stakeholders

58
1 EL ENTORNO ORGANIZACIONAL Y GRUPOS DE INTERÉS: LOS STAKEHOLDERS JOCELYN AREVALO SALINAS MARILIA CHAMBILLA OSCO ANGELO CONTRERAS SOTELO MONOGRAFÍA PARA LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN LIMA- PERÚ

description

entorno organizacional y stake holders para una empres

Transcript of stakeholders

EL ENTORNO ORGANIZACIONAL Y GRUPOS DE INTERS: LOS STAKEHOLDERS

JOCELYN AREVALO SALINAS MARILIA CHAMBILLA OSCOANGELO CONTRERAS SOTELO

MONOGRAFA PARA LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACIN

LIMA- PER-2014-

A compaero Johan Aguirre Onocuica:Descansa en paz querido amigo y esta monografa te la te dicamos a ti con muchos cario.

INDCE DE CONTENIDOPrologo Introduccin ndice de contenidoCAPITULO ICONCEPTOS GENERALES1.1. Definicin del entorno organizacional 1.2. Elementos del entorno organizacional1.2.1. Micro entorno 1.2.2. Macro entorno 1.3. Caractersticas del entorno organizacional CAPITULO IILOS GRUPOS DE INTERS 2.1.Definicin de los Stakeholder 2.2.Importancia de los Stakeholder 2.3.Tipos de grupos de inters 2.3.1.Grupos internos 2.3.2.Grupos externos CAPITULO IIIEMPRESA: SIGDELO: PIZZA HUT3.1.El entorno de Pizza Hut 3.2.Grupos de inters de Pizza Hut 3.2.1.Grupos internos de Pizza Hut3.2.2.Grupos externos de Pizza Hut

Conclusiones Anexos GlosarioFuentes de informacin

PRLOGO

El presente trabajo expuesto, tiene como finalidad dar a conocer la importancia en nuestra sociedad de la clase limea en los ltimos aos, para ello se ha recurrido a un ejemplo especfico como lo es Lima Norte para poder graficar este fenmeno.Cmo nace esta nueva orden en nuestra sociedad? Qu importancia tiene Lima Norte en el engranaje financiero limeo? Son algunas de las interrogantes que el lector se har a lo largo de esta monografa que a travs de una exhaustiva bsqueda de informacin, acompaada de diversas opiniones de diferentes autores expertos del tema, y amenizado con un lenguaje sencillo pero contundente, se lograrn disipar cualquier duda, cumpliendo con gran xito el objetivo de este trabajo. La informacin brindada ser de mucha utilidad para el lector el cul al trmino de esta lectura contar con la facultad de poder formular sus propias conclusiones respecto al tema expuesto.

INTRODUCCIN En la presente monografa se mencionar la evolucin trascendental en Lima Norte, los conceptos y las caractersticas que generaron en las personas una vida diferente al de otras partes del pas desde la historia hasta la actualidad. Por otro lado las costumbres y tradiciones que se vieron desde los aos 40, transcurriendo con ellos distintos modos de vida que caracterizaron principalmente al habitante de este lado de Lima.Tambin se presentar la historia de cmo inicio esta ciudad, los factores y las causas que hicieron de Lima Norte, el punto de migracin de distintas regiones de Lima y del Per. Acompaado de un crecimiento demogrfico, que se elevaba cada da, producto del amplio territorio, las oportunidades de calidad de vida que ah se presentan y el proceso de industrializacin, que dieron como resultado el desarrollo en general.De igual forma como resultado de la industrializacin y los emprendedores, tenemos las primeras empresas que iniciaron sus actividades y trajeron consigo un incremento de la empleabilidad y la economa no solo en esta regin sino en el pas entero. Por lo tanto se vio un cambio en el aspecto cultural y social por el motivo de la expansin de esta nueva cuidad, las oportunidades laborales y de inversin en nuevas empresas que hasta el da de hoy son las ms rentables y de mejor xito en Lima.

CAPTULO I

CONCEPTOS GENERALES

En el presente capitulo trataremos sobre los puntos ms importantes que tienen relacin con el entorno organizacional, sus caractersticas y sus elementos.

1.1. Definicin del entorno organizacional

En el presente subcaptulo veremos las ideas y conceptos sobre el entorno organizacional.

