Suner Katerine Salazar Rivera

162
Representaciones Sociales del Núcleo Familiar que Resignifican la Dimensión Laboral del Enfermo Mental Suner Katerine Salazar Rivera Universidad Católica Popular de Risaralda Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología Pereira 2010

Transcript of Suner Katerine Salazar Rivera

Page 1: Suner Katerine Salazar Rivera

Representaciones Sociales del Núcleo Familiar que Resignifican la Dimensión Laboral

del Enfermo Mental

Suner Katerine Salazar Rivera

Universidad Católica Popular de Risaralda

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Pereira

2010

Page 2: Suner Katerine Salazar Rivera

2

ResumenAbstractIntroducciónFormulación del ProblemaAntecedentesFormulación de la Pregunta de InvestigaciónJustificaciónOBJETIVOSObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosReferente TeóricoDiseño MetodológicoTipo de EstudioTécnicas e InstrumentosUnidad de Análisis y Unidad de trabajoDiseñoTabla 1. El diseño del estudio se representa en el siguiente esquema Presentación de Resultados Tabla 2. Pacientes – Familia Descripción Compendio de Resultados Tabla 3. Pacientes – Familia Compendio de Resultados Tabla 4. Enfermedad Mental – Familia DiscusiónConclusionesRecomendacionesReferenciasAnexo A. Fechas en que se desarrollaron las entrevistasAnexo B. Entrevistas a los participantes diagnosticados con enfermedad mentalAnexo C. Entrevistas hechas a las familias de los participantesAnexo D. Cierre del proceso

Page 3: Suner Katerine Salazar Rivera

3

Contenido

Resumen............................................................................................................................ 4 Abstract ............................................................................................................................. 4 Introducción ...................................................................................................................... 6 1. Formulación del Problema ........................................................................................... 8

1.1 Antecedentes....................................................................................................... 8 1.2 Formulación de la Pregunta de Investigación .................................................. 28 1.3 Justificación...................................................................................................... 28

2. OBJETIVOS............................................................................................................... 35 2.1 Objetivo General ............................................................................................. 35 2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 35

3. Referente Teórico ....................................................................................................... 36 4. Diseño Metodológico ................................................................................................. 75

4.1 Tipo de Estudio ................................................................................................ 75 4.2 Técnicas e Instrumentos ................................................................................... 77 4.3 Unidad de Análisis y Unidad de trabajo ............................................................... 79 4.4 Diseño .................................................................................................................. 83

Tabla 1............................................................................................................................. 86 El diseño del estudio se representa en el siguiente esquema.......................................... 86 5. Presentación de Resultados ........................................................................................ 89 Tabla 2............................................................................................................................. 90 Pacientes – Familia Descripción Compendio de Resultados ........................................ 90 Tabla 3............................................................................................................................. 91 Pacientes – Familia Compendio de Resultados.............................................................. 91 Tabla 4............................................................................................................................. 92 Enfermedad Mental – Familia ........................................................................................ 92 6. Discusión..................................................................................................................... 94 7. Conclusiones ............................................................................................................. 103 8. Recomendaciones...................................................................................................... 108 Referencias.................................................................................................................... 110 Anexo A. Fechas en que se desarrollaron las entrevistas.............................................. 113 Anexo B. Entrevistas a los participantes diagnosticados con enfermedad mental ....... 115 Anexo C. Entrevistas hechas a las familias de los participantes................................... 151 Anexo D. Cierre del proceso......................................................................................... 161

Page 4: Suner Katerine Salazar Rivera

4

Resumen

El presente trabajo es una investigación de tipo cualitativo de corte descriptivo en la cual

se abordan los conceptos de Enfermedad Mental, Representaciones Sociales y Familia

como categorías centrales abordadas desde una perspectiva psicológica. Dichos

conceptos son relacionados con el fenómeno de la resignificación laboral, lo cual en la

actualidad preocupa tanto a los sujetos diagnosticados con alguna patología mental

como a sus familias; es pues ésta la relación entre la resignificación laboral de los

pacientes diagnosticados con enfermedad mental a partir de las representaciones sociales

existentes en sus núcleos familiares en torno a dichas patologías lo que enmarca el

interés de ésta investigación.

Palabras Clave: Enfermedad Mental, Representaciones Sociales y Resignificación

Laboral.

Abstract

The following work is an investigation of qualitative and descriptive type in which the

concepts of mental illnesses are being well depth studied. Social and family

representations as central categories are taken into consideration with a psychological

perspective. These concepts are related with the laboral change of identifies, which in

fact worries the respective subjects that contain a mental pathology as their families.

Page 5: Suner Katerine Salazar Rivera

5

This is the relation between the laboral change of identify of each patient with mental

illness as a in the result of social representations that exist deep in the immediate family

members around these pathologies which emphasizes the interest of this investigation.

Page 6: Suner Katerine Salazar Rivera

6

Introducción

Si bien la psicología se ha venido ocupando a lo largo de su historia del estudio del ser

humano a nivel cognitivo y comportamental en las diferentes esferas en que éste se

desarrolla, es responsabilidad de esta misma disciplina y de quienes de alguna manera

nos encontramos vinculados a ella, analizar los diferentes fenómenos característicos de

la época que afectan al sujeto que le es de interés, ya que este al encontrarse inmerso en

los cambios constantes y continuos desarrollos de la sociedad se ve expuesto a un sin

número de situaciones que lo afectan directamente.

El fenómeno actual que concierne a esta investigación, es entonces el proceso de

resignificación laboral de las personas diagnosticadas con algún tipo de enfermedad

mental, y la influencia que tienen las representaciones sociales acerca de la enfermedad

mental existentes en sus núcleos familiares en dicho proceso de resignificación. De esta

forma, las representaciones sociales de la enfermedad mental se convierten en una serie

de agentes que pueden obstaculizar tal proceso luego de ser acogidos por las familias de

los diagnosticados como factores limitantes para el desarrollo de su pariente enfermo en

diferentes aspectos y contextos en que se puede desenvolver el sujeto pese a su

patología.

Es por esto que el interés de esta investigación reside en plantear que dichas

representaciones pueden llegar a afectar la subjetividad del enfermo y sus familias

Page 7: Suner Katerine Salazar Rivera

7

ocasionando con esto que se vean envueltos en un discurso social en el que en enfermo

no tiene opciones de desarrollo de los diferentes procesos vitales del ser humano ni

tampoco la oportunidad de integrarse ni relacionarse con otros contextos como lo es

para este caso en esta investigación el contexto laboral.

Page 8: Suner Katerine Salazar Rivera

8

1. Formulación del Problema

1.1 Antecedentes

La estigmatización a la que se exponen las personas que han sido diagnosticadas con

enfermedades mentales, hacen que éstas encuentren en su entorno, -en cada uno de los

contextos en que se desenvuelven- una serie de percepciones acerca de los

diagnósticos psiquiátricos a partir de los cuales es frecuente observar que en el común

de la sociedad se tenga una visión reduccionista sobre tales diagnósticos ya que en

muchos casos estos son vistos como incapacitantes tanto a nivel social, como

emocional y laboral, para las personas que los padecen llevándolas en muchos casos a

verse enfrentadas a una serie de construcciones simbólicas que se tejen entorno a

tales diagnósticos, los cuales son tomados como punto de referencia por el enfermo

mental para iniciar una nueva vida y resignificarse en ella, después de ser

diagnosticado como tal.

En este sentido, es importante resaltar la importancia de dos contextos

fundamentales en los que las personas con enfermedad mental – en adelante EM-

pasan la mayor parte de su tiempo como lo son -en primera instancia- el contexto

familiar, en el cual el enfermo puede encontrar apoyo frente a su padecimiento y al

impacto que éste pueda generar no sólo en la vida del sujeto, sino frente a las

implicaciones que a su vez se hacen extensivas a su núcleo familiar en el cual

indirectamente se sufre las “consecuencias sociales”, de contar dentro de la familia con

Page 9: Suner Katerine Salazar Rivera

9

un diagnóstico mental; por esto, es importante mencionar que en algunas familias la

aceptación de una patología mental en uno y/o varios de sus miembros resulta ser un

poco traumático y generando sentimientos de rechazo y lástima, asumiendo al enfermo

mental con una imagen negativa de su padecimiento y de las implicaciones que el

mismo trae consigo.

En segunda instancia, en lo que respecta al contexto laboral, se resalta la

importancia que éste tiene para el enfermo mental, no sólo como medio de sustento para

él y en ocasiones para su familia, sino como un contexto en el cual socializa y construye

relaciones con sus pares; relaciones que a su vez -en algunas- ocasiones se ven

afectadas no sólo por la sintomatología del enfermo mental que pueden resultar un

poco amenazante –y porque no decirlo, molesta-, sino por los prejuicios que se tienen

respecto a la EM y por ende sobre quienes la padecen.

En los antecedentes de este estudio, se quizo retomar los hallazgos investigativos

referentes a esta temática. Las implicaciones de la EM se han podido evidenciar en

diferentes investigaciones entre las cuales se cita, la investigación realizada por José

Ramón Bueno Abad y Francisco José Mestre Luján acerca de “Las Representaciones

Mentales de la Enfermedad Mental” en la ciudad de Madrid España, en la cual se

indagan y posteriormente se dan a conocer las representaciones sociales y los

prejuicios que la sociedad tiene de las personas con Enfermedad Mental, así como el

impacto en sus familias, en las cuales se logró evidenciar que en un 39% sienten pena

Page 10: Suner Katerine Salazar Rivera

10

por el enfermo, mientras que un 56% confunden la enfermedad mental con algún tipo de

retardo mental; por otra parte en la misma investigación.

Por otra parte se observó que las consecuencias negativas y la estigmatización que

conlleva el “tener a cuestas” un diagnóstico psiquiátrico, genera un alto nivel de

discriminación especialmente (en orden descendente) en el ámbito laboral, los amigos y

la familia extensa (tíos, primos y abuelos entre otros), evidenciado de la siguiente forma

que en un 44% existe discriminación laboral, 43% discriminación por parte de los

amigos y un 32% por parte de la familia extensa y vecinos. Así mismo, se obtuvo

también que en un 24% los enfermos mentales no salen de casa, un 14% no tienen

relaciones de pareja y un 18% no tienen amigos.

En este orden de ideas, y de acuerdo con la investigación inmediatamente anterior,

se demuestra como el contexto laboral y familiar constituyen dos aspecto fundamentales

para esta investigación en tanto que es precisamente en éste que el sujeto con EM,

encontrará ya sea acogida ò rechazo dependiendo de la forma como sea vista la

enfermedad mental por los miembros que integran estos dos contextos, así como con

las percepciones que se tienen de las personas que la padecen; es por esto que para el

desarrollo de éste proyecto, se investigó por las representaciones sociales que en el

contexto familiar se tejen frente a la EM y por ende la representación que cada

integrante de la familia tiene acerca de la misma, logrando a partir de ello, dilucidar e

integrar la forma en que estas representaciones están influyendo en la resignificación

Page 11: Suner Katerine Salazar Rivera

11

laboral del enfermo, ya que la familia puede ser un eje que favorezca u obstaculice el

desarrollo laboral de su pariente enfermo.

Así mismo, en la investigación titulada "Discapacidad Laboral provocada por

Trastornos Mentales y del Comportamiento”, realizada en el municipio del Cerro en el

barrio Salvador Allende en la Habana/Cuba; este estudio de tipo cualitativo

descriptivo, de carácter retrospectivo y corte transversal con un universo de estudio

conformado por todos los pacientes valorados por Trastornos Mentales y del

Comportamiento por la especialidad de Psiquiatría en la Comisión de Peritaje Médico

del Municipio Cerro en el período del 1ro. de Enero del año 2005 al 31 de Diciembre

del año 2007. La muestra fue de los 86 trabajadores dictaminados con incapacidad

laboral.

El estudio realizó una revisión de los expedientes clínicos de la Comisión de

Peritaje Médico de donde se obtuvieron los datos y se confeccionó una encuesta que fue

aplicada a un grupo de estos pacientes. Un 14,7% de los peritajes realizados, un 18,2%

de las Jubilaciones otorgadas y 1,6% del reposo laboral dictaminado fueron por

Trastornos Mentales. El sexo femenino y las edades entre 41 y 55 años fueron los de

mayor afectación, así como los trabajadores de más de 26 años de labor. El dictamen

que más se otorgó fue la Incapacidad Total Permanente y el diagnóstico más frecuente

fue la Esquizofrenia Paranoide. Un 10,7% de los pacientes encuestados a posteriori,

mantenían atención médica y la totalidad no se encontraban laborando ni realizando

ninguna actividad, ni deseaban volver a hacerlo.

Page 12: Suner Katerine Salazar Rivera

12

Respecto a la metodología, la investigación fue de orden descriptivo de carácter

retrospectivo y corte transversal, utilizando el método epidemiológico.

El universo de estudio estuvo conformado por todos los pacientes con TMC

dictaminados solamente por la especialidad de Psiquiatría en la Comisión de Peritaje

Médico (CPM) del Municipio Cerro en el período del 1ro de enero del año 2005 al 31

de Diciembre del año 2007. La muestra fue de los 86 trabajadores a los que se les otorgó

Incapacidad Laboral, exceptuando a los pacientes que fueron remitidos por Seguridad y

Asistencia Social para trámites de pensiones, y pacientes con otros diagnósticos

concomitantes, por no ser objetos de este estudio.

En esta investigación se concluyó que:

1. Los Trastornos Mentales y del Comportamiento ocuparon un 14,7% del total de

casos dictaminados el período estudiado.

2. El sexo femenino y las edades entre 41 y 55 años fueron los más afectados

3. El dictamen más otorgado por Trastornos Mentales y del Comportamiento fue la

Incapacidad Total Permanente.

Continuando con los antecedentes investigativos, se encuentra el trabajo realizado

por la Universidad Complutense de Madrid y Obra Social Caja Madrid entre 2003 –

2007, Titulado “Estigma en la Enfermedad Mental”, se obtuvo que los enfermos

mentales han sido estigmatizados como personas peligrosas que están relacionadas

Page 13: Suner Katerine Salazar Rivera

13

directamente con actos violentos, incompetentes, incapaces y sin capacidad para

controlarse, así mismo son concebidos como personas que no asumen responsabilidad

sobre su diagnóstico y por ende en su proceso terapéutico, atribuyéndoseles culpabilidad

por su propio padecimiento además de encontrarse que los enfermos mentales son

altamente rechazados.

Por otra parte, en la investigación realizada por Rocío Soria Trujano (1), Jaime

Montalvo Reyna (2) y Paul Herrera Olmedo, Universidad Nacional Autónoma de

México campus Iztacala titulada “Terapia Familiar Sistémica en un caso de

Esquizofrenia” en la cual se evidencia como el apoyo familiar puede favorecer el

proceso de recuperación de un paciente diagnosticado con Enfermedad mental; la queja

por la cual se inicia el proceso y se determina realizar el estudio de caso es la siguiente:

“Ernesto desde la edad de 15 años se deprimía frecuentemente desde que uno de sus

amigos murió en un accidente y al ir a pasar una temporada a Guadalajara con un tío

para olvidar el acontecimiento, fue abusado sexualmente por dicho pariente. La familia

de Ernesto no le dio ningún apoyo por lo sucedido, al contrario, lo rechazó por ello. A

partir de los 20 años de edad este joven comenzó a descuidar su aseo personal, a irse de

la casa por varios días, a dormir en la calle, dejó de estudiar y de trabajar y usaba un

lenguaje incoherente, fue entonces considerado como indigente. Nuevamente la familia

le negó el apoyo. Lo que motivó al hermano a pedir ayuda psicológica fueron los

problemas causados en el vecindario por la indigencia de Ernesto”:

Para desarrollar el estudio se hizo un análisis funcional de la dinámica familiar con

lo cual se determino un alto grado de disfuncionalidad familiar; seguidamente se

Page 14: Suner Katerine Salazar Rivera

14

desarrollo con uno de los parientes (hermano del paciente) y su pareja la cual conocía de

cerca la dinámica familiar del paciente -lo cual resultó de gran utilidad- un plan

terapéutico en el que se fijaron unas metas, las cuales cumplió a cabalidad. Los

resultados fueron los siguientes:

• Inicialmente Felipe rechazó el hecho de que el problema fuera familiar; sin

embargo, después reconoció que así era.

• A lo largo de 9 sesiones de tratamiento, Felipe reportó una gran mejoría en la

conducta de Ernesto pues éste ya presentaba las conductas deseadas y cada día se le

notaba más motivado para continuar así, por lo que hasta el padre se le acercaba y

platicaba un poco con él.

• En cuanto al hermano menor, éste había desistido de ingresar a un seminario y

estaba estudiando un poco más. La comunicación entre hermanos era abierta, explícita,

y se lograron establecer alianzas entre ellos de manera que en conjunto se atrevieron a

hablar con el padre para explicarle la situación familiar y para pedirle que las reglas

fuesen flexibles de manera que se les permitiera, aunque fuera un poco, salir e

interactuar con familiares y amistades.

• Felipe le pidió que interviniera más en la situación familiar, con el pretexto de

que él tenía mucho trabajo y cada vez le resultaba más difícil controlar todo de manera

individual. Al principio el señor se negó al cambio pero la alianza de los hijos los

mantuvo firmes en las peticiones y lograron flexibilidad en algunas reglas. Cabe señalar

que la renuencia del señor al cambio se vio amenazada con las intenciones de una hija

de huir de la casa, por lo que él accedió.

Page 15: Suner Katerine Salazar Rivera

15

Y de igual manera se logró obtener las siguientes conclusiones:

• La intervención terapéutica llevada a cabo permitió alcanzar las metas de la

familia en cuanto a los cambios esperados en el comportamiento del paciente

identificado. Fue evidente que la estructura familiar fue un factor importante para la

aparición de síntomas en algunos miembros no solamente en el paciente diagnosticado

esquizofrénico. Al considerar los problemas psicológicos como de índole familiar, no

necesariamente se tiene que trabajar en consulta con toda la familia, bien pueden

generarse los cambios a través de un solo miembro, modificándose así los patrones de

interacción de interés. Este no es el primer caso diagnosticado como esquizofrénico que

ha sido tratado con éxito siguiendo esta aproximación teórica, lo cual significa que, o los

diagnósticos estaban equivocados (esto obviamente sería lo que apoyaría la psiquiatría

tradicional), o simplemente la esquizofrenia y todo tipo de “enfermedad mental” no son

otra cosa mas que un invento que tal vez fue útil hace mucho tiempo, pero que ahora no

lo es en absoluto, de hecho podría agravar la problemática de las personas etiquetadas de

tal manera por los supuestos que evidentemente están detrás de tales prácticas de los

profesionales de la “salud mental”, ya que por el simple hecho de ser “diagnosticado”

como esquizofrénico, el sujeto pasa a ser un “enfermo mental incurable”, lo cual

obviamente no tiene nada de inocuo. Actualmente este tipo de práctica solamente sirve

para “tranquilizar” al personal que todavía sigue al modelo médico como la guía de su

ejercicio profesional, ya que consideran, al etiquetar, que ya identificaron el “verdadero”

problema y les importa muy poco las consecuencias negativas que esto pueda acarrearle

al usuario y a su familia. Consideramos que existen otras formas de abordar los

Page 16: Suner Katerine Salazar Rivera

16

problemas psicológicos más útiles y funcionales para la gente que solicita ayuda y la

expuesta aquí es un ejemplo de ello.

Si se sitúa la problemática a nivel nacional, los resultados pueden ser llamativos en

tanto que la investigación comparativa de estudios titulada “Prevalencia de trastornos

psiquiátricos en Latinoamérica: revisión crítica” cuya muestra más representativa

fueron hispanos residentes en Estados Unidos, mostró como resultado que los

colombianos específicamente se incluyen en la lista de los más altos índices de

alcoholismo, depresión y manía, siendo estás últimas categorías las que competen a esta

propuesta.

De igual manera, en la investigación realizada por Camila Almonacid, Natalia

Burgos, Vanessa Maldonado y Johana Polo de la Universidad de San Buenaventura,

Bogotá que se titula “Representaciones Sociales Existentes en una Familia Hacia

uno de sus Miembros con Trastorno Afectivo Bipolar” se encuentra que el

interrogante por el que se orientó la misma, estuvo centrado en ¿Cuáles eran las

representaciones sociales existentes en una familia hacia uno de sus miembros con

trastorno afectivo bipolar?.

La investigación fue de tipo cualitativa orientada hacia un estudio etnográfico en el

que se pretendía describir las representaciones sociales que hay en la familia frente a

uno de sus miembros con trastorno bipolar, a través de una serie de entrevistas y diarios

de campo que permitieron dar a conocer las diferentes concepciones de cada uno de los

Page 17: Suner Katerine Salazar Rivera

17

miembros acerca de la enfermedad de su familiar diagnosticado con trastorno afectivo

bipolar. La unidad de análisis estuvo constituida por la familia de una mujer de

cincuenta y dos años de edad diagnosticada con trastorno afectivo bipolar. La familia

estaba compuesta por seis (6) miembros incluyendo a la mujer con TAB, todos

residentes del barrio Teusaquillo de la ciudad de Bogotá.

Para el análisis de los resultados obtenidos mediante las entrevistas y observaciones

realizadas a los integrantes de la familia del sujeto con trastorno afectivo bipolar, se

realizó una categorización de tipo deductivo la cual se deriva directamente del problema

de estudio. En la misma investigación, se observó que en la dinámica familiar es

posible identificar sentimientos de esperanza y resignación frente al tratamiento y

evolución del trastorno, donde la única forma de colaboración es lograr que el sujeto,

tome los medicamentos correspondientes y brindar un apoyo especial. La actitud

encontrada frente a este aspecto tuvo una alta carga afectiva sustentada en una sensación

de impotencia frente a la solución de la problemática. Sin embargo, y a pesar de los

conflictos encontrados, la familia comparte el conocimiento de que el apoyo familiar es

de vital importancia y debe primar sobre la falta de comprensión.

Según la revisión conceptual realizada para la presente investigación y los

resultados obtenidos en la misma, cabe afirmar que los conflictos en la dinámica

familiar inician cuando el comportamiento del individuo afectado supera la tolerancia de

su grupo familiar al establecerse una incomprensión por parte de los miembros de la

familia hacia la persona con el trastorno.

Page 18: Suner Katerine Salazar Rivera

18

Tal como se puede evidenciar en diferentes estudios en los que se aborda la EM

desde otras perspectivas investigativas como se evidencia en la investigación realizada

por Francisco Rodríguez titulada “La representación Social de la Enfermedad y de la

Institución Psiquiátrica en el Paciente Mental”, en la cual se estudió el modo como el

paciente psiquiátrico aborda el problema su enfermedad, dependiendo de una

multiplicidad de factores concurrentes como su personalidad, el nivel de status

socioeconómico, su historia de vida, etc., son algunos de estos factores; no obstante las

representaciones y simbolizaciones de la institución psiquiátrica, actúan de manera

decisiva en el proceso de respuesta a la enfermedad como hecho fundamental de la

biografía del sujeto.

El tipo de metodología utilizada para esta investigación fue de carácter cualitativo.

Se trabajó con un enfoque fenomenológico-hermenéutico de la subjetividad a través de

entrevistas a profundidad grabadas. Luego las narraciones orales de los sujetos fueron

estructuradas en un corpus de acuerdo a categorías de análisis previamente definidas ad

hoc para esta investigación. Se partió del análisis focalizado en la experiencia que el

sujeto ha tenido con respecto a la enfermedad y la institución para seguirle la “huella

discursiva” a la trama representacional y simbólica que está presente en la manera de

narrar lo vivido patológico e institucional. Luego se tiene un análisis reconstructivo de

las narraciones de lo vivido en términos de un texto que en parte es preexistente y en

parte construido en el proceso mismo de la hospitalización.

Se trabajó con una muestra de 8 pacientes hospitalizados masculinos y femeninos,

con diagnóstico de psicosis en fase de remisión de síntomas. Se eligió el diagnóstico de

Page 19: Suner Katerine Salazar Rivera

19

psicosis, en primer lugar porque se trata del padecimiento más grave y crónico y en

segundo lugar y por ese mismo motivo, porque su instancia en el hospital es mayor. La

institución donde se hizo la investigación fue el Hospital psiquiátrico de Ciudad Bolívar

y el tiempo de duración de ésta fue de 3 meses.

Así mismo entre los resultados obtenidos se encuentran los siguientes:

• La experiencia de hospitalización constituye para el sujeto una experiencia matriz

fundante de su nueva subjetividad por el carácter de máximo aprendizaje que ésta

significa. La psiquiatría aparece aquí como con un estatuto de razón absoluta que funda y

le atribuye significado, no sólo al proceso de enfermedad y su rehabilitación sino también

al sujeto mismo.

• Las representaciones del sí mismo que este sujeto tienen no pueden ser

abordadas a partir de la presencia de un sistema se significaciones atribuidas a esta

estructura, sino a la ausencia de un discurso que hable de su sí mismo como un factor

presente a través de todo el proceso.

En este sentido la discusión frente a lo laboral, es pertinente si se asume que la

enfermedad mental no es un problema aislado en la sociedad y que muchos de los

diagnosticados se encuentran desempleados -en pleno desarrollo de la edad productiva-

(entre los 20 y 65 años de edad).

Page 20: Suner Katerine Salazar Rivera

20

Seguidamente, trayendo el problema de un contexto nacional a uno regional, cabe

mencionar que es el eje cafetero una de las regiones más propensas a que sus habitantes

presenten cuadros patológicos mentales; sustentando dicha afirmación en las estadísticas

reveladas por diferentes centros psiquiátricos (HOMERIS y Hospital de Salud Mental de

Filandia) y en la información encontrada en la revista Colombia Ciencia y Tecnología,

(Grupo de Investigación “Genética Molecular”, abril-junio 2002, pp.34-35) donde se

enuncia que la población denominada “Paisa” -Risaralda, Quindío, Caldas y Antioquia-

posee una disposición genética que la hace más susceptible de padecer enfermedades

mentales de herencia compleja producidas por diferentes genes y factores

medioambientales.

En este orden de ideas la siguiente investigación realizada en el año 2004 por la

Alcaldía de Manizales departamento de Caldas acerca de la Salud Mental y Fármaco

dependencia, muestra brinda un panorama acerca de la salud mental de las personas que

habitan este municipio caldense en el cual se halló una mayor prevalencia en trastornos

de ansiedad con un porcentaje de 26.3%. La depresión presentó una prevalencia de

17.1%, la ideación suicida 20,1% y el impulso suicida 10,6%. Por su parte, los

trastornos de alimentación presentaron una prevalencia del 13,5% y la epilepsia 8,3%.

