Subdesarollo

1
Juan Camilo Mateus López La cruda verdad sobre el subdesarrollo No somos países envía desarrollo, este término aplicado para elevar la auto estima de los países que no cuentan con la suerte de vivir en el primer mundo, esto no cambia la realidad económica del primer mundo. Somos países de economía distorsionada todavía dependiente del accionar imperialista de países como Estados Unidos. Practicamos el monocultivo, nuestras débiles industrias son moscas fáciles de aplastar, frente a las grandes industrias extranjeras, nuestras economías dependen de un solo producto (Colombia-café, Venezuela-petróleo, Cuba azúcar) cuyo precio es definido por el comprador no por no por el vendedor, (precio del café Colombiano decidido por EE,UU). No tenemos revolución agraria, las tierras fértiles no se explotan (Colombia territorio fértil explotado 30%) se manejan altos niveles de analfabetismo, desempleo pobreza y criminalidad, no hay gobiernos estables la corrupción los maneja, no hay democracia, hay populismo y compra de votos. Sigamos sosañando; Peru, Venezuela, Angola, Haití, Vietnam, Bolivia y muchos más países subdesarrollados nunca seremos una Francia una Alemania un Japón y mucho menos un estados unidos esta es nuestra realidad, una cruda y fría realidad que nos persigue, el subdesarrollo, “ El subdesarrollo no es un paso hacia el desarrollo; sino su consecuencia” Eduardo Galeano.

Transcript of Subdesarollo

Page 1: Subdesarollo

Juan Camilo Mateus López

La cruda verdad sobre el subdesarrollo

No somos países envía desarrollo, este término aplicado para elevar la auto estima de los países que no cuentan con la suerte de vivir en el primer mundo, esto no cambia la realidad económica del primer mundo. Somos países de economía distorsionada todavía dependiente del accionar imperialista de países como Estados Unidos.

Practicamos el monocultivo, nuestras débiles industrias son moscas fáciles de aplastar, frente a las grandes industrias extranjeras, nuestras economías dependen de un solo producto (Colombia-café, Venezuela-petróleo, Cuba azúcar) cuyo precio es definido por el comprador no por no por el vendedor,(precio del café Colombiano decidido por EE,UU).

No tenemos revolución agraria, las tierras fértiles no se explotan (Colombia territorio fértil explotado 30%) se manejan altos niveles de analfabetismo, desempleo pobreza y criminalidad, no hay gobiernos estables la corrupción los maneja, no hay democracia, hay populismo y compra de votos.

Sigamos sosañando; Peru, Venezuela, Angola, Haití, Vietnam, Bolivia y muchos más países subdesarrollados nunca seremos una Francia una Alemania un Japón y mucho menos un estados unidos esta es nuestra realidad, una cruda y fría realidad que nos persigue, el subdesarrollo, “El subdesarrollo no es un paso hacia el desarrollo; sino su consecuencia” Eduardo Galeano.