SUMARIO DEL MES DE NOVIEMBRE - Ministerio de Trabajo y ......de las relaciones colectivas e...

21
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Acvidades de capacitación, prevención y resolución de conflictos colecvos laborales I.- INTRODUCCIÓN La Dirección General de Trabajo, es un órgano de línea de ámbito nacional, encargada de coordinar, proponer y evaluar la políca nacional en materia de las relaciones colecvas e individuales de trabajo; promover el diálogo, la conciliación, la mediación y el arbitraje como medios de solución de los conflictos que se puedan suscitar en las relaciones de trabajo, así como de instucionalizar sistemas integrados de capacitación a nivel nacional dirigidos a los gremios empresariales, sindicatos y empleados con el objevo de difundir la normavidad y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colecvos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos y costos económicos para el país. El bolen “Acvidades de Capacitación, Prevención y Resolución de Conflictos Colecvos Laborales”, ene el objeto de informar mensualmente a la ciudadanía sobre los avances en materia de difusión de la legislación laboral, capacitación a empleadores, trabajadores y sobre el tratamiento técnico otorgado a los problemas laborales de naturaleza colecva que se presentan a nivel nacional y los esfuerzos que se realizan para solucionarlos con el apoyo de los sujetos de la relación laboral. “Reuniones Extraproceso, Reuniones Informavas, Mesas de Diálogo y Actas de Acuerdo para la Resolución de Conflictos Laborales Colecvos en el Perú” BOLETÍN Dirección General de Trabajo I.- Introducción II.- Sistema de Alerta Temprana III.- Empresas e Instuciones Públicas que presentaron conflictos IV.- Acvidades de Capacitación V.- Dirección de Polícas y Normavas de Trabajo NÚMERO 28 Nov. 2011

Transcript of SUMARIO DEL MES DE NOVIEMBRE - Ministerio de Trabajo y ......de las relaciones colectivas e...

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Actividades de capacitación, prevención y resolución de conflictos colectivos laborales

I.- INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Trabajo, es un órgano de línea de ámbito nacional, encargada de coordinar, proponer y evaluar la política nacional en materia de las relaciones colectivas e individuales de trabajo; promover el diálogo, la conciliación, la mediación y el arbitraje como medios de solución de los conflictos que se puedan suscitar en las relaciones de trabajo, así como de institucionalizar sistemas integrados de capacitación a nivel nacional dirigidos a los gremios empresariales, sindicatos y empleados con el objetivo de difundir la normatividad y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos y costos económicos para el país.

El boletín “Actividades de Capacitación, Prevención y Resolución de Conflictos Colectivos Laborales”, tiene el objeto de informar mensualmente a la ciudadanía sobre los avances en materia de difusión de la legislación laboral, capacitación a empleadores, trabajadores y sobre el tratamiento técnico otorgado a los problemas laborales de naturaleza colectiva que se presentan a nivel nacional y los esfuerzos que se realizan para solucionarlos con el apoyo de los sujetos de la relación laboral.

“Reuniones Extraproceso, Reuniones Informativas,

Mesas de Diálogo y Actas de Acuerdo para la Resolución

de Conflictos Laborales Colectivos en el Perú”

BOLETíN

Dirección General de Trabajo

I.- Introducción

II.- Sistema de Alerta Temprana

III.- Empresas e Instituciones Públicas que presentaron conflictos

IV.- Actividades de Capacitación

V.- Dirección de Políticas y Normativas de Trabajo

NúMERO

28Nov. 2011

2

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

SUMARIO DEL MES DE NOVIEMBRE

Mediante el sistema de Alerta Temprana, se registraron 10 alertas de conflictos laborales colectivos, a nivel nacional: 07 en estado de emergencia (70%). 02 en estado de estancamiento (20%). 01 en estado concluido (10%).

En la Dirección General de Trabajo, se atendieron 10 Conflictos Laborales Colectivos: 05 activos, del mes anterior (octubre). 05 nuevos casos. Se logró llegar a la solución de 01 conflicto. Se suscribió 01 acta de acuerdo.

Los sectores que presentaron el mayor número de conflictos son: Industrias Manufactureras (04 conflictos (40%). Explotación de Minas y Canteras (03 conflictos) (30%).

Se realizaron 17 reuniones: 12 reuniones extraproceso (70.6%). 05 reuniones informativas (29.4%).

Los motivos más importantes de los Conflictos Laborales Colectivos fueron: No Resolución de Pliegos de Reclamos (05) (50%). Incumplimiento de convenios (03) (30%). Pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones (01) (10%). Distribución de Utilidades (01) (10%).

1,375 son los trabajadores beneficiados con la solución del Conflicto Laboral Colectivo.

La Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo emitió 14 dictámenes económicos.

Se capacitaron a 1,407 personas en diversos eventos en los que participó la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral.

A través de los servicios de absolución de consultas, se llegaron a absolver 36,885 consultas y asesoramiento en materia laboral.

3

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

II. CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cuenta con el Sistema Informático de Alerta Temprana, software que registra los conflictos laborales colectivos a nivel nacional, para darles seguimiento y apoyo técnico con el fin de solucionarlos oportunamente evitando que se perjudiquen las relaciones laborales.

Desde la implementación de la nueva versión del sistema en Febrero 2011, los conflictos registrados a nivel nacional hasta el mes de Noviembre fueron 204, los cuales se pueden observar según su estado y ubicación geográfica en el anexo N° 01.

Las alertas registradas y atendidas a nivel nacional durante el mes de Noviembre fueron 10. En el cuadro N° 01 y en el anexo N° 02, se puede observar la ubicación geográfica y estado actual de los conflictos presentados.

Del total de las alertas registradas durante el mes de Noviembre, 07 se encuentran en fase de emergencia, es decir que podrían convertirse en conflictos colectivos de no mediarse una solución concertada; 02 en estancamiento, porque las partes involucradas en el conflicto asumieron posiciones divergentes no llegando acuerdo o entendimiento; mientras que 01 conflicto fue concluido.

En el siguiente gráfico puede apreciarse un análisis comparativo respecto a la evolución de los meses anteriores. Puede observarse que en Noviembre la cantidad total de alertas disminuyo en 04 (28.6%) respecto al mes de Octubre.

Cuadro: Nº 1ESTADO DE ALERTAS DE CONFLICTOS

LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL

Fuente: Sistema de Alerta Temprana – SIPSC; noviembre de 2011. Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

DEPARTAMENTO EMERGENCIA ESCALAMIENTO ESTANCAMIENTO CONCLUÍDO TOTAL

AREQUIPA 3 0 0 0 3

AYACUCHO 1 0 0 0 1

CALLAO 1 0 0 0 1

JUNÍN 0 0 1 0

LIMA 2 0 1 1 4

TOTAL 7 0 2 1 10

Gràfico: Nº 1ESTADO DE ALERTAS DE CONFLICTOS

LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL

7

6

7

2

1

5

1

2

11

6

1

0

2

4

6

8

10

12

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

EMERGENCIA ESCALAMIENTO ESTANCAMIENTO CONCLUIDO

Fuente: Sistema de Alertas Tempranas – SIPSC; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

4

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

III. CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO

Fueron 10 los conflictos laborales colectivos tratados en empresas y/o instituciones públicas o privadas, en los cuales intervino de forma directa la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (Ver anexo N° 03-A).

