Supervision o Inspección de Obra

5
1 Supervisión o Inspección de Obra ¿Qué se está aplicando en la construcción de las escuelas en Rep. Dom. ? Ing. Felix Antonio Matos Gómez República Dominicana, 2015 Resumen La supervisión es una actividad para apoyar y vigilar la coordinación de actividades con el fin de que se realicen satisfactoriamente. En la supervisión de obra se tienen tres objetivos básicos: el costo, el tiempo y la calidad. La supervisión generalmente se divide en supervisión arquitectónica, que es ejercida por el arquitecto, y supervisión de la obra de ingeniería, que es ejercida por el ingeniero estructural y los demás especialistas. El Supervisor de obras es el que interpreta los planos y las especificaciones. Abstract Supervision is an activity to support and monitor the coordination of activities in order to be carried out satisfactorily. In monitoring work have three basic objectives: cost, time and quality. The supervision is generally divided into architectural supervision, which is exerted by the architect, and supervision of engineering work that is exerted by the structural engineer and other specialists. The Supervisor of works is interpreting the drawings and specifications. Introducción Imagen 1 En la construcción de un proyecto se tiene claro que debe existir un balance entre el constructor y otra entidad que lo fiscalice y es ahí donde se centra la supervisión de obra que es un factor determinante tanto para el éxito, como para el fracaso de un proyecto. El profesional que desempeña el trabajo de supervisor de obra se enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico, sino también a conflictos generados por la interacción humana. No obstante para una buena supervisión de obra debe contar con una buena inspección con la finalidad de garantizar que su ejecución se realice de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones, planos y demás documentos que constituyen el proyecto. El trabajo está organizado en tres partes. Primero, se revisan brevemente los conceptos centrales respecto a las perspectivas supervisióne inspección’, para ‘ilustrar’ luego, con evidencias empíricas, la validez de ellas a la hora de explicar los procesos actuales. Segundo, se describen y analizan las diferencias y las constituciones de cada aspecto y la utilización que se le está dando actualmente. En tercer lugar, se analiza el caso de la construcción de las nuevas escuelas en Republica Dominicana, y se presentan evidencias que muestran cómo, en la actualidad el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) no está cumpliendo con los requisitos de una verdadera supervisión. Finalmente, en las conclusiones y reflexiones finales, se argumenta cómo debe realizarse y que cambio se deben presentar para que la construcción de los centros en ejecución y por ejecutar avancen según lo planeado, con calidad y seguridad al mismo tiempo. La Supervisión de Obra Imagen 2 La supervisión es una actividad para apoyar y vigilar la coordinación de actividades con el fin de que se realicen satisfactoriamente. En la supervisión de obra se emplea una metodología para vigilar la coordinación de actividades con el objetivo de cumplir a tiempo las condiciones técnicas y económicas estipuladas en el contrato de obra. El reglamento dominicano R-004 del MOPC nos define la supervisión como el conjunto de trabajos de vigilancia y control realizados por el Director de Supervisión, necesarios para garantizar al Propietario que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles establecidos en los reglamentos, según lo convenido con el Contratista y a cargo del Director de Obra. Supervisión de la construcción general (S.C.G): Implica la supervisión de los métodos constructivos en general de la obra, lo que incluye labores de desplante de la cimentación, colocación del acero estructural, colocación de bloques, preparación de mezclas y concreto “in situ”, terminaciones, instalaciones y otros. Cuando se exija como única, será realizada por al menos un(a) Ing. Civil y/o Mecánico, en los proyectos industriales, según sea el caso; y por un(a) Arquitecto(a), en proyectos residenciales. En los demás casos, estará

description

Supervision o Inspección de Obra ,Paper, INTEC,Arq. Derby Gonzales, Ing Felix Matos,

Transcript of Supervision o Inspección de Obra

Page 1: Supervision o Inspección de Obra

1

Supervisión o Inspección

de Obra

¿Qué se está aplicando en la construcción de

las escuelas en Rep. Dom. ?

