Supervision Policial Clase 2

24
SUPERVISION POLICIAL CLASE II

Transcript of Supervision Policial Clase 2

Page 1: Supervision Policial Clase 2

SUPERVISION POLICIALCLASE II

Page 2: Supervision Policial Clase 2

LA SUPERVISION POLICIAL DEFINICION

Page 3: Supervision Policial Clase 2

SUPERVISION

actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que hacen posible la realización de los procesos de trabajo dentro de una organización: el hombre, las maquinarias y los equipos, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de las personas

el proceso mediante el cual una persona, con ciertas cualidades y conocimientos, tiene la responsabilidad de planificar, dirigir y orientar a otros, con el fin de lograr los objetivos de una organización.

Page 4: Supervision Policial Clase 2

SUPERVISION POLICIAL

En el ámbito policial, un supervisor tiene como labor el campo operativo y administrativo; en el operativo supervisa la organización de las actividades reglamentarias, como el patrullaje preventivo que le corresponde a las unidades, escuadras y grupos en los sectores o áreas previamente definidas; los puntos o servicios de vigilancia fija en determinados lugares, como zonas comerciales, zonas residenciales, instalaciones policiales, etc.

Page 5: Supervision Policial Clase 2

LA SUPERVISION POLICIAL PRINCIPIOS

Page 6: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

1,- La supervisión no es un proceso que se improvisa, la dirección y supervisión no pueden separarse ni establecerse aparte una de otra. Son funciones coordinadas, complementarias y mutuamente compartidas en el funcionamiento de cualquier organización. En consecuencia:• El rendimiento de un supervisor es mayor si está capacitado para el desempeño de sus actividades.• El trabajo del Supervisor debe ser monitoreado por sus superiores para lograr mejores niveles de eficiencia y eficacia en el ejercicio de la función.• La supervisión opera en el entendido de que quien la realiza, se apega al procedimiento que para su efecto se establezca.• Los conceptos de facultad, legitimidad y responsabilidad de la supervisión, no se pueden dar de forma aislada, son interdependientes en el entorno del supervisor.• El supervisor se debe apegar a la disciplina que para efectos de la supervisión establezca la institución policial.• Los objetivos de la supervisión están por encima del interés personal y deben ser cumplidos satisfactoriamente.• El trabajo del supervisor es una actividad ordenada; esto es, que todos los elementos que componen a cada unidad de análisis están dispuestos y se deben disponer para el logro de los objetivos.• El trabajo del supervisor es una actividad fundamentada en el compromiso y en la claridad de los objetivos.• La supervisión es un proceso creativo.• El Supervisor forma parte de un equipo de trabajo.

Page 7: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

2.- La supervisión ha de ser sensible a los cambios, ha de estar impregnada de una actitud experimental y debe dedicarse continuamente a la reevaluación de los objetivos y a evaluar materiales, políticas y métodos. Es por ello que:

• La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión de creatividad de cada personalidad.• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la formación conjunta de políticas y planes, acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados.• La supervisión deberá estimular la dativa, que según la RAE se define como la autoridad que se confiere, la confianza en sí mismo y la responsabilidad de cada persona en el desempeño de sus obligaciones.• La supervisión deberá basarse en el supuesto de que los trabajadores pueden mejorar. Tendrá que aceptar idiosincrasias, renuencia a colaborar y el antagonismo como características humanas, exactamente del mismo modo que acepta lo razonable: cooperación y una actividad enérgica.

Page 8: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

3. La supervisión deberá basarse en la filosofía democrática:

• La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión de creatividad de cada personalidad.• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la formación conjunta de políticas y planes, acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados. • La supervisión deberá sustituir la función dirigente por la autoridad, que debe reconocerse como derivada de los hechos propios de la situación. La autoridad personal, si fuere necesaria, debe derivarse de la planeación del grupo.