Al respecto CHIAVENATO, I (2006) define el entorno organizacional como un ambiente organizacional, que:Ambiente es el contexto que involucra externamente a la organizacin (o el sistema). Es la situacin dentro de la cual una organizacin se encuentra insertada. Como la organizacin es un sistema abierto, ella mantiene transacciones e intercambio con su ambiente. Eso hace que todo lo que ocurra en el ambiente externo influya internamente en la organizacin (pg. 442)

CHIAVENATO, I (2006) reafirma que

Las organizaciones no son capaces de comprender todas las condiciones variables del ambiente en una sola vez. Para enfrentarse con la complejidad ambiental, las organizaciones seleccionan sus ambientes y empiezan a visualizar su mundo externo solamente en las partes elegidas y seleccionadas de ese enorme conjunto (pg. 443)

Como hemos podido apreciar el entorno organizacional tambin es conocido como el ambiente externo al cual la organizacin se encuentra estrechamente relacionado a l y por el cual cualquier cambio o variacin influir a la organizacin. La organizacin selecciona un parte del ambiente externo para analizarlo y visualizar del resto.

1.2. Elementos del entorno organizacional

En el presente subcaptulo veremos todas las variables y aspectos a las cuales engloba el ambiente o entorno organizacional.

1.2.1. Macro entorno

En esta parte mencionaremos las definiciones y caractersticas del macro-entorno y su relacin con la organizacin.

CHIAVENATO, I (2006) define el macro-entorno como: El macro ambiente, es decir es el ambiente genrico y comn a todas las organizaciones. Todo lo que sucede en el ambiente general afecta directa o indirectamente todas las organizaciones en forma genrica. El ambiente general se constituye de un conjunto de condiciones comunes para todas las organizaciones. (pg.444)

De igual forma CHIAVENATO, I (2006), clasifica el macro-entorno en siete condiciones las cuales son.

1. Condiciones tecnolgicas. El desarrollo que ocurre en las otras organizaciones provoca profundas influencias en las organizaciones, principalmente de tecnologa sujeta a innovaciones, es decir, tecnologa dinmica y de futuro imprevisible. Las organizaciones necesitan adaptarse e incorporar tecnologa que proviene del ambiente general para que no pierdan su competitividad.2. Condiciones legales: Constituye la legislacin vigente y que afecta directa o indirectamente las organizaciones, auxilindolas o imponindoles restricciones a sus operaciones. Son leyes de carcter comercial, laboral, fiscal, civil, etc., que constituyen elementos normativos para la vida de las organizaciones.3. Condiciones polticas: Son las decisiones y definiciones polticas tomadas a nivel federal, estatal y municipal que influencian a las organizaciones y que orientan las propias condiciones econmicas.4. Condiciones econmicas: constituyen la coyuntura que determina el desarrollo econmico, de un lado, o la retraccin econmica, por el otro, y que condicionan fuertemente las organizaciones. La inflacin, la balanza, del pas, la distribucin de renta del pas, la distribucin de renta interna, etc., constituyen aspectos econmicos que no pasan desapercibidos por las organizaciones.5. Condiciones demogrficas: Como tasa de crecimiento, poblacin, raza, religin, distribucin geogrfica, distribucin por sexo y edad son aspectos demogrficos que determinan las caractersticas del mercado actual y futuro de las organizaciones.6. Condiciones ecolgicas: Son las condiciones relacionadas con el cuadro demogrfico que involucra la organizacin. El ecosistema se refiere al sistema de intercambio entre los seres vivos y su ambiente. En el caso de las organizaciones, existe la llamada ecologa social: las organizaciones influencian y son influenciadas por aspectos como contaminacin, clima, transportes, comunicacin, etc.7. Condiciones culturales: La cultura de un pueblo penetra en las organizaciones por medio de las expectativas de sus participantes y de sus consumidores.

El macro-entorno entonces viene a ser la parte externa ms amplia la cual rodea a toda organizacin y que influye notablemente en ella, dados en las condiciones ya mencionadas y que cada uno de ellos forma factores especficos las cuales deben tener en cuenta.

1.2.2. Micro Entorno

Por otro lado en esta parte se mencionaran las caractersticas del micro-entorno y su influencia con la organizacin.

CHIAVENATO, I (2006) define e indica que::Es el ambiente ms prximo e inmediato de cada organizacin. Constituye el segmento del ambiente general del cual la organizacin extrae sus entradas y deposita sus salidas. Es el ambiente de operaciones de cada organizacin.

