SUCS, Número de Golpes (N) y Consistencia · La estabilidad de los taludes para la implantación...

37
ESTUDIO GEOLÓGICO Diagnostico Expeditivo de la Falla de Talud en un Predio en las Inmediaciones de la Ruta Provincial Nº 222 Ruta Provincial Nº 222. Provincia de Misiones Agosto de 2011

Transcript of SUCS, Número de Golpes (N) y Consistencia · La estabilidad de los taludes para la implantación...

ESTUDIO GEOLÓGICO

Diagnostico Expeditivo de la Falla de Talud en un Predio en las

Inmediaciones de la Ruta Provincial Nº 222

Ruta Provincial Nº 222. Provincia de Misiones

Agosto de 2011

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

1

INDICE

1.1. Introducción 2 1.2. Antecedentes 2 1.3. Trabajos de Campo 5 1.5. Cartografía de Base 6 1.6. Trabajos de Gabinete 6 2. Conceptos Generales 6 2.1. Geología Regional 6 2.2. Rasgos Geomorfológicos 8 2.3. Rasgos Tectónicos 9 2.4. Meteorización 10 3. Estudio de la Zona de Afectación 13 3.2. Generalidades del Area. 13 3.3. Aspectos Geomorfológicos del Macizo. 14 3.4. Aspectos Geológicos del Macizo. 16 3.5. Aspectos Estructurales del Macizo. 21 3.6. Hidrología. 24 4. Riesgo Geológico. 27 5. Consideraciones y Conclusiones 31 5.1. De lo Geológico 31 5.2. De lo Climático 32 5.3. De lo Hidrológico 32 5.4. Del Sector. 34 5.5. Del Movimiento 34 6. Recomendaciones 35

Anexo I.

Plano Topográfico Proporcionado por el Ministerio de Ecología, Recursos Renovables y Turismo de la Provincia de Misiones.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

2

1.1. Introducción.

En el presente informe se exponen las características estratigráficas, geomecánicas

y geomórficas de una porción de terreno, perteneciente a una propiedad privada

ubicada en la Ruta Provincial Nº 222, distante aproximadamente 14 Km de la

intersección con la Ruta Provincial Nº 2, que une la localidad de Colonia Aurora con

el Soberbio, en las inmediaciones de Puerto Londero. El análisis “in situ” que se llevó

a cabo tuvo como objetivo establecer las causales que motivaron el colapso del

sector interesado, como así también determinar el origen del evento.

Como resultado de ello, se efectúan algunas recomendaciones que sirvan como

antecedentes para llevar adelante los estudios de rigor que permitan prevenir la

posibilidad de nuevos desplazamientos en el área.

1.2. Antecedentes en la Zona.

Los antecedentes en la zona sobre eventos similares, que hayan comprometido la

estabilidad de taludes y que fueran objeto de un análisis exhaustivo, son escasos a

inexistentes.

Los estudios realizados hasta el presente, están referidos a consultas efectuadas

tanto por organismos del estado como por particulares, respecto de eventos

ocurridos o potenciales que comprometan la estabilidad de obras y que obviamente

puedan incidir en costos de consideración.

En tal sentido los antecedentes de mención ejecutados por nuestra empresa lo

constituyen los siguientes estudios:

a. El colapso del terraplén de la Ruta Provincial Nº 2, en las Inmediaciones del

Puente sobre el Arroyo Chico Alférez, entre las Progresivas 28550 y 28800. Dicho

estudio, requerido por la Dirección Provincial de Vialidad, fue objeto de un análisis

técnico riguroso con levantamientos de campo, laboratorio y gabinete, siendo en la

actualidad sometido a un monitoreo periódico de puntos fijos. Para vislumbrar los

alcances y magnitud de aquel suceso analizado, se presenta una sencilla referencia

visual (serie 1) de gran significación.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

3

Serie 1

b. La estabilidad de los taludes para la implantación de los hoteles Hilton y LoiSuites

sobre la barranca izquierda del río Iguazú, en el complejo de las seiscientas

hectáreas en la Ciudad de Puerto Iguazú. En ambos casos se recomendó el

apartamiento de las estructuras portantes de la barranca del curso, según se

implantaba en el proyecto original, como finalmente se concretó. En la foto 1, en

punteado de color rojo, se muestra aproximadamente la magnitud del

desplazamiento de la barranca del río Iguazú en el caso de hotel Hilton.

Foto 1

c. Un estudio similar se llevó adelante en el denominado Canal de Desvió del Aº

Aguapey, obra encarada por la Entidad Binacional Yacyretá en la República del

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

4

Paraguay, donde la acción antrópica dejo al descubierto fenómenos de remoción en

masa inducidos y cuyas magnitud se reflejan brevemente en la serie 2.

Serie 2

En la actualidad, finalizada su construcción del canal, nuestra empresa se encuentra

abocada al monitoreo de la estabilidad de los taludes.

d. En la ciudad de Posadas, en un predio ubicado en la llamada Bajada del Puerto,

se debió recomendar para la construcción de un edificio en altura, un tipo de

fundación no tradicional debido a la extrema inestabilidad de la barranca que

muestra la foto 2.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

5

Foto 2

1.3. Trabajos de Campo. La exploración expeditiva llevada adelante se realizo el día 26 de julio por los dos

profesionales geólogos que ratifican al pie este informe.

En dicho reconocimiento se efectúo, con el equipamiento correspondiente, el

reconocimiento geológico-geomorfológico y estructural del sector colapsado

teniendo en cuenta especialmente el área adyacente, a efectos de poder interpretar

correctamente las características del escenario involucrado,

En el trabajo de campo se hizo especial hincapié considerar el análisis de la

alteración del macizo rocoso y del saprolito entre otros factores, midiendo el grado

de arenosidad que se indica en la siguiente tabla.

Medición del grado de descomposición de feldespatos mediante el ensayo de arenosidad.

(Deslizamientos, Análisis Geotécnico. Jaime Suárez) Grado de Descomposición Términos de Arenosidad Modo de Reconocimiento

Fresco Duro No puede ser cortado por un cuchillo, ni gravado por una

puntilla.

Moderado Arenoso Puede ser cortado por un

cuchillo o gravado por una puntilla.

Alto Deleznable Puede ser desmoronado a fragmentos de limo con las

manos.

Completo Blando Puede ser moldeado fácilmente con las manos.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

6

1.4. Cartografía de Base.

La cartografía de base que figura en este informe fue proporcionada por la

Subsecretaria de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y Recursos

Naturales Renovables de la Provincia de Misiones.

Igualmente se utilizaron algunas tomas fotográficas generadas por el personal de

dicho organismo que fueron gentilmente cedidas.

1.5. Trabajos de Gabinete. Con la totalidad de los datos obtenidos se elaboró el presente informe que contiene

un cuerpo teórico que permitió una interpretación lógica del evento descripto.