Respecto de los conflictos que continuaron desde Octubre, se debe precisar que no se llegaron a solucionar once (11) conflictos , de los cuales seis (06) conflictos se estancaron, en razón que las partes asumieron posiciones divergentes o porque dieron por culminada la negociación extraproceso. De este modo, los conflictos que habiéndose iniciado en Octubre y pasaron a Noviembre fueron cinco (05). Al agregarle los cinco (05) nuevos conflictos presentado durante este mes, se explican los diez (10) conflictos tratados por la DGT.

De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), el sector de Industrias Manufactureras presentó el mayor número de conflictos laborales colectivos registrándose cuatro (04); seguido por el sector Explotación de Minas y Canteras con tres (03) conflictos. En términos porcentuales estos dos sectores representan el 40% y 30%, del total de conflictos laborales tratados.

En los demás sectores la distribución fue la siguiente: Transporte, almacenamiento y comunicaciones 10%, Administración Pública y Defensa 10% y Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales) 10%. (Ver anexo N° 04-A).

<Entre las empresas industriales que presentaron conflictos laborales colectivos están Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C, Compañía Universal Textíl S.A, Doe Run Perú S.R.L.

En el sector minero se encuentran las empresas: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A, Cía Minera Raura S.A, Cía. Minera San Ignacio de Morococha S.A. (Ver anexo N° 03-A).

1 La información presentada en esta sección corresponde a los registros de la Dirección General de Trabajo y del Sistema de Alerta Temprana de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos y Responsabilidad Social Empresarial Laboral disponibles hasta el 30 de Noviembre de 2011.2 Ver Anexo 8.3 Ver Anexo 9.

Gràfico: Nº 2CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

(SEGúN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

30.0%

40.0%

10.0%10.0%

10.0%

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Transportes, almacenamiento y comunicaciones

Administración Pública y Defensa

Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

5

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Asimismo se trató el caso de una institución del Sector Administración Pública y defensa: Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA.

Las causas que originaron estos conflictos laborales colectivos durante el periodo de referencia son diversas. Según la clasificación de la DGT , estos conflictos laborales colectivos se ocasionaron principalmente por la no resolución del pliego de reclamos (05), incumplimiento de convenios (03), pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones (01), distribución de utilidades (01).

(Ver anexo N°04-B).

Gràfico: Nº 3CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

(SEGúN CAUSA/MOTIVO)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

5

3

1

1

0 1 2 3 4 5 6

A1- No Resolución de Pliego de Reclamos

A2- Incumplimiento de Convenios

B2- Pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones

B4- Distribución de Utilidades

IV. TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

Con el objetivo de contribuir a los conflictos laborales en situación de Emergencia, Escalamiento o Estancamiento, la Dirección General de Trabajo convoca a reuniones extraproceso, reuniones informativas y/o mesas de diálogo de manera diaria, tratando de mitigar las divergencias entre trabajadores y empleadores; especialmente luego de haberse agotado el procedimiento administrativo de negociación colectiva conforme al Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR.

Cuadro: Nº 2REUNIONES REALIZADAS POR LA DGT

(SEGúN CLASIFICACIÓN)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

CLASIFICACIÓN NÚMERO

Reuniones Extraproceso 12

Reuniones Informativas 5

Mesas de Diálogo 0

TOTAL 17

6

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro: Nº 3 Cuadro: Nº 4REUNIONES CONVOCADAS POR LA DGT

(SEGúN SECTOR ECONÓMICO)REUNIONES REALIZADAS POR LA DGT

(SEGúN SECTOR ECONÓMICO)

Fuente: Dirección General de Trabajo - MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Dirección General de Trabajo - MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

SECTORES ECONÓMICOS EXTRAPROCESO INFORMATIVA MESA DE DIÁLOGO TOTAL

A. Agricultura 0 0 0 0

B. Pesca 0 0 0 0

C. Explotación de minas y canteras 2 2 0 4

D. Industrias manufactureras 10 1 0 11

E. Suministro de electricidad, gas y agua 0 0 0 0

F. Construcción 0 0 0 0

G. Comercio al por mayor y menor 0 0 0 0

H. Hoteles y restaurantes 0 0 0 0

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

0 2 0 2

J. Intermediación financiera 0 0 0 0

K. Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

0 0 0 0

L. Administración Pública y Defensa 3 0 0 3

M. Enseñanza 0 0 0

N. Servicios sociales y de salud 0 0 0 0

O. Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

2 1 0 3

TOTAL 17 6 0 23

SECTORES ECONÓMICOS EXTRAPROCESO INFORMATIVA MESA DE DIÁLOGO TOTAL

A. Agricultura 0 0 0 0

B. Pesca 0 0 0 0

C. Explotación de minas y canteras 1 2 0 3

D. Industrias manufactureras 9 1 0 10

E. Suministro de electricidad, gas y agua 0 0 0 0

F. Construcción 0 0 0 0

G. Comercio al por mayor y menor 0 0 0 0

H. Hoteles y restaurantes 0 0 0 0

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

0 2 0 2

J. Intermediación financiera 0 0 0 0

K. Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

0 0 0 0

L. Administración Pública y Defensa 2 0 0 2

M. Enseñanza 0 0 0 0

N. Servicios sociales y de salud 0 0 0 0

O. Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

0 0 0 0

TOTAL 12 5 0 17

Durante el mes de Noviembre se convocaron a veintitrés (23) citaciones para reuniones (ver cuadro N° 03), de las cuales diecisiete (17) fueron citaciones a reuniones extraproceso y seis (06) a reuniones informativas, no se convocó a ninguna mesa de diálogo.

La participación de los trabajadores sindicalizados

y de los empleadores en las reuniones llevadas a cabo por la DGT fue variado, permitiendo que se efectivizaran 17 (el 73.9%) de las citaciones totales. Se llevaron a cabo doce (12) de las citaciones a reunión extraproceso (70.6%); no obstante, 05 citaciones no llegaron a efectivizarse por ausencia de los trabajadores o de los empleadores, o por

ausencia de ambas partes. Asimismo, se concretaron cinco (05) reuniones informativas (83.3%) y ninguna mesa de diálogo.

Según el cuadro Nº 04, en el sector de Industrias Manufactureras (D) se presentó el mayor número de reuniones, concretándose diez (10), seguido por el sector Explotación de Minas y Canteras (C) con tres (03), luego el sector transportes, almacenamiento y comunicaciones (I) con dos (02) y el sector Administración Pública y Defenza (L) con dos (02) .

Durante las reuniones se logró la firma de un (01) acta de acuerdo, que permitió solucionar un (01)

7

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

conflicto laboral colectivo.

El conflicto solucionado corresponde a la empresa del sector Industrias Manufactureras (01), Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C. Ver gráfico N° 04.

Los principales acuerdos suscritos a través de reunión extraproceso pueden verse en el cuadro Nº 07 y el anexo N° 05

La principal causa del conflicto laboral colectivo solucionado, fue: No Resolución del pliego de reclamos (01).