CHIAVENATO, I (2006) clasifica el micro-entorno en cuatro variables las cuales son:1. Proveedores de entradas: Es decir, proveedores de todos los tipos de recursos que una organizacin necesita para trabajar: recursos materiales (proveedores de materias primas, que forman el mercado de proveedores), recursos financieros (proveedores de capital que forman el mercado de capitales), recursos humanos (proveedores de personas que forman el mercado de recursos humanos), etc.2. Clientes o usuarios. Es decir, consumidores de las salidas de la organizacin.3. Competidores: Cada organizacin no se encuentra sola mucho menos existe en el vaco, sino dispuesta con otras organizaciones los mismos recursos (entradas) y los mismos tomadores de salidas. En donde tenemos los competidores en relacin con los recursos y los competidores en relacin con los consumidores.4. Entidades reguladores: Cada organizacin est sujeta a una porcin de otra organizacin que buscan regular o fiscalizar sus actividades. Es el caso de los sindicatos, asociaciones de clase, rganos del gobierno que reglamentan, rganos protectores del consumidor, etc.

Tenemos entonces como micro-entorno los factores que rodean a la organizacin, pero que estn ms cerca a ella como las entradas y sus salidas. Tambin tenemos a estas cuatro variables de las cuales depende la relacin con la organizacin ms prxima a ella.

1.3. Caractersticas del entorno organizacional

En el presente subcaptulo abordaremos todo lo referente a las caractersticas y elementos del entorno organizacional o ambiente organizacional.Al respecto CHIAVENATO, I (2006). .indica que:La caracterstica de ser una amenaza u oportunidad para la organizacin se deriva del papel que cada elemento desempea en el ambiente. La identificacin de cada elemento del ambiente de tarea (sea amenaza u oportunidad) se deriva de un dominio establecido por la organizacin que es fundamental para la accin organizacional, pues ubica a los agentes que producen las coacciones y contingencias que la organizacin necesita atender. La interaccin de la organizacin con esos elementos produce incertidumbre. El simple hecho de reconocer los elementos ambientales relevantes a disminuye la incertidumbre de la organizacin. La disminucin progresiva de esa incertidumbre ocurre en la medida en que la organizacin logra obtener control sobre esos elementos .La incertidumbre de la organizacin sobre el ambiente es la incertidumbre de saber cules son las oportunidades y amenazas existentes en el ambiente y como utilizarlas o evitarlas, respectivamente.( pg. 446)

En conclusin, despus de dar a conocer los conceptos principales sobre el entorno organizacional, afirmamos que son aquellos elementos que se encuentran fuera de la organizacin, uno ms cerca (micro-entorno) y el otro ms lejos (macro-entorno), los cuales cumplen un papel fundamental en relacin con la organizacin y que toda modificacin o cambio que realicen, de alguna caracterstica que presente, afectar de gran manera con dicha organizacin

Por lo expuesto en este primer captulo podemos concluir que la nueva. Clase media, segn rolando Arellano, es ms emprendedora y tiene ms de una. Fuente de ingresos ya que esta apuesta por el autoempleo. Asimismo se caracteriza por ser clientes y consumidores con ms poder adquisitivo y mayor discrecionalidad de gasto .Se puede definir tambin que su estilo de vida ha cambiado ya que ya no es el. De trabajar nicamente para sobrevivir, sino, para satisfacer sus necesidades.

CAPTULO II

DESARROLLO DE LIMA NORTE

En este captulo se mencionara los factores y las causas por las cuales dieron como resultado el lado norte de Lima. 2.1. Historia de Lima Norte.Lima Norte cuenta con una historia amplia e interesante, de cmo se ha formado a travs del tiempo. Al respect Arrellano (2010) dice:Son los aos 40 los reconocidos tambin como los del inicio del crecimiento explosivo del Cono Norte, etapa que dura hasta aproximadamente 1967 y a la que se le atribuyen diversas causas: el despojo de tierras agrcolas a campesinos en sus lugares de origen, el terremoto de 1940 que provoc la destruccin de casas antiguas en el centro de Lima y la creciente demanda de vivienda en las zonas populares. (p.30).