2. Conceptos Generales. Con el objeto de situar en contexto dicho informe, se ha creído necesario desarrollar

muy brevemente el presente acápite destinado a los aspectos regionales (geología,

tectónica, geomorfología y pedología), considerando solamente aquellos

componentes que tengan vinculación con el sector estudiado.

2.1. Geología Regional. La geología de la región se ajusta de acuerdo al siguiente cuadro estratigráfico.

Cuadro Estratigráfico

EDAD FORMACION LITOLOGIA Espesor

Aproximado

Cenozoico Holoceno Sedimentos Actuales Limos, arenas y gravas. Hasta 1,50 m.

Fm APÓSTOLES Limos arcillosos y arcillas. Hasta 12 m. Pleistoceno Fm UBAJAY Gravas y rodados c/matriz areno arcillosa. De 15 a 25 m

Mesozoico Cretácico Fm CURUZÚ CUATÍA Miembro Posadas: Basaltos gris oscuro a morado, morados moteados y alveolar (vesículas, amígdalas y brechas).

> 1000 m.

Del precedente cuadro se describirán solamente las formaciones involucradas en el

evento sombreadas en verde.

Fm. CURUZÚ-CUATIÁ.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

7

(Gentili y Rimoldi, 1979), también Fm. Serra Geral, Basaltos de Serra Geral, etc.

Incluyen dos miembros uno de naturaleza magmática que se denominó Posadas y

otro de origen sedimentario clástico, denominado Solari (Herbst, 1971, pág. 228), el

cual no será descripto por no revestir interés en el presente estudio.

MIEMBRO POSADAS.

Las rocas basálticas que lo integran constituyen el extremo oriental de un extenso y

potente manto efusivo, cuya superficie está en el orden de los 12 x 104 kilómetros

cuadrados. Se trata del mayor campo lávico conocido en el mundo y se lo encuentra

en afloramientos y subsuelo de los estados del sur de Brasil; parte oriental del

Paraguay, O del Uruguay y NE de la República Argentina.

Afloran en gran parte del territorio Misionero, al E de Corrientes y en el sector NE de

Entre Ríos. Además se detectaron en profundidad en el O de Entre Ríos, Santiago

del Estero, Santa Fe, Córdoba y en el NO de Formosa.

Se trata de basaltos Tholeíticos, predominando las texturas afaníticas, densas y

microcristalinas, respecto de las alveolares, estas últimas correspondientes a los

sectores superficiales de cada derrame.

En general los basaltos alveolares son los que forman las denominadas "restingas" o

saltos a lo largo del río Uruguay, tal como se aprecia en diferentes lugares, tales

como Paso Hervidero, Salto Chico, Salto Grande (Entre Ríos), Santa Ana, San

Pedro, Garruchos (Corrientes), Itacaruaré, Concepción, Roncador y Moconá

(Misiones).

En varios sectores se encuentran niveles de brechas caracterizadas recientemente

como peperitas (“Estudio "Relacionado con el Acuífero Guaraní en la Provincia de

Misiones" y “Formaciones de Areniscas del Centro-Sur de la Provincia de Misiones”,

Longarzo y Avila. 2006-2008) en las que predominan clastos de basalto vesicular

envueltos por areniscas muy silicificadas, llegando a confundirse con metacuarcitas.

La composición mineralógica de estos basaltos Tholeiíticos, es relativamente

homogénea. Presentan tonalidades que varían del gris claro al gris oscuro, pero

también a veces acusan matices pardo-rojizos a rojizos.

Los minerales esenciales, componentes de los basaltos, son microcristales de augita

y/o pigeonita, plagioclasa cálcica (labradorita); siendo los accesorios apatita, olivina,

biotita, cuarzo, hornblenda y pirita.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

8

Los basaltos alveolares según se trate de,

Amígdalas rellenas con minerales como calcita, zeolita, ópalo, calcedonia, clorita,

hematita, cuarzo y a veces cobre nativo, las

Vesículas, generalmente tapizadas con minerales claros o verdes.

En muchas áreas en determinados niveles se revelan minerales de alteración de

color verde, epigenéticos, montmorilloníticos conformando los llamados basaltos

moteados. A veces se trata de nontronita. Se origina en la alteración de los

feldespatos cálcicos y/o de la desvitrificación del vidrio volcánico en condiciones de

pobre drenaje y presencia de magnesio en las aguas de lixiviación.

La inestabilidad de los basaltos en función de la presencia de los minerales de

alteración montmorilloníticos, depende fundamentalmente de las condiciones de

intemperización. El porcentaje de minerales de alteración en algunos casos puede

alcanzar hasta un 30% a un 40% del total de la masa cristalina.

En la zona de estudio se describieron las variedades de basalto moteado de verde y

basalto alveolar.

2.2. Rasgos Geomorfológicos.

El territorio ocupado por la Provincia de Misiones se encuentra comprendido en la

región geomórfica “Mesopotámica” y se la puede considerar como la extremidad

meridional de la cuenca del Río Paraná, la cual se extiende más ampliamente en

territorio brasileño.

Dentro de la Mesopotámica, se desarrolla la llamada “Meseta Misionera” formada

por derrames de lava de composición basáltica con estructuras tabulares y cobertura

de meteorización.

La “Meseta Misionera” está limitada por los cursos del Río Paraná, en el sector

occidental, Río Uruguay, Río San Antonio y Pepirí-Guazú, en el oriental, Río Iguazú

al norte y arroyos Itaembé y Chimiray al sur.

Los cursos que drenan sus aguas hacia el Río Uruguay, nacen en su totalidad en la

dorsal central de la provincia (cordón dorsal de tipo relictual sobre meseta). Dicha

dorsal está conformada por las Sierras del Imán y las Sierras de Misiones. La

altimetría de la región sobre la Ruta Provincial Nº 2 oscila entre 110 m y 300 m de

altura sobre el nivel del mar.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

9

La erosión fluvial determina el diseño del relieve hidrográfico, sin que se alcance su

perfil de equilibrio, y los cursos de agua ajustan sus trayectorias en relación al

control estructural (sistemas de fracturas y fallas dominantes). Dichas trayectorias

generan redes de drenaje generalmente determinadas a partir de los diferentes

niveles de coladas y los sistemas de fracturas predominantes.

La divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay se eleva desde

los 250 m.s.n.m hasta los 850 m.s.n.m aproximadamente y constituye el eje central

de dicha meseta, desarrollándose en sentido NE–SO, desde Bernardo de Irigoyen

hasta las proximidades de San José. Desde Bernardo de Irigoyen y hacia Puerto

Iguazú, con rumbo SE–NO, es decir en un claro quiebre de dirección, se desarrollan

las Sierras de la Victoria, donde se originan algunos tributarios del Río Iguazú.

Dadas las particulares características geomorfológicas la Estación Experimental

Agrícola-Corrientes del INTA, definió nueve regiones naturales para la provincia de

Misiones.

