suasi

download suasi

of 13

Transcript of suasi

  • 7/26/2019 suasi

    1/13

    POTENCIANDO EL ECOTURISMO:

    Suasi un albergue rural con energa solar en el Lago Titikaka

    Dr. Manfred Horn (*)

    Sra. Martha Giraldo (**)

    Resuen

    Se presenta la experiencia del albergue recientemente construido en la isla Suasi en el Lago Titiaa! dotado con

    e"uipamiento con tecnolog#a solar$ el primer hospeda%e &erdaderamente ecol'gico del er no solamente se haconsiderado + respetado las caracter#sticas del medio ambiente para el dise,o + su construcci'n! sino pr-cticamente toda la

    demanda energtica del albergue es suministrada por energ#a solar. La electricidad re"uerida para iluminaci'n! T/!

    computaci'n ! refrigeraci'n + otros! est- cubierta por paneles foto&oltaicos. ara tener disponible agua caliente se haninstalado termas solares + para la cocci'n de los alimentos se usa ma+ormente tres cocinas solares tipo concentradores

    parab'licos. 0l er es uno de los pa#ses de ma+or potencial solar en nuestro continente! &enta%a competiti&a "ue debemos

    apro&echarla para impulsar el ecoturismo.

    Suar!

    The experience of a rural lodging recentl+ built in Suasi island! located in the middle of Lae Titiaa! ro&ided 1ith solar

    technolog+ e"uipment is presented. 2n this first ecological lodging in eru! not onl+ the en&ironmental aspects ha&e beenconsidered for design and construction! but the 1hole energ+ demand of lighting! T/! computers! refrigeration! and others!

    is supplied b+ photo&oltaic s+stems in order to ha&e hot 1ater! solar thermal heaters ha&e been installed in order to coomeals! three parabolic concentrator solar cooers are commonl+ used. eru is one of the countries 1ith the highest solar

    radiation in our continent! a competiti&e ad&antage that 1e should use to promote ecological tourism in our countr+.

    Suasi" la isla #el encanto en el lago Titikaka

    La isla Suasi es un pe"ue,o + singular exponente de la geograf#a lacustre! ubicada en la&ertiente noreste! la de ma+or belle3a paisa%ista! del Lago Titiaa (a los une,os les gusta

    escribir Titiaa en &e3 de Titicaca). Se encuentra a 4 m de la orilla! cerca de la

    http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftn1http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftn2http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftn2http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftn1
  • 7/26/2019 suasi

    2/13

    comunidad 5ambr#a + de la frontera con 6oli&ia! a 47 m de la ciudad de Moho + a 447 m

    del aeropuerto de 8uliaca.

    Suasi es un espacio pri&ado! protegido para promo&er la defensa del ecosistema. Suasisignifica 9: hect-reas de "uietud donde en armonioso e"uilibrio con&i&en lo sil&estre + lo

    culti&ado! lo propio + lo ad"uirido! lo espont-neo + lo planificado. Suasi es un espacio de&ida arm'nica entre hombre + naturale3a! memoria + cambio! necesidad + satisfacci'n!usufructo + reser&a! reali3aci'n + utop#a.

    La imponente naturale3a de alta monta,a! la inmensidad de un profundo + transparente lago

    de a3ules aguas! la libertad + el silencia hacen "ue la &isita se con&ierta en una experiencia

    irrepetible.

    0l Lago Titiaa es considerado en la historia + el mito del mundo andino como lugar deorigen de la &ida. ;na de las singularidades de este lago de > m? a una altura de :>

    m.s.n.m. "ue lo hace conocido mundialmente + ob%eto de inters! es "ue se trata del lago

    na&egable m-s alto del mundo. La funci'n termorreguladora de su espe%o de agua! "uecapta la esplndida radiaci'n solar! hace "ue el fr#o de casi cuatro mil metros de altura sea

    atemperado + flore3ca la &ida en todas las formas. Gracias a este clima de alta monta,a se

    inici' a"u# el mara&illoso desarrollo de la cultura del a papa "ue hasta ho+ nos sorprende! elproceso de domestificaci'n de los au"unidos + el arte de pulir la piedra.