En el cuadro N° 05, se puede apreciar en detalle la empresa que logró dar por concluido su conflicto laboral colectivo.

Gràfico: Nº 4CONFLICTOS SOLUCIONADOS

(SEGúN ACTIVIDAD ECONÓMICA)

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

100%

Industria manufacturera

Cuadro: Nº 5EMPRESA QUE SOLUCIONÓ SU CONFLICTO

LABORAL - DGT

Fuente: Dirección General de Trabajo –MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

RUC EMPRESAS E INSTITUCIONES ACT. ECON. MOTIVO N°

DE TRAB.TIPO DE

REUNIÓNN°

REUNIÓN PROCEDENCIA

20506228515 Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C D A1 1,375 Extraproceso 3 Lima

TOTAL 1,375

Cuadro: Nº 6

Cuadro: Nº 7

TRABAJADORES BENEFICIADOS POR SECTOR ECONÓMICO

PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS EN REUNIONES EXTRAPROCESO

Fuente: Dirección General de Trabajo –MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Dirección General de Trabajo –MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

SECTORES ECONÓMICOS CONFLICTOSSOLUCIONADOS

TRABAJADORES BENEFICIADOS

D. Industrias manufactureras 1 1,375

TOTAL 1 1,375

PRINCIPALES ACUERDOS N°

Aumento general de sueldos y/o salarios 1

Bonificación extraordinaria/cierre de pliego 0

Asignación por alimentación 1

Asignación por escolaridad 1

Bonificación por asistencia perfecta 0

Asign. por fallecimiento de trabajador y/o familiar 2

Reincorporación de trabajadores 0

Reubicación de trabajadores 0

Otros acuerdos (licencia sindical, otros bonos, uniformes, navidad, fiestas patrias, equipos y herramientas de trabajo, etc.)

16

TOTAL 21

PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS EN REUNIONES EXTRAPROCESOS

8

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Por otro lado, al hacer un análisis comparativo respecto a la evolución de los meses anteriores, tenemos que en noviembre la cantidad de conflictos laborales colectivos solucionados disminuyó en tres (03), mientras que el número de conflictos laborales tratados se redujo en cinco (05) respecto al mes de octubre. Esta evolución puede apreciarse en el gráfico N° 05.

Gràfico: Nº 5TENDENCIA DE LOS CONFLICTOS LABORALES

TRATADOS POR LA DGT

Fuente: Registro de reuniones extraproceso – DGT; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.------------------------------------------------------------------------*Noviembre: De los 10 Conflictos tratados, 05 son conflictos nuevos presentados en el mes.*Noviembre: Se solucionó 01 conflicto y se suscribió 01 acta de acuerdo.

36

30

15

10

21

12

1

547

41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Agosto Setiembre Octubre Noviembre

TRATADOS NUEVOS SOLUCIONADOS

V. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

La Dirección General de Trabajo, a través de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral, realiza diversos programas de capacitación (básicamente seminarios y talleres) para líderes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general. Asimismo se promueve la difusión de normas laborales elaborando una serie de materiales de difusión, los mismos que son distribuidos a nivel nacional con el objetivo de difundir la normatividad y regulación socio-

Cuadro: Nº 7TEMAS ABORDADOS

EN LAS CAPACITACIONES

Fuente: Dirección General de Trabajo –MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

FEMENINO MASCULINO

La Protección de la Libertad Sindical y Promoción de la

Negociación Colectiva10/11/2011

Dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general

de Puno.

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral - DRTPE de Puno

45 52 97

La Protección de la Libertad Sindical y Promoción de la

Negociación Colectiva11/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de

Puno

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral -

DRTPE de Puno9 31 40

La Protección de la Libertad Sindical y Promoción de la

Negociación Colectiva11/11/2011

Dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general

de Lima

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y

Salud en el Trabajo15 12 27

La Protección de la Libertad Sindical y Promoción de la

Negociación Colectiva17/11/2011

Dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general

de La Libertad

Dirección de Políticas y Normativas de Trabajo - GRTPE de La Libertad

48 59 107

La Protección de la Libertad Sindical y Promoción de la

Negociación Colectiva18/11/2011 Funcionarios de la GRTPE de la

Libertad

Dirección de Políticas y Normativas de Trabajo - GRTPE de La Libertad

23 24 47

Primera Jornada Nacional de capacitación para las DRTPE

en Materia de Derecho Fundamentales y Prevención y

Solución de Conflictos Laborales

22/11/201123/11/2011

Funcionarios, Servidores e Inspectores de Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y

Salud en el Trabajo39 71 110

Primera Jornada Nacional de capacitación para las DRTPE

en Materia de Derecho Fundamentales y Prevención y

Solución de Conflictos Laborales

22/11/201123/11/2011

Funcionarios, Servidores e Inspectores de Trabajo

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

36 80 116

Seguridad y Salud en el Trabajo 29/11/2011

Dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general

de Lima

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y

Salud en el Trabajo35 44 79

La Jornada de Trabajo, los Derechos Laborales

Individuales y las Formas Comunes de la Extinción del

Vinculo Laboral

13/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de Huánuco

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral –

DRTPE de Huánuco50 34 84

La Jornada de Trabajo, los Derechos Laborales

Individuales y las Formas Comunes de la Extinción del

Vinculo Laboral

14/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de Huánuco

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral – DRTPE de

Huánuco11 18 29

El Impacto de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el

Perú – Análisis Comparativo entre la Vigente y la Nueva

Ley Procesal

24/11/2011Dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general

de Lima

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral 239 216 455

Planificación y Presupuesto con enfoque de géneros en el

Sector Trabajo para el cumplimiento de la Ley Nº

28983

16/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de LimaDirección de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

28 16 44

Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, Violencia

Familiar y Sexual17/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de Lima

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

30 18 48

Planificación de la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso -CNLCTF

18/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de LimaDirección de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

11 9 20

Estrategia de para una coordinación eficiente entre la

CNLCTF y la Comisión Regional de Trabajo Forzoso

en Ucayali

28/11/2011 Dirigentes de UcayaliDirección de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

5 17 22

Fortaleciendo Capacidades en materia de Trabajo Forzoso 29/11/2011 Funcionarios de la DRTPE de

Ucayali

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

16 33 49

No Discriminación e Igualdad de Oportunidades en el ámbito

Laboral10/11/2011 Público general de Moquegua

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

5 9 14

No Discriminación e Igualdad de Oportunidades en el ámbito

Laboral10/11/2011 Público general de Ayacucho

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales

7 12 19

TOTALTEMA FECHA ORGANIZADO GÉNERODIRIGIDO A

laboral, y prevenir los conflictos laborales en las diversas regiones del país.

En noviembre se capacitaron a 1,407 personas en diferentes eventos que se detallan a continuación.

9

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Además, a través de los servicios de absolución de consultas, tales como el Sistema Call Center, consultas vía Web (correos electrónicos) y el Sistema Normativo de Información Laboral (SNIL), en noviembre se ha llegado a absolver 37,033 consultas y asesoramiento en materia laboral.