Page 9: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

4. La supervisión deberá emplear métodos, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo:• En situaciones en las que no sean aplicables los métodos de la ciencia, la supervisión deberá emplear los procesos de la lógica en el estudio, el mejoramiento la evaluación del trabajo, el trabajador y los procesos de trabajo. • La supervisión, ya sea mediante métodos científicos o procesos ordenados del pensamiento, debe derivar y utilizar datos y conclusiones que sean más objetivos, precisos, suficientes y obtenidos sistemáticamente y más organizados y utilizados que los datos o conclusiones de una opinión descontrolada. De este modo, la supervisión debe proporcionar oportunidades para ejercitar la originalidad y para fomentar contribuciones singulares de auto expresión creadora. • La supervisión debe buscar y desarrollar habilidades innatas.• La supervisión debe determinar procedimientos y acciones basándose en las necesidades de cada situación.• La supervisión debe conformar y manipular expresamente el ambiente de trabajo para que se logren los mejores resultados.

Page 10: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

5. La supervisión debe juzgarse por la eficiencia y la eficacia de los resultados que obtenga. Los supervisores que conocen cabalmente los principios de la supervisión y se guían por ellos son, por lo general, mucho más efectivos y eficientes que los que operan a nivel técnico. El principio fundamental implicado en cualquier situación dada ayudará a la orientación y elección de cualquiera de varias técnicas que pueden ser aplicadas. Los principios también ayudan a evaluar las técnicas, puesto que proporcionan criterios más amplios y fundamentales para juzgarlas. La consideración de principios generales fundamentales tiende a eliminar, de cualquier situación dada, los prejuicios y opiniones personales.

Page 11: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

6. Principio general de supervisión continua, según el Artículo 88 de la Ley del Estatuto de la Función Policial.

Los cuerpos policiales desarrollarán un sistema de supervisión continua y regular de sus funcionarios y funcionarias policiales que permita identificar las fallas en el cumplimiento de

sus deberes y obligaciones e intervenir, en forma temprana, oportuna y efectiva, a fin de corregirlas y subsanar las situaciones que incidan en el deficiente desempeño de la Función

Policial.

Esto no equivale a decir que los métodos o técnicas son innecesarios o que carecen de importancia. Nada podría realizarse si se careciera de métodos y técnicas. Estos constituyen el aspecto cambiante y fluctuante de la acción supervisora. Sin embargo, en su origen se encuentran los principios más permanentes y fundamentales que gobiernan el uso de los métodos y las técnicas y que, a la larga, determinan el éxito o el fracaso.

Page 12: Supervision Policial Clase 2

LA SUPERVISION POLICIAL NIVELES SUPERVISORIOS

Page 13: Supervision Policial Clase 2

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISION

Las organizaciones en gran escala pueden contar hasta con una docena de niveles o escalones de poder que separan a la persona que ejecuta el trabajo directo y al escalón más elevado de la organización.Sin embargo, todo ese número de niveles de dirección y subordinación puede agruparse en cuatro (04) categorías distintas en razón de la similitud de sus respectivas labores.

Supervisión SuperiorSupervisión SuperiorSupervisión Superior

Supervisión Intermedia Supervisión Intermedia

Supervisión DirectaSupervisión DirectaSupervisión Directa

Supervisor General

Page 14: Supervision Policial Clase 2
Page 15: Supervision Policial Clase 2
Page 16: Supervision Policial Clase 2

CoordinadorDirigir el funcionamiento del Sistema de Patrullaje y su interrelación conel resto de los Servicios Policiales del ámbito territorial.Elaborar el plan de trabajo de la Coordinación y el de los Supervisores. Aprobar los requerimientos de información que se elevan al nivel superior. Proponer al Jefe de la Policía del territorio la variante del servicio depatrullaje para cada período, así como de las modificaciones que deforma eventual requieran realizarse. Controlar sistemáticamente el trabajo que desarrollan sus grupos duranteel servicio. Organizar, promover y controlar la búsqueda de información operativay decidir y tramitar hacia donde corresponda. Garantizar el flujo informativo a la Coordinación de Información y Análisisobservando la calidad, oportunidad y objetividad de las informaciones. Dirigir el análisis colectivo (en las reuniones que sean convocadas) delas actividades principales que ejecuta su Coordinación y de los resultadosdel trabajo. Atender y decidir las quejas y reclamos de la ciudadanía relacionadoscon el servicio de patrullaje y con sus subordinados directos. Establecer las relaciones de trabajo con el resto de los coordinadoresde servicios en los aspectos de trabajo que se determinen Controlar la preparación del personal subordinado. Controlar el cuidado de los medios asignados a su coordinación. Participar en los eventos de rendición de cuentas de la comunidad.