    @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    (*) A#sico (h.D.! 4BC4! ;65! /ancou&er! 5anad-). Decano de la Aacultad de 5iencias e

    in&estigador del

  • 7/26/2019 suasi

    3/13

    5entro de 0nerg#as eno&ables de la ;ni&ersidad Eacional de 2ngenier#a! Lima! er$

    httpFFfc.uni.edu.pe$ traba%a desde m-s de ?> a,os en in&estigaci'n! desarrollo tecnol'gico! di&ulgaci'n +

    capacitaci'n en el uso

    tcnico de la energ#a solar$ mhornuni.edu.pe

    (**) Soci'logo. romotora del ro+ecto de reser&aci'n mbiental + 5ultural 2sla SuasiGerente del 5onsorcio

    de 0coturismo + Hoteler#a Suasi S..5.! .. CB7! uno! er$ Aax 74I79:7494C$

    Jeb 111.suasi.com$

    0Imail alberguesuasi.com

    E.0. los pune,os les gusta escribir Titiaa en &e3 de Titicaca. 0n el presente articulo

    respetaremos esta

    nomenclatura a solicitud de los autores.

    mailto:[email protected]://www.suasi.com/mailto:[email protected]://www.suasi.com/
  • 7/26/2019 suasi

    4/13

    El albergue rural

    0l albergue rele&a las caracter#sticas del altiplano + del Lago Titiaa. La caracter#sticas

    nicas de la isla se reproducen en el albergue rural! integrado en el entorno! dise,ado +

    construido para ofrecer una estad#a "ue afiance + profundice los sentimientos de pa3 +sosiego "ue la naturale3a irradia. Los materiales usados son ma+ormente del mismo lugar.

    0l albergue tiene capacidad para :> personas! cada habitaci'n tiene ba,o pri&ado con agua

    caliente.

    Energa li$ia $ara Suasi

    0n el dise,o + la construcci'n del albergue no solamente se ha considerado + respetado las

    caracter#sticas del medio ambiente! sino pr-cticamente toda la demanda energtica del

    albergue est- cubierta por la energ#a solar! nico en el er + atracci'n especial para el

    turista con sensibilidad ecol'gica.

    Dean#a #e energa el%ctrica

    Se estima "ue la demanda total de energ#a elctrica del albergue (sin considerar el bombeo

    de agua)! en caso de estar permanentemente ocupado por completo! sea de B JhFd#a con

    una potencia total de :!9 J (&er Tabla 4).

    :!: JhFd#a de esta energ#a corresponden a iluminaci'n + 7!C JhFd#a a otros consumos!en especial a ? tele&isores! ? computadoras! una refrigeradora + una congeladora.

    ara el c-lculo de la demanda de energ#a elctrica se ha considerado

    I Todo el personal del hotel as# como sus huspedes est-n conscientes de "ue se debe

    e&itar al m-ximo cual"uier uso innecesario de electricidad.

    I 0l congelador + la refrigeradora! cada uno de :>> litros! son de alta eficiencia

    energtica! con un consumo m-ximo de > Jh F d#a (para TambK 47 5).

  • 7/26/2019 suasi

    5/13

    I Todas las luminarias son fluorescentes ahorradores de energ#a! con balasto electr'nico +

    con una eficiencia luminosa superior a 7> LumenFJatt. 0n el exterior + en los pasadi3os seha pre&isto en el futuro la instalaci'n de fluorescentes con sensores de mo&imiento para

    reducir el consumo elctrico (las l-mparas solamente se prenden por unos pocos minutos

    cada &e3 "ue transita una persona).

    I Los tomacorrientes en las habitaciones son solamente para pe"ue,as cargas! comom-"uina de afeitar ' cargador de bater#as para &ideoIcameras. Eo se puede permitir el uso

    de secadores de cabello indi&iduales o planchas (ha+ un nico secador de cabello en el

    albergue para uso e&entual).

    I 0l ni&el de radiaci'n solar en la regi'n del Lago Titiaa es particularmente alto +uniforme durante todo el a,o! apropiado para su uso en sistemas solares 0l promedio

    anual de la irradiaci'n solar sobre superficie hori3ontal es de =!> JhFm?d#a ! con un

    m#nimo de 7!4 JhFm?d#a (enero) + un m-ximo de C!? JhFm?d#a (octubre) F4F. Tambinha+ "ue considerar "ue la ba%a temperatura ambiental (promedios mensuales = I4>5)

    resulta en una alta eficiencia de los paneles foto&oltaicos.