Arrellano (2012) reafirma:De este modo se comprende por qu en esta dcada, solo en Lima Norte, se formaron cuatro distritos. Notorio crecimiento estimulado a su vez por el inicio de su proceso de industrializacin, hecho que se cristaliz con la construccin de la ensambladora de vehculos Motor Per. (1964) y la Refinera La Pampilla (1967). Se formaron as las barriadas que constituiran el armazn de Lima Norte (Cono Norte): Independencia y El progreso (1960), Tahuantinsuyo, El Carmen y El Ermitao (1961). (p.36).

Lima Norte a travs de esta causa como la migracin y la bsqueda de nuevas tierras ms amplias, producto de la evolucin de la construccin de nuevas empresas como Motor Per y La Pampilla, fueron las que dieron origen a estos 4 primeros distritos con sus diferentes barriadas.

2.2. Crecimiento demogrfico en los ltimos 20 aos En el presente captulo se mostrar el proceso demogrfico por el cual la poblacin ha tenido dicho crecimiento y ha dado lugar a la nueva poblacin, como lo afirma Arellano. (2012): Lima central y el Callao pasaron de un milln y medio de personas en 1960 cerca de tres millones en 2000, Lima Conurbana pas de cero a cinco millones en el mismo lapso. En otras palabras, hoy Lima Conurbana (los conos) tiene casi dos tercios de la poblacin total de la ciudad capital. Es difcil, por lo tanto hablar de > y , y en muchos aspectos ms importantes de la parte central. (p.44)Tambin las personas que viven en esta parte de Lima, provienen del norte del pas como lo reafirma Arellano. (2010): Los que residen en Lima Norte (Lima Conurbana) provienen primordialmente del norte del pas, especialmente de los departamentos de Ayacucho, La Libertad, Ancash y Cajamarca. Son los ms y ms consolidados de Lima Conurbana. (p.62)El cono norte sin duda fue el lado de Lima que en comparacin con Lima central, abarco a la mayor parte de la poblacin Limea hasta la actualidad, debido a su amplio territorio y oportunidades que provee.

2.3. Proceso de la industrializacin en Lima NorteEn esta parte final del captulo, se dar a conocer como en esta regin de Lima, se produjo el proceso de industrializacin y empresas que fueron las que iniciaron el desarrollo en generalPor lo que se afirma Lima Norte, fue la primera en desarrollarse como Arellano (2010) sostiene:Si bien la primera invasin que dara origen al crecimiento de la cuidad ocurri en la zona sur (la tablada de Lurn), Lima Norte fue la primera de las tres en desarrollarse econmica y socialmente. (p.75)De igual forma, en Lima Norte hubo un crecimiento elevado de empresas que apostaron por esta regin de Lima como Arellano (2010) lo afirma:All se ubicaron los primeros supermercados y centros comerciales de las perifricas: Metro, Santa Isabel, el centro comercial Mega Plaza y otros comercios y servicios modernos. Hoy tambin existen clnicas provenientes de Lima Central, como San Pablo o Ricardo Palma; restaurantes de multinacionales, como McDonalds; y hasta universidades privadas propias, como la Universidad Catlica Sede Sapientiae, que pocos fuera de la zona conocen. (p.75)Las empresas que se establecieron en esta regin, promovieron y ayudaron al desarrollo de la sociedad en general, debido al gran nmero de poblacin que ah reside.

En conclusin, la historia de Lima Norte fue realizada, debido a que hubo un grupo de personas que decidieron crear pequeas empresas que con el tiempo llegaron a ser grandes empresarios, que contribuyeron al proceso de industrializacin y a la par el crecimiento demogrfico de esta regin de Lima que en la actualidad es la ms productiva y la que genera mayor ndice de empleabilidad y economa.