Ing. Felix Antonio Matos Gómez

República Dominicana, 2015

Resumen

La supervisión es una actividad para apoyar y

vigilar la coordinación de actividades con el fin de

que se realicen satisfactoriamente. En la

supervisión de obra se tienen tres objetivos

básicos: el costo, el tiempo y la calidad. La

supervisión generalmente se divide en supervisión

arquitectónica, que es ejercida por el arquitecto, y

supervisión de la obra de ingeniería, que es

ejercida por el ingeniero estructural y los demás

especialistas. El Supervisor de obras es el que

interpreta los planos y las especificaciones.

Abstract

Supervision is an activity to support and monitor the

coordination of activities in order to be carried out

satisfactorily. In monitoring work have three basic

objectives: cost, time and quality. The supervision

is generally divided into architectural supervision,

which is exerted by the architect, and supervision of

engineering work that is exerted by the structural

engineer and other specialists. The Supervisor of

works is interpreting the drawings and

specifications.

Introducción

Imagen 1

En la construcción de un proyecto se tiene claro

que debe existir un balance entre el constructor y

otra entidad que lo fiscalice y es ahí donde se

centra la supervisión de obra que es un factor

determinante tanto para el éxito, como para el

fracaso de un proyecto. El profesional que

desempeña el trabajo de supervisor de obra se

enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico,

sino también a conflictos generados por la

interacción humana.

No obstante para una buena supervisión de obra

debe contar con una buena inspección con la

finalidad de garantizar que su ejecución se realice

de acuerdo con las normas técnicas,

especificaciones, planos y demás documentos que

constituyen el proyecto.

El trabajo está organizado en tres partes. Primero,

se revisan brevemente los conceptos centrales

respecto a las perspectivas ‘supervisión’ e

‘inspección’, para ‘ilustrar’ luego, con evidencias

empíricas, la validez de ellas a la hora de explicar

los procesos actuales. Segundo, se describen y

analizan las diferencias y las constituciones de

cada aspecto y la utilización que se le está dando

actualmente. En tercer lugar, se analiza el caso de

la construcción de las nuevas escuelas en

Republica Dominicana, y se presentan evidencias

que muestran cómo, en la actualidad el Ministerio

de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) no

está cumpliendo con los requisitos de una

verdadera supervisión. Finalmente, en las

conclusiones y reflexiones finales, se argumenta

cómo debe realizarse y que cambio se deben

presentar para que la construcción de los centros

en ejecución y por ejecutar avancen según lo

planeado, con calidad y seguridad al mismo

tiempo.

La Supervisión de Obra

Imagen 2

La supervisión es una actividad para apoyar y

vigilar la coordinación de actividades con el fin de

que se realicen satisfactoriamente. En la

supervisión de obra se emplea una metodología

para vigilar la coordinación de actividades con el

objetivo de cumplir a tiempo las condiciones

técnicas y económicas estipuladas en el contrato

de obra.

El reglamento dominicano R-004 del MOPC nos

define la supervisión como el conjunto de trabajos

de vigilancia y control realizados por el Director de

Supervisión, necesarios para garantizar al

Propietario que la ejecución de la obra se realiza de

acuerdo con los controles establecidos en los

reglamentos, según lo convenido con el Contratista

y a cargo del Director de Obra.

Supervisión de la construcción general (S.C.G):

Implica la supervisión de los métodos constructivos

en general de la obra, lo que incluye labores de

desplante de la cimentación, colocación del acero

estructural, colocación de bloques, preparación de

mezclas y concreto “in situ”, terminaciones,

instalaciones y otros. Cuando se exija como única,

será realizada por al menos un(a) Ing. Civil y/o

Mecánico, en los proyectos industriales, según sea

el caso; y por un(a) Arquitecto(a), en proyectos

residenciales. En los demás casos, estará

Page 2: Supervision o Inspección de Obra

2

compuesto por un equipo multidisciplinario, según

sea el caso.