    0l dise,o de la instalaci'n elctrica consider'

    I una instalaci'n ma+ormente de ??> /5 para poder usar instalaciones e e"uipos

    elctricos comunes .

    I una instalaci'n de ?9 / D5 para luces de emergencia (en caso de fallas de los

    in&ersores) + para la refrigeradora + la congeladora (de tipo solar! con una alimentaci'n

    directa de ?9 /D5)$ esto reduce tambin la potencia re"uerida del in&ersor.

    I un banco de bater#as a ?9 / "ue brinde al sistema una autonom#a m#nima de : d#as.

    I un grupo electr'geno de 7 J! "ue sir&a como bacIup para cargar las bater#as encaso necesario. 0sto durar#a 4I: horas por d#a! + se reali3ar#a en un horario apropiado! para

    afectar al m#nimo a los huspedes.

    ;sando el programa de computo /S F?F se ha reali3ado simulaciones para diferentes

    posibles configuraciones del sistema (&ariando el tama,o del panel foto&oltaico + delbanco de bater#as + la inclinaci'n de los paneles). 5omo resultado! se instal' un sistema de

    47>> Jp (?> paneles solares de C7 J! conectados a ?9 / D5) + un banco de bater#as de

    ??7> h a ?9 / (:> bater#as de 47> h ! 4? /! de tipo NsolarO! conectados a ?9 /).

    Segn la simulaci'n! este sistema satisface una demanda diaria de = Jh con B=!7P de

    probabilidad + solamente entre enero + mar3o se estima re"uerir un pe"ue,o complemento

    de :!7P del grupo electr'geno! en total 4?4 Jh durante los tres meses (menos de 4!9

    JhFd#a). Las bater#as tendr-n en promedio un estado de cargo ma+ores del P!apropiado para una larga &ida. 0n el caso "ue la carga ser#a realmente B JhFd#a! tal como

    se pro+ect' para el albergue con ocupaci'n permanentemente completa! ==!4P de esta

    carga pro&endr#a del sol! el resto tendr#a "ue ser temporalmente suministrado por el grupo

  • 7/26/2019 suasi

    6/13

    electr'geno (4 I : horas de funcionamiento diario) + se debe instalar una ampliaci'n del

    sistema foto&oltaico. Ma+or informaci'n tcnica se encuentra en F9F.

    Sistea #e bobeo &oto'oltaico #e agua

    La demanda diaria de agua del hotel (habitaciones! ba,os! cocina! etc.) es estimada en =m:. dicionalmente se re"uiere en la temporada seca (abril I octubre) diariamente ? I 9

    m:agua para los %ardines. ara satisfacer esta demanda se puede usar el agua del lago! "ue

    es potable + de buena calidad. Sin embargo se re"uiere bombear el agua a la altura del hotel+ de los %ardines.

    ara tal fin se ha construido en la pla+a! cerca a la orilla del lago! un po3o de 7!9 m de

    profundidad (deba%o del ni&el del lago) + de 4!7 m de di-metro! para "ue desde el lago se

    llene el po3o por filtraci'n. 0n el po3o se ha colocado una bomba sumergible parabombear el agua a una cisterna de ?9 m: en la cima atr-s del hotel! a 79 m encima del lago

    + a una distancia de 4B< m del po3o. Desde esta cisterna! donde el agua es tambin

    clorificado! el agua es lle&ado por gra&edad al hotel + los %ardines

    ara satisfacer la demanda indicada de = m:Fd#a para el hotel + adicionalmente 9 m:Fd#a

    para los %ardines durante los meses abril I octubre! se ha reali3ado simulaciones de bombeo

    para diferentes configuraciones de bomba + arreglos foto&oltaicos . La simulaci'n us' el

    programa ;S5 F:F + consider' una altura din-mica de bombeo de => m + los datos deradiaci'n solar indicados anteriormente.

    ara lograr una eficiencia m-xima se eligi' una bomba sumergible con motor trif-sico! con

    in&ersor de frecuencia &ariable + seguimiento de punto de m-xima potencia. La inclinaci'n

    de los paneles solares se fi%' de tal manera "ue se optimi3' el sistema para los meses dema+or se"u#a! lo "ue result' en una inclinaci'n de los paneles de ?> hacia el norte. 0l

    sistema elegido satisface! segn la simulaci'n! la demanda! tal como se indica en el

    siguiente gr-fico! en el cual se presenta los &alores mensuales de la radiaci'n solar en elplano del panel foto&oltaico + el caudal de agua por d#a.