Asimismo se cuenta con el Boletín Electrónico Laboral; a través, del cual en noviembre se ha remitido el boletín a 8,831 usuarios registrados en el Sistema Normativo de Información Laboral y mediante el cual se ha difundido el tema: “MARCO LEGAL VIGENTE DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO”. Desde la implementación del SNIL (noviembre 2010), se ha remitido el Boletín Electrónico Laboral a 58,287 usuarios registrados.

VI. DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y NORMATIVA DE TRABAJO

En lo que respecta a logros de la Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo, ha coadyuvado en la solución de conflictos laborales durante las distintas etapas del Procedimiento de Negociación Colectiva; siendo que los estudios realizados comprendieron a empresas de las diversas actividades económicas.

Los trabajadores de las Organizaciones Sindicales de obreros, empleados y mixtas; a través, del Dictamen Económico Laboral han podido conocer la real situación económica, financiera y laboral de las empresas, lo que les permitió llegar a solucionar los pliegos de reclamos en menos tiempo.

En Noviembre se emitieron 14 Dictámenes Económicos y su distribución por sectores (ver cuadro N°11) fue la siguiente:

02 corresponden a empresas del Sector Económico Explotación de Minas y Canteras (14.3%).

02 corresponden a empresas del Sector Económico Industrias Manufactureras (14.3%).

01 corresponde a la empresa del Sector Económico Construcción (7.1%)

Cuadro: Nº 9ESTADÍSTICAS DE LAS CONSULTAS Y

ASESORAMIENTOS EN MATERIA LABORAL

Fuente: Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones - MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

CANTIDAD

10,991

163

25,731

36,885

SERVICIO DE CONSULTA

TOTAL CONSULTAS

SISTEMA NORMATIVODE INFORMACIÓN LABORAL

(Personas que han ingresado a realizar busquedas de normas

laborales)

REPORTE DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS VÍA WEB

REPORTE DE LLAMADAS TELEFÓNICAS

ATENDIDAS DEL SISTEMA CALL CENTER

Cuadro: Nº 10DATOS DEL BOLETÍN

ELECTRÓNICO LABORAL.

Fuente: Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones - MTPE; noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Remitido a usuarios registrados, en noviembre 2011

Remitido a usuarios registrados hasta noviembre 2011

8,831 58,287

BOLETÍN ELECTRÓNICO LABORAL

10

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

01 corresponde a la empresa del Sector Económico Comercio al Por Mayor y Menor (7.1%).

01 corresponde a la empresa del Sector Económico transportes, Almacenamiento y Comunicaciones (7.1%).

02 corresponden a empresas del Sector Económico Intermediación financiera (14.3%).

01 corresponden a la empresa del Sector Económico Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (7.1%).

02 corresponde a empresas del Sector Económico Administración Pública y Defensa (14.3%).

01 corresponden a la empresa del sector Económico Servicios Sociales y de Salud (7.1%).

01 corresponde a la empresa del Sector Económico Otras Actividades -Servicios Comunitarios, Sociales y Personales- (7.1%)

14.3%

14.3%

7.1%

7.1%

7.1%14.3%

7.1%

14.3%

7.1%

7.1%

C. Explotación de minas y canteras

D. Industrias manufactureras

F. Construcción

G. Comercio al por mayor y menor

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

J. Intermediación financiera

K. Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

L. Administración Pública y Defensa

N. Servicios sociales y de salud

O. Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

Gràfico: Nº 6DICTÁMENES EMITIDOS

(SEGúN ACTIVIDAD ECONÓMICA)

Fuente: Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo–DGT; Noviembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

11

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoCu

adro

: Nº 1

1D

ICTÁ

MEN

ES E

MIT

IDOS

POR

LA

DIR

ECCI

ÓN D

E PO

LÍTI

CAS

Y N

ORM

ATIV

A D

E TR

ABAJ

O –

NOV

IEM

BRE

2011

Fuen

te: D

irecc

ión de

Políti

cas y

Norm

ativa

de Tr

abajo

- MTP

E; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Unid

ad de

Análi

sis de

Confl

ictos

.

NºRU

CSE

CTOR

NOMB

RE DE

LA EM

PRES

ASIN

DICAT

ONº

DE EX

PEDIE

NTE

DICTA

MEN

FECH

A

120

1020

7878

1Co

nstru

cción

San M

artín

Contr

atista

s Gen

erales

S.A.

Sindic

ato Ún

ico de

Trab

ajado

res de

las S

edes

y Co

ntrata

s de l

a Cia.

Mine

ra Sa

n Mart

ín S.A

.33

401-2

011/1

/20.21

104-2

011

04/11

/2011

220

1313

7242

7Ad

minis

tració

n Púb

lica y

Defen

sa, P

lanes

de

Segu

ridad

Socia

l de A

filiació

n Oblig

atoria

Munic

ipalida

d Distr

ital d

e San

Mart

ín de

Porre

sSin

dicato

de O

breros

Mun

icipale

s de

San M

artín

de Po

rres

7870

-2011

-MTP

E/1/20

.2110

5-201

108

/11/20

11

320

1000

9391

1Ot

ras Ac

tivida

des d

e Serv

icios C

omun

itario

s, So

ciales

y Pe

rsona

lesAs

ociac

ión Co

untry

Club

El Bo

sque

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

la Em

presa

Asoc

iación

Co

untry

Club

El Bo

sque

1618

9-201

1-MTP

E/1/20

.2110

6-201

108

/11/20

11

420

1000

8387

7Co

merci

o al P

or Ma

yor y

al Po

r Men

or,

Repa

ración

de Ve

hículo

s Auto

motor

es,

Motoc

icletas

, Efec

tos Pe

rsona

les y

Ense

res

Corpo

ración

Miya

sato

S.A.C.

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

Corpo

ración

Miya

sato

S.A.C.

8915

6-201

1-MTP

E/1/20

.2110

7-201

108

/11/20

11

520

1001

2031

4Ex

plotac

ión de

Mina

s y Ca

nteras

Comp

añía

Mine

ra Sa

nta Lu

isa S.

A.Sin

dicato

de Em

plead

os de

la Ci

a. Mi

nera

Santa

Luisa

S.A -

Mina

Huan

zala

008-2

011-S

DNCR

GP/

DRTP

E-HCO

108-2

011

14/11

/2011

620

5015

7725

2Tra

nspo

rte, A

lmac

enam

iento

y Com

unica

cione

sLim

a Airp

ort Pa

rtners

S.R.L

.Sin

dicato

de Tr

abaja

dores

Aerop

ortua

rios

de Li

ma A

irport

Partn

ers S.

R.L.

032-2

011-M

TPE/1

/21.2

109-2

011

15/11

/2011

720

1022

6155

1Ind

ustria

s Man

ufactu

reras

Textí

l San

Ramó

n S.A.

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

Textí

l San

Ra

món S

.A.93

264-2

011-M

TPE/1

/20.21

110-2

011

16/11

/2011

820

1005

6284

8Ind

ustria

s Man

ufactu

reras

Cia. U

nivers

al Te

xtíl S

.A.Sin

dicato

de Tr

abaja

dores

Obre

ros

de la

Cia.

