suplemento 3

2

Click here to load reader

description

Suplemento de parpadeo

Transcript of suplemento 3

Page 1: suplemento 3

suplemento de parpadeo13 113 taller de edicioacuten digital

suplemento

16 de octubre de 2010 nuacutemero 3

La historia y su praxis (3)Jorge Flores

CCH Azcapotzalco Historia

INTRODUCCION (veacutease los nuacutemeros 0 y 1)

1 CONCEPTO DE HISTORIA12 LA INSTITUCION (LA ESCUELA Y SU FUNCION)13 AacuteMBITO DE TRABAJO Y REQUISITOS PROFESIONALES DEL ACADEacuteMICO

Todo profesor de historia tiene un papel de suma importancia en el aprendizaje educacioacuten y cultura de los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria y para ello requiere de una serie de requisitos acadeacutemicos y profesionales En el caso del profesor de historia en primer orden responde a lo establecido en la Institucioacuten por las poliacuteticas educativas que todo profesor requiere cumplir Entre ellos figuran tener estudios de licenciatura en el aacuterea de especialidad con un promedio de 80 cubrir los cursos que establece la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico en materia de actualizacioacuten y desarrollo de la carrera acadeacutemica

Desde octubre de 1996 la Escuela Nacional Preparatoria cuenta con un programa acadeacutemico que posibilita al personal acadeacutemico una mayor preparacioacuten en particular al de nuevo ingreso el cual fue aprobado por el H Consejo Teacutecnico Sus normas comprenden desde la evaluacioacuten de profesores estimada anualmente para cubrir grupos vacantes hasta el reclutamiento criterios de seleccioacuten capacitacioacuten baacutesica para la docencia y condiciones de desarrollo para la carrera acadeacutemica y su actualizacioacuten Lo establecido en la Preparatoria en su relacioacuten con la UNAM estaacute basado en programas y cursos de actualizacioacuten para los profesores para el mejoramiento de su profesioacuten los cuales se planean anualmente y son impartidos por especialistas de acuerdo a la asignatura o tema los cursos son gratuitos y tienen un valor curricular logrando con ello una mejor preparacioacuten y adquisicioacuten de saberes que le posibilitan al profesor mejorar su formacioacuten como educando

Asiacute en cuanto la ensentildeanza de la historia y el ambiente de trabajo se tiene como finalidad contribuir en el cumplimiento formativo y propedeacuteutico de su poblacioacuten estudiantil que permitan al alumno ubicarse en su espacio y tiempo en la

planeacioacuten y transformacioacuten de la sociedad a traveacutes del conocimiento de los procesos histoacutericos para conocer la responsabilidad eacutetica que implica el saber

El caraacutecter que tiene la historia como disciplina y asignatura en la Escuela Nacional Preparatoria debe propiciar en el alumno el autoaprendizaje mediante la seleccioacuten de lecturas relacionadas a los contenidos histoacutericos que se discutan en el aula y mediante la exposicioacuten del maestro

Por otro lado el Colegio de Historia se reuacutene para la elaboracioacuten de material didaacutectico y cultural para los alumnos Sin embargo muchas veces lo que obstruye o detiene en la praacutectica las actividades o proyectos que surgen de las reuniones del colegio Cabe sentildealar que los profesores de historia tenemos ante nosotros un espectro de personas adolescentes que consideran que la historia es algo ajeno a ellos y por tanto su intereacutes es ajeno en relacioacuten con otros intereses particulares Esto implica que si nosotros como HISTORIADORES no generamos el intereacutes suficiente y necesario en los alumnos por la historia cometeriacuteamos un crimen al conocimiento de la cultura y transmisioacuten de la misma

Sin embargo pienso que la relacioacuten de los profesores del Colegio estaacute en mucho separada de proyectos educativos comunes excepto por las reuniones con el coordinador que esencialmente son afines a temas generales como lo es el de los Programas o temas del Simposio anual del Colegio a nivel Interpreparatoriano y la Semana de Historia (actividad educativa de diversos temas o un tema que se expone durante una semana en el Plantel) Fuera de estas reuniones no existe relacioacuten acadeacutemica alguna y mucho menos proyectos comunes que nos permitan

ldquoHoy se pueden cambiar las cosas mediante las eleccionesrdquoldquoVilla fue una de las mayores fuerzas de la Revolucioacuten Mexicana y junto con Zapata dos de los maacutes grandes revolucionarios del siglo XXrdquo