El área analizada pertenece al Relieve Fuertemente Ondulado o Colinado (Región

Premontañosa) que se caracteriza por la presencia de lomadas con pendientes

cortas y fuertes gradientes, de hasta el 20%, con sectores escarpados o inclinados.

En el sector oriental ocupan divisorias de agua con lomadas onduladas a

fuertemente onduladas.

El sector este de la provincia está representado parcialmente por el tramo

comprendido entre Concepción de la Sierra y El Soberbio, donde se desarrolla

inicialmente un paisaje de lomadas suaves y de poca pendiente, que cambia en San

Javier pasando a relieves mas abruptos correspondientes a la unidad

geomorfológica descripta.

2.3. Rasgos Tectónicos. El dominio de los basaltos en toda la región genera uniformidad litológica con un

desarrollo estructural muy homogéneo. En las fotografías satelitales se pueden

observar los sistemas de fracturas dominantes producto del enfriamiento de las

coladas de lava superpuestas y los desplazamientos epirogénicos, que

probablemente alcanzaron el terciario.

La suma de estos procesos tectónicos (fallas y diaclasamiento por enfriamiento de

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

10

las lavas) ha originado configuraciones geométricas de tipo hexagonal, con

dimensiones de kilómetros y sobre las cuales se han asentado los retículos del

drenaje.

El tercer elemento interviniente en estos fenómenos serían los componentes de

stress animados por el movimiento de fallas transformacionales ubicadas al frente y

perpendicularmente al Continente Sudamericano, en el Océano Atlántico, integrando

la Placa Sudamericana.

Se puede apreciar en muchos tramos del camino los cambios bruscos en la cota de

los diferentes niveles guías, representados por las brechas peperíticas, debido

generalmente a ajustes tectónicos, apreciables mediante imágenes (fotografías

aéreas o satelitales). Dichos rasgos son difíciles de distinguir enmascarado por la

cubierta vegetal. Aparentemente muchas de las fracturas por falla, tienen un

desplazamiento vertical o inclinado, que no responden al conocido y siempre

mencionado tipo “de rumbo”.

Esas características tectónicas se van manifestando con mayor nitidez en el sector

comprendido entre Alba Pose y El Soberbio.

2.4. Meteorización. La meteorización es un proceso sin que medie el transporte y una función de los

siguientes factores,

Capacidad vinculada a la entidad del material frente a los agentes de

meteorización que afectan a los componentes individuales y al conjunto de

minerales de la roca.

Intensidad de actuación de los agentes (agua, oxigeno, organismos, radiación

solar, etc.) y el entorno vinculado al proceso (precipitaciones, drenaje,

temperatura, topografía, etc.)

Tiempo efectivo de actividad de los agentes sobre las rocas subyacentes.

El clima templado húmedo (Thornthwaite, C. M. y Mather 1957) rige la provincia, con

una precipitación media anual de superior a los 1600 mm/año, favoreciendo

notablemente las reacciones químicas que disparan la desintegración de las rocas

efusivas por descomposición de los minerales primarios y accesoriamente por la

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

11

acción física vinculada, entre otras, a descarga de soterramiento (descompresión y

exposición de mayor cantidad de planos, etc.) que generalmente producen fracturas

subhorizontales.

Dicho proceso, de compleja interacción, es completado con la intensa acción

biológica, perteneciendo el área estudiada a la Región Neotropical, Dominio

Amazónico, Provincia Paranaense (Cabrera, 1976), distrito fitogeográfico de las

“Selvas Mixtas” o en el sector Misionero; distrito "de los helechos arborescentes"

(Martinez Crovetto, 1963). Estas clasificaciones están vinculadas a una cobertura

vegetal muy importante que retarda el escurrimiento superficial favorece la

infiltración y potencia la meteorización por mayor residencia del agua en el suelo,

además de favorecer cierta estabilidad del paisaje.

Por otra parte, la meteorización también es importante productora de geoformas y

por lo tanto responsable en la evolución del relieve cuaternario, porque al modificar

las propiedades de los materiales (dureza, tamaño, permeabilidad, fricción,

cohesión) beneficia su transporte por acción erosiva de los agentes exógenos o por

los fenómenos vinculados a la acción de la gravedad (remoción en masa).

Además, el relieve ejerce un control significativo en la circulación superficial y

subterránea del agua de lluvia. En relieves con gradientes relevantes, afectados por

los fenómenos de remoción en masa y lavado de pendientes, la transición (saprolito)

tiene un espesor exiguo y los suelos son inmaduros o inexistentes.

El agua de lluvia al introducirse por los planos de diaclasas facilita la

descomposición química del basalto por la actividad de los iones H+ y (OH)- y el

dióxido de carbono (CO2) atmosférico y de la actividad biológica (raíces de las

plantas, la oxidación de la materia orgánica y la acción microbiana).

Por hidrólisis y en presencia de acido carbónico, los primeros minerales atacados

son las plagioclasas y piroxenos (aluminosilicatos), el primero que se solubiliza es la

sílice, que si bien se incorpora a las soluciones, es removida parcialmente. En éste

último proceso no hay un total acuerdo, ya que algunos autores señalan que la

desilicificación no tiene lugar en Misiones.

La alúmina permanece en el perfil combinándose con la sílice (en pH ácido) y

metales alcalinos, dando lugar a la formación de caolinita, lo que indica que el hierro

no siempre está presente, pues si así fuera se formaría solamente montmorillonita

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

12

El hierro es transportado como hidróxido férrico en soluciones medianamente

ácidas, las que al ponerse en contacto con el oxígeno atmosférico y la sílice

precipitan dando origen a un nivel acorazado, localmente denominado “Tacurú”.

El sodio y potasio disueltos pasan a integrar las soluciones residuales. El único

mineral que no sufre alteraciones es la ilmenita.

Las coladas basálticas, si bien mantienen homogeneidad mineralógica, presentan

marcadas diferencias texturales, que generan resultados diferentes según sea;

Meteorización en un medio oxidante, es decir al aire libre, el material resultante

es una arcilla caolinítica, rojiza, con abundante hierro en su valencia férrica, al

cual se lo denomina localmente “tierra colorada”.

Meteorización en un ambiente reductor (saturado de agua), el basalto evoluciona

a una arcilla caolinítica color gris, debido al contenido de hierro de valencia

ferrosa, como producto de la reducción. Por otra parte el nivel freático y sus

fluctuaciones limita la velocidad y extensión de las reacciones y por lo tanto el

grado de lixiviación de los minerales de meteorización.

El clima determina la ausencia de niveles enriquecidos o duricostras, por ascenso

capilar de agua durante la estación seca.

La primera manifestación de la alteración de la roca es la presencia de componentes

arcillosos amarillentos en el relleno de las diaclasas, si progresa, se llega a un

estado inicial caracterizado por un material deleznable, poco compacto, color gris y

tonalidades amarillentas a blanquecinas amarillentas, donde se puede apreciar la

característica “disyunción catafilar o esferoidal” con el limado de los vértices y aristas

de cada bloque por acción de las aguas que, penetrando en los intersticios de las

diaclasas, lo separa del conjunto rocoso (foto 3).