  • 7/26/2019 suasi

    7/13

    0l arreglo de los paneles foto&oltaicos consiste de ?? paneles de 7> Jpconectados enserie$ + est- ubicado a unos => m encima de la pla+a! donde ha+ un terreno apropiado! sinsombras durante todo el d#a + a,o. 0l arreglo de los paneles solares como el in&ersor est-n

    puesto a tierra.

    rimeras medidas reali3adas con el sistema recin instalado (agosto 4BB litros F minuto! en acuerdo con lo "ue se obtiene con lasimulaci'n.

    /olumen de agua bombeada diariamente + su relaci'n con la radiaci'n solar (promediosmensuales en el plano de los paneles solares)$ simulaci'n con programa ;S5 F:F

    Sistea #e teras solares $ara agua caliente

    5onsiderando "ue el la&ado de ropa no se reali3a en el hotel sino en la comunidadcampesina en la orilla frente a Suasi! la demanda de agua caliente se limita b-sicamente a

    los ba,os de las habitaciones + a la cocina. Se consider' :> l de agua caliente por persona

    por d#a. ara :> personas! la capacidad del hotel Suasi! se re"uiri' por lo tanto termas

  • 7/26/2019 suasi

    8/13

    solares con una capacidad total de B>> litros por d#a. 0sto re"uiere un m#nimo de 4? m? de

    colectores solares. Las termas solares deben ser apropiadas para un clima con temperaturasdeba%o de cero 5elsius. or lo tanto! no debe circular agua en los colectores solares sino un

    l#"uido "ue no se congela hasta

    I?> 5. or lo tanto! se instal' : termas solares de :>> litros + 9 m? de colector cada una +

    con l#"uido anticongelante en el circuito de los colectores solares + con intercambiadores decalor.

    Cocinas solares

    ara la cocci'n de los alimentos se usa ma+ormente tres cocinas solares! modelo SQ49 de

    0GISolar (tambin ha+ fogones! usando le,a). 0stas cocinas son promo&idas por la REG

    0GISolar de lemania! + fabricadas en un taller en Lima (Sr. . L'pe3! tel. 7:47=4B). Lascocinas son de tipo concentrador parab'lico con un di-metro de 4!: m! con una estructura

    de fierro de construcci'n + l-minas de aluminio de alta reflectancia. La distancia focal es

    corta! de ?< cm. or ello se necesita poner el espe%o parab'lico en direcci'n al solsolamente cada 47 o ?7 minutos! lo cual se reali3a con simples manipulaciones.

    La potencia de cada cocina es de aproximadamente >!= Jh. 0sto permite! con una buenairradiaci'n solar! her&ir : litros de agua en aproximadamente :> minutos.

    Conclusi(n ! $ers$ecti'as

    pesar de "ue el albergue Suasi recin fue inaugurado en Septiembre de ?>>>! la ma+orparte fue construido en 4BB

  • 7/26/2019 suasi

    9/13

    dise,o original. 0l albergue ha recibido regularmente huspedes para los cu-les el

    e"uipamiento solar fue la gran atracci'n! tal como lo han expresado con sus comentarios enel libro de huspedes. 5on otras palabras! la in&ersi'n en el e"uipamiento solar no

    solamente permite satisfacer las necesidades energticas del albergue! sino atrae a los

    huspedes.

    0stamos seguros "ue esta experiencia de un albergue ecol'gico NsolarO es un pasoimportante en la direcci'n para promocionar el turismo ecol'gico en el er + a la &e3

    promo&er la utili3aci'n de esta tecnolog#a en m-s albergues hoteles similares en otras

    partes del er$ +a "ue en la actualidad + en los pr'ximos a,os el aspecto ecol'gico le dar-

    un &alor agregado al incremento del turismo en el pa#s. Eo ha+ "ue ol&idar "ue el er esuno de los pa#ses de ma+or potencial solar en Sud mrica! &enta%a competiti&a "ue

    debemos apro&echar.

