Sujetos Procesales

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SUJETOS PROCESALES RESUMEN PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

Transcript of Sujetos Procesales

Page 1: Sujetos Procesales

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SUJETOS PROCESALES

RESUMEN

PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO

CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I

UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A

ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

SAN FELIPE; 12 DE MARZO DE 2.015

Page 2: Sujetos Procesales

Sujetos Procesales

El objeto principal de este resumen es aportar algunas consideraciones

relacionada con los sujetos procesales, inmersos en la decisión de la causa.

En el caso de las partes, considerando lo estipulado en el Código de

Procedimiento Civil. Libro Primero. Disposiciones Generales. Título III. De la

partes y de los apoderados. Capítulo I. de las Partes. Artículos desde el

Número 136 al Número 149, ambos inclusive. Las partes realmente son el

sujeto activo y el sujeto pasivo, de la pretensión que se quiere lograr con la

demanda judicial. Con respecto a la capacidad de una persona para qué ser

parte del proceso, es importante enunciar que en la actualidad con la

inexistencia de la esclavitud y la muerte civil, y en vista al progreso social,

basado en la jurisprudencia, genera que toda persona natural o jurídica tiene

capacidad jurisdiccional, por tanto pueden potestad para pedir sus derechos

por sí mismo o por un abogado en calidad de apoderado. En cuanto a la

Capacidad procesal pertenece a las personas que ostentan, una capacidad

jurídica o de goce de sus derechos, además de tener libre ejercicio de dichos

derechos.

En relación con las Sociedades irregulares, las asociaciones y los comités

que no tienen personalidad jurídica, pueden estar en juicio por medio de

personas que actúen por ellas. Acerca de la suspensión procesal, podemos

observar que la muerte de la parte, siempre que se haga constar en el

expediente respectivo, ocasionará la suspensión de la causa mientras, esto

mientras se cite a los herederos concernientes. Otro punto de vital

importancia es la sucesión procesal, que es genera sin considerar trámite

sucesorio alguno, solo con la citación a los sucesores. Es importante

destacar que el Ministerio Público, es el garante del cumplimiento de la Ley

en general, actuando siempre y en todo lugar en representación del pueblo.

2

Page 3: Sujetos Procesales

De acuerdo al Código de Procedimiento Civil. Libro Primero. Disposiciones

Generales. Título II. Del Ministerio Público. Artículos desde el Número 129 al

Número 135, ambos inclusive

Con respecto a las Legitimaciones a la causa, es conferida por virtud de

un determinado interés y Pueden ser de tres formas legales: Primero, La

sustitución procesal, se puede hacer valer en juicio, en nombre propio, o de

acuerdo a un derecho ajeno, siempre que la ley lo autorice. Segundo, la

Legitimación por clase o categoría, en esta ocasión se puede ejemplarizar lo

siguiente: un familiar de una persona orate, puede actuar en el juicio de

interdicción civil. Tercero por Legitimación oficial, ya que actúa el Ministerio

Público en juicio, para dicha Legitimación. Con respecto a la Acción directa,

que es el interés legítimo del accionante, justificando un derecho sustancial,

actuando en interés de otro. Concerniente a la Legitimación en la defensa de

los Derechos Colectivos, están sumidos en la misión del Defensor del Pueblo

y del Ministerio público, garantes de la satisfacción de los intereses legítimos,

colectivos y difusos, de los ciudadanos y ciudadanas de la Nación.

En cuanto al Interés Legítimo y Cualidad, es el principal motor del

Derecho Subjetivo. Se puede señalar también que el Interés procesal, es el

reconocimiento de un Derecho que no ha sido satisfecho, libremente por

el titular de la obligación jurídica. Mientras que el Interés sustancial, es un

interés protegido por la Legislación. También se puede enunciar que la

Cualidad, que a su vez es activa o pasiva, y que también se denominada

legitimación a la causa, debe estar en el demandante, el demandado y los

terceros que sean parte del proceso. Con relación a la Parte formal, parte

sustancial y sujeto de la acción. Se puede enunciar, Primero, La parte formal

es la relación jurídica formal, o sea, el proceso, inclusive el demandante, el

3

Page 4: Sujetos Procesales

demandado y los terceros que sean partes del proceso, de manera voluntaria

o forzosa. Segundo la Parte sustancial que es la causa.

En cuanto a la Intervención de Terceros, puede ser de acuerdo a varios

factores, de los cuales nombraré algunas circunstancia, Ejemplo: En el caso

de los contratos, no tienen efecto sino entre las partes contratantes, en tal

sentido no pueden dañan a terceros, excepto en los casos establecidos por

la ley, asimismo los terceros, tienen la obligación de abstenerse de turbar el

derecho los demás.

El tercero, desde el punto de vista sustancial, no tiene ningún interés. En

consecuencia los terceros en el proceso no son partes en las causas o en los

procesos judiciales. No obstante por un lado hay terceros que son

completamente ajenos al juicio, por no existe ningún vínculo y, por el otro hay

terceros que están unidos a las partes, por relaciones subjetivas o derivadas

del objeto. En este sentido los terceros procesales son personas que, al

inicio, no están en el juicio como demandado, sin embargo están unidos con

los sujetos o con el objeto de ese proceso judicial, por tanto tienen un interés

legítimo en las resultas de la sentencia que se genere. Es importante resaltar

que la intervención de terceros está reglada por normas generales, y puede

ser voluntaria, por tener un derecho preferente al del demandante, porque el

tercero tenga un interés jurídico, por solicitud de las otras partes. Todo lo

antes expuesto con relación a la intervención de terceros, según Código de

Procedimiento Civil. Libro Segundo. Del Procedimiento Ordinario. Título I. De

la introducción de la causa. Capítulo I. de la demanda. Artículos desde el

Número 338 al Número 343, ambos inclusive

Concerniente a la Representación en Juicio, es una Garantía

Constitucional que se aplicará a todas las actuaciones judiciales y

4

Page 5: Sujetos Procesales

administrativas, por tanto La defensa y la asistencia jurídica son derechos

inviolables en el proceso. Es importante enunciar que la capacidad de

representación, es conferida en exclusiva a los abogados en ejercicio, se

denomina capacidad de postulación en juicio, y es la facultad que tienen los

abogados en ejercicio, que consiste en la representación jurídica y como

consecuencia, en realizar los actos jurídicos procesales en nombre de las

partes.

En cuanto a la representación procesal, es la relación jurídica y voluntaria,

para actuar y realizar actos procesales a nombre de la parte representada.

También las personas pueden utilizar los órganos de la administración de

justicia para la defensa de sus derechos e intereses. No obstante los

demandantes y demandados que no sean abogados, deberán nombrar un

representante, de no hacerlo el Juez le nombrar tal representante. Asimismo

el instrumento documental otorgado debe ser de manera pública, por el cual

el apoderado puede cumplir todos los actos del proceso. Siempre apegado al

Código de Procedimiento Civil. Libro Primero. Disposiciones Generales.

Título III. De la partes y de los apoderados. Capítulo II. De Los apoderados.

Artículos desde el Número 150 al Número 169, ambos inclusive.

5

Page 6: Sujetos Procesales

Bibliografía

- Universidad Fermín Toro. Material de apoyo docente recibido por la

plataforma SAIA, Barquisimeto, Venezuela.

6