Esta forma de meteorización conduce a la descamación no granular de la roca con

la formación de láminas o capas curvas. Los bloques inicialmente cúbicos son

intemperizados por exfoliación térmica que es el efecto mecánico de la

meteorización química que favorece la separación de capas delgadas que se

transforman por descomposición lo largo de las juntas formando bloques

esferoidales, dejando en el centro, volúmenes menos alterados.

En el área de estudio la presencia de esta forma de descomposición es muy

marcada en la “cara libre” y también en los materiales incorporados al flujo que

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

13

serán descriptos mas adelante.

Foto 3 de archivo

También es posible observar relictos de la estructura basáltica que se pierde a

medida que progresa la intensidad de la alteración y es la fase de saprolitización. A

éste nivel se lo denomina localmente “tosca”. Las entidades mas evolucionadas del proceso lo representan los suelos rojos,

compuestos mineralógicamente por arcillas caoliníticas, óxido férrico y alumínico e

illmenita.

Los procesos que involucran la alteración de la roca subyacente se generan cerca

de la superficie y en este estudio se verificaron en la “cara libre” hasta

profundidades de algo más de 8,00 m.

3. Estudio de la Zona de Afectación. En el presente acápite se describirán las características geológicas-estructurales de

la zona de objeto del estudio, designándose como tal, tanto a la zona del evento,

como al área adyacente.

3.2. Generalidades del Area.

A partir de San Javier los afloramientos rocosos se van incrementando y aparecen

alternadamente rocas basálticas con características de colada central (nivel masivo),

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

14

de piso y techo de colada (alveolar) y distintos niveles de brechas peperíticas.

Uno de los aspectos notorios de la geología representada en los cortes expuestos

en la traza de la Ruta Provincial Nº 2, entre Colonia Aurora y Arroyo Los Muertos es

la respuesta de las distintas variedades de rocas basálticas al ataque de los agentes

exógenos. Se han visualizado una diversidad de grados de alteración, evidenciados

tanto en la decoloración de la roca como en la descomposición por meteorización

química avanzada de sus minerales primarios constitutivos de características

inestables que evolucionan químicamente a minerales secundarios más estables.

Además, en aquellos sectores donde el basalto por su naturaleza mineralógica

enfrenta con mayor éxito la meteorización, conservando pendientes relativamente

constantes y mas fresco, se observan distintos fenómenos de remoción en masa

denominados específicamente como deslizamientos (en este caso en particular

caída de rocas y/o detritos) vitalizados por la acción antrópica en la construcción de

la vía.

3.3. Aspectos Geomorfológicos del Macizo.

El estudio de los aspectos geomorfológicos tendrá en cuenta la incidencia de las

variables que se muestran en el Cuadro 1 (material bibliográfico) aplicadas al área a

investigar. Se menciona taxativamente que se descartarán las consecuencias

vinculadas a fenómenos sísmicos.

Cuadro 1

El sitio del evento conforma un área más amplia que se inserta en las inmediaciones

de una zona de divisorias de agua con pendiente general hacia el oeste.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

15

En lo referente a las consideraciones sobre el gradiente la cartografía expeditiva

proporcionada por el Organismo estatal indicaría que los valores de altitud se

ubicarían por encima de los 320 m en las inmediaciones de la Ruta Provincial Nº 222

y aproximadamente 250 m en el nivel mínimo del evento. El valor aproximado de

300 m estaría vinculado a la cabecera (Varnes, 1978). Los valores expresados

permiten estimar groseramente un gradiente en el área, antes del evento, del orden

de aproximadamente entre 20% y 25%.

La medición con instrumental del gradiente en el campo es uno de los

requerimientos significativos en la ponderación del movimiento.

Sin embargo, el desplazamiento puede ser encuadrado sin riesgos en los

denominados fenómenos de remoción en masa originados por la acción de la

gravedad y donde la existencia de fluidos interviene como lubricante. En tal sentido

la masa principal, desplazada por una pendiente apropiada, esta conformada por

detritos de distinta granulometría y fluido escaso como lubricante, pero incluso a

veces inexistente.

El tipo de movimiento puede ser clasificado inicialmente como flujo (Sharpe, 1938)

definido como “Movimiento de masas de mayor a menos velocidad, que

principalmente tiene lugar en suelos muy susceptibles que sufren una considerable

pérdida de residencia con el movimiento. Los materiales involucrados actúan,

temporalmente, como un fluido, experimentando una deformación continua y sin

presentar superficies de rotura definidas (Ferrer, 1987)”.1 Este movimiento se

caracteriza por una masa de material de diferente granulometría que desplazada

deformándose por un plano poco o nada definido y pueden diferenciarse en función

de la velocidad del movimiento en flujos lentos y flujos rápidos (Sharpe, 1938).

El inicio del movimiento como flujo lento se ha producido bajo la forma de reptación

de talud, evidenciada en la zona estable, adyacente al evento, por la presencia de

una cantidad de árboles antiguos, y algunos más modernos, que han crecido con

marcado geotropismo en armonía con la reptación. Este escenario ha generado

cierta fitoestabilidad la ladera inmediata.

El desplazamiento final se produce bajo la forma de flujo rápido que converge hacia

1 SEPULVEDA, S. 1998. Metodología para evaluar el peligro de flujos de detritos en ambientes montañosos. Aplicación en la quebrada Lo Cañas, Región Metropolitana. Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 93 p. Santiago.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

16

la parte baja del paisaje confiriendo a la “cara libre” o “escarpe principal” (Varnes,

1978) inestable una forma relativamente cóncava.

La presencia de agua se agrega al flujo y coadyuva a la inestabilidad pero no es el

factor determinante por si mismo. Si bien no pudo ser confirmado, es posible que

cierto tipo de desmonte y posterior cultivo también sea un facilitador del movimiento.

La altura del “escarpe principal”, medida en el frente, no excede los 8,00 o 9,00 m. El

fenómeno de remoción en masa principalmente tiene lugar en suelos muy

susceptibles que sufren una considerable pérdida de residencia con el movimiento.

Los materiales involucrados actúan, temporalmente, como un fluido, experimentando

una deformación continua y sin presentar superficies de rotura definidas (Ferrer,

1987).

3.4. Aspectos Geológicos del Macizo.

La afirmación sobre la presencia de agua como lubricante y no determinante del

fenómeno se reflejó durante la exploración con la correspondencia entre la

estratigráfica observada en el “escarpe principal” y el movimiento. En la ladera

vecina, parcialmente estable, se mantienen análogos horizontes subyacentes e

idénticos procesos de meteorización.