Esta supervisión debe incluir también Supervisión

Ambiental (SA) cuando sea requerida.

Supervisión estructural (S.Es): Comprende la

supervisión de los materiales y los elementos

estructurales, lo que incluye, aunque no limitado a,

colocación de las armaduras de vigas, columnas,

muros, losas, fundaciones, encofrado, vaciado y

vibrado del hormigón, toma de muestras, ensayos,

entre otros.

Supervisión hidráulica (SH): Abarca la supervisión

de las labores de instalación y pruebas de sistemas

sanitarios (agua fría y caliente; disposición de las

aguas negras), y de prevención y control de

incendios e instalaciones exteriores.

Supervisión electromecánica (S.Em.): Comprende

la supervisión de las labores de instalaciones

eléctricas propias de la edificación; así como las

instalaciones eléctricas y mecánicas de los

sistemas de aire acondicionado, plantas eléctricas,

sistemas de alarmas, ventilación, refrigeración,

instalación exterior, entre otras.

Supervisor técnico: Es el profesional colegiado

debidamente calificado, que realiza la labor de

auxiliar de supervisión técnica, de acuerdo a lo

especificado en el proyecto a los reglamentos

aplicables, bajo la dirección, responsabilidad y

coordinación del Director de Supervisión o del

Supervisor.

Imagen 3

Funciones generales del director de

supervisión.

Durante la ejecución de una obra, ya sea de

construcción, reparación, modificación o

ampliación, el Director de Supervisión se

encargará, como mínimo, de:

1. Supervisar las obras acordadas entre el

Propietario y el Contratista, mediante

contrato.

2. Control constante del trabajo del Contratista,

incluyendo los de los subcontratistas y

suministradores de materiales y equipo, bajo

Contrato con el Contratista, si existiesen.

3. Estudio e interpretación de los planos y las

especificaciones.

4. Coordinación de labores.

5. Comprobación y cumplimiento del programa

de seguridad y salud en el trabajo, aprobado

por el Ministerio de Trabajo, según

Resolución No. 04-2007.

6. Redacción de informes.

7. Nombramiento de ayudantes y supervisores

técnicos.

8. Fiscalización y control de calidad.

9. Elaboración de los reportes de cubicaciones

para fines de pago.

10. Control del tiempo (Programación).

11. Elaboración, revisión y aprobación de

planos “As Built”.

12. Verificación de cumplimiento de requisitos

para prevención de accidentes (Artículos 66

al 69 de este reglamento).

13. Verificación de cumplimiento ambiental

cuando sea requerido por el proyecto, de

acuerdo a la Ley No. 64-00.

Imagen 4

¿Cuáles son los objetivos de la supervisión?

En la supervisión de obra se tienen tres objetivos

básicos:

Vigilar el costo

Vigilar el tiempo

Vigilar la calidad

La supervisión generalmente se divide en

supervisión arquitectónica, que es ejercida por el

arquitecto, y supervisión de la obra de ingeniería,

que es ejercida por el ingeniero estructural y los

demás especialistas.

El perfil del supervisor

El supervisor es la persona representante de la

entidad que financia la obra, siendo su principal

actividad de supervisar la ejecución de obra que

Page 3: Supervision o Inspección de Obra

3

realiza el contratista, controlando el tiempo, calidad

y costo de la obra.

El supervisor coordina y vigila la correcta ejecución

de la obra, asesora al inspector y al residente en la

interpretación del proyecto tal como fue concebido,

controla los costos de la construcción, verifica el

plan de obra y hace las recomendaciones

pertinentes a fin de que se cumpla lo previsto en el

presupuesto y en el tiempo de ejecución.

Un supervisor debe ser un profesionista en

cualquiera de las carreras afines a la construcción

con la capacidad suficiente para vigilar el

cumplimiento de los compromisos contractuales y

controlar el desarrollo de los trabajos. Hay que

tener conocimientos, habilidad, sentido común y

previsión de los posibles inconvenientes que

pudieran presentarse en el desarrollo de la obra.

