-P-02.01-F01) los procesos, subprocesos, actividades y tareas nuevas hasta un nivel que permita identificar con precisión el peligro y los aspectos ambientales.

Cuando la actividad ya esta identificada en el Diagrama de Procesos del área, realizar una revisión y actualización de dicho documento.

Evaluar el cambio o nuevo proyecto mediante:

El procedimiento Gestión de Riesgos (SSYMA-P02.01) utilizando el formato de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos IPERC (SSYMA-P-02.01-F02). Dicha evaluación debe considerar tanto los peligros y riesgos relacionados con la implementación/construcción del cambio/proyecto, así como los nuevos peligros y riesgos que se crearán para el área usuaria.

El procedimiento de Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06) utilizando el formato de Identificación y valoración de aspectos ambientales (SSYMA-P02.06-F01). Dicha evaluación debe considerar tanto los aspectos ambientales relacionados con la implementación/construcción del cambio/proyecto, así como los nuevos aspectos ambientales que se crearán para el área usuaria.

Presentar todos documentos indicados respectivamente al área de Seguridad y Salud Ocupacional y área de Medio Ambiente para su revisión y aprobación.

Para las operaciones de Salaverry presentar todos los documentos indicados al Supervisor SSYMA.

F01)

Diagrama de Procesos por Actividades y

Tareas (SSYMA-P-02.01-F01)

Identificación de Peligros,

Evaluación y Control de Riesgos IPERC (SSYMA-P-

02.01-F02)

Identificación y valoración de

aspectos ambientales

(SSYMA-P02.06-F01)

Page 5: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 5 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

Conservar los registros

Jefe/Coordinador/ Inspector de Seguridad y

Salud Ocupacional/ Supervisor

SSYMA.

5.2.3. Conservar los registros y evidencias físicas de la Gestión de Cambio del área usuaria y del área ejecutora, con las aprobaciones respectivas del área de medio ambiente y de seguridad y salud ocupacional.

Registros de la Gestión de Cambio

6. ANEXOS 6.1. Tabla Comparativa de Cambios (Anexo SSYMA-P02.02-A01)

Elementos No Implica Cambio Implica un Cambio

Equipos Móviles La misma cantidad de unidades

La misma capacidad de las unidades Los mismos mandos

Incremento en la cantidad de unidades Incremento en la capacidad de las unidades

Diferente tipo de mandos

Tuberías El mismo diámetro

El mismo tipo de material El mismo tipo de brida

Diferente diámetro Diferente tipo de material

Diferente tipo de brida

Válvulas El mismo tipo de empaquetadura

El mismo tipo de material El mismo tipo de válvula

Diferente tipo de empaquetadura Diferente tipo de material Diferente tipo de válvula

Materiales La misma cantidad de materiales El mismo tipo de material

Incremento de la cantidad de materiales Cambio del tipo de material

Residuos La misma cantidad de residuos

El mismo tipo de residuos (peligros o no peligrosos)

Incremento de la cantidad de residuos Cambio del tipo de residuos (peligros o no

peligrosos)

Personal El mismo personal realizando las actividades de forma rutinaria Cambio en el personal que ejecuta las actividades

7. FORMATOS 7.1. Formatos de Gestión de Cambio (SSYMA-P-02.02-F01) 7.2. Formato de Diagrama de Procesos por Actividades y Tareas (SSYMA-P-02.01-F01) 7.3. Formato de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos IPERC (SSYMA-P-02.01-

F02) 7.4. Formato de Identificación y valoración de aspectos ambientales (SSYMA-P02.06-F01) 8. REFERENCIA LEGALES Y OTRAS NORMAS

Page 6: Ssyma-p02.02 Gestión de Cambio

U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.02

Versión 04

Página 6 de 6

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTIÓN DE CAMBIO

8.1. Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 39 8.2. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 26. 8.3. DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otra Medidas Complementarias

en Minería, Art. 38 (b), 88. 8.4. Normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, Requisito 4.3.1 9. VERIFICACIÓN (INSPECCIÓN/AUDITORIA) 9.1 Dos veces al año en procesos de auditorias internas y externas del sistema integrado de gestión. 10. EQUIPO DE TRABAJO 10.1. Jonny Chumpitaz 10.2. Luís Wilson Sánchez 10.3. Iris Díaz 10.4. Alejando Marroquín 11. REVISIÓN Y MEJORMIENTO CONTINUO 11.1. Este procedimiento será revisado como mínimo anualmente y mejorado continuamente.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Iris Diaz Luís Wilson Sanchez Tomas Chaparro Manuel Díaz

Ingeniero de Sistemas de Gestión 1

Gerente General/Gerente de

Operaciones Fecha: 10.10.2012

Gerente de Medio Ambiente

Gerente de Seguridad y Salud

Ocupacional Fecha: 14.11.2012