Unive

rsal T

extíl S

.A.56

488-2

011-M

TPE/1

/20.21

111-2

011

21/11

/2011

920

2559

9322

5Int

ermed

iación

Fina

ncier

aCr

edisc

otia F

inanc

iera S

.A.Sin

dicato

Unita

rio de

Emple

ados

del

Cred

iscoti

a Fina

ncier

a 94

363-2

011-M

TPE/1

/20.21

112-2

011

23/11

/2011

1020

1313

7242

7Ad

minis

tració

n Púb

lica y

Defen

sa, P

lanes

de

Segu

ridad

Socia

l de A

filiació

n Oblig

atoria

Munic

ipalida

d Distr

ital d

e San

Mart

ín de

Porre

sSin

dicato

de O

breros

Mun

icipale

s de

San M

artín

de Po

rres

2124

02-20

09-M

TPE/2

/12.21

011

3-201

124

/11/20

11

1120

1700

7246

5Ex

plotac

ión de

Mina

s y Ca

nteras

Socie

dad M

inera

Cerro

Verde

S.A.A

.Sin

dicato

Cerro

Verde

027-2

011-G

RA/G

RTPE

-DP

SC-SD

NC11

4-201

128

/11/20

11

1220

1000

3059

5Int

ermed

iación

Fina

ncier

aBa

nco d

e La N

ación

Sindic

ato Un

itario

de Tr

abaja

dores

del

Banc

o de L

a Nac

ion16

1678

-2010

-MTP

E/1/20

.2111

5-201

129

/11/20

11

1320

1444

4262

9Se

rvicio

s Soc

iales y

de Sa

ludHo

gar C

línica

San J

uan d

e Dios

Sindic

ato Tr

abaja

dores

"Hog

ar Clí

nica

San J

uan d

e Dios

"61

760-2

011-M

TPE/1

/20.21

116-2

011

29/11

/2011

1420

1001

6495

8Ac

tivida

des I

nmob

iliaria

s, Em

presa

riales

y de

Alq

uiler

Empre

sa M

unicip

al de

Merc

ados

S.A.

Sindic

ato de

Emple

ados

de la

Empre

sa

Munic

ipal d

e Merc

ados

S.A.

8924

4-201

1-MTP

E/1/20

.2111

7-201

130

/11/20

11

DICTÁ

MENE

S EMI

TIDOS

POR L

A DIRE

CCIÓ

N DE P

OLÍTI

CAS Y

NORM

ATIVA

S DE T

RABA

JO - N

OVIEM

BRE 2

011

12

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 01:

ESTA

DO

DE

ALER

TAS

DE

LOS

CON

FLIC

TOS

LABO

RALE

S CO

LECT

IVOS

A N

IVEL

NAC

ION

AL, S

EGÚN

DEP

ARTA

MEN

TOS

Y ES

TAD

OS E

N E

L PE

RIOD

O FE

BRER

O-N

OVIE

MBR

E 20

11.

Fuen

te: S

istem

a de A

lerta

Temp

rana –

SIPS

C; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Un

idad d

e Aná

lisis

de Co

nflict

os.

DEPA

RTAM

ENTO

EMER

GENC

IAES

CALA

MIEN

TOES

TANC

AMIE

NTO

CONC

LUÍD

OTO

TAL

ANCA

SH2

03

27

AREQ

UIPA

60

510

21

AYAC

UCHO

10

00

1

CALL

AO5

07

214

HUAN

CAVE

LICA

00

01

1

HUÁN

UCO

00

12

3

ICA

00

27

9

JUNÍ

N0

04

26

LA LI

BERT

AD2

05

1825

LAMB

AYEQ

UE0

03

47

LIMA

64

4241

93

MOQU

EGUA

00

11

2

PASC

O0

03

47

PIUR

A0

02

57

SAN

MART

ÍN0

00

11

TOTA

L22

478

100

204

13

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 02

ESTA

DO

DE

ALER

TAS

DE

CON

FLIC

TOS

LABO

RALE

S CO

LECT

IVOS

A N

IVEL

NAC

ION

AL,

DUR

ANTE

EL

MES

DE

NOV

IEM

BRE.

Fuen

te: S

istem

a de A

lerta

Temp

rana –

SIPS

C; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Un

idad d

e Aná

lisis

de Co

nflict

os.

RUC

EMPR

ESA

CAUS

A DE

L CON

FLIC

TOES

TADO

DEPA

RTAM

ENTO

2021

6293

593

Empre

sa de

Gen

eració

n Eléc

trica A

requip

a S.A.

No R

esolu

ción d

el Pli

ego

de R

eclam

osEm

ergen

ciaAr

equip

a

2021

6293

593

Empre

sa de

Gen

eració

n Eléc

trica A

requip

a S.A.

No R

esolu

ción d

el Pli

ego

de R

eclam

osEm

ergen

ciaAr

equip

a

2010

0231

817

Frank

y y R

icky S

.A.No

Res

olució

n del

Plieg

o de R

eclam

osEm

ergen

ciaAr

equip

a

2050

9551

767

Catal

ina H

uanc

a Soc

iedad

Mine

ra S.A

.CNo

Res

olució

n del

Plieg

o de

Rec

lamos

Emerg

encia

Ayac

ucho

2010

0004

675

Corpo

ración

Perua

na de

Aerop

uerto

s y Av

iación

Incum

plimi

ento

de C

onve

nios

Emerg

encia

Calla

o

2010

0177

421

Comp

añia

Mine

ra Sa

n Ign

acio

de M

oroco

cha

S.A.

Incum

plimi

ento

de C

onve

nios

Estan

cami

ento

Junin

2010

6620

106

Coleg

io de

Con

tadore

s Púb

licos d

e Lim

aNo

Res

olució

n del

Plieg

o de

Rec

lamos

Emerg

encia

Lima

2010

0063

680

Cond

uctor

es El

éctric

os Li

ma S.

A.

No

Res

olució

n del

Plieg

o de

Rec

lamos

Emerg

encia

Lima

2050

6228

515

Comp

añia

Cerve

cera

Ambe

v Perú

S.A.C

. Dis

tribuc

ión de

Utili

dade

sEs

tanca

mien

toLim

a

2010

0163

552

Cia M

inera

Raura

S A

No

Res

olució

n del

Plieg

o de

Rec

lamos

Confl

icto C

onclu

idoLim

a

14

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 03-A

:CO

NFL

ICTO

S LA

BORA

LES

COLE

CTIV

OS T

RATA

DOS

EN

NOV

IEM

BRE

POR

LA D

GT.

Fuen

te: D

irecc

ión G

enera

l de T

rabajo

-MTP

E; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Unid

ad de

Análi

sis de

Confl

ictos

.

N°RU

CEM

PRES

A / S

INDI

CATO

ACT.

ECO

N.MO

TIVO

N° D

E TR

AB.

TIPO

DE

REUN

IÓN

N° R

EUNI

ÓNPR

OCED

ENCI

A

120

1066

2010

6Co

legio

de C

ontad

ores

Púb

licos

de Li

maO

A141

Infor

mativ

a3

Lima

220

5062

2851

5Co

mpa

ñía C

erve

cera

Am

bev P

erú S

.A.C

DA1

1,375

Extra

proc

eso

3Lim

a

320

1005

6284

8Co

mpañ

ía Un

iversa

l Tex

til S.