Para el diagnóstico de ansiedad se encontró que el 26.3% de las personas presenta algún

grado de ansiedad, aunque sólo un 0.3% en un nivel grave. El 30.6% del total de

mujeres y el 19.6% del total de hombres, resultó positivo para este diagnóstico.

Page 21: Suner Katerine Salazar Rivera

21

En cuanto a las personas que presentan depresión, 0.8% tienen depresión severa, el

3.8% moderada y el 12.5% leve, para un 17.1% de la población con algún grado de

depresión. Del total de mujeres encuestadas el 19.7% presentó depresión, mientras que

del total de hombres encuestados, el 13.2% presentaron la patología en mención. Cerca

del 80% de la población encuestada, representada en 1518 personas no presenta ideación

suicida. Es menor el porcentaje de personas que manifiesta haber tenido deseos de morir

20.1%, con un 0.8% que expresa que este es su único deseo.

Del total de mujeres de la muestra, el 22.5% presentó ideación suicida y del total de

hombres, el 16.4% puntuó positivo para ideación suicida. En cuanto a la concreción de

la idea suicida, el 10.6% de la población lo ha intentado alguna vez en su vida y un 1.9%

durante el último año. De la población encuestada, las mujeres presentaron un mayor

porcentaje de intentos de suicidio, en comparación con los hombres, durante el último

año. No obstante esta relación entre intento de suicidio y sexo no fue estadísticamente

significativa. Solamente un 13.5% de la población encuestada presenta algún desorden

de la alimentación, con un 10% de anorexia y un 3.6% de bulimia. Del total de mujeres

encuestadas el 17.7% presentó algún trastorno de la alimentación y el 7.1% de los

hombres puntuó positivo. De la población encuestada, un mínimo porcentaje, 0.84%,

resultó positivo para epilepsia y un 7.53% presentó alta sospecha, lo que daría una

prevalencia de 8.37%. En la muestra de estudio, ambos sexos presentaron porcentajes

similares de epilepsia.

Page 22: Suner Katerine Salazar Rivera

22

La ansiedad, depresión, ideación suicida y trastornos de la alimentación, fueron las

patologías que presentaron una mayor prevalencia en el sexo femenino, con una relación

estadísticamente significativa. Solamente no fue significativa esta asociación para el

impulso e intento suicida. En relación con el tema de sustancias psicoactivas (SPA), se

encontró la investigación referida al sondeo nacional de uso y/o abuso de drogas en

jóvenes entre los 10 y los 24 años, realizado por el programa presidencial Rumbos,

Colombia 1999 – 2000, cuya muestra fue de 305.869.

Manizales ocupa los primeros lugares para el uso y/o abuso de sustancias legales:

alcohol, cigarrillo y tranquilizantes. Otro aspecto a destacar, tiene que ver con el hecho

de que las tres ciudades del eje cafetero, sobrepasan la media nacional, para el consumo

alguna vez en la vida de: cigarrillo, sustancias inhalables y tranquilizantes; siendo

Manizales la única de las 3 que sobrepasa la media nacional para el consumo de alcohol.

Respecto al uso y/o abuso de sustancias ilegales, podemos hacer la siguiente

observación: Manizales se ubica en los 5 primeros lugares para el uso y/o abuso, alguna

vez en la vida de marihuana, cocaína, éxtasis y anfetaminas. Esta información es

corroborada además por las investigaciones nacionales de 1993 realizada por el

Ministerio de Salud y la de 1996 realizada por la Dirección Nacional de Estupefacientes,

en las cuales esta ciudad viene ocupando, desde hace cerca de una década, los primeros

lugares para el consumo de marihuana y cocaína y ahora se le agregan el de anfetaminas

y éxtasis las cuales son también asociadas a las patologías mentales.

Page 23: Suner Katerine Salazar Rivera

23

Así mismo, en un estudio descriptivo realizado en esta misma ciudad por Gina

Paola Delgado Quiñones Heidy Johanna Gómez Naranjo y otros, acerca del Estrés en

Estudiante de Medicina de la ciudad de Manizales, se encontró que:

El promedio de edad de los encuestados fue de 19,82 años con un rango que va

desde los 15 años hasta los 32 años, en ella se puede observar que el pico de edades se

encuentra entre los 18 y los 20 años, con el promedio antes mencionado. La variable

sexo mostró predominio del sexo femenino con un porcentaje de 59,8%, en contraparte

al sexo masculino 39,2%.

Los factores productores de estrés presentaron un máximo de estudiantes en la base

con un promedio de 29,3%; seguido de la base más 50 (moderado) El promedio del

puntaje total fue 223,28, correspondiente a la categoría de moderado. Con respecto al

análisis de la dependencia del género no fue significativo. En lo referente a la

dependencia con procedencia se aplicó una prueba t con lo que se encontró una

diferencia significativa. Se presenta más personalidad tipo A en los estudiantes

procedentes de la ciudad Manizales, que los que proceden de otras ciudades del país.

Se encontró un máximo de estudiantes con un afrontamiento del estrés inadecuado

en el 78% de la población. El promedio del puntaje total fue 33,85 correspondiente a un

inadecuado afrontamiento del estrés. En lo que se refiere al afrontamiento del estrés por

semestre, aplicando el procedimiento llamado análisis de varianza de una vía, no se

Page 24: Suner Katerine Salazar Rivera

24

encontró una diferencia significativa, tampoco en el análisis con relación al género y a la

procedencia.

Al analizar la encuesta escala del nivel de estrés de la vida profesional se halló en

promedio un nivel moderado de estrés en los estudiantes de Medicina de la Universidad

de Manizales, lo que se correlaciona estrechamente con la escala factores productores de

estrés, la cual arrojó igualmente un promedio de riesgo moderado para enfermedad

psicosomática, por lo que se concluye que el nivel de estrés de los estudiantes es

directamente proporcional a los factores de riesgo presentes. Con relación al semestre, el

máximo nivel de estrés se encontró en VIII semestre y el mínimo en quinto y sexto

semestre.

Los resultados obtenidos sugieren que el promedio de la población se encuentra en

un nivel moderado de estrés, las estudiantes presentan un nivel moderado de estrés a

diferencia de los estudiantes, en quienes se encontró un nivel bajo de estrés. Además los

estudiantes presentaron inadecuado afrontamiento ante el estrés. personalidad tipo A y

afrontamiento al estrés)se halló un coeficiente de determinación de 0,328 indicando una

tendencia lineal marcada.

El estudio fue de tipo descriptivo y se realizó a través de encuestas, en el primer

período académico del año 2004, con una población conformada por 477 estudiantes de

la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales, distribuidos entre los semestres

I al X, excluyéndose a los estudiantes de internado (XI y XII semestres). Se efectuó un

Page 25: Suner Katerine Salazar Rivera

25

muestreo por conveniencia, y de carácter voluntario, por lo cual del total de la población

respondieron 320.

Por otra parte, en otra investigación realizada en la ciudad de Medellín acerca del

Desgaste Emocional en Docentes Oficiales de Medellín en el 2005 en la cual el objetivo

era explorar las manifestaciones de desgaste emocional y físico o, síndrome de Burnout,

en docentes oficiales de Medellín, Colombia, 2005.

El estudio fue de tipo cuantitativo transversal en una muestra aleatoria de 239

sujetos a quienes se aplicó cuestionario autodiligenciado para explorar variables

demográficas, sociolaborales y las dimensiones del síndrome Burnout según el Maslach

Burnout Inventary-MBI. El 23,4 % presentó manifestaciones de Burnout y un 23,4 %

adicional tuvo riesgo de manifestarlo; en ambos subgrupos prevaleció el agotamiento

emocional y la despersonalización.

Se encontró relación de manifestaciones del Burnout con algunas variables

estudiadas. Se sugiere profundizar en la exploración de variables personales, familiares

y sociales que potencialmente responden por las manifestaciones del síndrome.

Respecto a las variables del ambiente sociolaboral, los docentes de Medellín las

percibieron como adecuadas o satisfactorias, algo similar a lo encontrado por Guerrero

(11), pero contrario a la percepción de lo reportado por Torres y colaboradores en una

Page 26: Suner Katerine Salazar Rivera

26

investigación sobre salud mental realizada en docentes del departamento de Antioquia

(22), al igual que los hallazgos comunicados por Cordeiro (14).

De acuerdo con la información obtenida de la historia clínica, las manifestaciones

orgánicas más frecuentes en la muestra de participantes del estudio fueron las de

naturaleza musculoesquelética y gastrointestinal (37,8 %), manteniendo el orden en las

dos primeras causas referidas por la FMP en el perfil epidemiológico de los docentes en

el 2004. No hubo una prevalencia importante de manifestaciones psíquicas que,

ubicadas dentro del 46 % de la categoría otros diagnósticos, representaron un 9,7 %,

apenas levemente superior al 8,1 % del grupo de diagnósticos de patologías del tracto

respiratorio superior. Las alteraciones del sueño y los trastornos cardiovasculares

presentaron muy baja proporciones (0.75 %).

Los docentes estudiados que presentaron niveles positivos de agotamiento

emocional, la dimensión central del síndrome, presentaron también niveles positivos de

despersonalización, pero no de baja realización personal (triada presente en un solo

docente), lo que se ajusta a la secuencia de presentación de las manifestaciones

planteadas por Cox, Kuk y Leiter (3). Aunque el estudio aquí reportado no pretendió

establecer asociaciones de esta naturaleza, otros estudios planteados con esos fines

muestran una asociación significativa entre el agotamiento emocional y la

despersonalización aunque con una frecuencia mayor de aparición de docentes incluso

con baja realización personal (6,11,14); otros más, por el contrario, reflejan asociación

Page 27: Suner Katerine Salazar Rivera

27

significativa entre las tres dimensiones, pero teniendo la dimensión de

despersonalización como eje central del síndrome (10).

Los docentes de Medellín evaluaron favorablemente las condiciones de trabajo en la

que se desempeñan, hallazgo similar al encontrado en personas vinculadas a la

prestación de servicios en los sectores de salud, transporte, finanzas y vigilancia

institucional en una investigación realizada en el año 2004 en Colombia (23).

Estos estudios en población de Colombia, el de Medellín con docentes oficiales y,

el de prestadores multisectoriales (23) coinciden en que la compensación es el factor

más relevante como generador de riesgo para Burnout. Un estudio realizado en docentes

de la Universidad de Extremadura, en España, encontró aún proporciones mayores de

inconformidad frente al apoyo social percibido a su trabajo o para las relaciones

interpersonales y la compensación (13,6 % y 17 %) respectivamente.

Como se puede ver en las investigaciones que se acaban de referenciar no hacen

alusión a los aspectos que se ven afectados posterior a una calificación médica, aspectos

refiriéndose pues, a las resignificaciones que las personas encontradas en los datos

deben elaborar, teniendo en cuenta que luego de un diagnóstico psiquiátrico se ha

observado que en los pacientes se nota un decaimiento en su autoestima y en las

funciones cognitivas, percibiéndose en ellos un pesimismo en la forma de pensar y de

expresarlo; influyendo de antemano la estigmatización que tiene o hace la sociedad con

las enfermedades de tipo psiquiátrico y de otros órdenes.

Page 28: Suner Katerine Salazar Rivera

28

De esta manera, surge en esta investigación, la idea describir cuales son las

representaciones sociales en torno a la EM existente en el núcleo familiar del

diagnosticado con las implicaciones que esta pueden tener en el proceso de

resignificaciòn laboral de dichos sujetos, ya que la familia como pilar fundamental del

ser humano puede (como se mencionó anteriormente) facilitar u dificultar el

mejoramiento de la calidad de vida del enfermo mental y su productividad en el

contexto laboral. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone entonces la pregunta del

estudio.

1.2 Formulación de la Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las representaciones sociales existentes en el núcleo familiar, que

resignifican la dimensión laboral de los pacientes con diagnóstico de enfermedad

mental?

1.3 Justificación

La Enfermedad Mental es una problemática que ha ocupado un lugar de gran interés en

diferentes disciplinas especialmente en las relacionadas con el área de la salud situación

ésta que ha suscitado la realización de numerosos estudios en los cuales se relacionan las

patologías mentales con otras áreas de desarrollo del ser humano, no obstante pocos han

incursionado en campos que se interesen por las implicaciones laborales que enfrentan

las personas con este diagnóstico y más aún en la identificación de las representaciones

sociales acerca de la enfermedad mental existentes en las familias de los diagnosticados.

Page 29: Suner Katerine Salazar Rivera

29

Es por esto que en esta investigación se abordaron dichas representaciones y la

forma como estas contribuyen a la resignificación laboral de los sujetos con EM así

como el nivel productivo de los mismos trayendo consigo un interés particular por

conocer la realidad laboral de un sector de la población que se asume como

incompetente frente a su situación, ya que en diferentes escenarios se les ha impedido

prestar sus servicios y en algunas organizaciones se ven obligados -en ocasiones- a

renunciar al estilo de vida que habían construido, no obstante, existen también muchos

pacientes que se refugian en el diagnóstico para evadir la responsabilidad que implica el

cumplir con los estándares sociales. Estos pacientes entonces, se ven sometidos a re-

significarse a partir de las limitaciones de orden laboral y social que implica dicho

diagnóstico, puesto que necesariamente se transforma el entorno y las experiencias del

paciente al darse un cambio en los ingresos producto de la suspensión en su ocupación

cotidiana, sumado ello, a la estigmatización que evoca en la sociedad un trastorno

psiquiátrico.

Sin duda alguna, lo mencionado anteriormente genera expectativas al interior de

una disciplina como lo es la psicología, desde donde se estudian las vivencias y las

formas de significar del sujeto en relación al contexto, en este caso, le compete

específicamente, el cambio de la realidad de un sujeto que debe enfrentarse a una

sociedad en la cual el diagnóstico de patologías como el mentales afecta fuertemente las

interacciones de la persona con su entorno en tanto que modifica su ambiente, puesto

que no sólo involucra las afecciones psico-biológicas propias del sujeto, sino que

cambia notoriamente las relaciones interpersonales con su familia y sus demás

Page 30: Suner Katerine Salazar Rivera

30

allegados, reconociendo aquí, que las personas del común tienden a desconocer la

enfermedad y la experiencia subjetiva de quien la afronta.

De esta manera el interés en esta investigación reside entonces en identificar y

describir las representaciones sociales que existen en los núcleos familiares de las

personas con un diagnóstico psiquiátrico y en consecuencia determinar la forma en la

que dichas representaciones influyen en el proceso de resignificación laboral del

enfermo mental independientemente de su patología; pues como es sabido, los

diferentes diagnósticos mentales traen consigo un cambio en la dinámica de las

relaciones y los procesos de socialización en los diferentes contextos y grupos en que se

encuentre el diagnosticado; en este orden de ideas se resalta la importancia del contexto

laboral como aquel espacio en el que el sujeto establece relaciones no sólo laborales

sino que potencializa su desarrollo en otros aspectos de su vida a nivel como a nivel

social y afectivo entre otros, cosa que se ve afectada en los enfermos mentales al

concebirlos como personas no aptas para ciertas situaciones y/o lugares.

En este orden de ideas, se consideró en esta investigación que eran pocas las

incursiones por parte de la psicología en un campo que hasta ahora parece haber sido

solamente terreno de la medicina; se cita para sustentar mejor este argumento, a dos

autores que afirman que “Teóricos e investigadores en psicología han hecho caso

omiso del trastorno bipolar, tal vez porque de las personas que padecen depresión, solo

un 5 a 10 por ciento sufren también accesos de manía” (Gerald y Neale, p. 288).

Page 31: Suner Katerine Salazar Rivera

31

Sin embargo, es importante tener en cuenta que “a pesar de los avances en

medicina esta enfermedad continua siendo discapacitante” (Torija y Ordaz, Febrero

2006, p. 7), y a demás que esta investigación no sólo se dirigió a las personas con

diagnóstico de trastorno bipolar sino también a otras patologías como la depresión y

trastorno obsesivo compulsivo enfermedades mentales éstas encontradas en los

participantes que componen la unidad de análisis y a la enfermedad mental en general;

ello, sin intenciones de desmeritar los estudios de esta ciencia, sino queriendo mostrar

con ello que la psicología tiene mucho que hacer frente a las patologías en tanto que

puede intervenir al paciente en el proceso que sigue a la emisión del diagnóstico.

Lo anterior evidenció también que las formas de acercarse al paciente varían entre

las diferentes labores profesionales en cuanto que para la medicina las significaciones

que puede elaborar el sujeto frente a su patología no son lo más relevante a la hora de

emitir el diagnostico; mientras que para la disciplina desde la que se está abordando esta

investigación- psicología-, la lectura que se hace de la EM implica una mirada integral

en la que se tenga en cuenta la forma en que tanto el sujeto diagnosticado como su

familia asumen su enfermedad. Acorde con esto cabe mencionar la afirmación de

Jodelet (1986) cuando enuncia que:

“Incluso en representaciones muy elementales tiene lugar un proceso de

elaboración cognitiva y simbólica que orientará los comportamientos. Es en

este sentido que la noción de representación constituye una innovación en

relación con los otros modelos psicológicos, ya que relacionan los procesos

Page 32: Suner Katerine Salazar Rivera

32

psicológicos con las conductas. Pero a partir de ahí, también se puede

presentir que las representaciones que circulan en la sociedad desempeñarán

un papel, adquirirán autonomía y tendrán una eficacia específica”

Lo anteriormente mencionado, ha sido uno de los motivos que ha impulsado este

proyecto en aras de ampliar el panorama y el campo de acción de la psicología;

rescatando la labor de los profesionales en esta área en los centros de atención

psiquiátrica donde es posible, desde esta disciplina, trascender aún más en los resultados

que se obtienen con el paciente, siendo estos últimos a partir de los cuales cobra sentido

la labor del psicólogo.

Cabe aclarar, que la EM -antes de adentrarse más en la particularidad de esta

investigación-, a pesar de los avances científicos que se han realizado, el trabajo con

medicamentos por más arduo que sea, no logrará sanar al paciente a lo largo de su vida,

sino que simplemente podrá ayudar a controlar la intensidad y frecuencia con que se

presentan los episodios. Siendo así, y sumando a ello que “por desgracia, a pesar de los

avances científicos en psicofarmacología, el tratamiento con medicamentos por sí solo

pocas veces es suficiente para controlar o prevenir la enfermedad mental”. (Ramírez,

1996, p. 47).

Se hace pertinente entonces la incursión de la psicología en el campo de la

enfermedad mental, para que la misma pueda dar una mirada que aborde al sujeto desde

una perspectiva que involucre sus procesos de resignificación, y no solamente lo

Page 33: Suner Katerine Salazar Rivera

33

concerniente a los cambio físicos que se manifiestan en su organismo y pueda así

evidenciar la concepción de un sujeto poseedor del control de su vida; además no es esta

la primera vez que se requiere de una mirada alternativa el discurso estrictamente

médico, ya con anterioridad, según lo cuenta la literatura “las enfermedades crónicas

forzaron la consideración de factores sociales muy diversos, importantes en sí mismos o

en su papel de intermediarios con el medio físico. Esos cambios en el enfermar

implicaron una mayor importancia relativa del medio social respecto del medio físico,

como medios insalubres”. (Hinojal 1977, p. 16)

De esta manera si bien, se han realizado diversas investigaciones para dar cuenta de

la EM no se tuvo conocimiento de una tarea de este tipo que tuviera como objetivo

hacer una lectura de éste fenómeno en el que se describa cuales son las

representaciones sociales de EM existentes en las familias de los diagnosticados y la

influencia que éstas tienen en el proceso de resignificación laboral del paciente visto

esto desde la psicología. Las pretensiones involucraron también, la intención de mostrar

cuál debería ser la mirada por parte del psicólogo, frente a las implicaciones que tienen

las representaciones sociales en la configuración del sujeto.

Los resultados que arrojó la investigación se consideraron útiles en tanto que

existía la necesidad de abordar la enfermedad mental a la luz de las representaciones

sociales y la incidencia que tienen éstas en la resignificaciòn laboral del enfermo; púes

se presumía en esta investigación que las representaciones de EM que existan en el

núcleo familiar del enfermo lo afectaban de manera directa, en tanto que era a partir del

Page 34: Suner Katerine Salazar Rivera

34

apoyo familiar que los diagnosticados podrían resignificarse en diferentes aspectos y

situaciones específicamente en el aspecto laboral en este caso.

En este sentido la utilidad se encontró en ésta investigación en identificar, incluir y

resaltar el papel de la familia en el proceso de resignificación laboral del sujeto, púes

este grupo como primer agente de socialización del sujeto se constituyó como referente

a partir del cual el enfermo resignificarìa su vida a nivel laboral de acuerdo con las

representaciones que en éste primer grupo encontrara a cerca de su patología, esto

aunado a la alta incidencia de enfermedad mental en el eje cafetero, más puntualmente

en la ciudad de Pereira; es por esto que esta investigación fue de gran utilidad a la hora

de abordar psicológicamente la EM y las implicaciones que esta acarrea tanto para el

enfermo como para su familia en aras de velar por que el paciente pudiera tener una vida

normal sin prejuicios por el solo ello de tener a cuestas un diagnóstico de enfermedad

mental.

Page 35: Suner Katerine Salazar Rivera

35

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Describir las representaciones sociales existentes en el núcleo familiar, que contribuyen

a la resignificación de la dimensión laboral de pacientes con diagnóstico de enfermedad

mental.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar las representaciones sociales de enfermedad mental de un grupo de

pacientes con diagnóstico psiquiátrico.

Identificar las representaciones sociales frente a la resignificaciòn laboral de un

grupo de pacientes con diagnósticos psiquiátricos.

Conocer las representaciones sociales que se tienen en las familias de las

personas que conforman la unidad de análisis, respecto a la enfermedad mental y a la

resignificación laboral.

Determinar la relación existente entre las representaciones sociales familiares y

el proceso de resignificación laboral de las personas con enfermedad mental.

Page 36: Suner Katerine Salazar Rivera

36

3. Referente Teórico

La investigación que aquí se presenta, se compone de tres categorías fundamentales

como lo son: la enfermedad mental como categoría principal, las representaciones

sociales que se tejen en la familia frente a la enfermedad mental, como segunda

categoría del estudio y como tercera, la resignificación laboral que estructuran los

pacientes con este diagnóstico, a partir de la vivencia con la enfermedad y la interacción

con el contexto familiar.

Enfermedad Mental

La enfermedad mental es tan antigua como la existencia misma del ser humano; por lo

que escribir acerca de la misma es pasar por el desarrollo de la humanidad, de la

historia y de los diferentes cambios que a nivel ideológico se han dado en cada época.

En este sentido, la enfermedad mental no ha sido ajena a éstos cambios, pues éste

término, ha sufrido algunas modificaciones en su conceptualización los cuales han sido

–a su vez- inherentes a las diferentes culturas en las que este término ha sido acuñado.

Acorde con lo anterior, es pertinente mencionar también que la enfermedad ya sea

mental ò física no era concebida como se concibe ahora en ésta época; a lo largo de la

historia se puede evidenciar las diferentes formas en que se ha abordado y tratado la

Page 37: Suner Katerine Salazar Rivera

37

EM, la cual en un primer momento fue concebida en a la luz de un contexto empírico y

mágico en el que el la EM propiamente dicha no existía, ya que los padecimientos de la

misma eran explicados desde las creencias y costumbres propias de la época en la cual

el predominan las creencias animistas en las que se pensaban en espíritus malignos y

otras fuerzas causantes de los síntomas del paciente, los cuales a su vez eran tratados por

personas poseedores de conocimientos en técnicas de adivinación ó lo que comúnmente

se conoce como brujería, con el ánimo de ahuyentar tales fuerzas y aliviar al paciente.

Es así como desde la antigüedad predominan una serie de creencias en las que Tal

como lo afirma Cárdenas 2008 pág. 3, se le daba a la EM una concepción irracional ya

que eran precisamente los adivinos, hechiceros ò chamanes quienes se encargaban de

abordar los problemas mentales desde un enfoque místico en el que predominaban

técnicas como la adivinación, entre otras tantas; no obstante en la cultura griega con

su apreciación sobre la naturaleza, y sus constantes cuestionamientos acerca del por qué

y del como de las cosas, van cambiando las concepciones que frente a la enfermedad

mental circulaban, en este aspecto se destacan los aportes de Hipócrates, quién

consideró la enfermedad mental como un fenómeno natural resultante de la disfunción

de los cuatro humores básicos como la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y flema así

como también de las alegrías, placeres, risas, penas y tristezas que están dentro del

cerebro; proponiendo de ésta manera, que la enfermedad mental es una enfermedad del

cerebro (Gómez 2008).

Page 38: Suner Katerine Salazar Rivera

38

Por otra parte, también existieron otros teóricos, que dieron su aporte al concepto

de enfermedad mental como Aristóteles, quien afirmó que la bilis negra podía causar

enfermedades alteraciones de la percepción, al mismo tiempo que clasificó la

enfermedad mental en frenitis, manía y melancolía; Así mismo, Galeno, el padre de la

medicina amplia algunas concepciones previas y propone la existencia de causas

orgánicas implicadas en la enfermedad mental.

Sin embargo, pese a formulaciones de diversos teóricos en los cuales se

vislumbraban definiciones de enfermedad mental orientadas desde una perspectiva más

científica, más desde la razón que desde supersticiones acerca de la misma; debe

resaltarse también el papel de la religión al respecto, desde la cual se pensaba a los

enfermos mentales como poseídos de espíritus ò castigados por “sus malos actos, su

desobediencia a Dios”, aislando a éstas personas ò como en la mayoría de los casos

condenándolos a la hoguera.

No obstante en el renacimiento gracias a la nueva idea de ser humano acuñada en

ésta época empieza una transformación -aunque lenta- del concepto de enfermedad

mental, y en consecuencia se crean los primeros hospitales mentales en Francia, España

y Austria en 1641 y 1741 respectivamente.

Más tarde en 1567 en México, se crea el primer hospital en el conteniente

Americano dándose de esta manera, un paso adelante en lo que se pensaba frente a los

enfermos mentales y a la enfermedad mental propiamente dicha, con lo que se da un

Page 39: Suner Katerine Salazar Rivera

39

paso adelante en lo que se refiere tanto al tratamiento como a la misma enfermedad ya

que se da una nueva concepción acerca de la misma, pues se le presta la importancia

que esta amerita no como un problema que va en detrimento de la sociedad y su

organización, sino como una problemática de salud que debe ser tratada como una

enfermedad en la cual los pacientes tienen derecho a tratamientos y atención como

cualquier otro tipo de enfermedad, en las que se propende por que las personas puedan

bien sobrellevar ó recuperarse de las mismas.

