Suelos francis riatiga

4
NOMBRE: Francis riatiga rodríguez DOCENTE: juliana Uribe MUESTREO DE SUELOS El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo (Que es el suelo, n.d.) . El estudio del suelo es aquel que es utilizado como base para cualquier proyecto en cual él sea un factor limitante. Para darle un uso a él es necesario conocer sus características físicas y químicas. Esas características al momento de la realización del proyecto se deben evaluar para determinar si se cumplen los requisitos para poder efectuar el proyecto, es decir, Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cuál es su uso más adecuado y cuál es el manejo racional que debería dársele, esto es lo denominado estudio de suelo. El muestreo de suelo es aquel que es utilizado comúnmente para evaluar las características de él, La muestra del suelo consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (Que es el suelo, n.d.). Para poder realizar un muestreo de suelo hay que tener en cuenta el estudio que se va a realizar ya que en todos los estudios no se emplea la misma metodología porque tiene fines distintos, dependiendo del tipo de estudio se evalúan las características del suelo. Posteriormente se toman las características deseadas y son analizadas en el laboratorio. El muestreo previo del suelo antes de su análisis químico es muy importante y considerado el paso crítico, porque es la fuente de error más común. Ya que todo estudio del suelo depende del nivel de exactitud el muestreo y no por el análisis de las propiedades, en otras palabras es importante para la adecuada

Transcript of Suelos francis riatiga

Page 1: Suelos francis riatiga

NOMBRE: Francis riatiga rodríguez DOCENTE: juliana Uribe

MUESTREO DE SUELOS

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo (Que es el suelo, n.d.). El estudio del suelo es aquel que es utilizado como base para cualquier proyecto en cual él sea un factor limitante. Para darle un uso a él es necesario conocer sus características físicas y químicas. Esas características al momento de la realización del proyecto se deben evaluar para determinar si se cumplen los requisitos para poder efectuar el proyecto, es decir, Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cuál es su uso más adecuado y cuál es el manejo racional que debería dársele, esto es lo denominado estudio de suelo.

El muestreo de suelo es aquel que es utilizado comúnmente para evaluar las características de él, La muestra del suelo consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (Que es el suelo, n.d.). Para poder realizar un muestreo de suelo hay que tener en cuenta el estudio que se va a realizar ya que en todos los estudios no se emplea la misma metodología porque tiene fines distintos, dependiendo del tipo de estudio se evalúan las características del suelo. Posteriormente se toman las características deseadas y son analizadas en el laboratorio.

El muestreo previo del suelo antes de su análisis químico es muy importante y considerado el paso crítico, porque es la fuente de error más común. Ya que todo estudio del suelo depende del nivel de exactitud el muestreo y no por el análisis de las propiedades, en otras palabras es importante para la adecuada interpretación de los resultados obtenidos. Así también, hay que tomar en cuenta que dentro de la superficie que queremos representar existe una gran variabilidad, la dificultad para realizar un buen muestreo es aún mayor (Budua, 2004).

En Los tipos de muestreo La parte importante en el análisis de suelos es obtener una muestra que sea representativa del campo. El esquema más sencillo para la obtención de una muestra representativa, y la más usada, consiste en tomar submuetras al azar de todo el campo (T. L. Roberts y J. L. Henry, n.d.). Luego se mezclan las submuestras para obtener una muestra compuesta que irá al laboratorio. También se puede llevar al laboratorio cada submuestra individual para que sea analizada. Una muestra compuesta es adecuada pero no da idea de la variabilidad del campo. El envío de cada submuestra en forma individual es más costoso, pero provee información de la variabilidad del campo que puede afectar las recomendaciones de la fertilización. El muestreo de áreas de referencia es otro tipo de muestreo semejante al del azar estratificado que veremos más adelante. Involucra la selección de un área pequeña que se asume representativa del campo que se desea muestrear. Este tipo de muestreo parte de que existe menor variabilidad porque el

Page 2: Suelos francis riatiga

área de muestreo es menor (T. L. Roberts y J. L. Henry, n.d.). Si se elige bien el sitio de muestreo, este sistema es adecuado y reduce costos, eliminando algunos de los problemas asociados con el muestreo de una área extensa y de gran variabilidad. Otro de los sistemas de muestreo utilizado es aquel que divide el campo en subunidades dentro de las cuales se toman muestras compuestas al azar. Este es un esquema de muestreo al azar estratificado y es semejante al muestreo por topografía del terreno. Este esquema incrementa la precisión, sin aumentar sustancialmente los costos (T. L. Roberts y J. L. Henry, n.d.). Las recomendaciones de utilización del suelo por ejemplo en la fertilización se basan en los resultados obtenidos en el área de muestreo. Un sistema de muestreo muy usado actualmente es el muestreo sistemático por cuadrículas. Las muestras son tomadas a intervalos regulares en todas las direcciones en un sitio ubicado en los vértices o en el centro de la cuadrícula. Se toman varias submuestras en el sitio que luego se mezclan para hacer la muestra que va al laboratorio. Este tipo de muestreo ha sido extensamente aceptado debido a que evalúa mejor la variabilidad del suelo (T. L. Roberts y J. L. Henry, n.d.). En general, un plan ideal de muestreo debe determinar cuál es la menor área que el agricultor pueda tratar como una unidad de muestreo. Se busca un compromiso entre el área mínima deseada para mejorar exactitud y la que tenga menores costos.

En la realización de un muestreo de suelos se pueden encontrar 3 tipos de muestra. Hay tipos de muestras en las que el suelo tiene modificación en su morfología y en su volumen comparado con el estado previo de la toma, denominada muestras simples alteradas. También hay otro tipo en las que se mantiene la forma y el volumen que tenía el suelo, es la denominada muestra inalterada. Y por último se encuentra un grupo que se emplea cuando se sabe que el suelo es homogéneo debido a su tamaño, también en este en vez de varios análisis se recogen varias muestras, se combina con perfección y se realiza un solo análisis con una porción de esa mezcla, esta es la denominada muestra completa (Buda, 2004).

Page 3: Suelos francis riatiga

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Que es el suelo. (n.d.). Extraído el lunes 9 de septiembre del 2013 desde http://www.alihuen.org.ar/eco-chicos/que-es-el-suelo-2.html

Ing. Ftal Carlos Budua. (Abril del 2004). Muestreo de suelos, Criterios básicos. Extraído el lunes 9 de septiembre del 2013 desde http://ciefap.org.ar/documentos/fichas/FTA10N1Muestreo_de_suelos.pdf

T. L. Roberts, J. L. Henry. (n.d.). El muestreo de suelos: los beneficios de un buen trabajo. Extraído el lunes 9 de septiembre del 2013 desde http://www.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/A8EF73615D13C19B05256A11006AA55F/$file/El%2Bmuestreo%2Bde%2Bsuelos.pdf