En la descripción se utilizó el modelo de perfil indicado por Deere y Patton (1971),

distinguiendo de abajo hacia arriba roca sana, roca alterada (saprolito) y suelo

residual y la secuencia estratigráfica se integra por,

a. Unidades Roca. Las variedades de roca descriptas en la zona del evento están vinculadas a los

contactos entre coladas lo que implica que, acompañando a las características

geomórficas mesetiforme, el sector es la porción cúspidal en retroceso de una o mas

coladas. Este señalamiento es necesario instaurarlo para diferenciar la yacencía del

macizo descripto de la porción que conforma el denominado centro de colada con

rocas más estables, frescas y predominio de disyunción columnar.

A continuación se describen las variedades descriptas.

a.1. El Basalto Morado Moteado. Descripto en la base de asiento de la zona del

evento y exhibido en la serie 3.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

17

Serie 3

Esta variedad exhibe una resistencia diferencial sensiblemente menor a la acción de

los agentes exógenos vinculada a argilominerales en las motas, conformadas

generalmente por asociaciones del tipo nontronita, montmorillonita, illita, clorita, etc.,

comportándose de forma menos estable a la intemperización y a la percolación de la

capa libre.

En la serie 4 se observan dos muestras de la misma variedad en diferentes estados

de meteorización, la primera obtenida en el escarpe principal y la segunda en el

material incorporado al flujo en las inmediaciones de la descarga. Mientras que la

primera muestra se clasifica como dura la segunda los hace como arenosa a

deleznable.

Serie 4

Es notable la intensidad y velocidad de la acción de los agentes sobre dichas motas

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

18

produciendo una “ablandamiento” del macizo en poco tiempo por los procesos que

se expusieron en el acápite 2.4.

Además, existen factores físicos que permiten el desarrollo de formas diferenciales

redondeadas por la disyunción catafilar, mencionada más arriba, y reconocida en

buena parte de los bloques expuestos en el escarpe principal y aun en los

incorporados al flujo. En la foto 4 se observa muy claramente las catáfilas

“desgajadas” durante el rodamiento de la caída en el círculo amarillo.

Foto 4

a.2. Basalto Alveolar. Los bloques que casi no han sufrido deformación durante el

desplazamiento están conformados por esta variedad en su tipo vesicular. El tamaño

de los alvéolos es pequeño, si bien podría ser considerado como muy alveolar, como

se observa en la foto 5.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

19

Foto 5

a.3. Brecha Basáltica. Se han descripto algunos horizontes de brecha con

intercalaciones de cuarcitas muy duras que se mantienen estables frente a los

procesos exógenos, como lo muestran la serie 5 en el detalle de campo y en

gabinete.

Serie 5

En la valoración por arenosidad se puede clasificar entre duro al expuesto en el

“escarpe principal” y arenoso al incorporado al movimiento. b. Unidades de Transición.

Saprolito. Conforma una zona de alteración por encima de la entidad rocosa

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

20

basáltica manteniendo los caracteres estructurales (planos de diaclasas,

generalmente de color oscuro) pertenecientes a la roca a expensas de la cual se

generó, pero con la organización interporal de los suelos hacia los cuales

evoluciona, alternando con grava y arena muy alterada y blanda de la litología que le

dio origen. Es el producto intermedio de una roca meteorizada, fracturada,

susceptible a la erosión, a la saturación y a los deslizamientos, donde el agua tiende

a deteriorar sus propiedades geomecánicas como se aprecia en la foto 6.

Foto 6

En el presente estudio el espesor es poco potente y se lo observa en el “escarpe

principal” o desplazado como incorporado al flujo en la serie 6.

Existe predominio de arenas y grava de color amarillento y rojizo. Intercalaciones de

litorelictos de tamaño grava de color gris a rojizo.

En la valoración por arenosidad este horizonte puede clasificarse como arenoso a

deleznable.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

21

Serie 6

c. Unidades Suelo.

Suelos Rojos. El horizonte de suelo rojo es inexistente como lo muestra la foto 7 del

“escarpe principal”.

Foto 7

3.5. Aspectos Estructurales del Macizo. Las diaclasas conforman una característica estructural singenética por enfriamiento

y desplazamiento de lava bajo la forma de fluido y epigenética por alivio, típica de los

basaltos que desarrollan planos discontinuos en toda la masa rocosa.

Las fracturas se presentan en juegos que se repiten, formando sistemas de

diaclasas en las que se analizan los siguientes parámetros.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

22

a. Orientación. Valores angulares del rumbo, buzamiento y dirección de buzamiento.

b. Espaciamiento. Distancia promedio entre fracturas del mismo juego.

c. Superficie de la Discontinuidad. Grado de rugosidad de los planos de

discontinuidades, debido a la influencia que ellos tienen en la resistencia al corte.

d. Rellenos. Su influencia define la estabilidad del macizo rocoso.

El agrietamiento, su densidad y espaciamiento influye notoriamente en el proceso de

meteorización y donde estas discontinuidades sean mayores, mayor será la potencia

de los suelos.

Las diaclasas si se encuentran abiertas actúan como conductores de agua y

activadores de presiones de poro; por lo general, se encuentran más abiertas en la

superficie que a profundidad. Las paredes de las diaclasas no son inmunes a la

meteorización por circulación debilitándose por el pasaje a un material no

consolidado peligroso cuando su naturaleza es arcillosa. En tal sentido la resistencia

a lo largo de una diaclasa es menor y si coincide con sistemas de diaclasas pueden

formar bloques que se deslicen (serie 7).

Serie 7

La visualización de las discontinuidades en el “escarpe principal” del evento muestra

sistemas de diaclasas cuyos planos principales representan fracturas por lo general

abiertas, algunas sin rellenos (serie 8) y cuya orientación vertical es bien definida.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

23

Serie 8

Además, se describió un sistema horizontal a subhorizontal por el que se produce

percolación de la capa libre como se describirá en el siguiente acápite.

Los bloques también muestran distintos grados de alteración, habiéndose

transformado gran parte de ellos, en pseudos rodados, algunos de los cuales se han

incorporado al flujo.

La combinación de discontinuidades, estados de alteración de la roca y las

características geométricas de los taludes son los causante de casi la mayoría de los

problemas de estabilidad en la región. En tal sentido las relaciones que guardan las

direcciones e inclinaciones de los taludes con los rumbos y buzamiento de los

diversos sistemas de diaclasas y sus intersecciones son condicionantes para la

estabilidad del macizo. El escenario se complementa con la presencia de aguas

superficiales y subterráneas que se describen en el acápite siguiente.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

24

3.6. Hidrología.

Los aspectos vinculados a los flujos superficiales y subterráneos tienen relevancia

en la modificación de horizontes menos estables. En tal sentido el flujo superficial

genera erosión originando endicamientos por zonas de debilidad donde se encauzan

los cursos (control estructural), mientras que el flujo subterráneo es liminal en la

meteorización del macizo.

La roca extrusiva es acúicluda por naturaleza, sin embargo, el modelo de

percolación en el macizo basáltico esta regido por la porosidad secundaria vinculada

a discontinuidades (fallas y diaclasas) y a la ampliación de zonas alveolares

intercomunicadas.