Es así como desde esta óptica, se genera toda una nueva forma de percibir la EM.

La cual se hace extensiva a otros países que inician por darle a estas personas una

atención más adecuada y brindarles espacios en los que éstos puedan recibir la atención

requerida, tal como sucede con Colombia, país en el cual se empiezan a generar una

serie de condiciones que favorezcan las personas que sufren algún tipo de EM, para lo

cual se crea el primer hospital mental en 1596; y en 1870 llamado “manicomio para

hombres” en Bogotá.

Más tarde en 1874 en la misma ciudad, se funda “el primer asilo de locas”. Dados

ya los adelantos frente a la forma de concebir la enfermedad mental, y con la

construcción de hospitales dedicados a atender enfermos mentales, se brinda a las

personas nuevas posibilidades de atención, pues se les dio un lugar en la sociedad

reconociendo la EM como un problema de salud que afecta a una población

significativa, lo cual derivó en gestiones tanto económicas como médicas en aras de

procurar una mejor atención y calidad de vida para estas personas con el ánimo de –que

Page 40: Suner Katerine Salazar Rivera

40

si bien-, dadas sus diferentes patologías no pudieran integrarse a la sociedad de acuerdo

con los requerimientos de la misma, sí se lograra, que estas personas en algún momento

pudieran ser funcionales en situaciones que para algunos pueden resultar muy básicas

mientras que para ellos podrían significar un gran esfuerzo.

Es así como a partir de su diagnóstico se asignan los tratamientos ya sean

terapéuticos y farmacológicos, al mismo tiempo que se da toda una revolución frente a

la forma de ver a los enfermos mentales, y por su puesto al tratamiento que a éstos debe

de dárseles ya que la enfermedad es vista entonces desde otra óptica, ya no con

posiciones desde lo mágico, lo oculto, lo religioso sino desde una posición guiada por

la razón y la ciencia, desde las cuales se ve a las patologías mentales como cualquier

otra patología sustentada desde lo orgánico, pues ya los diagnósticos respaldados desde

estudios neurológicos, psicológicos y psiquiátricos a partir de los cuales se formularán

posibles tratamientos tanto a nivel psicológico como farmacológicos en pro de brindar

una mejor calidad de vida a los pacientes, los cuales pese a los avances respecto a la

forma de concebir la enfermedad mental en el contexto actual, aún son vistos como

personas extrañas, diferentes y en ocasiones antisociales, por el sólo hecho de haber

estado, ò estar recluido en un hospital mental ò por tener a cuestas el peso de un

diagnóstico psiquiátrico.

A pesar de la naturaleza de la distinción que se hace en la EM acerca de las

conductas normales de las anormales, cuyas alteraciones de carácter patológico, suelen

tener una serie de factores que influyen en el desarrollo de dichas patologías las cuales

Page 41: Suner Katerine Salazar Rivera

41

dependiendo del impacto de los mismos será que se determinará la potencia de la

patología hecho que puede variar de un paciente a otro. Dichos factores son los

siguientes:

En primer lugar se encuentra los factores biológicos de los cuales hacen parte las

alteraciones neuroendocrinas y funciones neuroquímicas las cuales tienen una lata

incidencia en los patrones conductuales de los sujetos al respecto Williams 1983 citado

en Millon 1983, propone que las desviaciones significativas ocasionadas por

predisposiciones biológicas ocasionan la disfunción de la personalidad y llevar al sujeto

a la psicopatología. (p. 21).

En tal caso, dichas patologías, se consideran asociadas a dos aspecto fundamentales

en la vida de todo ser humano como los son la herencia y las dificultades presentadas

durante el periodo prenatal, los cuales se consideran con una alta incidencia en los

diagnósticos mentales, ya que la EM, tiene un fuerte componente hereditario pues tal

como lo afirma Sorochan citado en Millon 1981 se estima que el 25% de las

enfermedades mentales son parcialmente causadas por factores genéticos (p. 22). A lo

cual al mismo tiempo asocia las patologías de depresión, trastorno bipolar, y la

esquizofrenia entre otros como patologías que pueden ser heredada de una generación a

otra.

Así mismo en cuanto al desarrollo prenatal también suelen presentarse una serie de

situaciones que pueden no favorecer el desarrollo adecuado del feto como lo son

Page 42: Suner Katerine Salazar Rivera

42

estados extremos de desnutrición en la madre, consumo de sustancias psicoactivas y

estimulantes que afectan el sistema nervioso ocasionando daños neuronales que afectan

el desarrollo neuropsicológico en el feto; por consiguiente esto aunado a otro tipo de

circunstancias como lo son las de tipo ambiental en las cuales los procesos de

aprendizaje juegan un papel decisivo ya que es a partir de este que el sujeto adquiere

varios comportamientos y respuestas cognitivas y comportamentales; Precisamente,

estos procesos de aprendizaje pueden darse principalmente por bajo tres procesos como

lo son el aprendizaje vicario, instrumental y patogénico, es decir por observación, la

conducta seguida de una consecuencia que satisface al sujeto.

En este sentido, Piaget teórico suizo centró su atención en la cognición humana

como un conglomerado de capacidades que le proporciona al ser humano la facultad de

razonar para la ejecución de cualquier tarea.

Piaget, propuso en su teoría la construcción de estructuras psicológicas, a partir de

las cuales se desarrollan los esquemas mentales precisamente en el desarrollo de estos

esquemas los niños (los sujetos) presentan gran actividad ya que estos van cambiando

con la edad, por ejemplo, inicialmente los niños presentan comportamientos reflejos y

posteriormente se convierten en acciones coordinadas, de esta forma se evidencia como

los niños cambian sus esquemas rápidamente al ir entrando en contacto con otras

informaciones, para lo cual necesita de dos importantes funciones propuestas por Piaget

como lo son la organización y la adaptación, esta ultima implica los esquemas de

construcción en la medida en que el ser humana interactúa con el entorno y se adapta a

Page 43: Suner Katerine Salazar Rivera

43

él, lo cual requiere de dos actividades complementarias como lo son la asimilación y

acomodación; teniendo en cuenta que la asimilación parte de la adaptación en la que el

mundo externo es interpretado a partir de los esquemas ya construidos y la acomodación

forma esquemas nuevos a partir de los esquemas ya existentes ya al mismo tiempo

incluye en su teoría el término equilibrio en el cual los niños modifican sus estructuras

de acuerdo a la adaptación que tengan del mundo externo.

De esta manera, de acuerdo con la historia y el curso de la EM, en la que se ha

concebido a la misma desde diferentes conceptualizaciones que van acordes tanto con

cada momento histórico como con las avances científicos que en los mismos se estén

dando, es importante precisar cómo se abordará la EM en éste proyecto en aras de darle

a la misma un tratamiento acorde con las pretensiones del proyecto que aquí se expone

por lo que se definirá entonces a la EM como un trastorno de la conciencia en el que la

persona no es plena ó parcialmente consciente ni dueña de sus pensamientos ni de sus

acciones.

Cuando se piensa en el concepto de EM, llegan a la memoria imágenes de personas

recluidas en centros asistenciales especiales para estas personas con una serie de

características particulares pero propias de lo que incluso hasta hoy se ha conocido por

diferentes medios como enfermos mentales, características que pueden resultar no

favorables para quienes tienen estos padecimientos, en tanto que desde estas

percepciones se tiene al enfermo mental como una persona aislada de la familia y de la

sociedad ya que son vistos como amenazantes y peligrosas para la sociedad sin contar

Page 44: Suner Katerine Salazar Rivera

44

con la incapacidad que a todos los niveles se les atribuye por el hecho que poseer un

diagnóstico psiquiátrico.

Es precisamente a partir de éste tipo de diagnósticos que antes de brindarse a la

persona atención y apoyo desde diferentes contextos y niveles como se haría con un

diagnóstico de cualquier otro tipo se enfermedad, lo que sucede es que se actúa en

sentido contrario, ya que a partir del diagnóstico de EM, la dinámica de las

interacciones sociales, familiares y laborales en los diagnosticados cambia en tanto que

se propulsan una serie de ideas entorno a tal diagnóstico puesto que la estructura social

considerada como objetiva ante la EM, presupone al enfermo mental como una persona

no apta tanto para la vida afectiva, como laboral y social.

En este orden de ideas, al suponer al enfermo mental como una persona no apta para

desarrollarse a partir de las interacciones en contextos determinados, en los que el

sujeto puede adaptarse a un nuevo orden social a partir de los procesos de socialización

que pueda desarrollar en dichos contextos, encasilla al diagnosticado en su mismo

padecimiento, pues la socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce

por sí misma en una nueva generación, es una reproducción cultural; en las que si bien

los valores, la tradición del pasado, y las representaciones sociales que se tienen entorno

a diferentes fenómenos y situaciones continúan y se perpetúan tal como ocurre con la

estigmatización que se tiene en cuanto a la EM, también insertan al enfermo a un nuevo

orden en el que no se ignora la EM pero tampoco se le está incapacitando a la persona,

ya que se la está reconociendo como una persona enferma pero útil para la misma ya que

tal como lo afirma Shaffer (1989):

Page 45: Suner Katerine Salazar Rivera

45

“El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se integra en la

sociedad y conquista su propia personalidad, recibe el nombre de

socialización. No hay que confundir este concepto con el de “sociabilidad”,

que designa la inclinación y necesidad del hombre a asociarse con otros, y que

sería la base psicológica del hecho de que el hombre viva en sociedad. La

socialización supone la internalización o interiorización de los contenidos

culturales de la sociedad en que nace y vive. Por ello, supone también la

adaptación a la sociedad y a la cultura”.

Es por esto que la socialización en diferentes contextos (social, familiar y laboral),

cobra importancia ya que es desde las interacciones que se den en los mismos, -

especialmente- en la familia que se direccionará la inserción del individuo en el

contexto laboral, pues esta se constituye como el agente principal del proceso básico de

socialización y el desarrollo emocional del diagnosticado, por ende será esta quien

proporcione al enfermo las herramientas para integrarse a otros contextos pues es en los

procesos de socialización y en consecuencia en las interacciones en los mismos, que se

llega a ser hombre y se produce en una interrelación con un ambiente ò contexto

determinado. Berger y Luckman (1976).

Este enunciado cobra significación si se piensa que dicho ambiente es tanto natural

como humano es decir, un ser humano en proceso de desarrollo que se interrelaciona no

sólo con un ambiente natural determinado sino también con una orden cultural y social

específico que está mediatizado para él, por las representaciones sociales que se dan

Page 46: Suner Katerine Salazar Rivera

46

dentro del mismo; logrando que este proceso de inserción en un contexto ya sea social,

cultural ò laboral contribuya a la aceptación de su diagnóstico y así mismo contribuya a

mejorar la calidad de vida del sujeto diagnosticado aprendiendo a ser miembro de

una comunidad a partir del momento de su diagnóstico.

Enfermedad Mental y Familia

En la cultura colombiana y el mundo en general la familia ha sido concebida como un

sistema en el cual se da un desarrollo continuo de sus integrantes a partir de un constante

proceso de socialización (entendido éste, como un proceso de bienestar social que

desarrolla el individuo a lo largo de su vida). Este fenómeno ha sido objeto de muchas

investigaciones principalmente los trabajadores de la salud y en general en la psicología

educativa y social, entre muchas otras áreas del conocimiento.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad en el que el ser humano nace,

crece, se desarrolla y establece sus primeras relaciones a partir de las cuales también se

inserta en la cultura. Para hablar de la familia debe tenerse en cuenta que ésta

dependiendo de la disciplina que se la mire así mismo será definida como sucede en esta

investigación en la que se apreciará la familia desde una mirada hecha desde la

perspectiva sistémica estructural en la que la familia cobra una valiosa importancia en

tanto que es a partir de esta que se articula toda una teoría en la que se estudia no sólo su

estructura sino también la organización de la misma en tanto que es a partir de tales

Page 47: Suner Katerine Salazar Rivera

47

aspectos que se podrá vislumbrar y entender las diferentes dinámicas familiares que se

tejen en las diferentes familias de los participantes de este proyecto.

En este sentido cabe mencionar entonces los diferentes tipos de de familia que

desde esta perspectiva se encuentran, son definidas a partir de su organización,

conformación y por ende de las reglas que cada grupo adopte como propia de acuerdo a

la dinámica de su propio funcionamiento; tal como lo menciona Zuluaga (2007) al

proponer los siguientes tipos de familia:

• Familia Nuclear compuesta por ambos padres y los hijos

• Familia Superpuesta o reconstruida padre y/o madre con hijos de sus relaciones

anteriores e hijos en común

• Familia Mono parental Donde solo hay presencia de un sólo progenitor

• Familia en ascenso Donde no hay vínculos afectivos ni de convivencia entre los

progenitores (padres solteros)

• Familia Homosexual Ambos progenitores son del mismo sexo

• Familia Adoptiva Es aquella que recibe a uno de sus hijos por medio de un

proceso de adopción

• Familia Fraterna Esta conformada por varios integrantes de una misma familia

por ejemplo, tíos, nietos, primos sobrinos etc.

• Familia Sin Vínculos Dónde no existes vínculos de sangre entre ningunos de sus

integrantes.

Page 48: Suner Katerine Salazar Rivera

48

• Familia Extensa Conformada por padres hijos y otros familiares como tios,

primos y abuelos entre otros.

Estas son algunos de los tipos de familia, en cualquiera de las cuales –por supuesto-,

se tiene toda una organización y estructura para su funcionamiento, y para ello en éstos

sistemas familiares también es de vital importancia definir los roles, responsabilidades y

límites de cada uno de sus integrantes de acuerdo con la organización jerárquica del

sistema, ya que esto hace parte de la dinámica familiar en la cual se hace una

diferenciación de cada integrante definiendo de esta manera la posición de cada uno en

el sistema familiar, con lo cual se esclarecen las formas de interacción que se

desarrollarán entre todos los miembros del mismo así como la forma como cada uno de

éstos podrá afectar y ser afectado por el mismo teniendo siempre presente que si bien

estas relaciones de alguna forma individualizan a los sujetos del grupo, cuando se habla

de familia siempre debe pensarse es en función del todo y no de las partes que integran

el sistema familiar.

Es por esto que en este proyecto se aborda la perspectiva sistémica, en tanto que es

a partir de ésta que se leerán las interacciones familiares entorno al fenómeno de la EM,

la cual se torna como un factor que viene a influenciar la estructura interaccional de los

grupos familiares afectando directamente a uno de sus integrantes pero indirectamente

afecta a todo el sistema, el cual se ha de ver obligado a flexibilizar y modificar toda su

estructura para dar paso a las nuevas formas de percibir y enfrentar las diferentes

Page 49: Suner Katerine Salazar Rivera

49

situaciones que los afectan como lo es contar al interior de su grupo con un integrante

con un diagnóstico mental.

Es así como se encuentra entonces que desde la perspectiva sistémica la familia es

concebida como un sistema que se encuentra inmerso en un sistema social y sus

orígenes y pautas de relación, están interrelacionados con los cambios de esa sociedad a

la que pertenece. (Zuluaga, 2007)

Acorde con lo anterior es evidente que la familia como grupo de relaciones y como

un subsistema social se ve expuesto a una serie de modificaciones que van directamente

alineadas a los cambios que se presentan en la sociedad y en general en el contexto en

que cada familia se desarrolla, pues cada unos de sus integrantes esta expuestos a la

influencia de diferentes lugares y situaciones como pueden ser los cambios vitales en la

vida de cada sujeto ò bien otras situaciones que pueden en algún momento resultar

estresoras para la familia como en el caso de la EM.

Por tal motivo debe entonces existir flexibilidad frente a tales situaciones en tanto

que éstas actúan como agentes estructuradores de una nueva su forma de pensar, y de

actuar, así como de los nuevos aprendizajes que cada sujeto lleva a su grupo familiar, el

cual se torna entonces como un punto de convergencia dónde todos sus miembros viven

una serie de situaciones y circunstancias diferentes que son adaptadas a la dinámica

familiar ocasionando con ello cambios en la forma como se estructuran las relaciones

familiares en la que se trata entonces de comprender las conductas individuales por

Page 50: Suner Katerine Salazar Rivera

50

medio de las interacciones familiares integrando a todos sus miembros a nuevas formas

de relacionarse a partir de estas experiencias individuales.

Es por esto entonces que tal como lo afirma Minuchin citado en Zuluaga (2007), en

el enfoque sistémico se parte de una premisa fundamental o principio de “El todo es más

importante que la suma de las partes”; entendiendo con ello que en el sistema familiar

todos sus miembros están estrechamente relacionados y el cambio en uno de ellos

ocasiona inherentemente cambios en los demás integrantes del sistema tal como sucede

en el caso de la EM.

Al tener en el grupo familiar un diagnosticado todo el sistema se modifica a partir

de las diferentes percepciones que cada uno tenga acerca del padecimiento de su

pariente con lo cual el sistema no funcionaría como un todo, pues existe una

disfuncionalidad en una de sus partes, por lo tanto el sistema familiar se modifica, ya sea

en beneficio de su familiar, para lo cual se pueden dar alianzas al interior del sistema en

aras superar y enfrentar juntos la situación que afecta la dinámica familiar propulsando

el desarrollo del sujeto diagnosticado ò en su defecto dándose las coaliciones a partir de

los cuales se dan las rivalidades entre e integrantes de un mismo sistema de lo cual

puede devenir entonces el aislamiento y exclusión del sujeto enfermo, pues es claro que

es éste último caso no se cumpliría entonces con el objetivo de la familia como sistema

de relaciones en la cual se satisfacen las necesidades biológicas y afectivas de los

individuos; velando por el desarrollo integral de sus miembros y por la inserción de

Page 51: Suner Katerine Salazar Rivera

51

estos en la cultura, la transmisión de valores para que se comporten como la sociedad

espera de ellos.

En este sentido una familia que no tiene la capacidad de asumir un rol responsable y

comprensivo frente a la EM puede interferir en la construcción del auto-concepto y de

los roles sociales que el enfermo puede asumir ya que se ven altamente influenciados,

no sólo por la familia sino también por un nuevo mundo que le muestra otras maneras de

significar su realidad social a partir de las representaciones sociales que se tienen acerca

de dichos diagnósticos. De esta manera considerando la importancia que cobra el auto-

concepto para el sujeto enfermo, y por consiguiente la incidencia en su estabilidad

emocional es importante vislumbrar un medio que lo enriquece de experiencias y que le

aporta a la construcción de su realidad social, en este sentido es importante señalar como

lo menciona Musitu, Gonzalo y Román (1983).

“Que el auto-concepto se desarrolla a partir de las respuestas de los demás,

no La verdadera respuesta sino la que nosotros imaginamos; Esta imaginación

será real en todas sus consecuencias para el individuo, independientemente

que sea o no exacta, así, si nosotros sentimos que los demás nos responden

negativamente esto podrá afectar seriamente a nuestra autoestima” (p. 62),

Es decir, el enfermo tiene de sí mismo un concepto que puede ser desfigurado por

las representaciones sociales de la EM, lo que lo lleva a sentir que no está actuando

acorde a las expectativas de sus familiares, lo que indica que el proceso de socialización

Page 52: Suner Katerine Salazar Rivera

52

e interacción social se podrá ver afectado y por ende también se podrá afectar en general

la vida del enfermo y para este caso específicamente en el área laboral. Es así como se

debe considerar en esta argumentación el proceso de socialización como parte

fundamental que trasversaliza todos los contenidos anteriormente desarrollados,

entendiendo con esto que el concepto de socialización está ligado al proceso de influjo

entre una persona y sus semejantes especialmente con su sistema familiar del cual el

aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas afirmándose así que

la realidad se debe entender como una cualidad propia de los fenómenos que se

reconocen como independientes de la propia voluntad y conocimiento con la certeza de

que los fenómenos son reales y que poseen características específicas, teniendo en

cuenta que la condición más importante de la socialización es un principio innato en los

sujetos que se direcciona hacia la supervivencia.

En este orden de ideas, es claro que la intervención del grupo familiar en el proceso

del enfermo mental es especialmente importante ya que a través de ésta se adquieren

los primeros esquemas y modelos en torno a los cuales se estructuran las relaciones

sociales que determinarán la forma como de desarrolla y relacionan los individuos tanto

al interior del sistema familiar como con el contexto que lo rodea; es por esto que un

ambiente familiar adecuado facilita el desarrollo positivo de los individuos generando

confianza, autoestima y seguridad para afrontar las dificultades en las diferentes

situaciones en las que pese a las mismas se percibe una la realidad en la que las

relaciones familiares producen un nicho de confianza y seguridad en el que se

satisfacen las necesidades biológicas y afectivas de los individuos; y en el que se

Page 53: Suner Katerine Salazar Rivera

53

propende por el desarrollo integral de cada uno de sus miembros y por la inserción de

estos en la cultura, la transmisión de valores para que se comporten como la sociedad

espera de ellos.

Es por esto que pertenecer a una familia propiamente dicha constituye la matriz

de la identidad individual, donde se contextualiza lo que llamamos “el proceso de

socialización”, las pautas transaccionales que le permitirán funcionar a lo largo de su

existencia.

La EM per-sé, es un padecimiento que acarrea una serie de consecuencias que van

desde el sufrimiento psíquico hasta el sufrimiento social dadas las estigmatizaciones

sociales a las que se ve sometido el paciente que ve como sus amistades, su familia, y

en general sus contextos empiezan a modificar sus relaciones para con él, lo cual puede

suponer en éste sujeto un proceso de negación, enojo y depresión por su situación

ocasionando la negación de su diagnóstico, pues el saberse enfermo mental conlleva a

diferentes situaciones que pueden no ser las más adecuadas para estas personas como lo

son las humillaciones, sentirse una carga para los demás y el no tolerar la pérdida de

salud a nivel mental.

Es así como se juega algo similar del lado de las familias de las personas con EM,

ya que el sólo hecho de contar con su grupo familiar con un pariente enfermo,

pronostica una serie de consecuencias sociales y Psicológicas.

Page 54: Suner Katerine Salazar Rivera

54

En este sentido, –en primera instancia- las recriminaciones acerca de la patología y

las circunstancias que las anteceden no se hacen esperar y en segunda instancia las

consecuencias que devienen de la enfermedad tanto a nivel emocional como económico

y social pues es común encontrar que en las familias que afrontan esta problemática -

inicialmente- se suelen perder las expectativas al pensarse que su pariente no volverá a

ser el mismo, que no se recuperará, que no volverá a ser normal y que socialmente

tendrán que cargar con el estigma de tener “un familiar loco”, esto aunado al pensarse

que ya no son una familia sana, y además en la culpabilidad y la vergüenza de no haber

cumplido con unos de los eslabones en el complejo proceso de la crianza pues la

familia como grupo que se encuentra a inmerso en un sistema social en el que sus

orígenes y pautas de relación, están interrelacionados con los cambios de esa sociedad a

la que pertenece, viéndose necesariamente afectada por dicha problemática. Al respecto

Kaufman, agrega que:

“Fenomenológicamente, sentir vergüenza es sentirse visto en un sentido

dolorosamente disminuido, la vergüenza es el recurso de lo que ha sido

referido como heridas narcisistas o injurias, baja autoestima, pobre concepto

de uno mismo, o imagen auto disminuida. La vergüenza se vuelve activada

cuando las expectativas fundamentales de un otro significativo (escenas

imaginadas de necesidad interpersonal) o aquéllas expectativas igualmente

fundamentales de uno mismo (escenas imaginadas de propósito) son

repentinamente calificadas como equivocadas o son frustradas”. (p. 35).

Page 55: Suner Katerine Salazar Rivera

55

Es por esto que una vez al interior de una familia se tiene un diagnóstico de EM las

consecuencias sobrevienen, pues al saberse portador en su grupo familiar de

condiciones o mejor seres queridos que socialmente podrán ser aislados y rechazados

en diferentes aspectos por el solo hecho de llevar a cuestas diagnóstica psiquiátrico,

cambia el panorama de lo que sucederá y lo que se espera no sólo con la familia sino

con su pariente enfermo.

Dado que esta investigación se desarrolla desde la disciplina psicológica en este

mismo orden de ideas se define la familia como un grupo de personas que se desarrollan

en un ambiente natural en el que sus miembros mantienen relaciones interpersonales

estables compartiendo y satisfaciendo sus necesidades básicas, y estableciendo

relaciones interpersonales íntimas, afectuosas y respetuosas, cuando las condiciones de

vida permitan a sus miembros desarrollarse como personas autónomas y sociales a la

vez.

La familia es conjunto o un sistema de personas que se encuentran relacionados

por algún tipo de parentesco que los vinculan entre sí en el cual preexisten una serie de

costumbres, enseñanzas y mensajes que pueden gozar ya sea de aceptación, o por el

contrario ser rechazados por este grupo de personas; como es el caso de la enfermedad

mental –cualquiera que sea- en las que las familias pueden bien aceptar ó rechazar a su

pariente enfermo según sean las percepciones que en tal sistema familiar se tenga

acerca de tal padecimiento.

Page 56: Suner Katerine Salazar Rivera

56

Para presentar una idea sobre el proceso de socialización de una persona con EM es

necesario partir del concepto de desarrollo entendiendo éste como (Musitu, 1983) “una

sucesión de transformaciones que sufre el ser humano desde la niñez en su organización

física y psicológica a lo largo del tiempo, estas transformaciones son totalmente

influenciadas por sus padres y/o grupo familia”; en este sentido se evidencia la

importancia de los padres y grupo familiar como los actores principales y más

influyentes en la inserción del sujeto a otros contextos.

Hablar de los procesos de socialización necesariamente implica un reconocimiento

de los principales aspectos teóricos de dicho tema y de su incidencia en la significación

y en la construcción del auto-concepto del enfermo mental a la luz de las

representaciones sociales que existen en torno a su patología, lo cual los convierte en

miembros de un conglomerado social en el cual ya están bien establecida la

legitimación de un fenómeno que hace parte de la vida del ser humano como lo es la EM

y la predisposición que como seres humanos se tiene de desarrollar uno de éstos

padecimientos; a partir de lo que se puede establecer como la influencia que tienen las

representaciones sociales en la resignificaciòn laboral de la EM en el desarrollo

biopsicosocial del sujeto enfermo, la significación por parte de éste parte del contexto

familiar para poder estudiar este fenómeno en otros contextos como lo es el contexto

laboral propiamente dicho.

Page 57: Suner Katerine Salazar Rivera

57

Enfermedad Mental y representaciones Sociales

Las representaciones sociales son... la manera en que nosotros sociales,

aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de

nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas

de nuestro entorno próximo o lejano. En pocas palabras el conocimiento

“espontáneo”, ingenuo (...) que habitualmente se denomina conocimiento de

sentido común o bien pensamiento natural por oposición al pensamiento

científico. Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias,

pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento

que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la

comunicación social. (Jodelet, 1984:473).