ldquoA diferencia de Mao y Lenin no fueron intelectuales ni miembros de la clase dirigente o de la burguesiacutea sino liacutederes populares Otra diferencia entre ellos dos a Leningrado lo rebautizaron devolvieacutendole su nombre original San Petersburgo A Mao lo cuestionaron en la Plaza de Tiananmen Pero Villa y Zapata no soacutelo no han sido cuestionados por las nuevas generaciones sino que son reivindicadosrdquoldquoSiempre me ha fascinado la historia de los de abajo y esto no va a cambiar nunca porque ha sido un factor decisivo en mi comprensioacuten histoacutericardquo Agregaba sobre cuestiones de forma ldquoNo siempre soy muy bueno en fechas Mi idea de la historia es escribir una que la gente entienda no soacutelo fechas sino un vocabulario normal que cualquier persona pueda leer sin tener un vocabulario complejiacutesimo con tipos de frases que soacutelo los iniciados entienden Ese no es el sentido de la historia Uno debe escribir para un puacuteblico amplio proponer una historia analiacutetica siacute pero tambieacuten narrativardquo

ldquola historia de Meacutexico es tan rica de movimientos populares de un pueblo que no se deja Pienso por ejemplo en la Independencia en Ameacuterica del Sur y en Meacutexico hubo un gran movimiento independentista pero soacutelo aquiacute fue tambieacuten una revolucioacuten social Los movimientos de Boliacutevar y San Martiacuten en Ameacuterica del Sur no teniacutean nada de similar con la revolucioacuten social de Hidalgo y Morelosrdquo (Friedrich Katz Katz en primera persona)

suplemento de parpadeo13 213 taller de edicioacuten digital

una labor de trabajo cultural maacutes rica Pienso que existe un aislamiento de los compantildeeros por intereses personales acadeacutemicos o simplemente soacutelo se desempentildea en sus horas clase Esto muchas veces orquesta diferencias que soacutelo contribuyen al desprestigio del colegio y un ambiente poco grato Siacute se resolvieran estas diferencias el colegio tendriacutea otro perfil pues el intercambio de ideas y proyectos entre los profesores de los dos turnos contribuiriacutea a un desarrollo acadeacutemico mayor en la ensentildeanza de la historia

14 FORMAS DE EVALUACION

Si existe un problema en la docencia a mi juicio este es la evaluacioacuten de los contenidos y su exposicioacuten de los mismos asiacute como su comprensioacuten es decir que la evaluacioacuten no necesariamente debe consistir en evaluar con cero o diez al alumno si no al propio profesor pues la evaluacioacuten de los alumnos tambieacuten debe marcar una autocriacutetica del docente

Sin embargo el presente apartado consiste en exponer la forme en que evaluacutee a los alumnos para acreditar la asignatura que informo y el hecho de plantearlo como un problema es porque sucede que cuando se plantea al alumno -como criterio de su acreditacioacuten- que va a ser evaluado su rendimiento acadeacutemico aprendizaje comprensioacuten y formacioacuten cultural expresado soacutelo en hacer un examen el cual

equivale a un 60 para acreditar coloca al alumno en una situacioacuten poco satisfactoria pues eacuteste es sinoacutenimo de miedo nervios inseguridad etc Situacioacuten que pone al alumno ndashmuchas veces- en un problema de nuacutemeros y no de aprendizaje Su preocupacioacuten estaacute maacutes cercana ya no a aprender educarse conocer descubrir cuestionar criticar teorizar experimentar problematizar etc sino a la obtencioacuten de una calificacioacuten aprobatoria suficiente para pasar a otro nivel o grado educativo Maacutes no que trascienda en lo individual social y cultural

Por tal motivo provocamos que el alumno se mantenga en un ciacuterculo vicioso de la ruleta de los nuacutemeros y de acuerdo a este criterio acadeacutemico al igual que el profesor la Institucioacuten maneja este criterio como suficiente Cuando el proceso mediante un examen escrito u otra forma coloca al alumno en una disyuntiva pues o soacutelo se prepara para el examen copia no se presenta o bien soborna

Por tanto si partimos de esta loacutegica de que si el alumno acredita un examen final eacutel logroacute comprender y aprender los contenidos del programa y de no hacerlo simplemente no estudioacute o es un alumno problema

Ahora bien si partimos de esta loacutegica el iacutendice de reprobados aumentariacutea Pienso que lo importante de la evaluacioacuten debe consistir en corregir los vaciacuteos de

aprendizaje expresados en un examen puesto que existen otras formas de evaluacioacuten ndashtareas exposiciones participaciones e intervenciones en clase etc que nos permiten a los profesores determinar si el alumno cumple con los requisitos acadeacutemicos necesarios para acreditar la asignatura

Es por ello que la forma de evaluacioacuten que yo manejeacute para la aprobacioacuten de la asignatura se establecioacute en los siguientes rubros Trabajo individual 10 Trabajo en equipo y ante el grupo 20 Examen parcial 20 Lecturas 30 y Participaciones 20