Por otra parte en los suelos residuales existe transmisibilidad elevada (Brand, 1985)

a través de las discontinuidades por zonas preferenciales de circulación aumentando

la permeabilidad junto con las presiones positivas de poro, reaccionando con las

lluvias intensas.

De esta forma la infiltración y la percolación presentan un escenario de diseño

complejo que difícilmente puede ser explorado en todo su potencial.

Aparentemente la traza de la Ruta Provincial Nº 222 se ubica en una zona próxima a

la divisoria de aguas y en tal sentido el escurrimiento hídrico en general se desarrolla

en dirección del área del evento. Se menciona que sobre la banquina derecha de la

vía, en el predio vecino, a escasos metros de la traza se visualiza una laguna de

cuya extensión supera la media hectárea.

La velocidad de circulación esta regida por el gradiente hidráulico que en función de

los datos emanados de la cartografía disponible se ubica en general en valores de

entre 20% y 25% (referencia que necesariamente debe verificarse en el campo).

Analizando expeditivamente este conjunto se puede insinuar un modelo de

circulación de fluidos regido por los siguientes componentes;

Flujo Laminar No Encauzado. Fue visualizado en el sector ubicado entre las

viviendas y potreros hasta medio camino antes del evento. Circula

superficialmente produciendo encharcamiento debido a la doble causalidad de la

pendiente y al espesor escaso de suelo suprayacente a la entidad basáltica poco

permeable, hasta encontrar la condición favorable para infiltrarse o encausarse.

Dicha condición se verifica antes del “escarpe principal” y nótese que en la

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

25

segunda toma de la serie 9 el flujo se ha insumido antes del alambrado.

Serie 9

Flujo Encauzado. Al norte del predio circula un pequeño curso superficial con su

cabecera en la divisoria desde donde inicia su recorrido que continua aguas

abajo por sobre el horizonte lítico. En la zona del evento circula por el flanco

derecho delimitando bastante claramente la zona desplazada de la que se

mantiene todavía en el lugar. Es importante destacar que estos cursos son

generalmente efluentes respecto de la capa libre en cabeceras y buena parte de

ellos son intermitentes. En la serie 9 se muestra el diseño de circulación

descripto.

Circulación antes del evento Transición al escarpe principal

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

26

Serie 9

Infiltración y Percolación. El flujo subterráneo tiene líneas de circulación natural

en el sentido de la pendiente de la ladera que se extiende buscando su descarga

hacia las zonas mas bajas. Se pudo describir algunas de estas líneas de

circulación como la que muestra en la foto 8 a través de una familia de diaclasas

horizontales (punteado amarillo) probablemente originadas en la descarga de

soterramiento o flujo de la masa extrusiva y cruzadas por otra familia de

orientación subvertical (punteado rojo). En el círculo verde se indica que el

material que, aparentemente se muestra duro, se comporta como deleznable a

blando.

Foto 8

Circulación por el flanco derecho entre el evento y la zona no desplazada.

Circulación casi al pie del evento por el flanco derecho actuando con efluente del una parte del flujo subterráneo.

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

27

Nótese que en las tomas fotográficas efectuadas del frente en la época que se

realizó el reconocimiento, el resto del “escarpe principal” se mantiene seco, mientras

que este sector se ubica en la base del desplazamiento, junto con otras surgencias

de igual magnitud.

Sin embargo, el menguado caudal de descarga no es óbice para intuir que durante

las lluvias acaecidas la semana anterior la percolación haya sido más intensa

mientras que en la actualidad mantiene un régimen con tendencia a la normalidad

luego de una nutrida descarga.

Solo a título especulativo, a falta de mayor investigación, es posible que la laguna en

la zona elevada favorezca lentamente la recarga subterránea (infiltración) que se

traduce en una mayor percolación. Evidentemente se debería tener mayor

información sobre las características de yacencía del recinto para elaborar con

mayor precisión. Se menciona que en el predio hay también una pequeña laguna.

4. Riesgo Geológico.

Un evento con las características del analizado implica un componente denominado

riesgo geológico que representa la esencia de su origen.

En tal sentido, para enmarcar las conclusiones y recomendaciones que se enumeran

en el siguiente acápite es necesario recurrir al cuerpo teórico de un importante

arsenal bibliográfico para comprender el significado en toda su magnitud. Por lo

tanto a continuación se detallan, y amplían con algunos comentarios, someramente

parte de los argumentos relacionados con este tipo de eventos.

Burton y Kates (1964) definen el denominado riesgo natural como “aquellos

elementos del medio físico y biológico nocivos para el hombre y causados por

fuerzas ajenas a él”.

Obviamente la implicancia geológica se inscribe en parte de esta definición pero

además mantiene ciertas particularidades como:

4.1. Peligro Geológico. “Condición, proceso o suceso geológico que supone una

amenaza para el ser humano y su hábitat se tiene en cuenta la probabilidad de

ocurrencia y/o retorno del fenómeno” (USGS, 1977).

4.2. Peligro declarado o actual. “Condición o proceso geológico que constituye un

peligro, que se ha producido en el pasado o está en evolución, dejando evidencias

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

28

geomorfológicas, sedimentológicas o de otra naturaleza que permiten identificarlo”2.

4.3. Peligro potencial. “Condición o proceso geológico que potencialmente puede

ocurrir en el futuro en una determinada zona, constituyendo un peligro geológico. Se

define a través de análisis de factores desfavorables que pueden inducir el peligro o

actualizarlo” 3.

4.4. Peligro vs Riesgo. “Peligro es la probabilidad de que un área determinada sea

afectada por procesos o productos potencialmente destructivos en un intervalo dado

de tiempo”4.

4.5. Peligro Natural. “Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno

potencialmente dañino dentro de un periodo de tiempo especificado en un área

dada”.5

4.6. Daño. Incluye las victimas y los bienes además de la proporción de personas y

bienes afectados respecto del total expuesto.

4.7. Riesgo. Condición, proceso o suceso que puede generar un daño y se puede

expresar en el producto del peligro por el daño (Rowe. 1977; Scadome. 1983). Es

importante diferenciar el riesgo natural del inducido cuando se afecta una unidad

geológica-geomorfológica en su dinámica natural

4.8. Riesgo Geológico. Se puede definir como “el número esperado de vidas

perdidas, personas damnificadas, daños a expresa? como el producto de la

probabilidad de ocurrencia del fenómeno por la vulnerabilidad y por el valor de los

elementos bajo riesgo”.

Una segunda definición es la de Ayala Carcedo (1987) como: “Todo proceso,

situación u ocurrencia en el medio geológico, natural, inducida o mixta, que puede

generar un daño económico o social para alguna comunidad, y en cuya previsión,

prevención o corrección se emplearan criterios geológicos”.

En este caso se puede mensurar en unidades monetarias o por medio de algún

índice y en tal sentido existen varios autores que han desarrollado formulas para su

determinación.