A través de una gran dedicación y experiencia

ilustrativa es como un individuo puede llegar a ser

un buen supervisor. Debe basarse en los principios

de la supervisión y aplicar los métodos o técnicas

de supervisión que determinarán el éxito o fracaso

de los programas y objetivos de la obra.

Características de un supervisor

- Experiencia

- Capacidad de organización

- Seriedad

- Profesionalismo

- Honestidad

- Criterio técnico

- Ordenado

Funciones que cumple un Supervisor de Obras

Este profesional capacitado, actúa durante varios

procesos de la construcción, prestado un servicio

periódico mediante el cual unge de asesor técnico

proporcionando orientación y control a la misma.

De manera que en líneas generales debe:

Previo al inicio de la obra, revisar los

documentos relacionados con el terreno,

estudios e investigaciones, permisos,

trámites oficiales, incluyendo la preparación

de informes relacionados con estos tópicos.

Revisar de forma detallada los planos de la

construcción, elaborados por el contratista y

los fabricantes de equipos.

Velar porque el cumplimiento de la obra esté

bajo el concepto con el que fue diseñado,

indistintamente de las circunstancias o

inconvenientes que puedan presentarse

durante el desarrollo de la misma.

Solucionar aquellos problemas de diseño

complementarios al proyecto, elaborando

cualquier tipo de documentación necesaria

(diseño de croquis, planos, especificaciones

complementarias, etc.).

Coordinar y vigilar el correcto desempeño de

la obra, de manera que todas las actividades

se realicen bajo el total cumplimiento de las

normas y especificaciones técnicas y de

seguridad, siguiendo así lo mejor posible, el

diseño elaborado en los planos del proyecto.

Proporcionar indicaciones oportunas,

eficaces y aptas a la dirección de Inspección

y Residencia de la obra, en su calidad de

asesor.

Garantizar que el desarrollo de la obra se

realice bajo el presupuesto, costos y los

tiempos calculados para la misma o a lo

sumo lo más parecido a dicha proyección.

Revisar los contratos y los conocimientos

técnicos responsables de los contratistas.

Recabar todo tipo de documentos generales

de consulta y control.

Realizar el debido control de calidad en

materiales, maquinaria y equipos dispuestos

para el proyecto.

Finalmente, revisar regularmente los

informes que elabora la dirección de

inspección de la obra, donde acepta

conforme el desarrollo de la misma.

El supervisor es la clave de la comunicación en

cualquier organización, a través de él pasa toda la

información, la que debe proporcionar a sus

superiores y subordinados, bien sea el propietario

del proyecto, contratistas, residentes, promotores,

entidades bancarias o gubernamentales. Es por

ello que debe canalizar toda la información para

que así sus superiores tomen las decisiones más

acertadas y simultáneamente, se sepa cuál es el

trabajo que se debe hacer, cómo y cuándo debe

hacerse

La inspección de obra

Imagen 5

La inspección de una obra es la actividad que se

hace con la finalidad de garantizar que su ejecución

se realice de acuerdo con las normas técnicas,

especificaciones, planos y demás documentos que

constituyen el proyecto. Se apoya en los controles

de calidad de los materiales que se utilizan en la

obra, y de los equipos y servicios que se adquieren

para lograr el correcto funcionamiento de la misma.

Page 4: Supervision o Inspección de Obra

4

Es realizada por un profesional colegiado, que

puede ser arquitecto o ingeniero. El profesional que

desarrolla esta actividad es el Inspector.

