Suple29

8
Suplemento de cultura joven Miércoles 12 de diciembre de 2012 Número 29

description

cultura joven

Transcript of Suple29

Page 1: Suple29

Suplemento de cultura jovenMiércoles 12 de diciembre de 2012

Número 29

Page 2: Suple29
Page 3: Suple29
Page 4: Suple29

:: p4 ::

acido un 3 de agosto de 1952, a Carlos Alber-

to Mestre un día la cabeza le hizo click. Transcurrido mediados de los 60’s nues-tro protagonista –por aquel entonces músico clásico y de folclore– estaba ojeando LP’s en una disquería, junto a un amigo, cuando, de repente, se dio cuenta que cuatro tipos de traje asomados a un balcón lo observaban. Aquella era la portada de Please, Please Me, el primer álbum de Los Beatles. Mara-villado con su descubrimiento, Nito compró el LP, y escuchó “Twist And Shout” (el último track del disco) has-ta el cansancio. Es así, como este joven músico decide avocarse al rock, un género netamente emergente en aquella época, dejando al folclore en un segundo plano, aunque nunca se olvidaría de sus raíces.

Siendo aún un estudiante se-cundario, Nito forma Sui Gene-ris junto a Carlos Piegari, Beto Rodríguez, los hermanos Belia y un tal Carlos García Moreno, un muchacho que prefería que lo llamen Charly. Por diversas razones, Charly y Nito terminan quedándose solos ante el pro-yecto, conformándose así el dúo que llevaría a la gloria a Sui Ge-neris. Nito se encargó de la voz principal, de la guitarra acústica y de la flauta aunque nunca compuso canciones durante su carrera en el grupo. El dúo lanzó tres álbumes de estudio: Vida (1972), Confesiones de Invierno (1973) y Pequeñas confesiones sobre las Instituciones (1974).

El cansancio, originado a par-tir de las interminables giras por el interior, sumado a la situación política que se vivía en Argentina y los problemas de censura que afectaron al grupo, además de las diferen-cias de gustos que se empeza-ban a acentuar entre Mestre y García, llevaron a la disolución al dúo. Es así, como el 5 de sep-tiembre de 1975, Sui Generis cerró su carrera con dos con-ciertos en el Luna Park, donde se vendieron unas 26.500 en-tradas, un número sin prece-dentes para aquella época. Con los registros de audio de aquel mítico concierto se lanzaron tres álbumes, titulados: Adiós Sui Generis, Parte I, II y III, siendo este último lanzado 19 años más tarde, en 1994, con una serie de temas descarta-dos de la edición original.

Después de la separación de Sui Generis, Nito armó una banda a la que llamó “Nito Mestre y Los Desconocidos de

Siempre”. Formada por María Rosa Yorio en voz, Rodolfo Gorosito en guitarra, Alfredo Toth en bajo, Osvaldo Calo en piano y luego en 1978, Ciro Fogliatta en teclados y Juan Carlos “Mono” Fontana en ba-tería. El primer álbum del gru-po, titulado simplemente Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre , fue lanzado en 1977, y poseía una marcada influen-cia folk. El disco alcanzó un gran éxito entre los antiguos fans de Sui Generis y ese mis-mo año el grupo participó con Charly García del mítico Festi-val del Amor, donde se reunie-ron Sui Generis y PorSuiGieco, siendo grabado en vivo, bajo el título: Música del Alma. En 1978 lanzaron su segunda pla-

ca, llamada Los Desconocidos de siempre II, pero después de editar Saltaba Sobre las Nubes en 1979 la banda se separó.

En 1981, Mestre comienza su carrera solista, siendo 20/10 su primer álbum, en el que parti-ciparon Charly García y León Gieco. El disco logró el disco de oro en pocas semanas y es hasta la fecha, su LP más exitoso. Ese mismo año lanzaría Nito Mestre en Vivo, grabado en un multitu-dinario concierto en Uruguay.

En 1983 editó su segundo disco Escondo Mis Ojos al Sol, en el que colaboró Mercedes Sosa y fue presentado en vivo en el estadio de Vélez.

En 1984 se unió a Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo y Oveja Negra, para presen-tar un espectáculo colectivo llamado “Porque Cantamos” con una gira que incluyó pre-sentaciones en Chile y Argen-tina, concluyendo con un gran concierto en el Teatro Coliseo, grabado y lanzado como LP doble en 1985.

Ese añotambién publicó simple-mente Nito, junto a una banda integrada por Gringui Herrera (guitarras), Gustavo Giuliano

(bajo), Mauricio García (teclados) y Oscar Moro (batería).

En 1988 se radica en Chile para trabajar a dúo con el gui-tarrista chileno Eduardo Gatti.

En 1991 edita Tocando el Cielo con gran aceptación del publi-co, lo que lo llevó a obtener un CD de oro.

En 1992, el ex productor de Sui Géneris; Jorge Álvarez, llamó a Nito para regrabar los viejos temas con arreglos modernos. La placa, titulada Nito Mestre Canta Sui Generis, lanzada en 1993, fue recibida con indife-rencia por su ex compañero de dúo. Sin embargo, el reen-cuentro, charla de por medio, llegó en el 2000 con Sinfonías para Adolescentes. Antes, en 1999 Nito edita Colores Puros y en simultaneo aparece el recopilatorio Lo Mejor de Nito Mestre, que incluye temas de los 3 primeros álbumes con Los Desconocidos de Siempre.