CAPTULO III

EMPRESAS EN LIMA NORTE

En el presente capitulo abordaremos todo lo relacionado a las organizaciones que iniciaron en esta parte de Lima que contribuyeron al desarrollo y el xito empresarial.3.1.Primeras empresas en Lima NorteEn el presente capitulo hablaremos sobre las primeras empresas ms importantes en formarse en el sector de lima norte segn Datos Per. (31 de 3 de 2009): EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE S.A.A, Con el RUC: 20269985900 empresa fundada el 01 de agosto de 1995 ubicada en CAL. CALLE CESAR LOPEZ ROJAS #201. Empresa RENOVA S A C, con el RUC: 20100359708 fue fundada el 01 de abril de 1951, ubicada en equina con Bartolom Ferreyros # 265. Empresa INVERSIONES TOMAS VALLE S.A.C, Con El RUC: 20476633932, fue fundada el 01 de noviembre del 2000, ubicada en Jr. Jirn domingo cueto # 444. (p.3-7).Hemos mencionado las primeras empresas de que estn pensionadas en este sector, tambin conoceremos la opinin en la Arrellano. (2010) afirma: Las ms impresionantes, coloridas y modernas discotecas, las ms grandes tiendas por departamento, los superhostales y otros muchos locales son los que hoy adornan la fisonoma comercial de Lima Norte. Tottus, Ripley Max, Cinemark, Royal Plaza, Metro, la cadena Preco, Marathon; negocios en el de discotecas y peas, entre los que destacan Kapital, Muelle Inn, Miski Wasi, Mega Rock, entro otros; heladeras, licoreras, tragamonedas y restaurantes de variadas sazn y estilos; as como la pizzera La Romana, la pollera Rockys, Pizza Hut, Bembos, entre otros variopintos negocios, conforman los que podemos llamar los .Como se evidencia tenemos diferentes tipos de empresas en Lima Note con un fuerte crecimiento en los ltimos aos, este sector es considerado muy comercial por la variedad de centros comerciales y entre otras empresas que podemos encontrar y nos damos cuenta de su crecimiento econmico que viene obteniendo atreves del tiempo hasta la actualidad.

3.2.Factor Social, Cultural y EconmicoEn el presente subcaptulo veremos cambios econmicos tramitados por IndecopiAl Respecto, Indecopi. (4 setiembre de 2013) indica que:Indecopi tramit 579 denuncias de consumidores de Lima Norte en ltimos 12 meses. Los temas ms cuestionados estuvieron referidos a tarjetas de crdito (45.63 por ciento), cobros indebidos (11.88 por ciento) y cuenta de ahorros (8.75 por ciento). El rgano Resolutivo de Procedimientos Sumarsimos de Proteccin al Consumidor (OPS) Lima Norte de la Comisin de Proteccin al Consumidor (CPC) tramit 579 denuncias por presuntas infracciones a las normas de proteccin al consumidor entre diciembre del 2011 y noviembre del 2012, inform el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (Indecopi). De esas denuncias, el OPS Lima Norte resolvi 553, seala el Reporte de Estadsticas Institucionales del Indecopi. La actividad econmica ms denunciada es la del sistema financiero con 160 casos. Los temas ms cuestionados estuvieron referidos a tarjetas de crdito (45.63 por ciento), cobros indebidos (11.88 por ciento) y cuenta de ahorros (8.75 por ciento)..(p.58).Como lo evidencia indecopi existen muchos tipos de denuncia econmicos a los consumidores en lima norte. Principalmente el sistema financiero

3.3.Motivaciones de las empresas para invertir en lima norte.En el presente capitulo veremos las motivaciones que incentivaron invertir en Lima Norte casos de empresas.Al respecto Aguirre, A (07 de setiembre del 2013) indica que:En lima norte el escenario argumenta deviene en un interesante potencial en Lima norte para crecer con la oferta de productos financieros por dos razones. En primer lugar, la mayora de estas personas son trabajadores independientes, que no tienen AFP, EPS, lo que brinda una gran oportunidad para el lanzamiento de productos como planes de seguros. En segundo lugar solo el 12% de las personas alquila una vivienda y el 88% vive en casa propia o de algn familiar, lo que les permite tener mayor capacidad de gasto. Esta caracterstica en particular, es transversal a todo el pas. (p.39).Como lo manifiesta Arnaldo Aguirre Lima norte es un sector en el que tiene buenos argumentos y razones para invertir y formar una empresa.

3.4.Desarrollo de la empleabilidad en las empresasEn el presente capitulo hablaremos de cmo generar mayor desarrollo en las diferentes tipos de empresa de lima norte adems de diferentes tips que nos servir como gua para poder realizarlo.Al respecto Lpez, G. (19 de julio del 2010) indica que:Es estructurador y organizador del tiempo y del Proyecto de vida del hombre. Le da a la persona cierto status y un modo de vinculacin con otros. Es un medio socializador. Engendra comportamiento solidario. A travs de l se pueden satisfacer aspiraciones, lograr desarrollo, crecimiento, placer; siempre y cuando se realice en condiciones y medio ambiente adecuados. Es fuente de proteccin e inclusin social y componente primordial del proyecto de vida de hombres y mujeres Se coloca en el mismo energa, expectativas y esperanzas. El trabajo es bsico para la vida de las personas, lo que hagan con su trabajo afecta directamente sus valores, su concepcin de s mismo y su orientacin hacia el mundo que las rodea, en una especie de hago. (parr.2-4).Como se evidencia hay diferentes puntos que fomentar el emprendimiento en el desarrollo de la empleabilidad de las empresas.