AD

A11,1

41Ex

trapr

oces

o1

Lima

420

3763

0381

1Do

e Run

Per

ú S.R

.LD

A23,1

21Ex

trapr

oces

o6

Junín

520

1313

6599

4Ins

tituto

Nacio

nal d

e Inn

ovac

ión A

grar

ia - I

NIA

LA2

519

Extra

proc

eso

3Lim

a

620

1700

7246

5So

cieda

d Mine

ra C

erro

Ver

de S

.A.A

CB2

2,223

Extra

proc

eso

2Ar

equip

a

720

1001

6355

2

Sind

icato

de T

raba

jador

es de

la C

ia. M

inera

Rau

ra

S.A

(trab

ajado

res d

e la

Cia.

Mine

ra R

aura

S.A

); Fe

dera

ción N

acion

al de

Tra

bajad

ores

Mine

ros

Metal

úrgic

os y

Side

rúrg

icos d

el Pe

rú -

FNTM

MSP

CA1

362

Infor

mativ

a1

Huán

uco

820

5015

7725

2Si

ndica

to Un

ico de

Tra

bajad

ores

de Li

ma A

irpor

t Pa

rner

ts (tr

abaja

dore

s de

la em

pres

a Lim

a Airp

ort

Parn

erts

S.R.

L)I

A149

8Inf

orma

tiva

2Lim

a

920

5062

2851

5

Sind

icato

Unita

rio N

acion

al de

Tra

bajad

ores

de la

Co

mpañ

ía Ce

rvece

ra A

mbev

Per

ú S.A

.C -

SUNT

AMBE

V (t

raba

jador

es de

la C

ompa

ñía

Cerve

cera

Amb

ev P

erú S

.A.C

)

DB4

-Inf

orma

tiva

1Lim

a

1020

1001

7742

1

Sind

icato

de O

brer

os y

Emple

ados

de S

an Ig

nacio

de

Moro

coch

a - S

IMSA

(tra

bajad

ores

de la

Cía.

Mine

ra

San I

gnac

io de

Mor

ococ

ha S

.A -

SIMS

A); F

eder

ación

Na

ciona

l de T

raba

jador

es M

inero

s Meta

lúrgic

os y

Side

rúrg

icos d

el Pe

rú -

FNTM

MSP

CA2

651

Infor

mativ

a1

Junín

Conf

licto

s so

luci

onad

os

15

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 03-B

:CO

NFL

ICTO

S LA

BORA

LES

COLE

CTIV

OS

INIC

IAD

OS E

N N

OVIE

MBR

E

Fuen

te: D

irecc

ión G

enera

l de T

rabajo

-MTP

E; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Unid

ad de

Análi

sis de

Confl

ictos

.

N°RU

CEM

PRES

AS / S

INDICA

TOS

ACT.

ECON

.MO

TIVO

N° DE

TRAB

.TIP

O DE

REUN

IÓN

N° RE

UNIÓ

NPR

OCED

ENCIA

120

5062

2851

5Co

mpañ

ía Ce

rvece

ra Am

bev P

erú S.

A.CD

A11,3

75Ex

trapro

ceso

3Lim

a

220

1001

7742

1

Sindic

ato de

Obre

ros y

Emple

ados

de Sa

n Ign

acio

de M

oroco

cha -

SIMS

A (tra

bajad

ores d

e la

Cía. M

inera

San I

gnac

io de

Moro

coch

a S.A

- SIM

SA); F

edera

ción N

acion

al de

Trab

ajado

res

Mine

ros M

etalúr

gicos

y Sid

erúrgi

cos d

el Pe

rú -

FNTM

MSP

CA2

651

Inform

ativa

1Ju

nín

320

1001

6355

2

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

la Ci

a. Mi

nera

Raura

S.A (

traba

jadore

s de

la Cia

. Mine

ra Ra

ura

S.A); F

edera

ción N

acion

al de

Trab

ajado

res

Mine

ros M

etalúr

gicos

y Sid

erúrgi

cos d

el Pe

rú -

FNTM

MSP

CA1

362

Inform

ativa

1Hu

ánuc

o

420

5062

2851

5

Sindic

ato Un

itario

Nacio

nal d

e Trab

ajado

res de

la

Comp

añía

Cerve

cera

Ambe

v Perú

S.A.C

- SU

NTAM

BEV

(traba

jadore

s de l

a Com

pañía

Ce

rvece

ra Am

bev P

erú S.

A.C)

DB4

-Inf

ormati

va1

Lima

520

5015

7725

2Sin

dicato

Unico

de Tr

abaja

dores

de Li

ma Ai

rport

Parne

rts (tr

abaja

dores

de la

empre

sa Li

ma

Airpo

rt Parn

erts S

.R.L)

IA1

498

Inform

ativa

2Lim

a

16

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 04-A

:CO

NFL

ICTO

S LA

BORA

LES

COLE

CTIV

OS T

RATA

DOS

EN

NOV

IEM

BRE

(SEG

úN S

ECTO

R EC

ONÓM

ICO)

Fuen

te: D

irecc

ión G

enera

l de T

rabajo

-MTP

E; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Unid

ad de

Análi

sis de

Confl

ictos

.

17

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 04-B

: CO

NFL

ICTO

S LA

BORA

LES

COLE

CTIV

OS T

RATA

DOS

EN

NOV

IEM

BRE

(SEG

úN C

AUSA

).

Fuen

te: D

irecc

ión G

enera

l de T

rabajo

-MTP

E; no

viemb

re de

2011

.Ela

bora

ción:

Direc

ción G

enera

l de T

rabajo

/ Unid

ad de

Análi

sis de

Confl

ictos

.

18

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 05

MAT

RIZ

DE

LOS

CON

FLIC

TOS

LABO

RALE

S CO

LECT

IVOS

SOL

UCIO

NAD

OS E

N L

A D

GT;

A TR

AVÉS

, DE

REUN

ION

ES E

XTRA

PROC

ESO

EN N

OVIE

MBR

E D

E 20

11

Elab

orac

ión:

Dire

cció

n Ge

nera

l de

Trab

ajo

- Uni

dad

de A

nális

is de

Con

flicto

sFu

ente

: Act

as d

e Ac

uerd

o fir

mad

as e

n Re

unió

n Ex

trapr

oces

o

M

EN

SU

AL

DIA

RIO

CIE

RR

E D

E P

LIE

GO

EX

TRA

OR

DIN

AR

IA

UN

ICA

VE

ZA

SIS

T.

PE

RFE

CTA

V

AC

.E

SC

.A

LIM

.FA

M.(2

)FT

RA

B.

FFA

M.

HE

XT.

TNO

CT.

ALT

.H

UM

.S

UB

S.

NA

V.

FPA

TR.

AN

IV.

SIN

D.

VA

C.

ES

C.

ALI

M.

FAM

.(2)

FTR

AB

.FF

AM

.H

EX

T.TN

OC

T.A

LT.

HU

M.

SU

BS

.N

AV

.FP

ATR

.A

NIV

. S

IND

.IT

RA

B.

(3)

AR

T.

AS

EO

PE

RM

. (4

)R

EFR

.C

NA

V.

ES

C.

PR

ÉS

T.

(5)

LIC

.

SIN

D.