El Inspector puede ser visitante o a tiempo

completo, según sea la modalidad de la inspección

que realiza. El visitante hace visitas periódicas a la

obra, a fin de controlar los aspectos que le

corresponden. El que se contrata a tiempo

completo debe permanecer todas las horas

laborables en el sitio de trabajo. El inspector es

designado por el propietario de la obra; por lo tanto,

actúa en su representación y defiende sus

intereses. Sus servicios incluyen la inspección

técnica y la inspección administrativa. La

inspección técnica se refiere al control que se

realiza, para garantizar que la obra se ejecute

según los planos y especificaciones

correspondientes. Esta tarea se hace de la

siguiente manera:

1. Controlando todos los materiales que llegan

a la obra, mediante los ensayos

correspondientes.

2. Constatando en cada plano, que la parte de

obra que se ejecuta, está conforme en todos

sus elementos.

3. Constatando que los materiales se emplean

y se colocan en su sitio según las

especificaciones.

4. Controlando todos los equipos que llegan a

la obra, para garantizar que cumplen con las

indicaciones dadas por los proyectistas y

que están en buen estado de

funcionamiento.

La inspección de una obra realmente comienza

cuando se hacen los estudios preliminares y de

factibilidad que incluyen la elección del terreno

donde se implantará la construcción, el estudio de

suelos, el levantamiento topográfico, etc. Esta

inspección la ejercerá el personal técnico de la

oficina de proyectos del ente contratante, cada uno

según su especialidad.

En esta etapa los controles son:

1. Se verificará que el terreno elegido sea

apropiado para el tipo de obra que se

construirá.

2. Se revisarán los documentos que garantizan

la propiedad de los terrenos, y se marcarán

con precisión los linderos.

3. Se controlará conjuntamente con el

topógrafo contratado la exactitud de los

levantamientos topográficos.

4. Conjuntamente con el especialista, se

marcarán los puntos donde se deben

practicar las perforaciones para el estudio

de suelos y se determinará la cantidad y la

profundidad de las mismas.

5. Entregará al proyectista toda la información

necesaria para la ejecución del proyecto,

programa de obra conforme a los

requerimientos de funcionamiento, estudios

preliminares, planos topográficos y cualquier

documento que clarifique la realización del

proyecto.

6. Se promoverán reuniones periódicas con el

proyectista y los demás profesionales

involucrados a fin de controlar los avances

del proyecto.

7. Se revisarán las hojas de cálculos

estructurales, mecánicos y de instalaciones

eléctricas y sanitarias. Los cálculos

estructurales deben adecuarse al estudio de

suelos y cumplir con lo establecido en las

Normas COVENIN en lo que se refiere al

análisis sísmico y al diseño de los miembros

estructurales.

8. Se revisarán cuidadosamente los planos

elaborados por el contratista, de manera que

estén de acuerdo con los cálculos, las

especificaciones, las variables urbanas y las

exigencias de orden arquitectónico.

9. Se revisarán las especificaciones

constructivas.

10. Se tendrá especial cuidado en que estén

resueltos todos los detalles tanto

arquitectónicos como estructurales y de

instalaciones.

11. Se revisarán los cómputos métricos.

Responsabilidades

Imagen 6

La responsabilidad del Inspector es moral, ya que

la responsabilidad legal de una obra la tiene el

profesional que firma los planos y demás

documentos del proyecto en calidad de

Responsable. Cada uno de los profesionales que

intervienen en la elaboración del Proyecto, es

responsable de la parte que ha ejecutado, en lo

cual es especialista. Así, el Arquitecto firma los

planos de Arquitectura, la memoria y las

especificaciones; el Ingeniero calculista, los planos

de estructuras, memoria y cálculos

correspondientes; el Ing. Sanitario, los planos de

instalaciones sanitarias memoria y cálculos; el Ing.

Electricista, los planos de instalaciones eléctricas,

memoria y cálculos; etc.

