Subareas culturales

1
Subareas culturale s Norte de México Apacheria Sociedade s Janos, cocomes, irritilas, tecuexes, sumas, caxcanes, tepacanes, conchos, coahuilicos, cacaxtles, tobosos, laguneros, guachichiles, zacatecos, guamares, ximpeces, pames y jonaces. Chiricahua s, jicarillas , Cronologí a Llegaron a la zona en 700 d.c o quizá antes y resistieron la penetración española hasta el siglo XIII Caracterí sticas culturale s Se dedicaban a la caza, pesca, recolección y agricultura temporal. Su forma de vida era nómada y seminómada. Su organización social era por bandas y sus creencias míticas y rituales estaban asociadas a los fenómenos naturales

description

subareas culturales

Transcript of Subareas culturales

Page 1: Subareas culturales

Subareas culturales

Norte de México Apacheria

Sociedades Janos, cocomes, irritilas, tecuexes, sumas, caxcanes, tepacanes, conchos, coahuilicos, cacaxtles, tobosos, laguneros, guachichiles, zacatecos, guamares, ximpeces, pames y jonaces.

Chiricahuas, jicarillas,

Cronología Llegaron a la zona en 700 d.c o quizá antes y resistieron la penetración española hasta el siglo XIII

Características culturales

Se dedicaban a la caza, pesca, recolección y agricultura temporal. Su forma de vida era nómada y seminómada. Su organización social era por bandas y sus creencias míticas y rituales estaban asociadas a los fenómenos naturales

Elemento artístico representativo

Fueron hábiles en la elaboración de sus armas y herramientas, las cuales eran de piedra hueso y cornamenta de venado sus instrumentos de cas era el arco y la flecha