Comentarios

ApuntesEl 9 de septiembre fue aprobada la Convocatoria para elegir consejeros profesores al Consejo Teacutecnico 2011-2016

El proacuteximo 25 de octubre seraacuten las elecciones para el nuevo Consejo Teacutecnico

iquestSabes quieacutenes son candidatos

iquestConoces sus propuestas y compromisos

iquestA quieacuten van a consultar su voto en el Consejo Teacutecnico

iquestA nosotros o al aparato burocraacutetico

Lista de candidatos al CT del CCH

Comentarios

Page 2: suplemento 3

suplemento de parpadeo13 213 taller de edicioacuten digital

una labor de trabajo cultural maacutes rica Pienso que existe un aislamiento de los compantildeeros por intereses personales acadeacutemicos o simplemente soacutelo se desempentildea en sus horas clase Esto muchas veces orquesta diferencias que soacutelo contribuyen al desprestigio del colegio y un ambiente poco grato Siacute se resolvieran estas diferencias el colegio tendriacutea otro perfil pues el intercambio de ideas y proyectos entre los profesores de los dos turnos contribuiriacutea a un desarrollo acadeacutemico mayor en la ensentildeanza de la historia

14 FORMAS DE EVALUACION

Si existe un problema en la docencia a mi juicio este es la evaluacioacuten de los contenidos y su exposicioacuten de los mismos asiacute como su comprensioacuten es decir que la evaluacioacuten no necesariamente debe consistir en evaluar con cero o diez al alumno si no al propio profesor pues la evaluacioacuten de los alumnos tambieacuten debe marcar una autocriacutetica del docente

Sin embargo el presente apartado consiste en exponer la forme en que evaluacutee a los alumnos para acreditar la asignatura que informo y el hecho de plantearlo como un problema es porque sucede que cuando se plantea al alumno -como criterio de su acreditacioacuten- que va a ser evaluado su rendimiento acadeacutemico aprendizaje comprensioacuten y formacioacuten cultural expresado soacutelo en hacer un examen el cual

equivale a un 60 para acreditar coloca al alumno en una situacioacuten poco satisfactoria pues eacuteste es sinoacutenimo de miedo nervios inseguridad etc Situacioacuten que pone al alumno ndashmuchas veces- en un problema de nuacutemeros y no de aprendizaje Su preocupacioacuten estaacute maacutes cercana ya no a aprender educarse conocer descubrir cuestionar criticar teorizar experimentar problematizar etc sino a la obtencioacuten de una calificacioacuten aprobatoria suficiente para pasar a otro nivel o grado educativo Maacutes no que trascienda en lo individual social y cultural

Por tal motivo provocamos que el alumno se mantenga en un ciacuterculo vicioso de la ruleta de los nuacutemeros y de acuerdo a este criterio acadeacutemico al igual que el profesor la Institucioacuten maneja este criterio como suficiente Cuando el proceso mediante un examen escrito u otra forma coloca al alumno en una disyuntiva pues o soacutelo se prepara para el examen copia no se presenta o bien soborna

Por tanto si partimos de esta loacutegica de que si el alumno acredita un examen final eacutel logroacute comprender y aprender los contenidos del programa y de no hacerlo simplemente no estudioacute o es un alumno problema

Ahora bien si partimos de esta loacutegica el iacutendice de reprobados aumentariacutea Pienso que lo importante de la evaluacioacuten debe consistir en corregir los vaciacuteos de

aprendizaje expresados en un examen puesto que existen otras formas de evaluacioacuten ndashtareas exposiciones participaciones e intervenciones en clase etc que nos permiten a los profesores determinar si el alumno cumple con los requisitos acadeacutemicos necesarios para acreditar la asignatura

Es por ello que la forma de evaluacioacuten que yo manejeacute para la aprobacioacuten de la asignatura se establecioacute en los siguientes rubros Trabajo individual 10 Trabajo en equipo y ante el grupo 20 Examen parcial 20 Lecturas 30 y Participaciones 20

Comentarios

ApuntesEl 9 de septiembre fue aprobada la Convocatoria para elegir consejeros profesores al Consejo Teacutecnico 2011-2016

El proacuteximo 25 de octubre seraacuten las elecciones para el nuevo Consejo Teacutecnico

iquestSabes quieacutenes son candidatos

iquestConoces sus propuestas y compromisos

iquestA quieacuten van a consultar su voto en el Consejo Teacutecnico

iquestA nosotros o al aparato burocraacutetico

Lista de candidatos al CT del CCH

Comentarios