El profesional responsable de la obra, que es el

Residente, firma todos los planos, asumiendo así la

responsabilidad total de la construcción. Y firma la

planilla de solicitud del permiso en la casilla que

corresponde al Responsable. Los demás

profesionales firman también la planilla en las

casillas correspondiente a cada especialidad. De

esta manera se pueden establecer

responsabilidades si se presenta un litigio. La

responsabilidad del Residente de la obra, se limita

a la ejecución de la construcción de acuerdo con

los planos y especificaciones. Si la obra falla por un

error u omisión en los cálculos o en los planos

estructurales, el responsable será el Ing. Calculista,

y así mismo, sucede con las otras especialidades.

Page 5: Supervision o Inspección de Obra

5

Etapas de la inspección

El Director de la Obra y el Director de Supervisión

se deberán asegurar de que ninguna etapa de

trabajo quede cubierta sin haber sido

inspeccionada y aprobada oficialmente, las cuales

incluyen al menos las indicadas a continuación:

a) Inicio de Obra, que incluye linderos, zapata,

material y suelos.

b) Áreas de estacionamiento y de acceso a

vías públicas.

c) Todos los elementos estructurales.

d) Implantación de medidas estipuladas en el

programa de manejo y adecuación

ambiental del proyecto, aprobadas por el

MIMARENA de acuerdo con la Ley No. 64-

00.

e) Accesibilidad al medio físico.

f) Instalaciones eléctricas y mecánicas.

g) Instalaciones sanitarias.

h) Impermeabilización de techos.

i) Sistemas de seguridad contra incendios.

j) Inspección final.

Conclusión

Finalmente basados en visitas e investigaciones

realizadas en diferentes construcciones

actualmente en proceso de ejecución y

construcciones ya terminadas me pude percatar de

que realmente en la actualidad la supervisión no se

está llevando a cabo en estos proyectos del

gobierno central.

Como previamente he definido y abundado sobre

el tema de la supervisión y la inspección, de cómo

debe llevarse a cabo y quien realiza cada labor y la

función de cada una de ellas.

Esta conclusión viene dada por la gran cantidad de

información que suministran tanto los supervisores

y los contratistas de las funciones que están

llevando los llamados supervisores en dichas

obras, cabe destacar que estos profesionales no

están desarrollando la función de supervisor como

lo define su puesto en la obra, estos están

desempeñando la función de inspector de obras y

la ejecución de los proyectos actuales no consta

con una verdadera supervisión.

Los llamados supervisores no tienen el control del

tiempo, ni del costo del proyecto, ya que no tienen

las herramientas necesarias para desarrollar esas

funciones.

Por lo visto a estos profesionales algunos sin

experiencia previa en obras realizan una labor para

la que no están capacitados.

Es por esto que podemos afirmar que los proyectos

se atrasan y se eleva el costo de la construcción de

estos y cada día vemos que los proyectos cuentan

con diferentes vicios ocultos, al poco tiempo de ser

entregados. Otra de las grandes problemáticas es

el cambio constante de fechas para su

inauguración ya que no tienen idea de cuando

realmente es la fecha de conclusión del mismo.

Bibliografía

Alonso Romero, Ana Cristina Echeverría,

Inspección dirección y supervisión de obras civiles

control de obras de concreto.

Reglamento para la Supervisión e Inspección

General de Obras (MOPC R-004), 2010

Rómel G. Solís, La supervisión de obra, 2004

Internegrafia

http://inspecciondeobras.blogspot.com/2008/04/

el-supervisor-de-obra.html

http://www.quiminet.com/articulos/la-

importancia-de-la-supervision-de-obra-en-la-

construccion-21241.htm

Imagengrafia

1. http://myg-ingenieros.com/supervision-de-

obras/

2. http://gibago.com/nuestros-servicios/

3. http://www.arqhys.com/construccion/obra

s-supervision.html

4. http://www.fundauc.org.ve/supervision-

para-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-

construccion/

5. http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-

490631821-supervision-de-obra-regalos-_JM

6. http://www.adgavi.net/index.php?controll

er=proyectos&action=supervision_de_obras

7. http://bajio.delasalle.edu.mx/oferta/oferta

1.php?n=4&p=2