La necesidad de reflexionar acerca de las problemáticas que afectan hoy en día a

nuestra sociedad, ha llevado a diferentes disciplinas a analizar los diferentes aspectos

alrededor de los cuales puede encontrarse un posible origen de los conflictos a los que lo

individuos, y en general la sociedad se enfrenta día a día.

La Psicología, estudiando al ser humano en su forma de comportarse, de

relacionarse con sus pares, las diferentes conductas que éste emite así como las

diferentes causas que lo motivan a realizar dichas conductas, ha realizado valiosos

aportes en ésta área.

Page 58: Suner Katerine Salazar Rivera

58

No obstante, desde la sociología, la cual se encarga del estudio la vida social

propiamente dicha, se ha tratado de explicar cómo y cuando ocurren ciertos

acontecimientos o procesos que suceden y afectan la sociedad, evidenciándose entonces

como los individuos empiezan a concientizarse de las diferentes problemáticas sociales

y en consecuencia, se inician unos reconocimientos de posibles estrategias para la re-

elaboración de significaciones de conceptos básicos en nuestra sociedad, como los son:

la percepción y las representaciones sociales; desde la cual , inicialmente -desde la

percepción- se vislumbra un proceso en el que se incluye la interpretación de esas

sensaciones, dándoles un significado, una organización y una interpretación, que

necesariamente requieren actividad tanto en los órganos sensoriales, como también de

nuestros cerebro.

Sin embargo, la sociología ha visto la percepción como una representación del otro

que resulta de una acumulación de observaciones e impresiones estructuradas, en las que

la realidad, se presenta como una realización común en la que se pueden encontrar

dificultades propias de la percepción sensible del hombre que consecuentemente

dificultarán su percepción de la realidad.

En este orden de ideas, se pude visualizar como las representaciones sociales son el

resultado de un proceso que se construye a partir de las creencias, costumbres y valores

que dan identidad a una determina sociedad, en la que a partir de los conocimientos

arraigados en estos grupos sociales se construye de desarrolla toda una identidad

dándole a todos estos saberes un sentido que es objetivo entre a ser parte de una

Page 59: Suner Katerine Salazar Rivera

59

idiosincrasia en la cual éstas construcciones y se insertan en un sistema de creencias que

las acoge las transforma dándose en este momento un proceso de objetivación en el cual

estas creencias, costumbres y valores intangibles que antes hacían parte del sentido

común, ahora son materializadas y reconocidas como parte de una cultura y un sistema

en el que la transformación de estos conceptos abstractos se vuelven realidades.

De esta manera en estos procesos se escoge la realidad que deba ser insertada al

conjunto de creencias, para luego ser organizada, de tal forma que posea una estructura

y un sentido alineado con las necesidades de la sociedad para que ésta pueda hacer la

interpretación de esa misma realidad.

De esta forma se sustituye una realidad por otra percibiéndose otros conceptos que

reinterpretan la realidad, lo cuales son aceptados y naturalizados por una sociedad que

en ese momento se dispone a aprehenderlos ya aceptar las nuevas representaciones

como una nueva forma de ver la realidad; una realidad transformada y objetivada que

posteriormente será apropiada por todo el grupo y apropiada de tal manera que es a

partir de esta nueva lectura de la realidad que se leerán lo fenómenos que se presenten

en la misma.

Es entonces a partir de este anclaje que se da un procesos psico-social en el que los

miembro de una sociedad se apropian de una serie de representaciones que han sido

objetivadas y naturalizadas en aras de dar una lectura a una realidad social a partir de la

cual se leen y al mismo tiempo interactúan dándole de esta forma una identidad a un

Page 60: Suner Katerine Salazar Rivera

60

grupo social en el que se modifican las comunicaciones, y se conocen las diferentes

realidades que han sido sintetizadas y que en consecuencia han dado origen a un tipo de

conocimiento de sentido común, el cual será entonces un conocimiento socialmente

aceptado a partir del cual se regirán ciertos actitudes y comportamientos sociales,

dándose de este modo una nueva construcción de sistemas cognitivos, estereotipos,

creencias y valores a los cual se ha de agregar todo el colectivo que orientará sus

prácticas a partir de este nuevo sistemas de representaciones.

Es así como en la formación de las representaciones sociales intervienen otras

representaciones y esquemas preexistentes que hacen parte de las prácticas sociales que

a la luz de los cuales se puede dar explicación a ciertas creencias que surgen en el

transcurso de las interrelaciones sociales en torno a un fenómeno determinado,

convirtiéndose en nuevas formas de transmitir conocimientos que posteriormente darán

sentido a una realidad social que puede en algún momento transformar a un individuo

tal como sucede con las personas con EM, quienes a raíz de estas creencias que han

prevalecido de generación en generación, naturalizando y arraigando cada vez más el

estereotipo de lo que se conoce de las personas con este diagnóstico.

“La representación que elabora un grupo sobre lo que debe llevar a cabo,

define objetivos y procedimientos específicos para sus miembros. Aquí

descubrimos una primera forma de representación social: la elaboración por

parte de una colectividad, bajo inducción social, de una concepción de la tarea

que no toma en consideración la realidad de su estructura funcional. Esta

Page 61: Suner Katerine Salazar Rivera

61

representación incide directamente sobre el comportamiento social y la

organización del grupo y llega a modificar el propio funcionamiento

cognitivo”. (Jodelet 1986 p. 470)

En este apartado se puede ver cómo la sociedad construye su estructura de

funcionamiento partiendo de la representación a partir de las cuales se desarrollan una

serie de representaciones sociales en cuanto a lo que se hace el “deber ser” de cada

individuo; pero en relación directa con un sujeto social que padezca una enfermedad

mental se puede encontrar que dicha sociedad no requiere dentro de su estructura ideal a

personas con dichas características patológicas, idea que nos puede llevar concretamente

a un indicio de aislamiento por parte de la sociedad hacia éstos sujetos.

En éste orden de ideas, es a partir de las representaciones sociales que se

construyen precisamente en la interacción en un determinado contexto facilitan un

proceso psico-social en él que a partir de la actuación conjunta del anclaje y la

objetivación, y las representaciones naturalizadas se establecen maneras y modos de

pensar, de aprehender, de significar, de interpretar, de configurar sentidos de realidad,

sentidos de vida, así como de construir mundos simbólicos; que surgen a partir de la

historia de su propio entorno cultural, en el que dichas interacciones entre el individuo y

el colectivo de un contexto social en particular terminarán por integrar al individuo a su

propio colectivo yen consecuencia a un orden social.

Page 62: Suner Katerine Salazar Rivera

62

Enfermedad Mental y Procesos de Socialización

Por otra parte, se debe considerar en esta argumentación el proceso de

socialización como parte fundamental que trasversaliza todos los contenidos

anteriormente desarrollados, entendiendo con esto que el concepto de socialización está

ligado a una interacción social y se define según Berger y Luckman (1976) como un

procesos de influencia entre las personas y sus semejantes, este proceso que resulta de

aceptar las reglas del comportamiento social y de adaptarse a ellas. Además afirman

que la realidad se debe entender como una cualidad propia de los fenómenos que

reconocemos como independientes de nuestra propia voluntad y conocimiento con

certidumbre que los fenómenos son reales y que poseen características específicas,

teniendo en cuenta que la condición más importante de la socialización es un principio

innato en los sujetos que se direcciona hacia la supervivencia.

Berger y Luckmann establecen que el conocimiento del sentido común más que las

ideas debe constituir el tema central de la sociología del conocimiento, puesto que éste

constituye el edificio de significados sin el cual ninguna sociedad podría existir. A partir

de esta concepción los procesos de significación de la realidad social de la EM se

construyen partiendo entonces del sentido común, el cual se ve afectado por las

realidades subjetivas a las que están expuestas las cuales son objetivadas por la

colectividad, tomando las significaciones subjetivas que construyen su visión y

concepción de la realidad, las cuales después se verán reflejadas en las relaciones que la

familia establece con su pariente diagnosticado con EM.

Page 63: Suner Katerine Salazar Rivera

63

Durkheim propone que la regla primera y fundamental es considerar los hechos

sociales como cosas, y la de Weber argumenta que tanto para la sociología en su sentido

actual como para la historia, el objeto del conocimiento es el complejo de significados

subjetivos de la acción. Berger y Luckmann plantean entonces que ambas posturas no se

contradicen ya que finalmente están dando cuenta del carácter dual de la sociedad. Estos

postulados se relacionan en esta investigación con la idea de que existen algunos hechos

sociales como la exclusión y el asilamiento del enfermo mental que lo afectan en su

subjetividad, lo cual repercute en su significación de su realidad social como enfermos

mental, en cuanto a que éste tiene que enfrentarse a un medio en el cual es excluido y

maltratado por lo cual no tiene las herramientas necesarias para construir un buen auto-

concepto e identidad social, esto es, que encuentra incongruencias en la forma de

socialización con los su familia y con las personas que posiblemente lo aceptan.

Desde los planteamientos de Berger y Luckmann, la socialización primaria suele ser

más importante para el individuo y toda socialización secundaria debe semejarse a la de

la primaria, en cuanto a que en la socialización primaria el niño establece sus primeras

interacciones o relaciones con la sociedad, y es de allí de donde se tomarán las bases

esenciales que permitan el desarrollo y la integración del enfermo con el medio social,

es decir, que la socialización primaria se efectúa en circunstancias de enorme carga

emocional: el enfermo entonces acepta los roles y actitudes de los otros significantes, las

internaliza y se apropia de ellas. Acepta los roles y el mundo de los otros ubicándose en

un mundo determinado. La socialización crea en la conciencia del enfermo una

abstracción progresiva de los roles y actitudes de los otros.

Page 64: Suner Katerine Salazar Rivera

64

La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo

proceso de internalización y se corresponde también con la internalización del lenguaje,

que constituye el contenido y el instrumento más importante de la socialización. La

socialización entonces “finaliza” cuando el concepto del otro generalizado se ha

establecido en la conciencia del individuo. Ahora ya es miembro efectivo de la sociedad.

Cabe dilucidar que la socialización nunca es total y nunca termina, ya que la vida

humana está en una continua transformación del conocimiento, por lo tanto el desarrollo

se debe analizar desde una perspectiva dialéctica, dinámica y procesual que permita

comprender y describir las factores que afectan de manera directa el proceso de

socialización a la luz de la enfermedad mental.

Además es también de gran importancia reconocer que el enfermo a través de la

mediación del lenguaje asimila el trato que recibe de su familia, es decir, que a través

del proceso de socialización se construye un simbolismo que está mediatizado por el

lenguaje, desde esta perspectiva, el enfermo logra darle un valor negativo o positivo a la

actitud de éstos hacia él; de ésta manera se da un proceso identitario propio, que le

permite al individuo ponerse en contacto con los otros, de manera dialógica, en la que

fluyen esos significantes y significados, esos símbolos, que hacen posible la

comunicación en la medida en que el individuo ponga en escena las construcciones

personales que acerca del mismo ha elaborado.

En éste orden de ideas, se reconoce la importancia, de las concepciones individuales

de cada individuo, y la forma como éstas juegan un papel fundamental en la

Page 65: Suner Katerine Salazar Rivera

65

determinación de un orden social, en la medida en que dichas concepciones son

objetivadas por parte de un colectivo y por consiguiente, se establece una dominación

social como una coacción legítima y aceptada.

Las representaciones sociales se podrían definir en esta investigación como

disposiciones construidas socialmente, que nos permiten percibir algo como real,

explicarlo e intervenir operativamente en lo que en cada sistema social se considere

como realidad; dichos representaciones se imponen al sujeto inicialmente como un

conjunto de imágenes, objetos y signos que son interminablemente re-significados por

el sujeto asociándose de ésta manera en una preganancia social, consecuencia de que

para el sujeto las cosas no son presentadas sino representadas, resaltándolas como la

base de la vida social, ò mejor de las problemáticas sociales en las que cada individuo

realiza diferentes significaciones de la sociedad y por ende de los diferentes aspectos

que la componen ocasionando cambios es los diferentes sistemas como el sistema

económico, político, social y familiar entre otros.

En este sentido, se demuestra como los individuos realizan una operación a la que

se podría llamar psico-social, ya que a partir de una significación individual en la que el

sujeto opera a partir de conductas observables, su resignificación pasa a convertirse

entonces en unas expresiones simbólicas que le permiten adherirse a una colectividad;

de esta forma se evidencia como los modelos de valores ò mejor las representaciones

sociales aparecen como elementos simbólicos en donde se encuentran diferentes

sectores sociales, como los grupos, las colectividades, ò los sujetos mismos como

personas individuales, en los cuales a su vez se da una afirmación de la acción social

Page 66: Suner Katerine Salazar Rivera

66

en el momento en que se sumergen en ese universo simbólico, que surge a partir de las

mismas.

En éste orden de ideas, en las representaciones sociales se hará a su propia realidad,

es decir, la forma como éste se verá con relación a la imagen que capta del otro, y

desde lo simbólico, es evidente entonces como el sujeto a partir de lo que percibe en su

contexto, se inscribe en una ley simbólica como lo es la cultura en la que se han

establecido las prohibiciones ò regla sociales, con base en las cuales los sujetos realizan

sus propias re-interpretaciones constantemente, pero estando siempre inmerso en las

representaciones sociales, en los que cada individuo configura su identidad gracias a

todo aquello que su entorno pone a su alcance: como los signos, los símbolos, los mitos,

los rituales, fundamentalmente el enterarse de la realidad, que vendrá a ser su realidad,

pues su identidad deberá construirla a partir de la identidad que caracteriza a su

contexto.

Lo que deberá derivar en la reproducción de los modelos que les son comunes al

colectivo, y que le van a permitir interactuar ampliamente con cualquier otro ser de su

sociedad tal como lo propone Moscovici, quien amplía éste término dándole otra

significación proponiendo que “las representaciones no son sólo productos mentales

sino que son construcciones simbólicas que se crean y recrean en el curso de las

interacciones sociales, no tienen un carácter estático ni determinan inexorablemente

las representaciones individuales”.

Page 67: Suner Katerine Salazar Rivera

67

La forma como la persona que sufre algún patología mental concibe su enfermedad

depende de varios factores entre los que se pueden encontrar el nivel socioeconómico,

historia de vida, contexto familiar y las representaciones sociales que se tejen entorno a

la EM siendo éstas dos últimas las dos categorías principales partir de las cuales se

desarrolla esta investigación. Es así como se trata de visualizar la influencia que

tienen las representaciones sociales como forma de construcción social de una realidad

particular de un sujeto en tanto que estas pueden entenderse como un estilo de

pensamiento en el que se dota se sentido a los diferentes fenómenos como por ejemplo

la EM en la que de acuerdo con estas representaciones se logra distinguir lo verdadero

de lo falso y lo normal de lo patológico (Foucault, 1986). Es así como de la interacción

y de la forma como se viva la EM en el contexto familiar y en general en los contextos

depende que el enfermo logre reconstruir las significaciones que en ellos encuentre

acerca de su padecimiento y en consecuencia pueda resignificar su propia enfermedad.

Durante mucho tiempo, se ha vista la enfermedad mental como un padecimiento

que hace de aquellos que sufren de estas patologías sean vistos como un peligro social

que se bebía erradicar, para ello en los hospitales psiquiátricos se recluían a estas

personas, aislándose de tal manera que ni su familia podría estar cerca de ellos tal como

lo menciona Fodéré citado de Foucault cuando afirma que “los enfermos mentales al

ingresar a un centro psiquiátrico debe quedar completamente separado de sus padres,

amigos y conocidos”. A partir de este enunciado se puede vislumbrar el tratamiento que

desde siempre se la ha dado a la EM, la cual pese a las diferentes concepciones que han

Page 68: Suner Katerine Salazar Rivera

68

surgido en torno a la misma aún conservan los matices en los que se la ve como un

padecimiento que hay que ocultar, pues la EM no cabe en una sociedad “normal”.

Es así como el loco en Foucault aparece como un adversario social que se debe

aislar a toda costa, incluso separándolo de su familia para lo cual se valen de artificios ó

figuras legales como la interdicción en la que se ve declara al enfermo como incapaz de

asumir la responsabilidad hasta de su propia existencia, por lo que son entonces las

familias las que dadas estos requerimientos legales deben solicitar la declaración de

interdicción para lograr internar a sus parientes en los centros psiquiátricos dónde una

vez ingresados allí las familias no tienen ya influencia alguna sobre sus allegados, pues

el contacto entre paciente y familia se supone perturbador para el proceso de cura del

enfermo, lo cual no se aleja mucho de la realidad actual en la cual implícitamente

coexiste con el abordaje que se la ha dado a la EM como enfermedades que merecen

una asistencia digna no excluyente en el que las familias como co-terapeutas

acompañen a si familiar en todo el proceso de diagnóstico, aceptación y recuperación

de la patología; pues antes que propiciar y favorecer las diferentes patologías como lo

sugiere Foucault cuando argumenta que se bebe separar al enfermo de su familia para

eludir el soporte permanente de la locura que ésta representa.

De esta manera, el enfermo no conoce su padecimiento, ni de su origen ni que es lo

que lo mantiene, por lo que en consecuencia buscará las explicaciones fuera de sí

mismos, es decir en las personas que lo rodean, algo con lo cual se justifica el

aislamiento y separación al que se ven expuestas tanto los pacientes como sus familias,

Page 69: Suner Katerine Salazar Rivera

69

acudiendo a las consecuencias que las relaciones de poder que se dan al interior de la

familia tienen en el padecimiento del sujeto.

Teniendo en cuenta que en el proceso de recuperación del paciente con EM,

influyen diferentes condiciones no sólo sociodemográficas sino también otras

condiciones relacionadas propiamente con el entorno familiar en el que diferentes

mecanismos que se manejan al interior de dicho entorno pueden resultar emocional y

cognitivamente estimulantes tanto para el paciente como para sus allegados es de

suponer que admitir tales diagnósticos genera una actitud y posición en la que la

familia pese a la afectación que sufre puede también potencializar el proceso de

recuperación de su familiar ya que depende de la complejidad de las relaciones que se

den al interior de este contexto pues es por medio de éstas precisamente, por la

relaciones afectivas, que el enfermo podrá equilibrar su vida y comportamiento.

La pretensión es entonces en articular las categorías de enfermedad mental con la

resignificación laboral y las representaciones sociales en aras de establecer la forma

como pueden influir dichas representaciones sociales acerca de la enfermedad mental

que se tienen al interior de las familias de los diagnosticados en el proceso de

resignificación laboral del mismo.

Dada la naturaleza de la EM debe tenerse en cuenta que el proceso de aceptación y

afrontamiento de este tipo de enfermedades no sólo depende tratamientos

farmacológicos, ya que aparte de éstos, debe reconocerse que existen otros

Page 70: Suner Katerine Salazar Rivera

70

tratamientos que a su vez complementan todo el proceso terapéutico como lo son las

terapias y acompañamientos psicológicos que se le brinda ó podría brindarse a las

personas diagnosticadas ya que si bien en los tratamientos farmacológicos se pueden

evidenciar mejorías en los pacientes, es también evidente que la EM tiene componentes

psico-sociales que influyen en el curso de este padecimiento ocasionando que la

calidad de vida de los diagnosticados se vea afectada –específicamente en la vida

laboral- ya que en ocasiones la fuerza de trabajo se mide de acuerdo con el estado de

salud de las personas tal como lo propone Hinojal cuando en su libro “Sociología de la

Medicina” afirma que:

“En un sistema social basado en la productividad y el beneficio, la salud

tiende a definirse como la capacidad de trabajo, y el sistema sanitario a

convertirse en uno de los mecanismos de la reproducción social y en concreto

de la fuerza de trabajo”

El Enfermo Mental en el Contexto Laboral

Lo laboral, no es entonces un asunto aislado cuando se están tratando temas que

conciernen a la salud mental de las personas, sino que el mismo debe ser considerado

como un aspecto que se ve afectado directamente cuando se diagnostica a un paciente y

más aún cuando el diagnóstico va acompañado de inhabilitación.

ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es

toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria,

Page 71: Suner Katerine Salazar Rivera

71

que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que

sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente

obligatorio

En este caso se puede encontrar que cuando un paciente con enfermedad mental se

enfrenta con la representación social de su patología, en el momento en que es declarado

inhabilitado, hace frente directamente con un conjunto de ideas de carácter estereotipado

que contradicen muchas veces a los orígenes y el desempeño real de su padecimiento;

entonces inicialmente puede ser mucho más difícil para el sujeto afrontarse llanamente

con su padecimiento además de contraponerse también con las idealizaciones sociales

de su enfermedad y con las consecuencias que le ha traído el padecerla como lo es el ser

incapacitado laboralmente ya que estas patologías se encuentran clasificadas en el

código laboral como enfermedades profesionales causados por

Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el

tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de

trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona

o combinada con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por

turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales,

que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras

urgencias cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica

severa o Colon irritable.

Page 72: Suner Katerine Salazar Rivera

72

Acorde con lo expuesto, se debe aclarar que frente a la emisión del diagnóstico de

enfermedad mental, cabe afirmar que:

“Los procesos de incapacitación laboral son un factor que incrementa la

dificultad que el propio proceso clínico tiene en sí. El interés o motivación por

parte del paciente hacia la incapacidad, modula claramente la expresión

clínica y en muchos casos enmaraña signos y síntomas (generalmente

hipertrofiándolos): el intento por parte del paciente de la consecución de una

remuneración y estatus laboral que le satisfaga, modula sustancialmente el

devenir clínico y, en algunos casos, la orientación terapéutica, llegando a

provocar el establecimiento de una lucha "titánica" entre el profesional, que

pretende que su paciente vuelva a trabajar lo antes posible, y el paciente, que

lucha por su derecho de permanecer de baja o de conseguir una incapacidad”

(Terrer, Molins y Fernández, 1999).

Eso sin contar la discriminación laboral a la que se ven expuestas estas personas, ya

que desde este contexto, de igual forma se les ve como personas que han perdido su

capacidad cognitiva, que pueden resultar agresivas además de vérseles como personas

“indeseables”, en algunas situaciones por no ajustarse a los estándares

comportamentales dentro del mismo, por lo que se les incapacita laboralmente pero mas

que eso se les está limitando en el desarrollo de otras dimensiones de su vida ya que es

desde este contexto –laboral-, que pueden potencializarse otras dimensiones, pues como

lo propuso Hinojal en apartados anteriores en un sistema basado en la productividad el

Page 73: Suner Katerine Salazar Rivera

73

contar con un buen estado de salud, tiende a ser medido en cuanto a la fuerza de trabajo

de los individuos; por lo tanto a una persona que se incapacite ó sea excluido de una

organización debido a tener un diagnóstico de enfermedad mental, de alguna forma se le

da a entender que está siendo concebido por la misma como una persona enferma no

recomendada para laborar.

Es así como una vez se diagnostica enfermedad mental, las consecuencias

psicológicas sobrevienen en el mismo, es decir, el auto-rechazo, el cambio del auto-

concepto y de la auto-imagen, la forma de asumir las relaciones personales, y en

general, los procesos de significación de sí mismo y del entorno cambian notablemente,

pues ello hace parte de sus procesos cognitivos, entre los que se encuentran los

pensamientos, las creencias, los razonamientos, quienes además desempeñan un papel

decisivo en las emociones, las cuales se ven afectadas al presentarse esta patología en un

individuo igual que ocurre con la esfera laboral, como cualquier otro de los factores que

intervienen en su cotidianidad. Así, el trabajador no es la excepción, dentro de su esfera

de desarrollo laboral ya que sucede un cúmulo de situaciones psicológicas que deben

ser consideradas desde la lectura hecha por la psicología, con el fin de disminuir el

desequilibrio emocional del paciente diagnosticado.

En este proyecto investigativo si bien, abarcaron temas bastante amplios y

complejos, se delimitó el campo de acción, entendiendo aquí, que la investigación

estuvo centrada en reconocer la influencia que tienen las representaciones sociales que

se tienen en las familias de las personas diagnosticadas en el proceso de resignificaciòn

Page 74: Suner Katerine Salazar Rivera

74

laboral de los mismos. En este sentido la importancia de la presente investigación

residió entonces en la descripción que se realizó de las representaciones sociales que

tienen las familias de las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental y la

influencia que éstas tienen en el proceso de resignificación laboral de la persona

diagnosticada.

Page 75: Suner Katerine Salazar Rivera

75

4. Diseño Metodológico

4.1 Tipo de Estudio

En la investigación que aquí se presenta, se propuso realizar un estudio de tipo

cualitativo de corte descriptivo. Para dar claridad y argumentar la propuesta

metodológica, se expondrán algunos lineamientos básicos de la investigación

cualitativa y de los estudios descriptivos.

La investigación cualitativa, según Taylor y Bogdan se caracteriza por:

1. Ser una investigación inductiva.

2. En la que el investigador ve al escenario y las personas desde una perspectiva

holística, las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino

considerados como un todo.

3. Es importante destacar que los investigadores cualitativos, tratan de comprender

a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.

4. Además, el investigador cualitativo, suspende o aparta sus propias creencias,

perspectivas o predisposiciones.

5. Los métodos cualitativos son humanistas.

6. La investigación cualitativa es un arte.

Page 76: Suner Katerine Salazar Rivera

76

Miles y Huberman consideran como características de esta investigación las

siguientes:

1. Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o situación

de vida que se quiera estudiar.

2. El investigador trata de capturar los datos sobre las percepciones de los actores

desde dentro, a través de una profunda atención de comprensión empática sobre el tema

a estudiar.

3. La tarea fundamental de esta investigación es la de explicar las formas en que las

personas con situaciones particulares, comprenden, narran, actúan y manejan situaciones

cotidianas.

Para Lecompte, la investigación cualitativa puede definirse como: una categoría de

diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que

adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, etc. Que

buscan indagar contextos naturales en los que se desenvuelven los seres humanos.

Dentro de la investigación cualitativa, se encuentran los estudios de tipo

descriptivo, que según Roberto Hernández Sampieri y Carlos Fernández Collado, estos

estudios, “buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles

importantes de personas, grupos comunidades o de cualquier fenómeno que se someta a

análisis”.

Page 77: Suner Katerine Salazar Rivera

77

Esta investigación, pretende entonces, describir las representaciones sociales

existentes en el núcleo familiar, que contribuyen a la resignificación de la dimensión

laboral de pacientes con diagnóstico de enfermedad mental.