Como conclusin vemos que hay factores positivos y negativos en el sector de lima norte los cuales se deben de trabajar para agilizar el mejoramiento econmico en dicho sector , sin lugar a duda unos de los factores que llama mucho la atencin es el autoempleo solucin que la gente toma para generar mejoras de oportunidades laborales , Ya que hay muchas empresas que ofrecen buenas oportunidades de empleo , por la parte positiva hay empresas que si aportan al crecimiento de lima norte as como inversionistas que si confa en el desarrollo en ese sector y ven en cualquier problema que se les afronte una oportunidad para poder aprovechar en seguir con la mejora, un lugar que es muy referente en lima norte en su gran centro comercial, Lima plaza norte en el que abarcan un montn de empresas de diferentes servicios como tiendas restaurantes discotecas , la cual siguen con mucha expectativa por que cada vez traen mejores artistas y sigue acogiendo cada vez a ms gente este factor se est utilizando en casi todo el pas en cada vez el Per se va llenando de ms centros comerciales , Lima norte tambin es caracterizado por tener el mayor nmeros de trabajadores laborando cerca de su sector de donde viven seguido por lima central , Por lo tanto concluyo con que lima norte en un sector que impresionando crecimiento en los ltimos y con muchas oportunidades de seguir creciendo .

CONCLUSINEn conclusin, despus de haber visto las principales causas y razones por las cuales Lima Norte se origin como nueva opcin de vida para las personas y organizaciones , se puede decir que esta es ahora una parte de Lima que no se puede dejar de lado a la hora de mencionar progreso y desarrollo. A travs del tiempo Lima Norte ha evolucionado en general en distintos aspectos, como la nueva clase Media que se form producto de la mezcla de distintas razas, costumbres y valores que ah se introdujeron, sumado de las primeras empresas que comenzaron el proceso de la industrializacin. Se finalizar sosteniendo que en Lima Norte, hay mejores oportunidades de desarrollo tanto humano como empresarial, que a comparacin de otros lugares es a la vez ms accesible y en el futuro quizs de la misma calidad de vida.

ANEXOS Anexo N1MAPAS

https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#facrc=_&imgdii=_&imgrc=0dNdSPT40p-r_M%3A%3BR71oqZVRJPKftM%3Bhttp%253A%252F%252Flimanorte.files.wordpress.com%252F2010%252F01%252Flima_norte_a_junio_2010.jpg%253Fw%253D460%2526h%253D278%3Bhttp%253A%252F%252Fperu.feeder.ww7.be%252Fspip.php%253Fpage%253Darchive%2526cal_date%253D2011-01-11%2526debut_syndic%253D650%3B460%3B278

ANEXO N3CUADROS ESTADSTICOS

Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyes de los quipe, de los chavz. Lima: Editorial Planeta.

Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyes de los quipe, de los chavz. Lima: Editorial Planeta.

Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyes de los quipe, de los chavz. Lima: Editorial Planeta.

Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyes de los quipe, de los chavz. Lima: Editorial Planeta.

Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyes de los quipe, de los chavz. Lima: Editorial Planeta.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152203966394186&set=pb.190153839185.-2207520000.1383638330.&type=3&theater

http://econocononort.blogspot.com/2012_12_01_archive.html

https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#facrc=_&imgdii=_&imgrc=TqOdlSxNyHA2CM%3A%3BbXTl8J08kaqFEM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F_gdK4CHTdjBU%252FTFtaexicg-

https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#q=estadisticas+de+empresas+en+cono+norte&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=LSp88lXOI6AmtM%3A%3BVsOMurd4i57nnM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F_DMfKeXJp01s%252FSoqDBPv8M9I%252FAAAAAAAAAsA%252FUuseqqd_OQo%252Fs400%252Fgastos_corrientes_lima_norte.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sanmartindeporresenlinea.com%252F2009_08_01_archive.html%3B400%3B300