2 (Oliver Y Renet, 1976; Villarroel, 1989). 3 (Oliver y Renet, 1976). 4 Según Fournier dÁlbe (1979): 5 Para Varnes (1984):

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

29

Evidentemente ambas definiciones en si mismas implican una valoración

antropocéntrica porque el riesgo de un evento natural, cualquiera sea su magnitud,

solo lo es en relación con el hombre y su entorno cultural.

Es también importante definir susceptibilidad y Vulnerabilidad.

4.9. Susceptibilidad: “Capacidad o potencialidad de una unidad geológica o

geomorfológica de sufrir un proceso geológico determinado”. Expresa una

posibilidad de ocurrencia en relación directa con la yacencía de los materiales

existentes en el área estudiada pero sin considerar los elementos contributivos para

que el evento se produzca. La bibliografía también lo expresa como predisposición. 4.10. Vulnerabilidad: En este componente se pueden dar dos definiciones, donde la

primera expresa una cuantificación, a saber

“Es el grado de exposición a un peligro que puede presentar un área,

asentamiento humano u otra. Puede ser medido en una proporción (0 a 100%)

del costo susceptible a ser perdido por la ocurrencia de un nuevo evento

peligroso dado6”.

“Grado de pérdida de uno o más elementos en riesgo debido a la ocurrencia de

un fenómeno natural de una magnitud dada7”.

Hilvanando los conceptos se presentan dos componentes que finalmente hacen a la

calificación de las medidas protectivas respecto de un área de riesgos geológico.

4.11. Previsión. “La posibilidad de identificar áreas de riesgo con indicación de los

lugares donde podrán producirse accidentes por eventos geológicos como el

establecimiento de las condiciones y circunstancias para la ocurrencia de los

procesos”. Implica una definición espacial y temporal.

4.12. Prevención. “Adopción de medidas preventivas teniendo por finalidad inhibir la

ocurrencia de los procesos geológicos y/o reducir sus magnitudes y/o atenuar sus

impactos, actuando directamente sobre las edificaciones y/o la propia población”.

6 SEPULVEDA, S. 1998. Metodología para evaluar el peligro de flujos de detritos en ambientes montañosos. Aplicación en la quebrada Lo Cañas, Región Metropolitana. Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 93 p. Santiago. 7 (Varnes 1984)

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

30

El Programa de Mitigación de Desastres de la Oficina del Coordinador de la

Naciones Unidas en Caso de Desastre (UNDRO) recomiendan las actividades

siguientes:

Identificación de los riesgos.

Análisis de riesgo.

Definición de medidas de prevención de accidentes.

Planificación para situaciones de emergencia.

Informaciones públicas y entrenamiento.

4.13. Evaluación de Riesgos. “Técnica de naturaleza predictiva cuyo objetivo es

identificar los tipos de eventos peligrosos, determinar la frecuencia de tales eventos

y definir las condiciones espaciales y temporales de su ocurrencia”8. 4.14. Análisis de riesgos. “Técnica que, a partir de la evaluación de peligros, trata de

cuantificar las informaciones, correlacionando la probabilidad de consecuencias

indeseables, estimándose los daños y realizándose estudios de vulnerabilidad”9.

8 (Tadashi, 1995) 9 (Tadashi, 1995)

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

31

5. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES

Con la finalidad de direccionar la amplitud de disciplinas abordadas en este informe

se describen las derivaciones en este acápite de forma sectorial.

5.1. De lo Geológico.

a. El asiento natural del evento esta conformado por diferentes horizontes que se

integran por,

Basalto Morado Moteado moderadamente alterado en el “escarpe

principal” a alterado y muy alterado cuando se incorpora al flujo.

Basalto Alveolar que se muestra relativamente fresco a manera de

bochones.

Saprolito con distintos grados de pedogénesis.

Probablemente suelo rojo en espesores poco significativos a inexistentes

que no pudo ser descripto en su total magnitud.

b. El horizonte lítico aflora o se encuentra muy próximo a la superficie actuando

como base de asiento en el sitio más elevado al este donde se inicia evento.

c. De acuerdo a la descripción de los afloramientos, parte del conjunto de apoyo del

macizo, está conformado por basalto morado moteado que presenta manifiesta

sensibilidad a la meteorización química, sobrellevando consecuentemente un

cambio sustancial en sus propiedades. Dicho cambio, producido donde se

expresa la carga máxima, es precisamente donde el colapso podría ser la

fracción basal del movimiento.

d. El saprolito que en la porción más elevada es inexistente o poco potente, alcanza

espesores significativos pendiente abajo. Sin embargo, es probable que los

espacios interfractales existan materiales en proceso de saprolitización

avanzado.

e. El saprolito, que en general se comporta como una roca blanda, tiene

propiedades hidráulicas y geotécnicas anisótropas presentando estructuras

heredadas de la roca original que se convierten en discontinuidades dentro de la

masa de suelo residual que se comportan como planos de debilidad,

relacionadas con la propia fractura y con los procesos de meteorización

preferencial con percolación de agua subterránea que facilitan el transporte y

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

32

depósito de residuos de los procesos exógenos.

f. La porción de la ladera movilizada aparentemente tiene las mismas

características geológicas de la porción que ha permanecido en su lugar pero

probablemente no la misma característica hídrica.

g. Se describieron procesos de meteorización química, y en menor medida física,

de fuste en distintos sectores del área.

5.2. De lo Climático. a. El clima ha sido clasificado como templado húmedo (Thornthwaite, C. M. y

Mather 1957, Estudio Sistema Acuífero Guaraní, 2006-2008. Longarzo y Avila.)

con una marca pluviométrica que excede la media anual de 1600 mm/año.

b. Este patrón climático es el responsable de la generación de suelos tropicales por

preponderancia de meteorización química que afecta la litología de basaltos

subyacentes.

c. En suelos residuales existen zonas de alta transmisibilidad a través de las

discontinuidades elevando la permeabilidad del macizo en su conjunto, por lo

tanto las presiones de poro pueden reaccionar muy rápidamente con lluvias

fuertes (Brand, 1985).