En el 2001 edita el álbum en vivo Si - Detrás de las Paredes y en el 2002, dos discos reco-pilatorios, Esperando Crecer: Antología 1982-1986 y Años.

Para el 2005 lanza su octavo disco, Mestre, una continua-

N

www.facebook.com/revistayosoylamorsa

Luego de su show en el Club Deportivo San Vicen-te, organizado por el café bar Gundys, aprovechamos la visita de este prócer del rock nacional para hacerle unas preguntitas sobre su actualidad y también para repasar su carrera en su año de vida número 60.

nota: julián franzil

Los dos primeros influenciados por el folk norteamericano y la música de Bob Dylan y el tercero con un formato elec-trónico, impulsado por Charly, que incluía en la formación a Reinaldo Rafaelli, en bajo y a Juan Rodríguez en batería.

En 1974 , un año antes de la disolución de la banda, Nito y Charly se juntaron con Raúl Porchetto, León Gieco, y María Rosa Yorio (por en-

tonces pareja de Charly) para formar PorSuiGie-co , uno de los prime-ros súper grupos en la historia del Rock Nacional, con el que edi-

taron un solo álbum, y que incluía el primer tema de Mestre: “Fusia”.

Page 5: Suple29

:: p5 ::[email protected]

ción de su antiguo álbum Nito, siempre con grandes invitados, en este caso con la participación de Beto Cuevas y Alejandro Lerner.

UN hOMBRe qUe NO PARA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En los últimos años, Nito se ha avocado profundamente a su carrera musical, ya sea grabando, llevando su música por diversos puntos del mundo y promo-cionando sus últimos trabajos artísticos. A continuación, les presentamos una entrevista realizada luego de su presen-tación en el Club Deportivo San Vicente, organizado por el café bar Gundys, que se llevó a cabo el domingo 25 de noviembre.

en 2007 lanzaste Nito Mestre: Completo, ¿De qué consta este trabajo? “Sinfónico es mi primer dvd en vivo, y lo grabamos durante el show que dimos en el ND Ateneo ese mismo año. Como su nombre lo indica, es un disco totalmente completo, no le falta ninguna de mis composiciones. Luego de la grabación decidimos no hacerle ningún retoque a las

canciones, para mantener la mística del vivo.”

¿Y el eP del 2009 titulado Flores en Nashville? “El disco fue grabado en la localidad de Nashville, ubicada en Estados Unidos, consta de cuatro canciones, entre ellas se encuentra “Naomi” una composición del músico chileno Eduardo Gatti. Son cuatro canciones dedicadas a las mujeres.”

este eP viene acompañado de “Nito Mestre: Sinfónico” un DVD en vivo sobre tu show junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan, ¿Cómo surgió la idea de reali-zar este concierto? “La idea de tocar junto a la orquesta surgió junto al director Alberto Velasco, y se llevó a cabo

en el Auditorio Juan Victoria en la provincia de San Juan, en 2007. Anteriormente me habían invitado a hacer un show junto a un octeto de cuerdas, y pos-teriormente surgió el proyecto de tocar junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de la Provincia de San Juan. En total tocamos 3 veces en esta provincia, una vez en Salta y por último en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Es un proyecto que sigue dando vueltas.”

en los últimos años has toca-do en estados Unidos, españa, Israel, Chile y Paraguay. ¿qué te motiva a seguir llevando tu música por el mundo? “Tocamos donde nos contra-ten y viajamos encantados.

Aprovechamos a conocer otras idiosincrasias y formas de vida, usualmente en países exóticos para la comunidad la-tina. En España e Israel, países a los que fuimos por primera vez, nos recibieron maravillo-samente.”

este año comenzaste una se-rie de conciertos junto a Raúl Porchetto. ¿qué nos podés contar al respecto? “Ya hicimos 3 shows con Raúl, fueron muy positivos. Cada uno continúa con sus respecti-vas carreras solistas y cuando nos invitan a tocar juntos, lo hacemos. No estamos casados con Raúl ni nada, simplemente cada uno sigue sus proyectos y cuando alguien nos ofrece ir a tocar juntos, allí vamos.”

¿Cómo ves a Charly en la ac-tualidad? ¿Lo seguís frecuen-tando? “Charly está bárbaro y cui-dándose... Nos vemos seguido cuando nuestras obligaciones lo permiten. Muchos jueves nos reunimos a cenar con él, León y Porchetto.”

¿qué nos podrías contar sobre la producción de tu nuevo disco? “Estoy trabajando fuertemen-te en el material. Hay varios temas decididos, de los cuales ya se grabaron tres. Estamos tocando algunas de estas can-ciones en las presentaciones en vivo, les aseguro que será una grata sorpresa…” ///

fotos: por damián gabriel suarez

nito mestre en el club deportivo

san vicente

Page 6: Suple29
Page 7: Suple29
Page 8: Suple29

:: p8 :: www.facebook.com/revistayosoylamorsa