Page 17: Supervision Policial Clase 2

Supervisor generalf Elaborar y mantener actualizados los diferentes planes de patrullaje dela Coordinación.f Organizar y asesorar metodológicamente el trabajo de los diferentessupervisores de primera línea y oficiales patrulleros.f Participar en el control y supervisión del servicio de patrullaje en el ámbitoterritorial correspondiente.f Participar en los eventos convocados para el análisis, elaboración yaprobación de la “Variante Operativa” del Plan de Patrullaje.f Participar en las diferentes reuniones de dirección convocados por elcoordinador de patrullaje.f Organizar y controlar semanalmente el proceso de planificación y el desarrollode la preparación de servicios.f Recibir y tramitar hacia la coordinación de información y análisis las informacionesde interés policial que reporten las unidades subordinadas.f Controlar la prestación del servicio de patrullaje.f Aprobar los planes de trabajo de los supervisores de primera línea.f Controlar y evaluar los resultados de trabajo de los oficiales subordinados.f Controlar periódicamente el estado técnico de los medios y equiposasignados para las funciones de patrullaje.

Page 18: Supervision Policial Clase 2

Supervisor de primera líneaf Participar en la elaboración del Plan de Patrullaje de su área.f Mantener informados a sus oficiales sobre el comportamiento de la situaciónoperativa en el área correspondiente.f Ejercer control directo sobre los grupos subordinadas durante el servicio.f Comprobar sistemáticamente el estado técnico de los medios asignadosa sus escuadras para el cumplimiento del servicio de Patrullaje.f Organizar, dirigir y controlar la preparación de los oficiales.f Responder por la disciplina de sus oficiales.f Ejecutar diariamente la preparación para el servicio de los funcionariosque salen en cada turno, en correspondencia con la “variante operativa”aprobada.f Organizar el trabajo administrativo de sus escuadras, prestándole especialatención a los eventos de dirección y el sistema informativo analíticoestablecido.f Reportar al Centro de Operaciones Policiales sobre la asignación y distribuciónde los oficiales y medios en cada área de servicio en correspondenciacon la variante operativa aprobada.f Asistir a los lugares donde se reportan hechos delictivos importantes.f Prestar atención a la educación de sus oficiales en el cumplimiento dela legalidad y el trato diferenciado a la ciudadanía.f Responder por la elaboración de la documentación para la prestacióndel servicio de patrullaje de sus oficiales.f Atender y analizar las solicitudes, quejas y sugerencias de la ciudadanía.f Revisar los reportes de trabajo de los funcionarios en servicio, integrarlosy tramitarlos al nivel superior.

Page 19: Supervision Policial Clase 2

LA SUPERVISION POLICIAL TIPOS DE PLANES

Page 20: Supervision Policial Clase 2

Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro y las especificaciones necesarias para realizarlos. La planeación debe realizarse en todos los niveles de la organización policial; por consiguiente, se generan los siguientes tipos de planes:

PLANES

Page 21: Supervision Policial Clase 2

Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos). Son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.

PLANES ESTRATÉGICOS

Page 22: Supervision Policial Clase 2

Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

TÁCTICOS O FUNCIONALES

Page 23: Supervision Policial Clase 2

Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la organización. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.

OPERATIVOS

Page 24: Supervision Policial Clase 2

Como toda actividad supervisora, la planificación se encuentra en ciertos principios que todo supervisor debe tomar en cuenta al realizar su trabajo. La planificación consiste en decir anticipadamente lo que se ha hacer, cuándo hacerlo, dónde hacerlo y quién ha de hacerlo. Esta constituye la base para las decisiones en cuanto a propósitos, hechos y cálculos estimados. Por lo tanto, el supervisor debe tener presente los siguientes aspectos:

Todo plan de trabajo debe contribuir a alcanzar los objetivos de la organización.

La planificación antecede a otras funciones de supervisión, tales como la coordinación y control.

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO SUPERVISORIO