4.2 Técnicas e Instrumentos

Al iniciar este proceso investigativo se tuvo en cuenta cual sería el instrumento más

importante y valioso que se utilizaría en la investigación para el desarrollo de la

propuesta; en éste sentido, se eligió la entrevista como herramienta imprescindible en

este proyecto investigativo.

La entrevista fue entonces la principal técnica en la investigación debido a que la

información primaria fue extraída de los testimonios y los reportes verbales de las

personas que directamente participaron en el proyecto, así como de su familia

(personas con las que conviva en la actualidad).

La importancia de la entrevista en esta propuesta radicó básicamente en un primer

momento en establecer un buen rapport el cual se consideró como parte fundamental

para el desarrollo de esta investigación ya que el tema que se abordó aquejaba

directamente al objeto de estudio en tanto que es propiamente de este que se obtuvo la

información clave para esta propuesta investigativa.

Page 78: Suner Katerine Salazar Rivera

78

Por medio de las entrevistas, el investigador pudo realizar un acercamiento a su

objeto de estudio de una forma empática dentro de los límites permitidos entre el

investigador y su objeto. “La entrevista no es una conversación social sino, una

conversación por medio de la cual se pretende llegar a un fin”, de ésta forma se

evidenció como la entrevista desde su inicio hasta su final tuvo un propósito claro, en

éste caso, obtener la mayor información del sujeto; No obstante, cabe mencionar que la

entrevista, tuvo una estructura propia, que la hizo particular y diferente de las

conversaciones sociales como se nombró anteriormente.

Durante la entrevista se consideró la posibilidad de que el objeto de estudio ò

paciente estuviera un poco prevenido respecto al investigador, sin embargo éste debió

valerse de diferentes tácticas como por ejemplo un comentario empático, una sonrisa

cálida, y de una actitud comprensiva que tranquilizara un poco tanto al sujeto como a su

familia y en consecuencia pudiera establecerse un buen Rapport, que sin duda alguna

sería fundamental para la veracidad y cantidad de información que el sujeto y su familia

pudieran brindar al investigador y a su vez éste pudiera construir hipótesis acerca del

problema de investigación.

De los diferentes tipos de entrevista, se seleccionó la entrevista semi-estructurada,

y en profundidad en tanto que permitiría al investigador planear algunas preguntas

directrices sobre el tema que se deseaba explorar sin coartar el discurso del sujeto. Así

mismo, la observación también hizo parte de las técnicas utilizadas en tanto que por

medio de esta, se pudo observar las inter-relaciones familiares a la luz de las cuales

Page 79: Suner Katerine Salazar Rivera

79

también de identificaron situaciones que fueron de gran utilidad para las pretensiones

de la investigación. Las preguntas giraron en torno a las representaciones sociales

sobre la enfermedad mental existente en las familias de los diagnosticados, incluyendo

los sentimientos y pensamientos que genera el diagnóstico del mismo y sus

repercusiones en el área laboral.

Con el consentimiento informado de las personas que conformaron la unidad de

análisis, se utilizaron grabadoras durante las entrevistas con el fin de registrar la

información a interpretar, en medio auditivo. Igualmente se realizaron guías y registros

manuales de la entrevista donde se consignó la información relevante de manera escrita.

4.3 Unidad de Análisis y Unidad de trabajo

La unidad de análisis y la unidad de trabajo de este estudio, estuvo compuesta por 6

sujetos diagnosticados con EM y sus respectivas familia, con las cuales se realizarán

entrevistas semi-estructuradas y en profundidad con el fin de obtener información

referente a la EM y la influencia que representaciones sociales acerca de la misma

tiene en su resignificación a nivel laboral. Así mismo también se realizaron

observaciones de las interacciones entre el enfermo mental y su familia con el fin de dar

una lectura a la forma como éste se relacionaba con la misma alrededor de su patología

a nivel laboral, ya que desde el contexto laboral propiamente dicho, no será posible

realizar las indagaciones pertinentes dadas algunas dificultades en la aceptación por

parte de las organizaciones para acceder al sitio de labores.

Page 80: Suner Katerine Salazar Rivera

80

De esta manera, también cabe resaltar que en la medida en que se obtuvo y analizó

la información se consideró que las categorías a investigar ya estaban saturadas de

acuerdo con lo propuesto en la investigación se suspendió la planeación de entrevistas

con nuevos sujetos. Además, acorde con toda la metodología que se planteó, se destaca

que en esta investigación se hizo mayor énfasis en la profundidad que en la extensión de

la muestra, por lo que la unidad de análisis pudo ser para algunos un poco pequeña, no

obstante, como ya se dijo, se hizo mayor énfasis en la profundidad de la información; al

mismo tiempo, también se propuso para esta investigación una serie de criterios de

inclusión que debían cumplir quienes integraran la unidad de análisis, dichos criterios

fueron los siguientes:

Las personas que componen la unidad de análisis deben contar con los siguientes

criterios de inclusión:

• Deben ser personas diagnosticadas con cualquier tipo de enfermedad mental.

• Haber estado laboralmente activas al momento del diagnóstico.

• Deben tener entre 20 y 40 años de edad.

• Deben residir la ciudad de Pereira.

La descripción inicial de las personas que conformaron la unidad de análisis fue la

siguiente:

Page 81: Suner Katerine Salazar Rivera

81

• Un hombre de 40 años de edad diagnosticado con trastorno afectivo bipolar hace

14 años; dadas las crisis y hospitalizaciones recurrentes durante los dos años siguientes a

su diagnóstico, la empresa para la cual trabajaba inicia un proceso para destituirlo de su

cargo, por lo que este decide tomar acciones legales. Actualmente continúa laborando en

la misma empresa, vive con su esposa y sus dos hijos. (entrevista # 1)

• Una mujer de 32 años de edad, diagnosticada con depresión mayor hace 8 años,

motivo por el cual es destituida de su cargo en una empresa dedicada a actividades

financieras, actualmente labora en una empresa, acerca de la cual dice los siguiente

“casi que no me reciben, y yo sé que es por mi problema, es más yo sé que por eso hay

compañeros que me miran raro, a lo mejor pensarán que para que contratan una loca

como yo”. Actualmente vive con su madre y hermana, argumenta que debido a su

“problema”, no ha logrado tener relaciones afectivas estables. (entrevista # 2)

• Una mujer de 36 años, diagnosticada con trastorno obsesivo compulsivo, labora

actualmente en una empresa de confecciones, dice que fue inhabilitada laboralmente

hace 11 años, por lo que inició acciones legales para su reintegro laboral, lo cual fue

exitoso, y hasta ahora continúa laborando aunque tal como ella misma lo afirma “eso ha

sido muy difícil”, también agrega lo siguiente, “mi esposo y una de mis hijas se fueron

no aguantaron vivir conmigo, el único que me es el menor” (entrevista # 3)

• Un hombre de 26 años, Policía, diagnosticado con trastorno bipolar, desde hace

3 años; manifiesta lo siguiente: ” ha sido un poco difícil saber que tengo ésta

Page 82: Suner Katerine Salazar Rivera

82

enfermedad, pero afortunadamente mi familia me ha ayudado mucho, aunque cuando he

estado en entrevistas de trabajo, siempre se nota que la gente no le gusta contratar

personas con éste tipo de problemas, pero desde hace 8 meses que estoy trabajando en

………….., y allí me he sentido muy bien a lo mejor es porque pocos saben de mi

enfermedad, pero los que saben me tratan bien pero a veces parece como si me tuvieran

pesar”. Actualmente, este joven vive con su esposa y su hija, “dice que desde que

ingreso en repetidas ocasiones al hospital mental, sus relaciones afectivas habían sido

pocas e inestables ya que al comunicar a sus parejas su estancia en el hospital mental a

éstas les daba como miedo, pero ahora ya tengo esposa y una bebé”. (entrevista # 4)

• Una mujer de 38 años, administradora de empresas, con especialización en

mercadeo y ventas, labora desde hace 17 años en una empresa de cadena actualmente se

desempeña como jefe de compras PGC (productos de gran consumo), desde hace 9 años

esta diagnosticada con depresión menor, la cual según la candidata “se presentó de

forma inesperada, ya que de un momento a otro empezó a tener sentimiento de mucha

tristeza, angustia poco deseo de vivir, y sólo quería llorar y llorar”. La candidata

permaneció recluida en el instituto del sistema nervioso de la ciudad de Pereira por un

periodo de 19 días, en los cuales estuvo medicada; actualmente continúa con dichos

medicamentos, aún conserva su trabajo y manifiesta que de no ser por el apoyo de su

familia y equipo de trabajo no hubiera logrado mantenerse emocionalmente estable.

(entrevista # 5)

Page 83: Suner Katerine Salazar Rivera

83

• Una mujer de 23 años, que laboraba como cajera en un almacén de cadena. Esta

mujer en el 2008 tuvo un intento fallido de suicidio por envenenamiento, razón por la

que estuvo recluida en el hospital mental por un periodo de 7 días en los cuales recibió

terapia psicológica y estuvo medicada durante este mismo tiempo. En los dos años

siguientes laboró como vendedora cajera en dos almacenes reconocidos de la ciudad de

Pereira; durante este tiempo la participante manifiesta que la relación con su familia (la

cual esta conformada por su padre, su madre y tres hijas entre las cuales la candidata se

ubica en segundo lugar), no es la mejor ya que existe según la candidata “un alto grado

de hostilidad para con la madre y hermana menor”; en el año 2009 en el mes de

diciembre ingresa a trabajar a un almacén de cadena como cajera; en el año 2010, se

encuentra en estado de gravidez, no obstante pierde la gesta luego de un accidente auto-

movilìstico del cual ella se inculpa, hecho que enluta a la candidata, más tarde la

hostilidad en sus relaciones familiares y perdida de su bebé presuntamente ocasionan el

día 20 de abril del año 2010 el deceso por ahorcamiento.(entrevista # 6)

4.4 Diseño

Esta propuesta investigativa no contó con un diseño planeado de antemano, sino que su

indagación fue guiada por un diseño emergente, es decir, éste se estructuró a partir de

los hallazgos que tuvieron lugar en el transcurso del proceso investigativo, tal como lo

plantea Rodríguez G. “en la investigación cualitativa no siempre operan siguiendo un

esquema de acción previamente determinado” (p. 62).

Page 84: Suner Katerine Salazar Rivera

84

Así mismo, dichos hallazgos se validaron a través del diálogo, la interacción y las

entrevistas a partir de un análisis detallado y de la interpretación cuidadosa de los datos

obtenidos. No obstante, desde un principio la propuesta estuvo pensada a manera de

fases a partir de las cuales se identificaran de forma organizada el proceso particular por

el cual estuviera pasando la investigación. Como se puede ver en el anexo número 1 se

detallaron las cuatro diferentes fases – fase inicial, fase intermedia, fase de transición y

por último se encuentra la fase final – cada una de ellas tuvo naturalezas diversas en

tanto que a partir de éstas se evidenciaron unos objetivos particulares; en el transcurso

de la investigación se realizaron 4 entrevistas semi estructuradas de las cuales se obtuvo

la información que se consideró apropiada y pertinente para este proyecto investigativo.

Fase Inicial En esta fase tuvo lugar la aplicación de ciertos instrumentos que

tuvieron como finalidad la identificación total del sujeto entrevistado con el fin que cada

uno cumpliera los criterios de inclusión con el propósito de firmar un consentimiento

informado en el que se especificaran todas las particularidades de la investigación –

relación costo – beneficio – . En esta etapa se realizó una entrevista semi-estructurada

que rastreará en un nivel general la historia y el estado actual de la unidad de análisis.

El objetivo de esta fase, fue entonces, identificar los sujetos que pudieran conformar la

unidad de análisis de la investigación

Fase Intermedia Esta fase fue de suma importancia para el proceso de recolección

de la información, ya que durante este periodo se aplicó el instrumento que acercará al

entrevistador de una manera profunda a la historia de vida del sujeto; este procedimiento

Page 85: Suner Katerine Salazar Rivera

85

se realizó por medio del desarrollo de la entrevista abierta a profundidad con el objetivo

recolectar la información que contribuyera al proceso de saturación de las categorías

propuestas en la formulación del problema – ver gráfico p. 61.

En esta fase se tiene como objetivo identificar las representaciones sociales de EM

existentes tanto en las familias como en los participantes que conformaron la unidad de

análisis.

Fase de Transición El propósito de esta fase fue la identificación de la saturación

de categorías en aras de posibilitar la inclusión a la investigación de una nueva unidad

de análisis por medio de entrevistas semi-estructuradas; no sin que antes se realizara un

cierre adecuado con cada participante. En el caso que posterior al análisis del discurso

se evidenciara una total saturación de las categorías se procederá a pasara a la siguiente

fase.

Fase Final Es esta fase se analizó la información a partir de la cual se tenía como

objetivo principal llegar a la consolidación del informe final de la investigación.

Page 86: Suner Katerine Salazar Rivera

86

Tabla 1. El diseño del estudio se representa en el siguiente esquema

4.5 Procedimiento

F AS E  INIC IAL

•E NTRE VIS TA  INIC IAL‐E ntrev is ta  basada   en C riterios   de  Inc lus ión   –E xc lus ión‐E ntrev is ta    E s truc turada C riterios  Diagnós tic os‐Aplic ac ión   E ntrev is ta S emi‐es truc turada

F AS E  INTE RMEDI

A

•E NTRE VIS TA  A  PROFUND IDAD‐Representac iones  

S oc iales  y EM‐ Res ig nific ac ión  de la  Dimens ión  L aboral 

1. PasadoP resenteF uturo

Núc leos   Periféric

os

Momento  de  Trans ic ión  1

2. F amiliaS ociedadT rabajo

C ierre  con el S ujeto

Anális is  del Discurso

Identificación de  S aturac ión de las  

categorías

ANÁLISIS DE  

RES UL TADOS

Momento  de  Trans ic ión  2

E LABORAC IÓN DE L  INFORME  

F INAL

En cuanto a la forma de recolección de la información, ésta se realizó a través de

entrevistas semi-estructuradas, en profundidad y la observación, por medio de las cuales

se obtuvieron datos que fueron organizados de acuerdo con las fases que se

mencionaron en apartados anteriores. Una vez saturadas las categorías en cada una de

las fases se procedió a realizar el informe final de la investigación.

Inicialmente en la primera fase, se procedió a diligenciar junto con la unidad de

análisis lo que corresponde a la información personal de los mismos por medio de unos

Page 87: Suner Katerine Salazar Rivera

87

formatos en los que se solicitaron los datos que se consideraron relevantes para la

investigación en lo que se refiere a los criterios de inclusión en la misma.

Seguidamente, se firmó el consentimiento informado por los cuatro participantes de

de la investigación que conformaron la unidad de análisis.

Por otra parte, una vez superada la fase inicial, es decir cuando se definió quienes

integrarían la unidad de análisis, de acuerdo con la información que se obtuvo en la fase

anterior, se dio inicio a la fase intermedia en la cual se llevaron a cabo entrevistas

semi-estructuradas y en profundidad por medio de las cuales se consiguió la información

acerca de las representaciones sociales en las familias de los diagnosticados y como

estas influían en la resignificación laboral del mismo, así como también durante las

mismas entrevistas, se observaron otros factores que fueron útiles de acuerdo con las

pretensiones de la investigación.

En esta fase – fase de transición-, se evaluó y analizó la información obtenida

durante las fases preliminares, con el fin de determinar qué tipo de información se tenía

hasta el momento, y cual hacía falta. Esta fase fue considerada una fase de “receso”, en

tanto que en la misma no se desarrollaron entrevistas ni observaciones con los

participantes, sino que se planearon y diseñaron -de acuerdo con las necesidades de

información que se identifiquen en ese momento-, nuevos instrumentos y estrategias

para obtener la información restante con el fin de lograr saturar las categorías y de esta

forma pasar a la fase final.

Page 88: Suner Katerine Salazar Rivera

88

En esta fase final, de acuerdo con la información obtenida y organizada en las fases

anteriores, se precedió a realizar el análisis de la información obtenida en el transcurso

de la investigación y se realizar el informe final de la misma.

Page 89: Suner Katerine Salazar Rivera

89

5. Presentación de Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos de loa investigación, los cuales

están distribuidos de la siguiente forma:

a. En primer lugar se encontrará el cuadro número 1 en el cual se describen las

tendencias que definen las representaciones sociales de la EM encontradas en las

familias de los participantes que contribuyen a la objetivación por parte de los mismos a

la forma de concebir a la EM y a quien la padece –predominantemente- como una

persona discapacitada tanto a nivel conductual como cognitivo.

b. En segundo Lugar, con base en la información obtenida en el cuadro

inmediatamente anterior, se presenta el cuadro número 2, en el cual se exponen y

describen las representaciones sociales acerca de la EM encontradas en los núcleos

familiares de los participantes.

c. En tercer y último lugar se ubica entonces el cuadro número 3 en el cual se

describen las representaciones sociales pre-existentes que condicionaron la forma como

las familias conciben la EM respecto a su pariente con tal diagnóstico.

Page 90: Suner Katerine Salazar Rivera

90

CUADRO INFORMATIVO

Fuente Información Propia

Metodología Entrevistas individuales y familiares

Investigador Suner Catherine Salazar Rivera

Tabla 2. Pacientes – Familia Descripción Compendio de Resultados

Matriz de Resultados - Paciente y Enfermedad Mental

CATEGORIAS CENTRALES CATEGORÌAS EMERGENTES FAMILIA REPRESENTACIONES

SOCIALES ENFERMEDAD MENTAL

TRABAJO DEL EM

Cuando hay apoyo familiar hay màs posibiliades de que el px logre integrarse al contexto laboral

Las RS de enfermeda mental en el contexto laboral causan rechazo

En el contexto laboral padecer de una EM genera una incapacidad laboral permanante y definitiva (exclusion laboral)

EXCLUSION EM

Cuando hay desconocimiento de la patologìa en la familia se genera rechazo hacia el familiar diagnosticado

La exclusiòn se genera por falta de conocimiento acerca de la EM

La exclusiòn en el contexto laboral genera un autoconcepto desfavorable para el enfermo (baja autoestima)

AISLAMIENTO EM

Cuando el paciente se aisla no hay interacciòn familiar

Cuando el paciente se aisla a causa e la reprsentaciones sociales se torna asociable

Cuando en paciente con EM, se aisla se acentùa la enfermedad

En esta tabla se describen y analizan las predisposiciones en torno a las RS existentes

acerca de la EM en los pacientes y sus familias.

Page 91: Suner Katerine Salazar Rivera

91

Tabla 3. Pacientes – Familia Compendio de Resultados

Matriz de Resultados -Enfermedad Mental y Familia

CATEGORIAS CENTRALES CATEGORIAS EMERGENTES FAMILIA SOCIEDAD TRABAJO

PASADO

En el momento del diagnóstico las familias desconocían la patología de su familiar y en general la EM

Se tenían y aun persisten ideas distorsionadas acerca de la EM

No habían oportunidades laborales para las personas diagnosticadas con EM (Discapacidad Mental - Discapacidad Laboral)

PRESENTE

Actualmente conocen algo dela EM y del diagnóstico de su familiar(+/-)

Falta de conocimiento y aceptación acerca de la EM

Poca o nula aceptación del Paciente con EM

FUTURO Aceptación de la EM como normal

Aceptación de la EM Como algo que no obstaculiza el desarrollo del px

Aceptación de los enfermos en las organizaciones

En esta tabla se describen las RS encontradas en las familias de los participantes para lo

cual se tubo en cuenta la información obtenida de las entrevistas en función de cada una

de las categorías.

Page 92: Suner Katerine Salazar Rivera

92

Tabla 4. Enfermedad Mental – Familia

INCLINACIONES DESCRIPCION CONCEPTUALIZACIÒN

Desconocimiento Inicial

1, Es difícil conocer a cerca de la enfermedad mental más de lo que uno escucha ò ve, la verdad uno nunca se imagina que a uno le toque vivir un situación así.(Entrevista 1) 2. Es muy difícil aceptar que uno tiene un hijo ò un familiar así enfermo, porque uno cree que eso nunca le va a pasar a uno, es como un castigo de Dios. (Entrevista 2) 3. Aunque una sepa algo de la EM Por más que uno los quiera, no dejan de ser un problema, porque ya le toca a uno estar pendiente de ellos toda la vida, ya no pueden hacer nada ni trabajar ni estudiar ni nada, además uno nunca se pregunta por eso, pues quien va a querer tener un familiar desvirolao.(Entrevista 3)

Conocimiento de la EM

1. Muy poco, solo lo que sienten, la droga que hay que darles. 2. No se nada y tampoco me interesa, eso es bobada, ella se hace. 3. He conocido algo aunque no mucho, sólo se que hay que cuidarlos `pero tener cuidado con ellos. 4. Lo normal, que hay muchas enfermedades y que ellos son como locos, muy cansones y peligrosos.(opiniones recogidas de la Entrevista 2)

Aceptación de la EM 1. La EM , no es normal, es un vicio, lo que necesitan es mano dura. 2. espero entender un poco más la EM de mi hermana. (entrvistas3)

Persistencia de las Representaciones sociales que distorsionan la forma de concebir las patologías mentales

1. Antes y ahora, lo que pasa es que ahora no se esconde tanto pero a uno le dala misma vergüenza.(entrevista 1) 2. uno crece pensando que eso es algo malo, y después es muy difícil cambiar y pensar otra cosa (entrevistas1)

Ausencia de conocimiento y aceptación acerca de la EM

1. Si no conocemos nada, solo lo malo, lo que la gente dice, en el hospital deberían decirle a uno todo porque uno cree que por que tienen eso ya no sirven pa nada, o que hay que esconderlos ò echarlos de la casa(Entrevista #3)

Aceptación de las EM como patologías que no obstaculiza el desarrollo del px

.2. Es que nosotros como familiares debemos ser más comprensivos con ellos, y entenderlos, y no rechazarlos ni burlarnos como pasa a veces (entrevista 2)

No habían oportunidades laborales para las personas diagnosticadas con EM (Discapacidad Mental - Discapacidad Laboral)

1. Como uno siempre ha pensado que ellos no pueden ò no sirven para hacer nada, que no saben ò no pueden trabajar, pero ahora ya eso va mejorando.(cierre proceso) 2. Imagínese a mi esposo lo sacaron de la fábrica por eso, por la enfermedad (entrevista 1). 3.a mi hijo lo pensionaron,. 4. A mi hija la iban a despedir por las incapacidades cuando estaba hospitalizada por la depresión.(entrevista 2)

Inclusión del familiar como miembro de familia y como ser productivo

1. EN GENERAL ES LO QUE ESPERAN TANTO LOS PARTICIPANTES COMO ALGUNAS DE SUS FAMILIAS

Tanto los participantes como sus familias desconocían la enfermedad mental al momento del diagnóstico. El enfermo y su familia lee su diagnóstico a partir de las representaciones sociales acerca de las patologías de origen mental como algo que los incapacita cognitiva y conductualmente, por lo cual consideran no cuentan con las herramientas necesarias para desempeñarse en una labor ó socializar un determinado contexto. En la actualidad se han modificado las representaciones sociales que se tienen acerca del enfermo mental como una persona incapacitada cognitiva y conductualmente en diferentes aspectos como el laboral, afectivo, social y familiar, ya que su patología es considerada como un obstáculo para desarrollarse y establecer relaciones en otros contextos y con otras personas. No obstante lo que se evidencia en esta investigación es que aún prevalecen en la sociedad y puntualmente en las familias evaluadas la concepción de EM como algo que obstaculiza el desarrollo del paciente, y que puede generar dificultades. Al parecer esta misma idea es compartida por las organizaciones empresariales, las cuales aún no aceptan que sus empleados ò posibles candidatos tengan a cuestas el peso de cargar con un diagnóstico psiquiátrico.

Page 93: Suner Katerine Salazar Rivera

93

En esta tabla se presentan las predisposiciones que contribuyen a la objetivación de

estas representaciones sociales respecto a la EM concibiendo estas patologías como un

padecimiento que incapacita a quien lo padece.

Page 94: Suner Katerine Salazar Rivera

94

6. Discusión

Los resultados obtenidos en esta investigación fueron los siguientes:

1. Existen una serie de representaciones sociales acerca de la EM en las personas

con estos diagnósticos, las cuales giran alrededor de las limitaciones tanto familiares

como sociales y laborales, las cuales intervienen en la manera como estas, se integran

activamente a cualquiera de éstos contextos ò grupos, evidenciándose en un primer

momento, la necesidad de vinculación familiar-afectiva con el enfermo, en aras del

establecimiento de relaciones familiares que le permitan insertarse en otros contextos,

(ver p. 23)

2. Las representaciones sociales existentes respecto a la EM, en el grupo de

participantes con estos diagnósticos, fueron son las siguientes:

• La EM concebida como una incapacidad tanto social como laboral

• El enfermo mental no puede ni sabe trabajar

• La EM es un hecho por el cual siente vergüenza tanto la familia como el enfermo

• Las personas que tienen un diagnostico de EM son peligrosas

• Tener un familiar con una EM, es una carga para la familia

• Con el enfermo mental se debe tener paciencia frente a las conductas

inapropiadas que ejecuta

• La EM es un vicio

Page 95: Suner Katerine Salazar Rivera

95

• Las personas con alguna EM deben estar aisladas ya que pueden ser peligrosas

para sus familia

• Las familias aíslan a su pariente enfermo por hostilidad frente a su padecimiento.

3. En cuanto a las representaciones sociales encontradas en el contexto familiar de

las personas que conformaron la unidad de análisis se evidenció que éstas circulan

alrededor de incapacidad ò inhabilidad del paciente para realizar diferentes actividades,

es decir, estas familias conciben el diagnóstico mental de su familiar una patología que

los incapacita tanto cognitiva como conductualmente por lo cual tienden bien sea a

aislar al paciente del núcleo familiar ó a rodearlo de tal forma que se da una relación

sobre protectora en la que no se permite al enfermo ningún tipo de independencia. Así

entonces se identificaron algunos cambios familiares que modificación las relaciones

dando paso a coaliciones familiares en las que se excluía al enfermo.

4. Se encontró que algunos participantes en un principio se auto-compadecían a

causa de su diagnóstico al igual que sus familias quienes asumen ya sea un papel

compasivo y/o hostil para con su pariente, limitándolo en la realización de otras

actividades y en el desarrollo de las etapas vitales de la vida del ser humano, con lo cual

obstaculizaron procesos de socialización que le permitirían su familiar entablar nuevas

relaciones e insertarse a otros contextos como el contexto laboral, pués la familia como

primero núcleo de socialización, tal como lo proponen Berger y Luckman, prepara al

sujeto para que posterior a su patología se integre a nuevos grupos y establezca nuevas

relaciones.

