Sup Fi SicaII Secuencia 1 Kit de Circuitos CC

1
Un recorrido para estudio cualitativo con el kit de circuitos CC 1. Explorando el recurso: identifiquen cada uno de los elementos que presenta el recurso. En el panel de la derecha les da posibilidades de variar parámetros según distintas categorías: circuito, visual, herramientas, tamaño y avanzado. Exploren cada uno de ellas. 2. Seguimos la etapa exploratoria. En avanzadoelijan trabajar con una resistencia casi nula en los cables. Discutan en grupo el significado de esta decisión. 3. Abran la caja de objetos que podrán conectar también en el circuito. Identifiquen y usen el play y la pausa para trabajar, pensar, predecir. Seguramente tienen una explicación para su predicción; escríbanla y piensen por qué predicen lo que predicen. 4. Uso del recurso: construyan un circuito con batería, interruptor y cables. Recomendamos conectar siempre el interruptor abierto. 5. Si cerraran el interruptor, ¿qué sucedería? ¿Por qué? ¿Pueden comparar lo que sucedería con algún hecho que hayan observado? Escriban, observen y analicen sus hipótesis. Discutan con su grupo. 6. Cierren el interruptor. Expliquen lo observado en no más de dos líneas y comparen su explicación con la predicción. 7. Planeamos introducir una resistencia en el circuito. ¿Qué esperan que cambie? ¿Qué papel juega la resistencia en el circuito? Conecten una resistencia. Observen, discutan, y justifiquen la decisión de haber empezado a trabajar con una resistencia casi nula en los cables. 8. Quiten la resistencia e introduzcan una lamparita. Antes de hacerlo, discutan y expliquen qué va a suceder. Escríbanlo, háganlo, comparen, discutan. 9. El recurso ofrece la posibilidad de usar un voltímetro, instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos puntos. Usando el concepto de diferencia de potencial, discutan cómo debería conectarse para medir la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia 1 . A continuación, midan esa diferencia de potencial. 10. El recurso ofrece también la posibilidad de usar un amperímetro, instrumento que mide la corriente eléctrica que atraviesa un elemento. Usando el concepto de corriente eléctrica, discutan cómo debería conectarse para medir la corriente eléctrica que atraviesa la resistencia 2 . Midan, a continuación, esa corriente eléctrica. 11. Armen un circuito con una batería, un interruptor y dos lámparas iguales conectadas una a continuación de la otra, es decir, en serie. Antes de cerrar el interruptor, predigan cómo será el brillo de cada lámpara y por qué. Observen. ¿Cómo fue su predicción? Discutan en el gran grupo. 12. Armen un circuito con la misma batería, el mismo interruptor, las mismas lámparas, pero ahora las van a conectar en paralelo. Antes de cerrar el interruptor, asegúrense de que la corriente se bifurque entre las dos lámparas. Y antes de hacer nada predigan cómo será el brillo de cada lámpara comparadas entre sí. ¿Cómo será el brillo de las lámparas, comparadas con el paso anterior? 1 Esta manera de conectar un elemento se llama conexión en paralelo. La corriente se bifurca y parte pasa por un elemento y parte por otro -el voltímetro en este caso. 2 Esta manera de conectar un elemento haciendo pasar toda la corriente a través del él -el amperímetro en este caso-, se llama conexión en serie.

description

Fisica 3

Transcript of Sup Fi SicaII Secuencia 1 Kit de Circuitos CC

Page 1: Sup Fi SicaII Secuencia 1 Kit de Circuitos CC

Un recorrido para estudio cualitativo con el kit de circuitos CC

1. Explorando el recurso: identifiquen cada uno de los elementos que presenta el recurso.

En el panel de la derecha les da posibilidades de variar parámetros según distintas

categorías: circuito, visual, herramientas, tamaño y avanzado. Exploren cada uno de

ellas.

2. Seguimos la etapa exploratoria. En “avanzado” elijan trabajar con una resistencia casi nula en los cables. Discutan en grupo el significado de esta decisión.

3. Abran la caja de objetos que podrán conectar también en el circuito. Identifiquen y usen el play y la pausa para trabajar, pensar, predecir. Seguramente tienen una explicación para su predicción; escríbanla y piensen por qué predicen lo que predicen.

4. Uso del recurso: construyan un circuito con batería, interruptor y cables.

Recomendamos conectar siempre el interruptor abierto.

5. Si cerraran el interruptor, ¿qué sucedería? ¿Por qué? ¿Pueden comparar lo que

sucedería con algún hecho que hayan observado? Escriban, observen y analicen sus

hipótesis. Discutan con su grupo.

6. Cierren el interruptor. Expliquen lo observado en no más de dos líneas y comparen su

explicación con la predicción.

7. Planeamos introducir una resistencia en el circuito. ¿Qué esperan que cambie? ¿Qué

papel juega la resistencia en el circuito? Conecten una resistencia. Observen, discutan, y

justifiquen la decisión de haber empezado a trabajar con una resistencia casi nula en los

cables.

8. Quiten la resistencia e introduzcan una lamparita. Antes de hacerlo, discutan y

expliquen qué va a suceder. Escríbanlo, háganlo, comparen, discutan.

9. El recurso ofrece la posibilidad de usar un voltímetro, instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos puntos. Usando el concepto de diferencia de potencial, discutan cómo debería conectarse para medir la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia1. A continuación, midan esa diferencia de potencial.

10. El recurso ofrece también la posibilidad de usar un amperímetro, instrumento que mide la corriente eléctrica que atraviesa un elemento. Usando el concepto de corriente eléctrica, discutan cómo debería conectarse para medir la corriente eléctrica que atraviesa la resistencia2. Midan, a continuación, esa corriente eléctrica.

11. Armen un circuito con una batería, un interruptor y dos lámparas iguales conectadas una a continuación de la otra, es decir, en serie. Antes de cerrar el interruptor, predigan cómo será el brillo de cada lámpara y por qué. Observen. ¿Cómo fue su predicción? Discutan en el gran grupo.

12. Armen un circuito con la misma batería, el mismo interruptor, las mismas lámparas, pero ahora las van a conectar en paralelo. Antes de cerrar el interruptor, asegúrense de que la corriente se bifurque entre las dos lámparas. Y antes de hacer nada predigan cómo será el brillo de cada lámpara comparadas entre sí. ¿Cómo será el brillo de las lámparas, comparadas con el paso anterior?

1 Esta manera de conectar un elemento se llama conexión en paralelo. La corriente se bifurca y parte pasa por un elemento y parte por otro -el voltímetro en este caso. 2 Esta manera de conectar un elemento haciendo pasar toda la corriente a través del él -el amperímetro en este caso-, se llama conexión en serie.