VIA

TIC

OS

RE

UB

ICA

CIÓ

N D

E

TRA

B.

R.U

.C.

RE

INC

OR

PO

RA

-C

IÓN

DE

TR

AB

.

RAZ

ÓN

SO

CIA

LFE

CH

A:

FIR

MA

DE

ACTA

ACT.

EC

ON

ÓM

ICA

MO

TIVO

ASIG

NAC

ION

ES C

UAL

ITAT

IVAS

ASI

GA

NC

ION

ES Y

BO

NIF

ICA

CIO

NES

ASIG

NAC

ION

ES C

UAL

ITAT

IVAS

OTR

OS

TRAB

AJAD

O

RES

AUM

ENTO

GEN

ERAL

ACU

ERD

OS

BON

IFIC

ACIO

NES

ASIG

NAC

ION

ES C

UAN

TITA

TIVA

S

NOVI

EMBR

E

2050

6228

515

1,37

5CO

MPA

ÑÍA

CERV

ECER

A AM

BEV

PERÚ

S.A

.CD

14/1

1/20

11A1

-2.

60-

--

--

-19

0.00

--

2800

.00

1850

.00

--

--

--

--

X-

XX

--

XX

--

--

-X

X-

X-

X-

XX

-1,

6, 7

, 11,

14,

19

LEYE

NDA:

ACTI

VIDA

D EC

ONÓM

ICA

(SEG

ÚN C

LASI

FICA

CIÓN

CIIU

):M

OTIV

OS (M

OT.):

ANOT

ACIO

NES:

A- A

GRIC

ULTU

RA, G

ANAD

ERÍA

, CAZ

A Y

SILV

ICUL

TURA

A.

- NEG

OCIA

CIÓN

COL

ECTI

VA:

VAC.

: VAC

ACIO

NES

1. M

OVIL

IDAD

B- P

ESCA

1.

NO

RESO

LUCI

ÓN D

E PL

IEGO

DE

RECL

AMOS

(CON

VENI

O CO

LECT

IVO)

ESC.

: ESC

OLAR

IDAD

2. P

RIM

ERO

DE M

AYO

C- E

XPLO

TACI

ÓN D

E M

INAS

Y C

ANTE

RAS

2. IN

CUM

PLIM

IENT

O DE

CON

VENI

OS.

ALIM

.: AL

IMEN

TACI

ÓN3.

DIA

DEL

TRA

BAJA

DOR

MIN

ERO

D- IN

DUST

RIAS

MAN

UFAC

TURE

RAS

B.- I

NCUM

PLIM

IENT

O DE

NOR

MAS

LEG

ALES

Y /

O CO

NVEN

CION

ALES

:FA

M.:

FAM

ILIA

R4.

CTS

: COM

PENS

ACIÓ

N PO

R TI

EMPO

DE

SERV

ICIO

E- S

UMIN

ISTR

O DE

ELE

CTRI

CIDA

D, G

AS Y

AGU

A 1.

REG

ISTR

O DE

TRA

BAJA

DORE

S EN

PLA

NILL

ASFT

RAB.

: FAL

LECI

MIE

NTO

DE T

RABA

JADO

R5.

PRO

DUCT

IVID

AD/ V

ENTA

SF-

CON

STRU

CCIÓ

N 2.

PAG

O DE

REM

UNER

ACIO

NES,

ASI

GNAC

IONE

S Y/

O GR

ATIF

ICAC

IONE

S, S

OBRE

– T

IEM

POFF

AM.:

FALL

ECIM

IENT

O DE

UN

FAM

ILIA

R DE

L TR

ABAJ

ADOR

6. P

RACT

ICA

DE D

EPOR

TES

G- C

OMER

CIO

AL P

OR M

AYOR

Y A

L PO

R M

ENOR

; REP

ARAC

IÓN

DE V

EHÍC

ULOS

AUT

OMOT

ORES

, MOT

OCIC

LETA

S,3.

DEP

ÓSIT

O DE

LA

CTS

HEXT

.: HO

RAS

EXTR

AS7.

SEG

URO

COM

PLEM

ENTA

RIO

DE R

IESG

O

EF

ECTO

S PE

RSON

ALES

Y E

NSER

ES D

OMÉS

TICO

S 4.

DIS

TRIB

UCIÓ

N DE

UTI

LIDA

DES

TNOC

T.: T

URNO

NOC

TURN

O8.

NAC

IMIE

NTO

DE H

IJOH-

HOT

ELES

Y R

ESTA

URAN

TES

5. L

IBER

TAD

SIND

ICAL

(LIC

ENCI

A SI

NDIC

AL)

ALT.

: ALT

URA

9. P

ASAJ

ESI-

TRAN

SPOR

TE, A

LMAC

ENAM

IENT

O Y

COM

UNIC

ACIO

NES

6. S

EGUR

O CO

MPL

EMEN

TARI

O DE

RIE

SGO

HUM

.: HU

MED

AD10

. SEG

URO

MED

ICO

FAM

ILIA

RJ-

INTE

RMED

IACI

ÓN F

INAN

CIER

A 7.

INCU

MPL

IMIE

NTO

DE N

ORM

AS D

E SE

GURI

DAD

Y SA

LUD

EN E

L TR

ABAJ

OSU

BS.:

TRAB

AJO

EN S

UBSU

ELO

11. B

ONO

DE L

IBER

ALID

ADK-

ACT

IVID

ADES

INM

OBIL

IARI

AS, E

MPR

ESAR

IALE

S Y

DE A

LQUI

LER

8. A

UMEN

TO D

E RE

MUN

ERAC

IONE

S.NA

V.: N

AVID

AD12

. JUB

ILAC

IÓN

L- A

DMIN

ISTR

ACIÓ

N PU

BLIC

A Y

DEFE

NSA;

PLA

NES

DE S

EGUR

IDAD

SOC

IAL

DE A

FILI

ACIÓ

N OB

LIGA

TORI

A 9.

JOR

NADA

ATÍ

PICA

DE

TRAB

AJO

FPAT

R.: F

IEST

AS P

ATRI

AS13

. CAP

ACIT

ACIÓ

NM

- ENS

EÑAN

ZA

C.- D

ESPE

DIDO

O A

MEN

AZA

DE D

ESPI

DO:

14. M

ANTE

NER

RELA

CION

ES L

ABOR

ALES

ARM

ÓNIC

AS.

N- S

ERVI

CIOS

SOC

IALE

S Y

DE S

ALUD

1.

DES

PIDO

ARB

ITRA

RIO

ITRA

B.: IM

PLEM

ENTO

S DE

TRA

BAJO

15. L

EVAN

TAM

IENT

O DE

HUE

LGA

O- O

TRAS

ACT

IVID

ADES

DE

SERV

ICIO

S CO

MUN

ITAR

IOS,

SOC

IALE

S Y

PERS

ONAL

ES

2. A

CTOS

DE

HOST

ILID

AD-M

ALTR

ATO

ART.

ASEO

: ART

ÍCUL

OS D

E AS

EO16

. TRA

TO D

IREC

TOP-

HOG

ARES

PRI

VADO

S CO

N SE

RVIC

IO D

OMÉS

TICO

3.