    )ibliogra&a

    F4F M. Horn! 0&aluaci'n de la radiaci'n solar para una electrificaci'n solar de las islasmantan# + Ta"uile! uno! 50I;E2! Lima! 4BB9

    F?F /S$ rograma de dimensionamiento de instalaciones foto&oltaicas! de Araunhofer

    Gesellschaft! Areiburg! lemania (4BBC)

    F:F S:$ ;S5 S+stem Si3ing Soft1are! de ero/ironment 2nc! ;S (4BB

  • 7/26/2019 suasi

    10/13

    Mesa de noche : C ?4 4.> ?4

    Techo 4 B B :.> ?C

    MesaIescritorio 4 B B :.> ?C

    6a,o espe%o ? C 49 >.7 C

    6a,o techo 4 C C >.7 :.7

    Hab doble (= hab. ) 9?

    /+4

    15+

    Mesa de noche ? C 49 4.> 49

    Techo 4 B B :.> ?C

    MesaIescritorio 4 B B :.> ?C

    6a,o I espe%o ? C 49 >.7 C

    6a,o Itecho 4 C C >.7 :.7

    reas comunes =>

    33.

    ./10

    Sala de estar 9 B := :.> 4> 9:?

  • 7/26/2019 suasi

    11/13

    Sala = B 79 :.> 4=?

    5ocina 9 ?> =.> 9

    asadi3os 4 4? C ::=

    asadi3os ? 9 C ?< 4?.> ::=

    ecepci'n 9 B := =.> ?4=

    0xteriores 4> B B> :.> ?C>

    Toacorrientes: :B

    .+20

    3520

    Hab. triple (=) 4?

    140

    /20

    /arios 4 9> 9> 4.> 9>

    /arios ba,o 4 9> 9> >.7 ?>

    Hab. Doble (=) 4?

    140

    /20

    /arios 4 9> 9> 4.> 9>

  • 7/26/2019 suasi

    12/13

    /arios ba,o 4 9> 9> >.7 ?>

    reas comunes 47

    +.00

    3010

    T/ (?4) ? B> 4 =.> 4>

    5omedor 9 9> 4=> 4.7 ?9>

    ecepci'n (Aax! etc.) 4 9> 9> 4?.> 9

    5omputadora 5 4 4>> 4>> >

    Laptop 4 9> 9> :?>

    Sala ? 9> 4.7 4?>

    efrigerador 4 ?>> ?>> 9.> >

    Aree3er 4 ?>> ?>> 9.> >

    5ocina &arios ? 4>> ?>> ?.> 9>>

    TOTAL

    //60

    6041

  • 7/26/2019 suasi

    13/13

    (*) A#sico (h.D.! 4BC4! ;65! /ancou&er! 5anad-). Decano de la Aacultad de 5iencias e

    in&estigador del5entro de 0nerg#as eno&ables de la ;ni&ersidad Eacional de 2ngenier#a! Lima! er$

    httpFFfc.uni.edu.pe$

    traba%a desde m-s de ?> a,os en in&estigaci'n! desarrollo tecnol'gico! di&ulgaci'n +

    capacitaci'n en el usotcnico de la energ#a solar$ mhornuni.edu.pe

    (**) Soci'logo. romotora del ro+ecto de reser&aci'n mbiental + 5ultural 2sla Suasi

    Gerente del 5onsorcio

    de 0coturismo + Hoteler#a Suasi S..5.! .. CB7! uno! er$ Aax 74I79:7494C$Jeb 111.suasi.com$

    0Imail alberguesuasi.com

    E.0. los pune,os les gusta escribir Titiaa en &e3 de Titicaca. 0n el presente articulorespetaremos esta

    nomenclatura a solicitud de los autores.

    http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftnref1mailto:[email protected]://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftnref2http://www.suasi.com/http://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftnref1mailto:[email protected]://fc.uni.edu.pe/mhorn/albergue.htm#_ftnref2http://www.suasi.com/