Page 96: Suner Katerine Salazar Rivera

96

5. A nivel laboral, los participantes no lograron construir un auto-concepto

favorable en lo que respecta a la esfera laboral, lo cual se dio como consecuencia de la

influencia de las preexistentes representaciones sociales de la EM que se observaron en

sus familias; esto sucedió en los participantes para cuyas familias la EM resulta ser algo

avergonzante, e incapacitante no solo para su pariente enfermo sino también para éstas

últimas; en este mismo orden de ideas se pudo determinar que esto se presentó debido al

desconocimiento o poca información acerca de las limitaciones y cuidados del enfermo

de acuerdo con su diagnóstico y también del desconocimiento del factor predominante

que pudo haber desencadenado la patología, como los son bien sea factores biológicos,

ambientales ó hereditarios.

6. Se pudo observar que en la medida en que las familias se fue dando un proceso

de reestructuración a nivel cognitivo en cuanto a la forma de percibir las

representaciones sociales acerca de las patologías mentales, se evidenció en sus

parientes un notorio avance en su proceso de recuperación y por ende en su proceso de

resignificación laboral al lograr vislumbrar por primera vez en un periodo de tiempo

extenso, la posibilidad de buscar oportunidades laborales, las cuales según el código

laboral no deben ser consideradas como un factor excluyente; se nota entonces en este

proceso de internalización en el que se han objetivado otra forma de concebir la EM,

como una patología a raíz de la cual no necesariamente debe de aislarse al paciente a

todos los niveles; este proceso psicosocial, da una nueva significación a una realidad en

la que el sujeto podrá captar una nueva imagen de sí a partir de las nuevas

Page 97: Suner Katerine Salazar Rivera

97

representaciones que están en un proceso de anclaje en éste colectivo en el que se ha

dado una reinterpretación de su propia realidad.

7. A partir de las nuevas representaciones sociales, se encontró también que los

participantes que han contado en su sistema familiar con una dinámica de relaciones que

facilitan el proceso de socialización del enfermo, éste último, logró vincularse

exitosamente a otros contextos sociales y laborales; pues es estos casos antes que

coaliciones se han dado alianzas en las que el sistema familiar a operado como un todo,

pues se han modificado las relaciones en torno al padecimiento de una de sus partes.

8. Así mismo se evidenció en otros participantes que no contaron con tal apoyo,

una tendencia al no desarrollo social, es decir no se dieron nuevos procesos de

socialización, en tanto que no encontraban en sus familias un patrón de socialización

que les sirviera como herramienta para insertarse a otros contextos. Por lo tanto se

estima que las representaciones sociales encontradas al inicio de la investigación en

torno a la enfermedad mental no favorecieron el proceso de resignificaciòn laboral de

las personas con éste padecimiento y mas aún cuando estas mismas representaciones

persisten al interior de sus familias en dónde actúan como un agente los precipita a

envolverse en el estigma de estar diagnosticados como enfermos mentales.

Efectivamente, en esta investigación se evidenció que las representaciones sociales

que en un principio se exponen encuentran asidero en los núcleos familiares de los

participantes con lo cual en un principio , dificultó directamente el proceso de

Page 98: Suner Katerine Salazar Rivera

98

recuperación del enfermo mental; tal como inicialmente lo proponían José Ramón

Bueno Abad y Francisco José Mestre Luján en su investigación acerca de “Las

Representaciones Mentales de la Enfermedad Mental”; en la cual se exponen las

representaciones sociales existentes acerca de la EM.

Dichas representaciones tuvieron entonces una incidencia directa en el proceso de

resignificación laboral de los participantes de esta investigación en tanto que sus

familias se ajustaron al común de las personas de su entorno a tales representaciones las

cuales consistían en ver a su familiar como una persona incapacitada, peligrosa y digna

de lastima –entre otras- por su padecimiento de esta manera se demostró que a partir de

estas representaciones; no sólo vio afectado el enfermo sino que a su alrededor todo su

sistema familiar se modificó, pues pasó de ser una persona admirada, respetada y

productiva a ser una persona a la que había que temer, pero también cuidar y a la que se

debía aislar de todos los contextos posibles.

Son estas entonces las opiniones que se recogieron de las familias de los

participantes de esta investigación los cuales refieren la necesidad de modificar la

concepción de enfermo mental como una persona capaz y de desempeñar múltiples

funciones en diferentes contextos, como el laboral.

El contexto laboral alrededor del cual se desarrolló la investigación que aquí se

expone; fue este un aspecto fundamental en el proceso de recuperación de los pacientes

mentales, en tanto que dados los resultados que se obtuvieron de esta investigación se

Page 99: Suner Katerine Salazar Rivera

99

pudo determinar que fue el apoyo del sistema familiar el que potencializó el proceso de

recuperación e inserción de los participantes en el contexto laboral, lo cual coincide con

lo propuesto por Musito cuando hace referencia al ser humano y a los procesos de

socialización que este desarrolla como una sucesión de transformaciones que impactan

al sujeto física y psicológicamente que son directamente influenciadas por su grupo

familiar; de ahí la importancia del apoyo familiar en el procesos de resignificación

laboral de los participantes, en tanto que fue a partir de ello que éstos lograron

mantenerse ó vincularse a un contexto laboral.

Es así como se demostró la incidencia e importancia del grupo familiar como

sistema de relaciones que potencializan el desarrollo y progreso de sus integrantes en el

proceso de recuperación su pariente con algún tipo de diagnóstico mental; para lo cual

fue de vital importancia la modificación en la forma de concebir la EM, es decir en las

representaciones sociales de la misma, pues éstas tal como lo mencionada Jodelét, son

elaboradas al interior de una colectividad modificando estructuras funcionales que

inciden directamente no sólo en el comportamiento social sino también en el

funcionamiento cognitivo, tal como sucedió en un principio con los participantes de esta

investigación, los cuales en un principio evidenciaron conductas y pensamientos,

excluyentes, compasivos, y de rechazo entre otros hacia sí mismos después de su

diagnóstico.

Respecto a las representaciones sociales, se consideró que éstas constituyen una

idea distorsionada de lo que realmente implica ser diagnosticado, pues aunque estas de

Page 100: Suner Katerine Salazar Rivera

100

alguna forma articulan toda una forma de funcionamiento social en cuanto a un

fenómeno específico, lo que realmente de demostró en este caso es que las

representaciones sociales tradicionales acerca de la EM, antes que potencializar y

beneficiar el desarrollo y procesos de recuperación de los diagnosticados entorpece tal

proceso en tanto que es a partir de éstas concepciones que el enfermo y su familia se

significan determinan sus alcances, limitaciones y por que no proyecto de vida alrededor

de un diagnóstico de EM. Por tanto se puede concluir que un efecto atenuante para la

agudización de la EM, son las representaciones sociales que acerca de este circulan en

nuestra sociedad.

Así mismo, frente a lo laboral también se encontró que las representaciones sociales

también cumplen su función como agentes que obstaculizan la concepción del enfermo

como persona que puede ser funcional y capaz laboralmente, pues en esta sociedad

dónde la salud tiene a definirse como la capacidad de trabajo con la que cuenta una

persona según lo plantea Hinojal, los diagnosticados con EM, no escapan a este estigma,

ya que por este simple hecho su estado de salud es socialmente disminuido.,

desconociendo que si bien estas personas pueden tener algún tipo de limitaciones no por

esto deben ser vetados laboralmente ya que pueden desempeñarse en diferentes cargo

sin que necesariamente su diagnóstico interfiera con las funciones inherentes a los

mismos, pues debe reconocerse que la EM, se constituye como cualquier otro

padecimiento a raíz del cual un sujeto puede generar incapacidades transitorias como

cualquier otro padecimiento.

Page 101: Suner Katerine Salazar Rivera

101

En este orden de ideas, en el aspecto laboral se define como trabajo -según el

código laboral - toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o

transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y

cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de

trabajo. . El trabajo es socialmente obligatorio.

Teniendo en cuenta lo anterior, en la investigación se hizo evidente que según la

definición anterior, el trabajo como servicio a otra persona fue visiblemente algo a lo

que los participantes estuvieron lejos de lograr, por lo que a causa de su diagnostico

tuvieron que reclamar para no ser discriminados por su padecimiento, confirmándose así

el rechazo y malestar de algunas organizaciones frente a los empleados con EM.

Es así entonces como se las representaciones sociales que se tejen alrededor de la

enfermedad mental entran a jugar un papel fundamental en el procesos e recuperación

del enfermo, pues aunque aparentemente los que se piensa acerca de estas patologías

pareciera no importar a muchas personas, en especial a las familias de los

diagnosticados, lo que realmente subyace a esa indiferencia aparente a estas

representaciones, es el temor de enfrentarse con el estigma del enfermos mental y

mucho más al temor de no lograr sobrevivir a él; es por esto que en gran parte esta

indiferencia frente a lo que se piensa de estas patologías puede resultar como

mecanismos de defensa para no enfrentar el desafío personal, familiar y social de

asumirse como diagnosticado con EM, y más aún como familiares de un enfermo

mental.

Page 102: Suner Katerine Salazar Rivera

102

No obstante, se resalta que durante el desarrollo de la investigación se pudo ver la

lucha de algunas de las familias de los participantes se dieron a la tarea de ir

modificando estas representaciones tradicionales acerca de la EM, con lo cual lograron

visualizar el padecimiento de su pariente como algo que no obstaculiza el desarrollo de

su familiar en diferentes aspectos como social, emocional y laboral entre otros,

propulsando en este el deseo de progresar y desarrollarse muy a pesar de su diagnóstico.

Page 103: Suner Katerine Salazar Rivera

103

7. Conclusiones

Una vez analizados los resultados obtenidos en este proceso investigativo se pudo llegar

a las siguientes conclusiones:

• En este proceso investigativo, si bien se identificaron representaciones sociales

preexistentes en torno a la EM, que no facilitaban el desarrollo y progreso del paciente,

también se presentaron dos procesos en los cuales en un primer lugar coexistían en

algunas familias representaciones de la enfermedad mental como una patología que no

necesariamente incapacitan al enfermo a diferentes niveles como social, afectivo y

laboral entre otras; en estos casos fue evidente que el paciente tuvo un mejor

pronóstico, ya que logró desarrollarse esotros aspectos de su vida, y pese a su patología

tenía un auto-concepto positivo en el que se ve como una persona laboralmente activa y

capaz, al igual que en otras áreas de su vida.

• Se encontró que las representaciones sociales predominantes entre el grupo de

participantes y sus respectivas familias, residen en la incapacidad que se les imputa a las

personas diagnosticadas con EM, frente a su inhabilidad ò incapacidad permanente para

integrarse activamente al contexto laboral, se les ve como personas agresivas y son

excluidos de los grupos familiares, sociales y laborales, por otra parte se observó

también que son vistos como personas peligrosas, y que una vez diagnosticados son

Page 104: Suner Katerine Salazar Rivera

104

concebidos por sus familias como una “carga” al mismo tiempo que se encontró que

estas sienten vergüenza por la patología de su pariente.

• Frente a las Representaciones sociales existentes en los participantes y sus

familias, se logró identificar que éstas encuentran asidero en la patología en tanto que es

interpretada por estos dos grupos como algo que necesariamente no permite que una

persona con uno de estos diagnósticos pueda laborar concibiendo entonces al enfermo

mental como un incapacitado permanente frente a cualquier tipo de actividad de tipo

laboral.

• Respecto a las familias, se pudo identificar que en cada uno de estos grupos

reside la idea de que su familiar diagnosticado no puede integrarse al contexto laboral

pues según sus familias por su diagnóstico consideran que sus parientes carecen de las

herramientas tanto cognitivas como conductuales para desempeñarse en cualquier labor.

• En cuanto a las representaciones sociales acercad e la EM encontradas en las

familias de los participantes, se pudo determinar que éstas inciden directamente sobre el

proceso de resignificaciòn laboral de los mismos, en tanto que por medio de dichas

representaciones los diagnosticados son disminuidos cognitiva y conductualmente por

sus familiares ocasionando que éstos no construyan un auto-concepto favorable que le

permita reconocer sus fortalezas y sus alcances para lograr desempeñarse en cualquier

tipo de actividad -para este caso a nivel laboral-; es por esto que los diagnosticados

optan por aislarse de ciertos contextos evitando el contacto social y la confrontación con

Page 105: Suner Katerine Salazar Rivera

105

su patología y las limitaciones que éstas acarrean según sus familias. En este orden de

ideas son las representaciones sociales y las consecuencias que se evidenciaron en esta

investigación como la exclusión y el aislamiento, las que llevaron a los participantes a

inhabilitarse a nivel laboral.

• En cuanto al trabajo, se logró evidenciar la importancia que éste tiene no sólo

como contexto de socialización, sino como facilitador para la construcción de un auto-

concepto en el que el sujeto enfermo se conciba como una persona productiva con

capacidades y herramientas tanto cognitivas como conductuales pueda encontrarse.

• Se logró identificar que aquellas representaciones sociales que logran ser

modificadas por el grupo familiar logrando ver que con su pariente coexiste una

problemática mental que no necesariamente limita u obstaculiza su desarrollo ni el de

sus allegados en otras áreas de sus vidas; pues estas patologías fueron tratadas y

manejadas tanto por los enfermos como por su familia, lo cual contribuyó a pensar en

las representaciones sociales como algo que se puede modificar en tanto se evidenció

que los participantes no estaban incapacitados permanentemente, ni se evidenciaron

conductas agresivas que pidieran llevar al rechazo por parte de las familias, y se logró

demostrar que pese de sus patologías los participaron evidenciaron un alto grado de

funcionalidad frente a las necesidades tanto personales como sociales, lo cual benefició

el proceso de recuperación de los participantes y contribuyó a que éstos lograran de

manera satisfactoria integrarse ò reintegrarse al contexto laboral y algunos iniciaron el

proceso.

Page 106: Suner Katerine Salazar Rivera

106

En este sentido, los participantes lograron modificar el concepto de EM de una

patología que anula e incapacita indefinidamente al paciente a todos los niveles a una

patología en la que si bien pueden existir dificultades tanto cognitivas como motoras, no

necesariamente deben ser consideradas como totalmente incapacitantes pues continuo al

diagnóstico, los pacientes pueden sobrellevar una vida normal atendiendo a los

recomendaciones médicas y por supuesto apoyados de su sistema familiar.

En esta investigación se pudo corroborar la hipótesis formulada acerca de Las

representaciones sociales existentes en el núcleo familiar, y la influencia que éstas

tienen en el proceso de resignificación de la dimensión laboral de pacientes con

diagnóstico de enfermedad mental.

De esta manera se concluye en esta investigación, que efectivamente las

representaciones sociales de la EM existentes en la familia de los diagnosticados puede

favorecer en gran medida el proceso de recuperación de su pariente, en tanto que estas

representaciones estén modificadas y direccionadas no a deteriorar la imagen del

enfermo haciéndolo ver como una personas inhabilitada y peligrosa entre otras, sino

como una persona capaz de desarrollarse, y que puede ser funcional de acuerdo a la

naturaleza de su propio padecimiento; en este orden de ideas se confirma que los

diagnosticados con EM que cuentan con todo el apoyo familiar tienen más y mejores

posibilidades de resignificarse laboralmente que aquellos que no cuentan con dicho

apoyo.

Page 107: Suner Katerine Salazar Rivera

107

Por otra parte se establece también con base a algunos de los casos analizados en

los cuales no se evidencio un adecuado apoyo al familiar con diagnóstico mental, que

éstos no lograron desarrollar un buen proceso de recuperación respecto a su

padecimiento, con lo cual se corrobora la hipótesis acerca de la influencia que tienen la

familia y la representaciones sociales que en ésta se tenga acerca de la enfermedad

mental lo que finalmente va a obstaculizar ó favorecer el proceso de recuperación de su

pariente en el cual la familia actúa como apoyo y sistema fundamental por medio del

cual se insertará nuevamente a su familiar a un grupo social como lo fue en este caso el

contexto laboral.

Page 108: Suner Katerine Salazar Rivera

108

8. Recomendaciones

A partir de los datos obtenidos en esta investigación, se hacen las siguientes

recomendaciones en aras de favorecer y encontrar una forma más eficaz de enfrentar la

enfermedad mental en el núcleo familiar de los pacientes mentales.

• Acorde con lo anterior, se recomienda profundizar e ampliar el apoyo en

beneficio de la integración laboral y social de los pacientes con enfermedad mental.

• Mejorar las estrategias de afrontamientos de los familiares y los pacientes frente

a la enfermedad mental a partir de la implementación de planes psicoeducativos en los

que tanto familiares y pacientes comprendan que la enfermedad mental no es un

padecimiento voluntario.

• Brindar material de información a los familiares de los pacientes mentales en

lo que respecta a las posibilidades de autonomía, independencia y otras posibilidades

para su tratamiento y rehabilitación

• Informar a la población en general por medio de campañas educativas a cerca de

la realidad de los pacientes con enfermedad mental y las representaciones sociales que

se tienen alrededor de la misma.

• Elaborar e implementar un manual psico-educativo de la etiología, tratamiento y

estrategias de afrontamiento acerca de la enfermedad mental.

• Realizar un seguimiento frente a las propuestas psico-educativas anteriores.

Page 109: Suner Katerine Salazar Rivera

109

• Por último Se recomienda realizar futuros estudios que permitan conocer la

variación de las representaciones sociales acerca de la enfermedad mental.

Page 110: Suner Katerine Salazar Rivera

110

Referencias

Aguirre Dávila, E. Artículo: Representaciones Sociales y análisis del comportamiento

social, Revista: Discusiones de la Psicología Contemporánea, Diálogos N° 3.

UNAL.

Artaza, J. (1995). Juventud y vocación. El Mercurio. p. C1.

Berger & Luckmann. (1976). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Ed:

Amorrortu.

Centro Académico de Costa Rica Facultad Latinoamericana (2002). Las

Representaciones Sociales Costa Rica: Sandra Araya Umaña.

Castorina, J. (2003). “Representaciones Sociales”. Madrid: Ed. Gedisa.

Gerald C., D.; Neale, J. M. Trastornos del Estado de Ánimo. En Psicología de la

conducta anormal México: LImusa Wiley.

Hernández Sampieri, R. y Fernández Collado, C. Metodología de la investigación. 3 ed.

Editorial Mc Graw Hill. p. 117.

Page 111: Suner Katerine Salazar Rivera

111

Linares, A. L. (2002). Genética Molecular. Colombia Ciencia y Tecnología. pp. 34-40.

Moscovici, S. (1884). Psicología Social II. Madrid: Ed. Paidós.

________. (1986). Psicología Social. Tomo II, Tercera Parte, Cap. 14. Ed. Paidós.

Post, R. M. y Leverich, G. S. Visión Global de los hallazgos Recientes de la Stanley

Foundation Bipolar Network. Bipolar Disorders, 2(3), pp.119-130. Ritzer

(2005). “Teoría Sociológica Clásica”. México: Ed. Mc Graw Hill.

Pozo. (2001). Humana Mente El Mundo, La Conciencia y la Carne. Madrid: Ed. Morata.

Ritzer. (2005). “Teoría Sociológica Clásica”. México: Ed. Mc Graw Hill.

Rocher. (1978). “Introducción a la Sociología General”. Barcelona: Ed. Herder.

Rodríguez. (1996). “Metodología de la Investigación Cualitativa”. Málaga: Ed.

Ediciones Aljibe.

Rodríguez Gómez. (1986). “Tradición y Enfoques en la Investigación Cualitativa”. pp.

32-33.

Schaffer, H. R. (1989). Interacción y socialización. Madrid: Ed. Aprendizaje Visor.

Page 112: Suner Katerine Salazar Rivera

112

Terrer, M.; Molins, J.; y Fernández, L. J. La incapacidad laboral en pacientes con

trastornos psíquicos. Anales, 22(1).

Torija Rivero, L. L. y Ordaz, D. Actualidades en Trastornos Bipolares. Programación de

Actualización en Psiquiatría, 2(7), pp.4-29.

Zuluaga, B. (2007). Relaciones Familiares una Mirada Desde el Enfoque Sistémico.

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/index22_1.html

Page 113: Suner Katerine Salazar Rivera

113

Anexo A. Fechas en que se desarrollaron las entrevistas

ENTREVISTAS PROYECTO

FECHAS TEMA PARTICIPANTES

Mayo 21 de 2009 Participante 1 Mayo 23 de 2009 Participante 2 Mayo 24 de 2009 Participante 3 Mayo 30 de 2009

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Participante 4

ENTREVISTAS GRUPALES FAMILIARES

Septiembre 04 de 2009 Participante 1 Diciembre 16 de 2009 Participante 2 Diciembre 20 de 2009 Participante 3 Enero 05 de 2010 Participante 4 Enero 26 de2010 Participante 5 Enero 31 de2010

REPRESENTACIONES SOCIALES

Participante 6

ENTREVISTAS INDIVIDUALES

Noviembre 15 de 2009 Participante 5 Enero 22 de 2010

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Participante 6

ENTREVISTAS GRUPALES FAMILIARES

Febrero 02 de 2010 Participante 5 Febrero 10 de 2010 Participante 6 Marzo 06 de 2010 Participante 3 Marzo 07 de 2010 Participante 2 Marzo 19 de 2010 Participante 1 Marzo 20 de 2010

FAMILIA Y ENFERMEDAD MENTAL

Participante 4

Page 114: Suner Katerine Salazar Rivera

114

REUNION DE CIERRE

Marzo 27 de 2010 Participante 1 Abril 09 de 2010 Participante 2 Abril 10 de 2010 Participante 3 Abril 11 de 2010 Participante 4 Abril 21 de 2010 Participante 5 Mayo 09 de 2010

CIERRE, CONCLUSIONES, ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO Y ENSEÑANAZAS DURANTE EL MISMO Participante 6

• Las entrevistas con los participantes (pacientes), se desarrollaron en tres

encuentros con una duración de 1:30 a 2 horas por encuentro con cada uno de los

participantes.

• Con cada familia se realizó una charla alrededor de los temas propuestos (RS y

EM), dónde se explicaba el tema y se iniciaba la charla dónde cada uno de los

integrantes del grupo familiar exponía su punto de vista y la forma como se vivían estas

representaciones en su familia con respecto a su pariente enfermo.

Page 115: Suner Katerine Salazar Rivera

115

Anexo B. Entrevistas a los participantes diagnosticados con enfermedad mental

• Los nombres que aquí se encuentran referenciados han sido modificados para

respetar el derecho a la intimidad de los participantes del estudio.

ENTREVISTA 1

Participante # 1

NOMBRE Fernando Albeiro

APELLIDOS Grajales Bernal

EDAD 40 años

GENERO M x F

OCUPACION Técnico Mecánico

TELEFONOS fijo XXXXXX celular XXXXXXX

DIRECCIÒN Barrio Kennedy

PERSONAS CON QUIEN VIVE Esposa e hijos

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Soy bipolar

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

Trastorno Afectivo Bipolar

Page 116: Suner Katerine Salazar Rivera

116

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 14 años

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

“No pues yo empecé a sentirme muy aburrido y de mal genio, a veces me daba ganas

como de acabar con todo, de morirme, me ponía muy mal, como loco, a mi señora le

daba miedo, y salía a esconderse dónde los vecinos con los niños, y de un momento a

otro me pasaba y ya estaba bien contento con ella, y con los niños, la gente decía que

yo estaba loco, pero es que yo no sabía que tenía por qué a veces yo estaba muy

contento y después por cualquier cosita ya me daba rabia, tristeza, de todo, quería

acabar con todo el mundo, hasta que una vez en una de esas rabias los vecinos

llamaron la policía y me llevaron para el hospital y de ahí me remitieron para el

hospital mental, y ahí estuve26 días, luego salí bien pero a los dos meses otra vez me

internaron. En año y medio estuve hospitalizado allá en la villa cinco veces, hasta que

mi mujer me dijo que si no me ponía juicioso con el tratamiento se iba con los niños y

me dejaba”

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

“Ahora estoy mejor, ya más estable, porque yo de verdad que me puse pilas juicioso

con la droga yo siempre me la tomo bien, lo que pasa es que esas pastas me dan mucho

sueño ò me ponen como bobo, como un zombi, por eso en el trabajo me dejaron

siempre trabajando en el turno de 2 a 10 del a noche”

Page 117: Suner Katerine Salazar Rivera

117

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADO

“Pues como uno no sabe qué es eso, eso sólo lo entienden ustedes los que estudian eso,

uno lo que siente es que está loco ò como si tuviera un cáncer ò sida ò algo así, y por

eso la gente a uno lo mira feo ò le deja de hablar porque creen que uno está loco y le

tienen miedo. A veces hasta la familia lo mira a uno raro”.

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

COMO FUE ESE MOMENTO

“Eso es horrible, uno allá encerrado, además con ese poco de gente, que sí están peor

que uno, allá uno se pone peor, de ver esa gente, de estar sólo, además a uno como que

lo dopan allá con ese poco de droga que le dan a uno, así quien va estar mejor, si uno

ni siquiera puede ver a la familia, ni salir ni nada”.

QUE SINTIO

“De todo, tristeza, rabia, aburrimiento no usted no sabe”

Page 118: Suner Katerine Salazar Rivera

118

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

“Al principio me fue muy mal, parecía como si me hubiera dado un plaga ò algo así, en

la empresa no me querían, algunos compañeros me miraban mal, y chismoseaban por

ahí, y o veces escuchaba ò me dada cuenta de lo que decían, eso decían que yo estaba

loco, que me habían hecho un maleficio, que me embazucaba ò me trababa, que era que

mi mujer tenía otro y por eso yo me ponía así, fue una época muy dura para mí, yo creo

que eso era lo que más me dolía, que dizque mis compañeros y rajando de mí, y de mi

familia conociéndonos de hace tiempo. Y de la empresa, hummm, eso al principio me

querían sacar, por las incapacidades, además uno de los que decía que yo estaba loco

era un compañero muy amigo del supervisor, y vivía envenenándolo para que me

sacaran pero yo no me dejé yo peleé eso y no me pudieron echar”

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

“Regular, pues es que uno siempre quedad con su cosita de que ellos hablaban de uno y

todo entonces no vuelve a ser igual, claro que muchos de esa época han salido, y ha

entrado gente nueva, más que todo muchachitos, unos pelaos muy jóvenes, con los que

la voy muy bien ellos son frescos y no le ponen tanto cuidado a esas cosas, de todas

formas ya es diferente por ellos (los compañeros), y por mí, porque pues yo ahora veo

mi enfermedad como algo que yo puedo controlar, como dicen por ahí, si no puedes con

Page 119: Suner Katerine Salazar Rivera

119

el enemigo únete a él y eso hice yo no me peleo con mi enfermedad, mejor aprendo a

vivir con ella, y a no hacer caso a lo que dice la gente”.