CES

E CO

LECT

IVO

17. A

RBIT

RAJE

Q- O

RGAN

IZAC

IONE

S Y

ÓRGA

NOS

EXTR

ATER

RITO

RIAL

ES

4. A

MEN

AZA

DE D

ESPI

DORE

FR.:

REFR

IGER

IO18

. REP

ARTO

Y/O

ADE

LANT

O DE

UTI

LIDA

DES

D.- N

O LA

BORA

LES:

CNAV

.: CA

NAST

A NA

VIDE

ÑA19

. OTR

OS1.

REC

LAM

OS A

GES

TIÓN

DE

DIRE

CTOR

IOPR

EST.

: PRE

STAM

O.2.

CON

TRA

LA P

RIVA

TIZA

CIÓN

LIC.

SIND

.: LI

CENC

IA S

INDI

CAL

3. IN

CUM

PLIM

IENT

O DE

PRO

MES

AS P

OLÍT

ICAS

RB: R

EMUN

ERAC

IÓN

BÁSI

CA4.

DEF

ENSA

DE

LA N

ACIÓ

N (R

EGIO

NAL,

PRO

VINC

IAL,

DIS

TRIT

AL Y

LOC

AL)

E.- O

TROS

ELAB

ORAC

IÓN:

DIR

ECCI

ÓN G

ENER

AL D

E TR

ABAJ

O - U

NIDA

D DE

ANÁ

LISI

S DE

CON

FLIC

TOS

LABO

RALE

S.FU

ENTE

: ACT

AS D

E AC

UERD

O FI

RMAD

AS E

N RE

UNIÓ

N EX

TRAP

ROCE

SO.

PERM

.: PE

RMIS

O

ANIV

.SIN

D.: A

NIVE

RSAR

IO S

INDI

CAL

OTRO

S:

(A) Agricultura, Ganadería, Caza y silvicultura.

(B) Pesca.

(C) Explotación de Minas y Canteras.

(D) Industrias Manufactureras.

(E) Suministro de Electricidad, Gas y Agua.

(F) Construcción.

(G) Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos.

(H) Hoteles y restaurantes.

(I) Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones.

(J) Intermediación Financiera.

(K) Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler.

(L) Administración pública y defensa.

(M) Enseñanza.

(N) Servicios sociales y de salud.

(O) Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales.

(P) Hogares privados con servicio doméstico.

(Q) Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.

ANEXO N° 06

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ACUERDO A CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL

UNIFORME (CIIU):

19

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

A) Negociación Colectiva: A1. No Resolución del Pliego de Reclamos (Convenio Colectivo).

A2. Incumplimiento de Convenios.

B) Incumplimiento de Normas Legales y/o Convencionales:

B1. Registro de trabajadores en planillas.

B2. Pago de Remuneraciones, Asignaciones y/o gratificaciones, Sobre – tiempo.

B3. Depósito de la CTS.

B4. Distribución de utilidades.

B5. Libertad sindical (Licencia Sindical).

B6. Seguro Complementario de Riesgo.

B7. Incumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

B8. Aumento de Remuneraciones.

B9. Cambio en las horas de trabajo.

C) Despedido o Amenaza de Despido: C1. Despido Arbitrario.

C2. Actos de Hostilidad-Maltrato.

C3. Cese Colectivo.

C4. Amenaza de Despido.

D) No Laborales: D1. Reclamos a Gestión de Directorio.

D2. Contra la Privatización.

D3. Incumplimiento Promesas Políticas.

D4. Defensa de la Nación (Regional, Provincial, Distrital y Local).

E) Otros

ANEXO N° 07

TIPOLOGÍA DE CAUSAS DE LOS CONFLICTOS LABORALES UTILIZADA POR LA DGT

20

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

GLOSARIOAAT: Autoridad Administrativa del Trabajo.

Acta de acuerdo: Documento que contiene los acuerdos a los que las partes arriban con presencia de la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Conflicto laboral: Son acciones u omisiones que afecta el normal desenvolvimiento de las relaciones laborales, generando diferencias diversas.

Conflictos laborales individuales: Se presenta cuando existe controversia entre un trabajador y su empleador sobre determinados intereses particulares, así tenemos: pago de vacaciones, pago de remuneraciones, despido arbitrario, pago de utilidades, etc.

Conflictos laborales colectivos: Se presentan cuando existen controversias entre un grupo de trabajadores o un sindicato con su empleador o grupo de empleadores, por ejemplo, en la discusión directa del proyecto de convenio colectivo (pliego de reclamos), incrementos remunerativos, libertad sindical, entre otros.

Conflictos tratados: Son los conflictos tratados por la DGT, mediante reuniones extraproceso, informativas y mesas de diálogo.

Conflictos o casos nuevos: Aquellos que se originaron en el periodo de estudio y que son atendidos por la DGT que cuenta con especialistas en materia laboral y mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

Conflicto reactivado: Aquel conflicto que se encontraba en estado de estancamiento y que es nuevamente tratado por la AAT, por oficio y/o pedido de las partes.

Convenio colectivo: Es un acuerdo suscrito entre el sindicato y el empleador que versa sobre remuneraciones condiciones de trabajo y productividad.

Conciliación: Mecanismo de solución de conflictos; a través, del cual un conciliador facilita la comunicación entre las partes en conflicto

CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme.

Dictamen económico laboral: Es documento en el que se plasma la situación económica, financiera y laboral de la empresa, que contiene la valorización del Proyecto de Convenio presentado por el sindicato.

DGT: Dirección General de Trabajo.

DRTPE: Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

Estado de emergencia: Indica los posibles conflictos o conflictos laborales colectivos en incubación (estado de formación).

21

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Estado de escalamiento: Se da cuando el conflicto escala en intensidad de fricción entre las partes.

Estado de estancamiento: Implica que las partes involucradas en el conflicto, tomaron posiciones divergentes y no se arribo a un acuerdo, recurriendo al Poder Judicial o al arbitraje u otra forma en que las partes decidan como retornar al trato directo.

Estado concluido: Indica que las partes arribaron a un acuerdo (mediante la suscripción de un acta de acuerdo, suscripción de convenio colectivo o mediante la firma de un acta de compromiso de cumplimiento).

MARCs: Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, conocidos como (MARCs), constituyen medios a través de los cuales dos partes que tienen un conflicto laboral, buscan resolverlo o solucionarlo de forma rápida mediante el diálogo.

Mesas de diálogo: Se realizan con la finalidad de restablecer o afianzar un acercamiento entre empleadores y organizaciones sindicales, para que las relaciones laborales se den en un ambiente de sana confianza, lo que mejora el clima laboral y el ejercicio de la comunicación.

MTPE: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.

Reuniones extraproceso: Las reuniones extraproceso son diligencias convocadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo de oficio o ha pedido de parte, con el objeto de prevenir o en su caso resolver conflictos laborales, en especial los de naturaleza colectiva.

Reuniones informativas: Son reuniones que propicia la AAT a fin de tomar conocimiento de la problemática laboral, se reúne por separado con sindicato y el empleador.

Sistema de alerta temprana: Software que permite registrar los posibles conflictos laborales colectivos, o en proceso que se presentan en todo el país, recogiendo la información de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y Zonas de Trabajo.