https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#q=la+ciudad+de+los+reyes+de+los+quispe+de+los+chavez+fotos+del+libro&tbm=isch&facrc=_&imgdii=MzMqcSzyBg8yvM%3A%3BozQYrjHLBqWN9M%3BMzMqcSzyBg8yvM%3A&imgrc=MzMqcSzyBg8yvM%3A%3B6GthZibA4EBOjM%3Bhttp%253A%252F%252Fcybertesis.upc.edu.pe%252Fupc%252F2008%252Fespinoza_dj%252Fxml%252Fressources%252Ffig013.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcybertesis.upc.edu.pe%252Fupc%252F2008%252Fespinoza_dj%252Fhtml%252Fsdx%252Fespinoza_dj-TH.5.html%3B500%3B323

GLOSARIOEmprendimiento:Se trata del efecto deemprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante unaobrao un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolucin de llegar a un determinado punto. Tradicional:Que sigue las ideas, los usos o las costumbres del pasado o de un tiempo anterior.Migrar:Dejar el lugar de residencia para establecerse en otro pas o regin, especialmente por causas econmicas o sociales.Heredar:Recibir por ley o testamentola propiedad de los bienes que una persona deja cuando muere para que sus bienes y derechos no se extingan con ella.Dependiente:Que dependeo est subordinado a algo.

Emergente:Brotar o surgir algo.

Privilegio:Ventaja, gracia o prerrogativa especial de que goza una persona.

Segmentos:Pedazos o partes cortadas de una cosa.

Estratos:Cada una de las capas que se superponen unas a otras conformando la estructura de ciertas cosas.

Tendencia:Propensin, Inclinacin, Movimiento religioso, econmico, poltico, artstico, semejante, que se orienta en determinada direccin. Consumidor:Que compra y consume productos elaborados.

Adquisitivo:Que sirve para adquirir alguna cosa. Discrecional:Que se hace libremente, que se deja al criterio de la persona o autoridad que puede regularlo.

Demanda:Pedido de mercancas o bienes sujeto al pago de una cantidad determinada.

Industrializacin:Desarrollo del sector industrial dentro de la actividad econmica de una zona.

Barriada:Relativo o parte de un barrio.

Periferia:Circunferencia, espacio o contorno que rodea algn objeto o rea. Armazn:Armadura,pieza o conjunto de piezas para proteger algn objeto o animal.

FUENTES DE INFORMACIN

Bibliogrficas Arellano, R. (2012).La ciudad de los reyesde los quispe, de los chavez. Lima: Editorial Planeta Hemerogrficas Lima norte tiene ms potencial que trujillo para productos financieros. (Octubre de 2013). Recuperado de: http://www.arellanomarketing.com/inicio/lima-norte-tiene-mas-potencial-que-trujillo-para-productos-financieros/

Arrellano, R. (19 de setiembre de 2013). La nueva clase media peruana. Correo. Recuperado de http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/626605

Arrellano, R. (24 de febrero de 2012).La Clase Media Es El 56% De La Poblacin Urbana.Peru 21.Recuperado De Http://Peru21.Pe/2012/02/24/Economia/Clase-Media-56-Poblacion-Urbana-2013201Electrnicas https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#q=la+ciudad+de+los+reyes+de+los+quispe+de+los+chavez+fotos+del+libro&tbm=isch&facrc=_&imgdii=MzMqcSzyBg8yvM%3A%3BozQYrjHLBqWN9M%3BMzMqcSzyBg8yvM%3A&imgrc=MzMqcSzyBg8yvM%3A%3B6GthZibA4EBOjM%3Bhttp%253A%252F%252Fcybertesis.upc.edu.pe%252Fupc%252F2008%252Fespinoza_dj%252Fxml%252Fressources%252Ffig013.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcybertesis.upc.edu.pe%252Fupc%252F2008%252Fespinoza_dj%252Fhtml%252Fsdx%252Fespinoza_dj-TH.5.html%3B500%3B323https://www.google.com.pe/search?q=lima+norte+estadisticas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=u6l4UuOMBYevsQSQtoHYDg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=615#facrc=_&imgdii=_&imgrc=TqOdlSxNyHA2CM%3A%3BbXTl8J08kaqFEM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F_gdK4CHTdjBU%252FTFtaexicg-

24