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

“Yo al principio creía que mi señora me tenía que aguantar todo porque yo estaba

dizque enfermo, y descargaba toda la rabia del trabajo con ella, y con mis hermanos,

mi mamá, con todo mundo, y por eso ellos casi no nos visitaban, se alejaban de

nosotros a veces íbamos a la casa de ellos y se escondían, y eso me dolía y me ponía

muy mal, todavía me acuerdo y me duele, pero bueno, es que yo también fui muy

grosero con ellos y los traté muy mal, ahora ya estoy mejor yo creo que me he

recuperado, porque soy muy juicioso con el tratamiento, y estoy mejor pero no me

puedo olvidar de todo lo que les hice es que yo fui muy malo con mi familia cuando me

daban esas crisis.”

USTED CREE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA SUS

RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y SOCIAL

“Claro que sí, pues no le digo, que al principio,…. vea pues le cuento bien como fue

todo, cuando empecé con la enfermedad, los primeros que sufrieron conmigo fue mi

familia, mi esposa y mis hijos que estaban pequeños, porque ellos me veían todo el

tiempo cuando yo me aponía mal, porque los maltrataba, quería acabar con ellos, más

Page 120: Suner Katerine Salazar Rivera

120

que todo con mi esposa, por que los niños al fin y al cabo estaban pequeños, y aunque

yo estaba tan agresivo, yo a ellos no los agredía, bueno eso es una decir porque de

todas formas ellos se estaban dando cuenta de lo que pasaba con la mamá y con el resto

de mi familia, y hasta con los mismos vecinos, porque a mí no me importaba nada, yo

les tiraba a todos, menos a ellos, a los niños, pero de todas formas ellos me cogieron

miedo, y hasta rabia yo creo de ver todo eso. Bueno, eso por una parte aquí en la casa,

me trajo problemas en mi familia, y con mis vecinos, -los amigos de la cuadra-, decían

que se me había incorporado un espíritu, que como había cambiado, que eso era que

tenía otra, y todo lo mismo que decían en la fábrica, hasta por eso pensé en irnos para

otra parte, otro barrio, pero esta casita feíta y todo era propia , y no me alcanzaba para

pagar arrendo en otra parte, usted sabe, la comida, servicios, es que no es fácil,

sostener una familia con un solo sueldo, dígamelo a mí. Imagínese, eso por un lado,

por el otra, en la fábrica lo que ya le conté, no y mire también que en fábrica me dieron

como dos crisis, yo trate muy mal a mis compañeros no no no no, eso fue algo que me

marco, es que eso es como “pelearse uno con la cuchara”, con eso nada más me

pudieron haber echado, estuve suspendido, y me sacaron, lo que pasa fue que yo peleé

eso, `por que de todas formas yo estaba enfermo, y eso fue en medio de una crisis,, para

esa época yo ya estaba empezando el tratamiento, pero eso, que me sacaran de la

fábrica, aparte también de lo que me dijo mi esposa, eso de que me dejaba si no ponía

de mi parte, fue lo que me hizo reaccionar, salir adelante y no dejarme ganar de la

enfermedad ni de la gente; bueno, de los que me hicieron a un lado y hablaban de mí,

pero de todas formas no puedo negar que también hubieron personas que me ayudaron

Page 121: Suner Katerine Salazar Rivera

121

y apoyaron en el trabajo y aquí en el barrio, pero de verdad que lo que más me ayudó

fue mi familia.”

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEÑPEÑO LABORAL

“No, pues al principio fue muy duro, la gente , muchos compañeros me miraban mal,

decían que yo por que estaba ahí, entonces yo me achantaba mucho, después de que me

sacaron y que volví, pues imagínese, peor todavía por que además de los compañeros

ya los de arriba también como que les molestaba que yo estuviera trabajando, porque

fue que peleé y gane, y tuvieron que reintegrarme al trabajo, y a quien le va a gustar

tener a una persona ahí a las malas, porque de todas formas si me daban crisis y me

incapacitaban tenían que aguantarse, y pagarme, no y eso empezaron como a hacerme

aburrir, me cambiaban de puestos, me mandaron a empacar los hilos, por allá solo,

estuve limpiando las máquinas, hasta barriendo y trapeando, imagínese, pero yo me

aguanté, no sólo por no dejarme sacar, porque es que después de haber ganado la

pelea, para después renunciar, que tal, hasta que me tuvieron que volver a ponerme en

ni puesto, pero así estuve dos años, yo no decía nada, ahí me quedaba aguantando,

hasta una vez me llamaron a negociar, que me retirara y me daban una plata, pero yo

que hacía con eso, invertir en un negocio, y que tal que me quebrara, se me acababa la

plata y qué, quedaba sin empleo, porque no era fácil conseguir empleo antes y menos

ahora, entonces ahí me quede, y de eso hace ya como 11 años, ahí estoy pero pues ha

mejorado todo, me dejaron en un turno fijo por lo que le dije, lo de la droga, y ahora

pues todo es mejor”

Page 122: Suner Katerine Salazar Rivera

122

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

“Bien, normal, estoy en mi trabajo, en lo que sé hacer, pero para eso me tocó sufrir y

pelear mucho, porque muchos creen que por sufrir esa enfermedad uno no tiene

derecho a nada, ni a trabajar ni nada, y hasta uno se lo cree, pero bueno a uno le toca

poner de su parte, y salir adelante, y como le dije no dejarse ganar de la enfermedad, es

que al principio uno cree, que eso es el fin, que va a estar loco para toda la vida y no va

a poder hacer nada más, y uno se imagina viviendo en un hospital para locos, un

mental, y yo creo que en parte es porque uno cree que se le cierra el mundo ò que eso es

un castigo, pero es que además de eso, los médicos no le explican bien a uno lo que

tiene, claro que ahora como que sí, pero antes eso no era así, y por eso también es que

la gente no sabe y lo tratan mal a uno ò lo ven como con pesar, ò lástima, ò con miedo

también como me pasó a mí.”

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Eso siempre en un principio es muy difícil, por que uno siempre cuando veía personas

así como raras, uno siempre les dice locos, a la misma gente de la calle, uno siempre le

llama locos, y lo que uno ahí mismo se imagina es que no sirven para nada, que

pobrecita la familia con un familiar así, por que uno no se imagina que una persona así

se pueda recuperar, en pocas palabras uno ve a esas personas como la vergüenza de la

familia, por eso cuando ya le toca a uno es que sí se vuelve un problema por que uno se

Page 123: Suner Katerine Salazar Rivera

123

siente de verdad loco, que ya nadie lo quiere, le da pena a uno no sólo con la gente, con

los amigos y hasta con la familia, sino que también la familia se puede avergonzar de

uno y lo dejan , yo creo que eso es lo que realmente lo mata a uno, el pensar en la gente

por lo que se dice de los locos –perdón-, de los enfermos mentales, como yo, por

ejemplo, a mi me decía la gente que eso era un vicio, que era por que yo quería estar

así, me discriminaron, me trataron muy mal, por que es que uno, se cree lo que redicen,

lo que la gente dice de las personas como yo, y eso es lo que lo enferma a uno, que le

digan cosas eso de que usted puede, que mire lo que tiene alrededor que no tiene por

que estar así, a uno no le tienen que decir las cosas que se lo demuestren, como le van a

decir uno que se recupere, pero por otro lado lo aíslan, hablan de uno se avergüenzan

de uno, a uno le ayudan pero con apoyo, pero es que mire, todo mundo habla de uno,

empezando por la familia, los vecinos hasta los compañeros de trabajo que los conocen

a uno entonces es muy “berraco”, no sólo lidiar con la enfermedad sino con lo que la

gente piensa de uno, por que fíjese a mi casi me sacan del trabajo por eso, mis amigos

de hicieron a un lado algunos de mi familia también.

Ahora pienso que la enfermedad es muy dura, por lo que uno siente, por esa angustia,

esas ganas de no querer hacer nada, ganas de morirse, pero lo peor es lo que la gente

piensa de uno, que hasta ahí llego, que pobrecita la familia con uno así, que uno ya no

va a poder hacer nada, que que miedo de ese tan loco nos puede hacer algo, y no sólo

eso sino que se loticen a uno mismo……pues peor, a uno no lo mata la enfermedad ni la

depresión sino la gentes…., afortunadamente mi familia me apoyó, a pesar de la gente,

de lo que decían, y afortunadamente salí o salimos adelante, y aquí estoy míreme

Page 124: Suner Katerine Salazar Rivera

124

dándole mi testimonio, casi recuperado, a veces me trata de dar otra vez eso, pero no

ha sido como antes, además me mantengo controlado con los medicamentos.

Participante # 2

NOMBRE Luz Mary

APELLIDOS Pérez Álvarez

EDAD 32 años

GENERO M F x

OCUPACION Recaudadora

TELEFONOS fijo xxxxx celular xxxxxxx

DIRECCIÒN Calle 25 con carrera 10

PERSONAS CON QUIEN VIVE Madre y hermana

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Depresión Mayor

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 8 años

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

“Yo empecé a enfermarme, cuando no era diarrea, era dolor de cabeza, fiebre, vómito,

hemorragias nasales, cada rato me enfermaba de lo mismo, y me incapacitaba mucho y

así duré como año y medio, yo me incapacitaba casi que cada mes, hasta que al fin

Page 125: Suner Katerine Salazar Rivera

125

donde yo trabajaba, en una casa de cambio, me dijeron que me pasaba, que me hiciera

un chequeo general para ver que tenía, y eso me hicieron exámenes y exámenes, de

todo, de pies a cabeza , pero todo me salió bien, dijeron que yo no tenía nada, y me

remitieron al psiquiatra, y eso me molestó mucho, y yo conté en mi trabajo, y claro a

uno le dicen “que va ir por allá”, le dicen a uno “no, yo la veo bien “ y lo peor es que

uno se lo cree; bueno, definitivamente, yo no fui al psiquiatra, pero como a los 7 meses

empecé mal, me dio por llorar y llorar sin saber por qué, no comía y no iba al trabajo, y

lo peor era que no me importaba, yo estaba como desmotivada, a mi me provocaba era

salir e irme a andar y andar y andar, por ahí, sólo quería como morirme, y entonces

intenté tomarme un veneno que había en la casa pero mi hermana me vio, me llevaron

al hospital y de allá me mandaron para el hospital mental, allá estuve como 15 días,

cuando salí, me llamaron del trabajo, me dijeron que podía volver, pero es que esas

crisis empezaron a darme muy seguido, entonces claro tampoco iban a aceptar eso,

pero entonces antes de que me sacaran yo renuncié. Pienso que eso fue lo mejor, sí ni

siquiera me gustaba ir a trabajar.”

ALGUNA VEZ PENSASTE QUE ESTO TE PASARA POR TU TRABAJO

“No, si allá yo trabajaba muy bien el ambiente y los compañeros eran muy buenos, pero

yo no sé que me pasaba. Pero por el trabajo no era”

Page 126: Suner Katerine Salazar Rivera

126

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

“Lo mismo, yo me siento, muy aburrida yo sólo quiero como morirme, a mi lo único

que me importa es mi mamá, por eso trato de estar bien pero a veces es muy difícil”

TOMAS MEDICAMENTOS

“Sí claro, pero me ponen muy mal a veces, me siento como ida, como dormida”

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADA

“No sé, normal, eso ni me importó, después de eso fue que renuncié a mi trabajo”

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

COMO FUE ESE MOMENTO

“Pues, allá por lo menos me daban la droga, y estaba con médicos y me cuidaban, yo

me la pasaba por ahí, como elevada, y poco a poco me iba mejorando hasta que me

daban salida, y me iba para la casa, siempre duraba un tiempo bien, pero después,

volvía la crisis, y otra vez para el hospital”

Page 127: Suner Katerine Salazar Rivera

127

QUE SINTIO

“Yo como que ni sentía, no sabía nada, ni de mí, sólo quería llorar y llorar, y morirme”

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

“Para empezar, me salí de trabajar, porque yo creía que así no podía trabajar, todavía

pienso así, pero es que en mi casa hay necesidades y toca hacer algo aunque no me

provoque”

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

“Pues en la casa de cambio, me salí, entonces no sé, aunque al principio, todo era

normal, ahora, a mi no me provoca hablar con nadie, yo voy y hago mi trabajo, y no

me da ganas de nada más, de hablar con nadie, de nada yo me aburro mucho, a veces

no me provoca ir, pero mi mamá me obliga; entonces yo no hablo con nadie, y ya me

han llamado a ver qué es lo que me pasa, a ver porque estoy así, mis compañeros, no

me hablan, me miran extraño, es como si yo no estuviera, solamente tratamos lo

necesario y ya.”

Page 128: Suner Katerine Salazar Rivera

128

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

“Iguales, que en el trabajo, yo llego de mi trabajo y me voy al cuarto, y ya, casi no

hablo ni salgo del cuarto sólo al trabajo y ya, casi no me reúno con nadie de la familia”

USTED CREE QUE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA

SUS RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y

SOCIAL

“Yo creo que sí, de todas formas, todos saben lo que uno, tiene su problema, y mental

que es peor, lo aíslan a uno, y como uno sabe como es la gente, pues uno mismo termina

aislándose, para no tener que aguantarse a la gente, ò para que mejor no le pregunten

nada a uno como me pasa a mí, yo a veces prefiero estar sola para que no me pregunten

nada, y no hablen de mí y me tengan miedo ò pesar”

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEMPEÑO LABORAL

“De la oficina en que trabajaba, me retire, en la que estoy ahora, trato de hacerlo

bien, atiendo a los usuarios y ya, claro que ya me han dicho que debo ser más formal,

tanto con los usuarios como con los compañeros, porque dicen que yo parezco un

mundo aparte, a veces me dan ganas de renunciar, es que yo sé que así no puedo

trabajar”

Page 129: Suner Katerine Salazar Rivera

129

QUE TE HACE PENSAR QUE NO PUEDES TRABAJAR

“Es que cuando uno ha estado en el hospital mental, la gente cree que uno está muy

mal, que está loco, y eso lo afecta mucho a uno, porque por ejemplo a mi me da pena,

yo siento que es como si yo no sirviera para nada, no me da ganas de nada, yo siento

que no voy a ser capaza de hacer nada, y que cuando menos piense me voy a poner muy

mal, y no voy a poder seguir adelante, por eso a veces me dan ganas como de

morirme”.

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

“Yo que le digo, pues ahí, normal, yo me limito a lo mío, la gente allá es como bien,

pero es que hay algo que a mí como que no me deja, y por eso siempre prefiero estar

sola, haciendo mi trabajo y ya”.

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Yo pienso que es la suma de muchos eventos que aunque uno no lo diga por algún lado

uno los expresa, lo que pasa es que hay ciertas cosas que uno no le cuenta a la familia,

y eso es lo que a mi me pasa yo hace tiempo estoy viviendo una situación delicada a

nivel personal, que me afecta muchísimo nadie lo sabe, pero yo sé que si yo le digo a

alguien me van a criticar ó a aislar como pasa ahora, pero bueno prefiero eso; la gente

Page 130: Suner Katerine Salazar Rivera

130

piensa que la depresión es algo por lo que hay que tener pesar de alguien y uno se lo

cree tanto que por ejemplo yo siento pesar de mi misma, yo no sé por que me pasa eso,

yo quisiera morirme, a mi nada me anima, en mi familia yo creo que están bien ellos

no dicen nada, fingen a veces que no pasa nada, pero yo se que lo quieren es pensar que

no pasa nada, por que así le tapan la boca a la gente que dice que yo estoy loca, que

soy viciosa, a mi mamá le preguntan que como sigo y ella dice que yo no tengo nada, le

da rabia, pero por lo que la gente comenta, por que lo que piensan de mi es que estoy

loca, mejor dicho que estoy muy mal.

La verdad yo en el fondo siempre he pensado lo mismo, que estoy sola en esto y así me

voy a quedar, es muy difícil recuperarme, loca que quedaré y veré hasta donde soporto,

mi enfermedad ó a la gente que me mira como si yo tuviera lago contagioso, y eso me

da más rabia y me pone peor.

Participante #3

NOMBRE Sol Ángel

APELLIDOS Serna Martínez

EDAD 36años

GENERO M F x

OCUPACION Modista

TELEFONOS fijo 3209089 celular 311-3335127

DIRECCIÒN Parque Industrial

Page 131: Suner Katerine Salazar Rivera

131

PERSONAS CON QUIEN VIVE la mamá

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Trastorno Obsesivo Compulsivo

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 11 años

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

“Yo era muy celosa, ò mejor dicho todavía, por eso y en tratamiento, lo que pasó, fue

que yo empecé a ser como muy celosa con mi esposo, que pesar, el era muy bueno

conmigo, el siempre estaba con nosotros, pero yo empecé a molestarlo mucho y lo peor

es que sin razón, porque él era un buen marido, imagínese que yo empecé a celarlo por

todo y con todas las mujeres que veía, si salíamos el no podía mirar a nadie, yo no lo

dejaba ni salir a la ventana de la casa por que me imaginaba que ya estaba por ahí con

las faltoniàndome con las vecinas, el a veces iba por mi a la fábrica, y saludaba a

algunas de mis compañeras y yo le decía que esas eran las mozas de él, y varias veces

revolqué a muchas ahí a la salida de la fábrica por eso, por eso me echaron”

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

“La misma, pero ahora no tanto, no soy tan cansona, yo me puse en tratamiento,

mejor dicho en terapia, voy al psicólogo, y me tomo unas pastas que me mandaron, y

me han servido mucho, por lo menos ya no soy tan grosera y estoy más calmada”

Page 132: Suner Katerine Salazar Rivera

132

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADO

“Yo como no sabía que era eso a mí me dio lo mismo, me hubiera preocupado si me

hubiera salido un cáncer ò algo así, pero yo pensé que eso era cualquier bobada por

que como ahora los médicos le inventan nombres a todo con tal de sacarle palta a uno

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

“Sí, cuatro veces, la primera vez fue cuando un día mi marido fue por mí al trabajo y

saludó a una compañera, yo la agarré y le di una revolcada a esa vieja, y cuando

llegué a la casa lo agarré a él, dañé el televisor, un poco de cosas de la casa, y luego

me iba a tirar del balcón, entonces los vecinos llamaron la policía por que la niña, la

más grandecita salió corriendo llorando con el niño y se fue para enseguida, y dijo que

yo iba a matar al papá”

COMO FUE ESE MOMENTO

“Fue muy duro, porque era como si no fuera yo, en el hospital, yo estaba muy

arrepentida y le pedí perdón a él y a mis hijos, y después todo siguió bien en la casa,

pero yo seguía con lo mismo, yo trataba de controlarme, pero no podía, y después

pasaba lo mismo ò hasta peor, una vez le dije que como él tenía otra, yo me iba a tirar

del viaducto con los niños; él me quería mucho porque para aguantarme todo eso, que

pesar, que pesar que todo se acabó por mi culpa; por de después de dos años el no

Page 133: Suner Katerine Salazar Rivera

133

aguantó mas y se fue con los niños, me los quitó y dijo que ellos estaban en peligro

conmigo” “Yo los veo los fines de semana, ellos a veces vienen, cuando me han

hospitalizado, siempre están pendiente de mí, ellos viven con una hermana de él, o sea

una tía de los niños, que nunca se casó ni tuvo hijos, entonces ella es la que me cuida a

mis hijos, yo estoy muy agradecida con ella y con él por que ha sido muy buen padre, sí

otro fuera se había ido y me los hubiera dejado, pero no se los llevó, y está dedicado a

ellos, hasta ahora los niños me dicen que nunca lo han visto con nadie, que siempre es

en el trabajo ò en la casa, y los fines de semana ahí con ellos, porque siempre que yo

voy, el esta allá, con ellos haciendo tareas, ò arreglando la casa.”

QUE SINTIO

“Un dolor impresionante, por que perder la familia por eso, yo empecé un tratamiento,

y ahí voy, pero yo siento un dolor que no aguanto (la entrevistada rompe en llanto).

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

“Yo no volví a trabajar, porque por la edad eso ya es muy difícil, además uno sin

estudio, y con los problemas que tuve en la fábrica pues como, sí me pedían carta de

recomendación ò referencias, y siempre decían, que en el trabajo bien, pero con las

compañeras que era muY peleona, ò bueno así como ustedes dicen que agresiva y

conflictiva y todo eso. Sin embargo yo puse un demanda y la gané, porque llevé todo lo

Page 134: Suner Katerine Salazar Rivera

134

del hospital y todo y dije que estaba enfermé, pero el ambiente fue tan maluco que nadie

me quería allá y no fui capaz, me retiré, y puse la tienda aquí en la casa, mi mamá se

vino a vivir conmigo a acompañarme, y pues aunque no me va muy bien por lo menos

me da para vivir, cuando me pongo mal no abro ò atiende mi mamá ò una sobrina que

a veces viene”.

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

“Mala pues no ve que ya ni trabajo ni nada”

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

“Malas, porque ya ni familia tengo, mi marido y mis hijos se fueron, es que yo no tengo

familia”

USTED CREE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA SUS

RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y SOCIAL

“Claro, porque mire lo que me pasó a mí, ya no tengo nada, ò a lo mejor no eso

depende de lo que uno tenga”

Page 135: Suner Katerine Salazar Rivera

135

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEÑPEÑO LABORAL

“Lo que pasa es que el ambiente es tan pesado por lo que uno a hecho que de estar

pensando en eso, y de la rabia que a uno le va dando hace las cosas mal y ni importa

cómo le salgan.”

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

“Sólo trabajo en la tienda”

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Que pienso… que me acabó la vida, por que no sólo es lo que uno sufre, sino que a

gente también es muy mala… envidiosa, por ejemplo yo bien mal, mi familia mal, y

otros diciendo que que pesar de mi esposo y mis hijos conmigo así, eso es lo peor, yo

pienso que a mi familia la acabó la gente no mi enfermedad por que si fuera por eso ni

mi mamá me aguantaría, lo que pasa es que eso es muy delicado, por que uno se

enferma, y la familia también, lo que pasa es que como uno se pone tan mal, no quiere a

nadie y a todos los trata mal, pero si a eso se le suma la gente, lo que la gente dice de

uno, es muy duro, mire un ejemplo, yo voy a la tienda y llego y la gente se queda

callada y yo sé que esta hablando de mi y se que es por mi enfermedad, así a quien le va

a dar ganas de salir, uno se encierra y así no se recupera. Mi familia me visita sólo a

Page 136: Suner Katerine Salazar Rivera

136

veces, mis hijos raras veces me llaman, a veces me niegan, no se nada de ellos,

prefieren vivir con el papá, yo los entiendo pero e duele no tenerlos, y lo que piensan de

mi por que estoy loca…. Así es como le dicen a uno cuando le toca estar allá en omeris.

Participante # 4

NOMBRE Alexander

APELLIDOS Castañeda Arredondo

EDAD 26 años

GENERO M x F

OCUPACION Policía en retiro

TELEFONOS fijo 3315103 celular

DIRECCIÒN Barrio Kennedy

PERSONAS CON QUIEN VIVE Esposa e hija

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Un trastorno bipolar

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

Trastorno Afectivo Bipolar

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 3 años

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

Page 137: Suner Katerine Salazar Rivera

137

“Pues lo que pasa es que yo estaba en el Putumayo, allá hubo un ataque guerrillero, en

el que yo estuve, y del que quedé muy mal, perdí un oído y todo, pero a pesar de todo yo

seguí bien, pues con el miedo normal, después de eso pero seguí prestando el servicio,

después un día cualquiera me levante y le metí un tiro a un compañero, y lo maté,

entonces me detuvieron, y me mandaron a revisión médica y psiquiátrica, después de

eso tuve dos crisis y me mandaron para el hospital mental, y me diagnosticaron como

bipolar entonces después de eso, me destituyeron, me pagaron el oído y estoy esperando

una indemnización por daños psicológicos y me pensionan de una vez.”

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

“Ninguna, sólo que a veces me aburro, me da mucha rabia y me pongo muy violento

con todo mundo”.

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADO

“Bien porque yo sabía que con eso seguramente me iban a indemnizar y que no me iba

a tocar trabajar más”.

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

Page 138: Suner Katerine Salazar Rivera

138

COMO FUE ESE MOMENTO

“Pues aburrido de estar encerrado y de toda esa droga que me daban pero allá uno

hasta la pasa bueno, yo charlaba con los otro que estaban allá.”

QUE SINTIO

“Nada tristeza, de estar encerrado, y además porque mi mamá estaba muy triste”.

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

“Buena, porque yo no he dejado de recibir mi sueldo, además ahora me van a

pensionar y a indemnizar, claro que yo si he tratado de conseguir trabajo, y apenas que

preguntan por que me destituyeron ahí mismo me descalifican sobre todo en las

empresas de vigilancia que es donde he ido a entrevistas, por eso mejor voy a montar

mi propio negocio”.

Page 139: Suner Katerine Salazar Rivera

139

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

“Buena con algunos, otros me tienen envidia por qué me voy a pensionar y fuera de eso

me van a indemnizar, otros me tienen miedo dicen que estoy muy rayado, que tal que les

meta un tiro como al otro”.

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

“Buenas con toda mi familia, aunque al principio todos decían que yo como había

hecho eso, pero después entendieron que yo estaba como fuera de mí, pero de todas

formas eso los marcó y por las noches esconden cuchillos, cuerdas de todo, ellos

pensaban cuando vivía con ellos que un día me levantara y me diera por matarlos

también”

USTED CREE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA SUS

RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y SOCIAL

“Sí, pues en el trabajo, me afectó para bien, mire como estoy ahora, con plata y además

pensionado a los 26 años, en la familia pues que me tenía ò me tienen un poquito de

miedo pero yo les digo que no que tranquilos, y en los social, pues con algunas

personas, como saben lo que hice eso me miran como con miedo, y rajan de uno y todo

Page 140: Suner Katerine Salazar Rivera

140

pero no pasa nada, lo que si fue que casi no consigo novia, todas se daban cuenta de lo

que hice y que tenía una enfermedad mental y me dejaban por que les daba miedo, ò

pereza estar conmigo, y tuve una que la mamá le prohibió volverse a ver conmigo, por

eso, y a esa china yo si la quería de verdad que pesar, pero bueno hasta que al fin

conocí a la muchacha con la que vivo, con ella tuve una niña que apenas tienen 10

meses, y con ella estoy bien ella me acepta así y todo y no le da miedo estar conmigo,

esa pelada me quiere mucho.”