5.3. De lo Hidrológico. a. Como toda la provincia de Misiones el paisaje en su conjunto responde a un

modelado fluvial de tipo morfoclimático en conjunción con el relieve y con fuerte

influencia del control estructural mediana a muy trascendente en la vertiente

oriental de las sierras centrales.

b. El drenaje superficial en el sentido este-oeste en el área ampliada exhibe un

diseño con nivel de base transitorio en un curso ubicado a aproximadamente

2000 m al oeste.

c. Entre la mayor elevación, al este y el nivel mas bajo del evento, medido sobre la

cartografía suministrada por el organismo oficial, se registró un gradiente del

orden aproximado del 20% al 25%.

d. En el sector elevado, fuera del predio, existe una laguna, aparentemente con

drenaje impedido, que contribuiría a la infiltración hacia la capa libre por recarga

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

33

inducida, con consecuencias sobre la estabilidad por aumento significativo de la

humedad. Dentro del predio también existe una laguna de menor dimensión pero

que presentaría igual dinámica.

e. Es probable que alguna de las vegas que se verificaron este vinculada a esta

dinámica.

f. Como se adelantó en al apartado anterior en los procesos físicos los planos de

discontinuidad del saprolito generan tramas de presión de agua (y de disipación

de succión) que podrían traducirse en una permeabilidad diferencial mayor,

mientras que el resto del horizonte de suelo residual permanece menos

permeable.

g. Esas zonas de mayor permeabilidad producen también una malla diferencial de

presión de poros. El doble efecto de percolación paralela a sub-paralela al talud y

las presiones a lo largo de las zonas de mayor permeabilidad, puede generar

planos de cizalla por saturación y percolación (horizontal).

h. La infiltración en el macizo ejerce su descenso vertical a través de las

discontinuidades (porosidad secundaria) mientras que el resto del horizonte

rocoso se comporta como acuícludo.

i. El cambio en la velocidad del movimiento se generó inmediatamente después de

una lluvia intensa, según lo informado, que produce una saturación transitoria por

infiltración muy rápidamente desapareciendo la cohesión aparente, disminuyendo

la resistencia del suelo.

j. Con este modelo de saturación por infiltración, es probable que la respuesta

rápida al colapso se verificó por los planos de alteración del propio macizo en

proceso de saprolitización.

k. El modelo teórico podría ser el siguiente; con las precipitaciones, descriptas

como intensas, se incrementa la infiltración aumenta la presión de poros positiva,

con la saturación disminuye la estabilidad por acomodamiento o trasladado de

material debido a la heterogeneidad litológica (basalto moteado en distintos

grados de alteración y de saprolitización entre fisuras) y presencia de vacíos y/o

huecos.

l. El incremento de los fenómenos por el gradiente reviste un rol muy importante.

m. Laderas con perfil de meteorización más profundo generalmente muestran una

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

34

respuesta más lenta porque colmar la capacidad de campo requiere mayor

tiempo y consecuentemente mas tardíamente el pasaje a presiones positivas.

n. Un factor importante esta vinculado a la intensidad y duración de las lluvias.

o. Otro factor de fuste es el referido a la permeabilidad de los horizontes. El basalto

se comporta como impermeable primariamente, aunque posee permeabilidad

estructural secundaria (fisuras y alvéolos). Sin embargo, en esa trama estructural

el flujo no se comporta como laminar (ley de Darcy) en forma homogénea, sino

que en sectores de ocurrencia aleatoria se realiza en forma turbulenta.

p. El saprolito y los suelos rojos han sido ensayados en otros estudios y su

permeabilidad es variable pero en general se ubica en valores de entre 10-5 y

mas raramente 10-6 cm/seg. (COMIP, Longarzo y Auge, 1986). La porosidad

eficaz (me) utilizada por este Grupo Consultor en suelos residuales es de 0,02.

q. Durante el reconocimiento de campo se detectaron puntos de surgencia de

relativamente poca potencia que funcionan como vegas y/o vertientes en el frente

expuesto, probablemente generadoras de presión hidrostática y favoreciendo la

descomposición química de las rocas inestables (basalto moteado).

r. Finalmente se indica que “La estabilidad de las laderas y taludes es compleja

porque el régimen hidrológico se convierte en variable y complicado, la humedad

ambiental y la temperatura muy altas, la geología, el relieve, los procesos y

fenómenos geológicos y los demás factores ambientales generalmente,

desfavorables”.

5.4. Del Sector.

a. Los antecedentes indican que el evento rápido se produjo aparentemente luego

de una lluvia intensa.

b. De todas formas se pudo verificar la reptación es de antigua data.

a. La sobrecarga se asienta sobre roca alterada y en proceso de saprolitización.

b. En el frente se genera fracturamiento significativo. 5.5. Del Movimiento.

a. El tipo de fenómeno de remoción en masa se iniciaría como un flujo lento de

reptación de talud que pasaría a un flujo de rocas y detritos o en su defecto a un

deslizamiento translacional (Cruden y Varnes, 1996), donde la superficie de

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

35

ruptura se orientaría por discontinuidades como juntas, planos de diaclasas

obliteradas o contacto entre la roca y el suelo residual. Para tener mayor certeza

sobre el tipo de movimiento se debería ampliar el estudio.

b. En este caso se puede indicar que el movimiento es localizado a pesar de lo

impactante que se muestra.

c. En una visualización aérea parecería que un sector fue objeto de eliminación de

parte de la cubierta vegetal y probablemente afectado a algún cultivo. Esto no

pudo ser verificado.

d. Sin un estudio mas detallado no existe certeza sobre la reiteración del fenómeno

en su conjunto, solo pudiéndose arriesgar que aquellos bloques que permanecen

en contrapendiente son extremadamente inestables.

6. Recomendaciones.

Sobre la base del reconocimiento preliminar de campo explicitado en el presente

informe, las características de este evento y considerando las implicancias de lo

expresado en el cuerpo teórico del acápite 4, a continuación se efectúan las

siguientes recomendaciones.

a. Es necesario llevar adelante un estudio con mayor detalle que implique además

de profesionales de la geología la asistencia de topógrafos con equipamiento

adecuado.

b. Esto permitirá elaborar la cartografía que da información de la probabilidad

espacial y temporal, del tipo, magnitud, velocidad, distancia de alcance, y de los

límites de un movimiento de remoción en masa esperado.

c. En tal sentido se generará un mapa de susceptibilidad zonificando los procesos

de remoción en masa analizando el macizo, su forma de emplazamiento y

gradientes.

d. Producido el mapa de susceptibilidad se podrán desarrollar los proyectos de

prevención y/o mitiguen para tomar las decisiones en cuanto a la protección a

pobladores y bienes.

e. El mapa de susceptibilidad utilizará como base el mapa topográfico al que se le

superpondrá la transparencia del mapa geológico de laderas. En el mapa de

susceptibilidad se conjugan la litología y las pendientes críticas, para definir

RI 9000-3992

Oficina Central: Sarmiento 1367 – Piso 2º, Tel. (54) 03752-435038 Laboratório: Morcillo 6075, Tel (54) 03752-458171

Posadas – Misiones www.grucome.com.ar

36

zonas en las cuales potencialmente puede presentarse algún tipo de falla de las

laderas.

f. Se clasificarán, a partir del mapa geológico de acuerdo con su litología y forma

de emplazamiento, el tipo de comportamiento esperado frente a los fenómenos

remociones en masa.

g. Se intentará determinar valores relativos como magnitud, frecuencia, duración,

velocidad, espacio temporal, extensión superficial, dispersión en el espacio

(espacio potencial máximo afectado por el riesgo a lo largo del tiempo).

h. Sin embargo la susceptibilidad identifica áreas potencialmente afectables pero no

implica un período de tiempo durante el cual pueda ocurrir un proceso.

Mgter. Roberto Longarzo Lic. Fenelón Avila