Suesca f

13
TEMPLO DOCTRINERO DE SUESCA

Transcript of Suesca f

TEMPLO DOCTRINERO DE SUESCA

UBICACIÓN

TEMPLO DOCTRINERO DE SUESCA

El templo doctrinero de suesca tiene una fachada en piedra, su nave central con un gran arco, dos capillas laterales, el atrio y la antecapilla.

HISTORIA

La historia del templo se remonta aproximadamente al año 1600, cuando a raíz de la visita del español Luis Enríquez a las tierras de Suesca, se contrató con Juan Robles la construcción de una iglesia con la misión de adoctrinar a los indígenas.

La obra se contrató por 1.200 pesos, y se inició en 1601 y 161 años después se construyó el templo doctrinero de suesca, que fue reparado en 1796.

Este templo es uno de los pocos del país al que le han respetado su antigüedad y estilo pese a las reconstrucciones y mejoras.

El templo poseía en su torre una enorme espadaña.

Pero en 1834 fue cambiado por el que hoy tiene y en 1957 fue enchapado en piedra.

El templo doctrinal de Suesca tiene un área de construcción de 850 metros cuadrados.

El patrimonio cultural del municipio de Suesca está conformado por Bienes de Interés Cultural representativos de diferentes periodos de la cultura colombiana, como el prehispánico, colonial y republicano. Son representativos por sus valores inherentes y porque dan cuenta del devenir histórico y cultural de la nación.

Las construcciones de arquitectura colonial fueron declaradas en 1993 Patrimonio Cultural Inmueble del ámbito Nacional debido a su representación histórica y cultural.

El Templo parroquial o Doctrinero de Nuestra Señora del Rosario fue declarado Monumento Nacional en el año 2000.

ALTAR

Este es el altar mayor, rico en oro y elaborado con las técnicas artesanales de la época colonial, presidido por la imagen de Nuestra Señora del Rosario.

ATRIO

NAVE CENTRAL