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEÑPEÑO LABORAL

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

“Ya no tengo vida laboral apenas voy a montar mi negocio unas cabinas de internet y

minutos vamos a ver cómo me va”.

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Ya bien, voy a montar mi negocio, y confío en que me va a ir bien, eso al principio es

muy duro por lo que unos siente y por lo que le dicen a uno, pero después… breve…,

uno piensa en tener que ir a trabajar y uno no puede por que así pues cómo?, pero

pues bueno, mi mamá me ayudó mucho, mi mamá no dejaba que le dijeran nada de mí,

me decía tranquilo mijo que eso es una enfermedad como cualquiera, y nunca me

desamparó, siempre me visitaba cuando estaba hospitalizado, estaba pendiente de todo

Page 141: Suner Katerine Salazar Rivera

141

lo mío, y ya por fin después de tanta vuelta me pensionaron, de la policía, ahora como

le dije voy a montar mi negocio, con eso vivo, a mi no me van a dar trabajo ya en

ninguna parte por eso, he presentado varias entrevistas sobre todo para guarda de

seguridad y cuando ven mi problema, no me llaman y yo se que es por eso, es que uno

así es un peligro pa la gente, por eso es mejor estar bien , relajado, sin presiones, en la

casita, y así nadie le dice nada, ni que está loco ni nada.

Participante # 5

NOMBRE Liliana

APELLIDOS Cano

EDAD 38

GENERO M Fx

OCUPACION Jefe de Compras PGC

TELEFONOS fijo xxxxxxx celular xxxxxxxx

DIRECCIÒN Tejares de la Loma

PERSONAS CON QUIEN VIVE Madre

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Depresión

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

Depresión Menor

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 5 años

Page 142: Suner Katerine Salazar Rivera

142

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

Yo empecé, con desaliento, sueño, no me daba ganas de hacer nada ni en la casa ni en

el trabajo, todo el tiempo lloraba y lloraba, sentía como una presión en el pecho y

ganas de salir y andar y andar como sin rumbo.

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

“no siento nada, me mantengo controlada con los medicamentos, aunque a veces me da

muy fuerte el efecto de esos medicamentos, pero los síntomas ya no son tan fuertes como

para hospitalizarme no.

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADO

Normal, uno lo que piensa es lo que va a decir la gente y la familia, pensaran que uno

es un peligro ó que esta loco, y uno piensa que se puede quedar sin trabajo y a mi eso

me preocupó mucho por que casi yo soy la que sostengo a mi familia, yo le doy la

universidad a mis sobrinos, le ayudo a mis hermanos, entonces me confundí mucho.

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

Page 143: Suner Katerine Salazar Rivera

143

COMO FUE ESE MOMENTO

Pues como uno entra allá como dopado, nada, pero uno se va mejorando y en la medida

que se recupera a uno le va dando angustia por salir de allá

QUE SINTIO

Preocupación, y un poco de pena es que es como si a uno le dijeran que tiene un cáncer

y que le toca lidiar con él toda la vida, algunos piensan que es contagioso otros no, así

fue un poco triste

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

Al principio estuve incapacitada, mis compañeros fueron muy comprensivos, todos me

ayudaron, otros se burlaban pero no por maldad sino como por hacerme reír, me

ayudaban en mis cosas del trabajo como somos compañeros desde hace muchos años,

me entendieron y me ayudaron, aunque al principio con tanta incapacidad me

preocupaba que me sacaran.

Page 144: Suner Katerine Salazar Rivera

144

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

Buena muy buena, ellos me comprenden, a veces yo se que me pongo cansona pero en

realidad ellos me han ayudado mucho y en mi casa ni se diga.

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

Buenas, no han cambiado.

USTED CREE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA SUS

RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y SOCIAL

En un principio fue difícil pero más por la prevención que uno tiene acerca de la

enfermedad, lo que dice la gente y uno mismo cuando es otro el doliente, como uno no

cree que eso le pase a uno, pues es fácil decirle al otro demente, enfermos mental ó

loco, rayado y tantas cosas, y uno no se fija uno cree que eso es como una invalidez,

que uno ya no sirve, que no puede hacer nada, pero mi familia y compañeros me

ayudaron mucho, y me he recuperado ó por lo menos me mantengo estable no sólo por

los medicamentos sino por que me tratan muy bien tanto en mi casa como en el trabajo

que es dónde permanezco.

Page 145: Suner Katerine Salazar Rivera

145

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEÑPEÑO LABORAL

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

Al principio, cuando apenas tenía los síntomas, en la hospitalización y cuando me

integré otra vez si, después cogí ritmo y ya voy bien.

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Estoy bien, realmente estoy bien creo que me he recuperado gracias a muchas cosas,

como los medicamentos, mi familia, mi trabajo. Antes me sentía como preocupada,

pero no ha sido tan grave, yo pienso que la gente y uno mismo no debe ver la

enfermedad mental como algo tan eso le ayudaría mucho a uno, por que eso es algo que

con un buen acompañamiento se puede manejar, y así nosotros los que tenemos algún

diagnóstico, nos podamos recuperar más fácilmente ó por lo menos llevar una vida

normal, sin tantos prejuicios ni prevenciones por sufrir de eso.

Participante # 6

NOMBRE Juliana

APELLIDOS León

EDAD 23

GENERO M Fx

Page 146: Suner Katerine Salazar Rivera

146

OCUPACION Cajera

TELEFONOS fijo xxxxxxx celular xxxxxxxx

DIRECCIÒN Barrio Alfonso López

PERSONAS CON QUIEN VIVE Padres y Dos hermanas

SUFRE USTED ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL SI x NO

QUE ENFERMEDAD Depresión Mayor

ESTA DIAGNOSTICADO SI x NO

Depresión Mayor

DESDE HACE CUANTO ESTA DIAGNOSTICADO hace 2 años

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTABA EN ESE ENTONCES

Simplemente me empecé aburrir de todo y un día estaba tan aburrida que me tomé un

veneno, claro que no era veneno-veneno, tome petróleo. Pero me llevaron al hospital

me hicieron un lavado y de ahí me mandaron para Homeris.

Page 147: Suner Katerine Salazar Rivera

147

QUE SINTOMATOLOGÌA PRESENTA AHORA

Ahora estoy bien me he recuperado un poco, después de eso empecé a trabajar, primero

en casa materna luego en la madrileña y ahora en XXXXXX como cajera, estoy bien

contenta creo que me he recuperado un poco, tengo novio y estoy contenta.

COMO SE SINTIÒ EN EL MOMENTO EN QUE FUE DIAGNOSTICADO

Normal, yo sabia que tenia algo por lo que sentía pero no me imaginaba era lo que me

iba a decir la gente, como lo miran, mis vecinos, como son vecinos de toda la vida que

lo vieron crecer a uno, se creen con derecho para decirle cosas a uno, hasta me

regañaban a mi me daba rabia pero no decía nada, son muy metidos, ellos que van a

saber lo que le pasa a uno, es sólo por averiguar el chisme de lo que me paso, me

decían muchas cosas y me avergonzaban.

HA ESTADO INTERNADO EN CENTROS DE REPOSO SI x NO

COMO FUE ESE MOMENTO

Triste por que mi papá y una de mis hermanas me apoyaron, pero mi mamá y mi otra

hermana siempre han sido muy malas conmigo, ella siempre ha sido la preferida de mi

mamá, cuando eso pasó mi mamá me dijo que la próxima me matara pero de verdad, no

me habló por un tiempo, mi papá si fue muy bueno conmigo, lo quiero mucho aunque

Page 148: Suner Katerine Salazar Rivera

148

me cohíben mucho, pero bueno finalmente yo prefiero a mi papá por que a pesar de

todo él me entiende un poco más.

QUE SINTIO

Desilusión yo pensé que mi mamá me iba a comprender a entender pero fue todo lo

contrario, como si yo no fuera hija de ella y después de eso fue peor, no sólo la gente

sino en mi casa por mi hermana y mi mamá y eso que yo trabajo y vivo dándole cosas

hasta tengo inseguro en el que solo la incluyo a ella a mi mamá.

COMO HA SIDO SU SITUACIÒN LABORAL A PARTIR DE SU

DIAGNÒSTICO

Antes era maluco por la relación con mi mamá y mi hermana, a mi y a mi hermana

mayor no han cohibido mucho a la otra no mi mamá todo se lo permite, ella no hace

nada y nosotras hacemos todo auque trabajemos, para ella todo y para nosotros nada,

le tenemos que dar para todo y nosotras ni siquiera podemos salir si tenemos novio

peor, por eso a mi me da tanta rabia y tristeza.

Page 149: Suner Katerine Salazar Rivera

149

COMO HA SIDO LA RELACION CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

DESPUES DE SU DIAGNOSTICO

Ellos no saben lo mío por eso ha sido fácil yo creo, por que si supieran no me darían

trabajo, y quien sabe que cosas me dirían por que usted sabe que sufrir de la cabeza

(EM), no es fácil, si en el trabajo e tenido algunos inconvenientes y me dicen que estoy

loca que que peligro, usted se imagina si supieran… no me hablan, y eso que esos

inconvenientes han sido que de pronto me da rabia por algo o lloro, yo no agredo a

nadie , pero se me nota lo que me pasa.

COMO HAN SIDO SUS RELACIONES FAMILIARES DESPUES DE SU

DIAGNÒSTICO

Antes regulares ahora peor menos con mi papá y mi hermana mayor aunque con mi

papa peleo por que no me deja salir, sólo puedo ir al trabajo.

USTED CREE TENER UN DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO AFECTA SUS

RELACIONES TANTO A NIVEL LABORAL COMO FAMILIAR Y SOCIAL

Más ó menos, un poco yo creo que mi depresión es por como me llevo con mi familia.

Page 150: Suner Katerine Salazar Rivera

150

COMO HA INFLUIDO EL DIAGNOSTICO EN SU DESEMPEÑO LABORAL

COMO ES SU VIDA LABORAL AHORA

Cuando he ido a entrevistas nunca lo cuento, me da pena por lo que puede pensar la

gente, y por que seguro no me dan el empleo, aunque a veces me afecta, yo le voy a

decir la verdad yo descanso cuando me voy a trabajar.

QUE PENSABA USTED AL MOMENTO DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE

PIENSA AHORA

Estaba aburrida, por mi familia y como son conmigo, ahora me siento igual, más

aburrida, la situación no ha cambiado, yo simplemente me dedico a mi trabajo, algún

día me podré ir para siempre y no molesto más a mi mamá ni a mi hermana, me da

pesar de mi otra hermana y mi papá pero eso el lo mejor para que ellas vivan

tranquilas y no se avergüencen más de mí por lo que paso, y para que mi mamá no

tenga que vivir más con una loca como ella misma me ha dicho. (abril 19 de 2004) la

candidata se suicida al día siguiente.

Page 151: Suner Katerine Salazar Rivera

151

Anexo C. Entrevistas hechas a las familias de los participantes

ENTREVISTA # 2

Durante el proyecto investigativo se realizaron una serie de entrevistas tanto a los

participantes como a sus familias; dichas entrevistas fueron desarrolladas en varias

sesiones en las cuales se trataban diferentes temas, todos concernientes a las categorías

propuestas en la presente investigación. Es así como se expondrá opinión general de

cada una de las familias entorno a las categorías centrales que se abordaron en esta

investigación.

REPRESENTACIONES SOCIALES

FAMILIA 1 Septiembre 04 de 2009

Lo que toda la gente dice, eso es muy horrible uno tener un familiar así porque uno no

sabe lo que se le viene encima, al principio es muy duro, porque uno piensa que eso es

para toda la vida.

Al principio, la primera vez nos dio pena, no le contábamos a nadie, pero la gente se va

dando cuenta porque no ven a la persona y empiezan a preguntar, y así averiguan que es

lo que pasa, además no falta el que lo ve a uno allà en el hospital mental en la visita y de

ahí en adelante todo mundo se da cuenta, y ahí comienza el “vía crucis”, de los chismes,

Page 152: Suner Katerine Salazar Rivera

152

la vergüenza y todo el trabajo que es tener un familiar así. A mí por ejemplo me decían

que se me iba a acabar el hogar porque con mi esposo así… imagínese, a los niños los

amiguitos les decían que si era verdad que el papá era loco, y mucha gente me dijo que

los niños también se veían como raros, cualquier cosa una queja o algo decían “es que

salieron locos como el papá” eso fue una época muy difícil, no volvimos a salir, los

niños yo los mantenía encerrados para que no les dijeran nada, yo casi ni salía, no sólo

por la tristeza sino por la pena, porque aunque uno no quiera siempre siente vergüenza,

y lo peor era que ni siquiera podíamos cambiar de barrio, la casa afortunadamente era

propia, y en esas condiciones para dónde nos íbamos a ir, a mi esposo por esa época lo

Iban a sacar de la empresa precisamente por eso, la familia casi no se nos acercaban casi

ni nos visitaban y antes mantenían aquí

FAMILIA 2 Diciembre 16 de 2009

Uno nunca espera que un familiar le salga con eso, eso es una bobada, la verdad yo creo

que se hacen, por que como es que de un momento a otro resulten así tan rayados, eso

no es tan sencillo, lo que pensamos es que siempre había estado así y sólo hasta hora

nos damos cuenta.

Eso de tener en la familia un enfermo loco ò enfermo mental como usted lo llama, no es

sencillo, lo primero que uno piensa es que le toca a uno mantenerlo toda la vida, se

vuelve como una carga, porque ya uno no sabe a qué hora le vuelve a dar otra crisis de

esas entonces todo el tiempo uno está pensando que no se pueden dejar solos, que hay

Page 153: Suner Katerine Salazar Rivera

153

que acompañarlos a todos lados, y eso es maluco se vuelve uno como el niñero, y hay

es dónde uno comienza a sentir pena, porque si uno sale a la calle la gente sabe lo que

pasa y lo mira a uno con unas ganas de preguntarles como esta pero es por el chisme no

por que quieran ayudar; además ellos son muy cansones en esa etapa, a mi por lo menos

me fastidia que se a así, yo escasamente lo trato y eso que es mi hermano, mi mamá si es

diferente ella lo apoya más, al fin a al cabo es la mamá, afortunadamente ya parece que

está recuperado, esperemos a ver qué pasa, por el momento está estable, puso ese

negocio y ahí está entretenido y ya con la esposa y la hija que se lo aguanten ellas

cuando le de la crisis.

Yo si lo veo de una forma diferente, es mi hijo, lo que sí es cierto es que en un principio

tratamos de esconderlo y no contarle a nadie, por pena y por que el cómo policía y con

eso…si es un problema, a mi me daba como rabia y vergüenza, porque lo que uno

piensa en que tan joven lleno de vida y sin faltarle nada se ponga en eso, además a uno

la gente le dice muchas cosas, por ejemplo yo pensaba que el ya no se iba a recuperar y

hasta me había hecho a la idea de dejarlo allá en el hospital, porque también yo estar con

él aquí no podía, es una carga muy grande entonces lo mejor era dejarlo allá, allà los

cuidan y les ponen cuidado, y aquí por más disposición que yo tengo finalmente tiene su

problema y eso es de mucho cuidado.

Ahora parece que se recuperó, lo pensionaron, tiene su propio negocio y su familia, ya le

toca que salga delante y que ella lo cuide cuando se enferme, de todas maneras estuvo

hasta debuenas que consiguió a alguien por que hay que reconocer que quien se va a

Page 154: Suner Katerine Salazar Rivera

154

fijar en una persona así, que de un momento a otra pude quedar parada, son trabajo y sin

poder hacer nada por esa enfermedad.

FAMILIA 3 Diciembre 20 de 2009

Todo lo que dicen es cierto, es muy grave, fíjese que a ella se le acabó el matrimonio y

la familia no sólo por la enfermedad sino por ella, porque era muy agresiva, maltrataba a

sus hijos y a su esposo, además todo el tiempo nos hacía pasar penas, entonces uno se da

cuenta que no se puede vivir con una persona así, que pesar, pero es que son muy

groseros y además no sólo las vergüenzas sino que siempre aunque uno los quiera son

una carga para la familia, tanto que el esposo y los hijos no pudieron con eso, mejor se

fueron, ellos la visitan, pero cuando vienen no se demoran, nunca la invitan a salir o

traen los amigos ni nada por que les da pena, ellos no lo dicen pero uno sabe, claro es

que les da pena decir que la mamá tiene un problema mental, eso no es raro.

Afortunadamente ahora ella está mejor, pero ya no tiene nada, no tiene familia, a veces

la gente siempre pregunta que como sigue pero es por saber cómo es esa enfermedad, a

mi me preguntan, y yo no les digo nada, pues yo no sé nada de eso, lo único que sé es

que es difícil, yo espero que a cualquier momento ella se recupere, que la familia,

(esposo e hijos) vuelvan con ella, de verdad ella los quiere, y yo creo que por eso ella no

se ha recuperado, a veces hasta pienso que está peor, pero cuando sus hijos vienen a

verla se pone superbién; a ella lo que le hace falta es apoyo, yo estoy con ella, pero

Page 155: Suner Katerine Salazar Rivera

155

finalmente es su propia familia a la que ella extraña, y mire casi no la visitan, se fueron

les da pena decir que ella es la mamá,

FAMILIA 4 Enero 05 de 2010

Pues a mí me parece que por más que uno trate de ver las cosas normal, uno no puede,

porque es que no sólo es pensar que tienen un enfermedad como cualquier otra, no es

fácil, si a usted le duele el estómago se toma una pasta y ya ò lo operan si toca, pero esto

es muy complicado….. Uno ver un familiar así, es cosa sería, por que cuando no es que

empiezan a decirle a uno un poco de bobadas, es que les da unas rabias y la cogen con el

primero que vean sea amigo, familiar ò vecino, porque ellos no son consientes de nada,

son ahí como bobitos….como loquitos, entonces a uno le toca andarles duro porque es

de la única forma que uno puede manejarlos.

Eso no es nada, la gente mejor dicho los mismos vecinos le dicen a uno que los

encierre, que está loco, ò hasta que son viciosos, les dicen marihuaneros … y que se la

fumó biche, y uno al principio cree que es así, yo le daba unas pelas la primera vez que

salió del hospital mental cuando llegamos a la casa le di una pela así ya viejo como

estaba, es que eso en parte es enfermedad pero también es vicio, a mi me da pesar, pero

esa es la verdad, como por la enfermedad no pueden hacer nada, entonces se hacen los

enfermos para estar en la casa como ya no pueden trabajar ni nada por eso se hacen los

enfermos para que unos les haga todo.

Page 156: Suner Katerine Salazar Rivera

156

FAMILIA 5 Enero 26 de 2010

La verdad en un principio fue difícil, eso no se puede negar, porque lastimosamente a

uno le dicen, su hijo, ò hermano, ò esposo… bueno lo que sea tienen esto…. Pero no le

dicen cómo tratarlo ò que consecuencias, como se van a comportar, eso a uno le toca

adivinarlo o ir aprendiendo en la medida en que uno está con ellos, al principio

pensamos que XXXX, ya no iba a poder trabajar, ni nada, pues ella no tiene familia, no

es casada ni tiene hijos, solo el trabajo, entonces por ese lado estábamos tranquilos, pero

ella es la única que trabaja y nos ayuda a todos, entonces era difícil pensar que se

quedara sin trabajo y después dónde iba a conseguir empleo así enferma. A uno la

gente le dice muchas cosas, que qué pesar, que como se veía de normal, que uno que se

iba a imaginar… que ahora que vamos a hacer, que ella cómo va a trabajar y una vez

una vecina me dijo, “lo peor es que con esa enfermedad hasta ahí llego pobrecita usted”,

y me dio mucha rabia y tristeza, entonces me dedique a XXXX, no la dejaba solo, la

acompañaba, la llevaba al médico, hacía muchas cosas con ella, y la animaba, hasta que

un día no se había terminado la incapacidad y yo le dije que fuera a trabajar a ver cómo

le iba, y se encontró con que los compañeros la recibieron muy bien, la apoyaron y eso

le sirvió mucho, los amigos del trabajo empezaron a llamarla, yo los llamaba para que

vinieran la visitaran y estuvieran con ella, ahora está bien, a veces le dan crisis, pero las

sabe manejar, yo siempre estoy pendiente de ella, ahora vive enferma de las rodillas y la

van a operar, es que siempre ella está enferma de algo, pero yo estoy siempre ahí con

ella.

Page 157: Suner Katerine Salazar Rivera

157

FAMILIA 6 Enero 31 de 2010

Ella no tiene nada, es bobada, ella se lo buscó desde esa vez que se tomó ese veneno,

desde ahí quedo rara, como loca, yo no le digo nada, la que se daña la vida es ella. Ella

sabe lo que la gente dice, esa vez hablaron de ella que por que había hecho eso, desde

ahí mantienen aburrida ya nada le gusta, no permanece casi con nosotros cuando está en

la casa siempre está en la pieza de ella, yo no sé que se la pasa haciendo, pero eso es

problema de ella, ella verá que hace con su vida, yo sólo le digo que eso es problema de

ella, esas enfermedades son buscadas, eso de que tiene depresión o no sé qué cosa eso

no es nada, enfermedad grave la de mi niña menor, que casi no ve, pero ella lo que

quiere es llamar la atención y eso con migo sino, yo pienso que esa enfermedad ella se la

inventa para no hacer nada, para no trabajar y para que uno le haga todo, pero conmigo

se jodiò ella ya está muy grande para eso, por eso bien merecido tiene lo que dicen que

tan boba, tan loca para que hizo lo que hizo, pues si está muy aburrida con la vida ella

verá que hace, eso es problema de ella, pero a mí no me va a ver la cara de boba.

Hermana

Yo pienso que mi mamá tiene razón, además si fuera enfermedad de pronto alguno de

nosotros también la tendría, y nosotros estamos muy bien, ella es la única, yo lo que

pienso es que ella debe darse cuenta que eso es una bobada y que vuelva a ser como

antes, por mi parte yo nunca le digo nada, mejor no le hablo, es mejor dejarla sola ella

Page 158: Suner Katerine Salazar Rivera

158

se buscó su problema sola, porque no tiene por qué estar aburrida, yo digo que es mejor

dejarla y que eso se le pase.

ENTREVISTA #3

ENFERMEDAD MENTAL Y FAMILIA

Entrevistas hechas las familias de los participantes

FAMILIA 1 Marzo 19 de 2010

A pesar de lo que decía la gente mi esposo se recuperó, y yo creo que en parte fue por

que no lo dejamos sólo, nosotros (esposa e hijos) sufrimos todo el proceso de la

enfermedad con él, pero no lo dejamos yo creo que eso y la droga es lo que lo mantiene

estable, ahora los niños están grandes y todo mantenemos pendientes de él.

FAMILIA 2 Marzo 07 de 2010

Eso es como una cruz que uno carga, tener un familiar con una enfermedad mental, es

muy difícil porque hay que lidiar con ellos, mantenerlos y no sólo eso sino que es difícil

uno aguantárselos y aguantar también lo que dice la gente de ellos….. Dicen que están

locos, que ya no pueden hacer nada, como en verdad uno los ve así, pues es mejor

dejarlos tranquilos y esperar a ver qué pasa con ellos, porque uno en esa enfermedad no

Page 159: Suner Katerine Salazar Rivera

159

puede hacer nada, entonces es mejor dejarlos como cuando una persona está ya pa

morirse, dejarla que se aguante el dolor, por que ahí ya no vale nada.

FAMILIA 3 Marzo 06 de 2010

La enfermedad es difícil para ellos y para uno, pero bueno toca aguantarse, y dejar de

lado todo lo que dicen de ellos aunque algunas cosas que dicen si son ciertas; a veces

ellos se hacen ò empiezan a chantajearlo a uno con el enfermedad, ellos quedan

incapacitados y convivir con ellos así enfermos sobre todo en las crisis es muy maluco.

FAMILIA 4 Marzo 20 de 2010

Nosotros no aguantamos el peso de esa enfermedad, mejor nos fuimos, ahora estamos

mejor así, nos da pesar con mi mamá pero así estamos mejor, además ella está con mi

abuela, ella la cuida bien. A uno siempre la gente le dice cosas por eso y uno a veces no

aguanta eso.

FAMILIA 5 Febrero 02 de 2010

Nosotros apoyamos mucho a XXXX cuando eso, y todavía, ella sabe que cuenta con

nosotros, la queremos mucho no nos importa lo que tiene solo queremos que esté bien y

que se recupere, “eso o es nada”. Al principio si sufrimos mucho pero ya no todos

sabemos lo que tiene y la apoyamos.

Page 160: Suner Katerine Salazar Rivera

160

FAMILIA 6 Febrero 10 de 2010

Es que ella no tienen nada, es bobada, nosotros somos una familia normal, entonces que

nos diga que es lo que necesita, siempre estamos aquí en la casa si ella quiere algo que

nos lo diga, lo que pasa es que ella es muy rara, ella se busca o se inventa las

enfermedades y luego somos nosotros los que pagamos.

Page 161: Suner Katerine Salazar Rivera

161

Anexo D. Cierre del proceso

En términos generales, la impresión recogida por las familias de los participantes fueron

las siguientes:

• Este proceso nos ayudó mucho a entender las enfermedades de nuestros familiares, y

comprender que aunque tengan ya un diagnóstico de una enfermedad mental ellos

todavía pueden hacer muchas cosas como trabajar, formar sus propias familias y llevar

una vida normal.

• Aprendimos que a ellos ha que tratarlos normal pero con mucho cariño por que lo

necesitan, necesitan de nuestro apoyo para que se puedan recuperar.

• Nos dimos cuenta que lo que la gente y uno piensa sobre ellos, que son peligrosos,

que no sirven para nada, y que son una carga para la familia no se cumple en todos los

casos, porque ellos pueden hacer otras actividades incluso lo que hacían antes de que se

enfermaran siempre y cuando puedan controlar la enfermedad pero siempre teniendo en

cuenta el apoyo de nosotros los familiares.

• A mí me gustó mucho este trabajo, porque a veces vienen y le preguntan a uno cosas

para tarea pero no nos ayudan, en cambio ahora es diferente porque pudimos aprender

algo de la enfermedad mental y de cómo tratar a los que están enfermos de eso.

• Uno no sabe nada de la EM, cuando uno tiene un familiar debiera estudiar ò mirar

algo acerca de eso, porque nosotros no sabemos tratarlos bien, solo nos burlamos y los

Page 162: Suner Katerine Salazar Rivera

162

tratamos mal, la verdad este ejercicio fue muy bueno, no sólo para ellos sino para

nosotros los familiares para ayudarlos en un futuro.

• No sé qué decir, fue bueno, a ella le gustaba, pero mejor así……………