Suplemento Demo Año 1, número 5 (2011)

download Suplemento Demo Año 1, número 5 (2011)

of 8

Transcript of Suplemento Demo Año 1, número 5 (2011)

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    1/8

    Ao 1 N 5Del 2 al 8 de mayo del 2011

    Suplemento del semanario PuntoEdu

    Tma pdiT para la dmcracia l prDemoPREVENIR YDIALOGAR

    El prximo gobiernodebe encontrar en los

    confictos socialesuna oportunidadde cambio para elconsenso y dilogo.

    ELECCIONES2

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    2/8

    Segn la Defenso-ra del Pueblo,en nuestro passe registraron,en marzo de es-

    te ao, 236 casos de con-flictos sociales. Si bien es-ta cifra se mantiene en pro-medio en los ltimos docemeses y ha disminuido encomparacin con el 2009,tambin nos muestra unarealidad social compleja ydinmica. Este escenarioaparece en un contexto enel que nuestros indicado-res econmicos son muyauspiciosos y estn marca-dos por los ingresos que ob-

    tiene nuestro pas por la ex-plotacin, cada vez mayor,de recursos minerales y dehidrocarburos. Se prevque, en los prximos diezaos, habr una mayor pre-sencia de empresas extrac-tivas en el Per, lo que po-dra repercutir tambin enun mayor grado de conflic-tividad, que debe encon-trar un Estado preparado

    para atender este reto.

    CAUSAS. Si bien son di-versas y particulares en ca-da caso, estas pueden re-sumirse en los siguientespuntos: el manejo inade-cuado de la informacinrespecto a un tema sen-sible socialmente; el in-cumplimiento de compro-misos o acuerdos que asu-

    men el Estado, las organi-zaciones sociales o las em-presas; las diferentes pers-pectivas de desarrollo queconvergen respecto a unamisma intervencin esta-tal o a un proyecto de in-versin, y que se enfrentanal percibirse como incom-patibles por los sectores in-

    En los prximos os se debe ortlecer ylegitimr l Estdo y generr poltics degestin de confictos sobre l bse del dilogoeectivo y el consenso.

    Conflictosocial y

    desarrollo

    2| Demo |LIMA, dl 2 al 8 d mayo dl 2011

    FrANz KrAj

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    3/8

    cHil

    BoliVia

    Brail

    clmBia

    ecUado

    r

    UcaYali

    cUZc

    apUrimac

    arQUipa

    pU

    mQUGUa

    Taca

    aYacUcHica

    HUacaVlica

    lima

    oceano

    pacFico

    caH

    la liBrTad

    caJamarca

    amaZa

    a marT

    pac

    HUUc

    lamBaYQU

    piUra

    TUmB

    JU

    madr d di

    N

    lrT

    volucrados; las carenciy necesidades no satischas, desde servicios bcos hasta oportunidadde mejora de calidad vida, que sufren, especimente, los sectores socles pobres y excluidos; presencia de diversos actres con distintos interesealgunos de ellos organizdos o creados nicamenpara tal fin; y la ineficacde los sistemas de reprsentatividad y participcin ciudadana.

    Estas causas se ven agrvadas, adems, porque Estado, uno de los actor

    claves en todo conflicto scial, es desarticulado y dbil en muchas situacionproblemticas, y no es cpaz de otorgar seguridy orden social, ni tampocondiciones mnimas adcuadas de vida para graparte de la poblacin.esto debemos agregar qel Estado actualmente ncuenta con un sistema

    prevencin y gestin conflictos que funcionptimamente. Si obsevamos, por ejemplo, lconflictos socioambienles, podremos advertir cmo se discute el rol del Etado. Por un lado, este promotor de la inversipor otro, aprueba los estdios de impacto ambietal, otorga las concesione

    vela por su cumplimieto; y, a la vez, debe prevnir y gestionar los confltos que se generan en estmbitos. Es as que, en mchos casos, estas funciongeneran un conflicto de tereses y la percepcin que el Estado acta comjuez y parte.

    pontifiia Universidad Catlica dl p | Demo |

    en l ms d mao dl 2011, la mayoantidad d onflitos soials sonnt n l datamnto d nash(26 asos); l sigun los datamntosd puno (22 asos) y Lima (21 asos).

    MaPa DE CLC CaLE MaZ 2011

    Funt: rot Mnsual d conflitos Soialsd la Dfnsoa dl pulo Mao 2011

    Conictos segn su tipoTIp NMer De cASS

    Soioamintals 116

    Asuntos d goino loal 26Asuntos d goino naional 24

    eltoals 19

    Laoals 13Dmaain titoial 12

    comunals 11Asuntos d goino gional 10

    tos 4cultivo ilgal d oa 1

    Total 236

    Cantidad deconictos

    D 11 a ms

    D 6 a 10D 1 a 5

    4.7%

    4.2%

    49.2%

    11.0%

    10.2%

    8.1%

    5.5%

    5.1%

    1.7%0.4%

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    4/8

    PROPUESTAS. El retoque se plantea en este pro-ceso electoral, y sobre todopara el nuevo gobierno, escmo enfrentar este gra-do de conflictividad social

    que venimos arrastrandoen los ltimos aos; ade-ms, la poltica que se es-coja deber enmarcarseen la institucionalidad y latransformacin. Al respec-to, algunas acciones que seproponen son:

    Implementar, de mane-ra sostenible, un SistemaNacional de Prevencin yGestin de Conflictos, en elcual haya una instituciona-lidad, una normatividad yun procedimiento adecua-do, que permitan que losconflictos sociales puedanser atendidos de una mane-ra ms oportuna.

    Fortalecer las capacida-des de prevencin y gestinde los principales actoresinvolucrados en los con-flictos sociales, es decir,funcionarios del Estado,

    pero tambin lderes o di-rigentes de comunidades yde organizaciones sociales,especialmente de aquellaszonas ubicadas en el entor-no de los proyectos de in-versin.

    Coordinar con los dife-rentes programas de go-bierno con el fin de miti-gar la exclusin y pobreza,as como para establecer

    adecuados y efectivos ca-nales de informacin sen-sibles para la poblacin, es-pecialmente respecto a ladacin de normas, al ma-nejo de recursos transferi-dos por el Gobierno, a te-mas ambientales y socialesrelacionados con proyectosde inversin, sobre todo en

    cin de proyectos de inver-sin, sobre todo de los mi-nero- energticos.

    Asimismo, y en caso deque el proyecto de inver-sin se apruebe y ejecute,es importante garantizarque las comunidades par-ticipen de manera efecti-va de los beneficios que es-te supone. Para ello es im-portante revisar, en formarealista y tcnica, el acce-so y gestin del canon mi-nero o de hidrocarburos.

    Del mismo modo, se de-be evaluar la reglamenta-cin del artculo 72.3 dela Ley 28611, Ley Generaldel Ambiente, que estable-ce que los pueblos indge-nas y las comunidades na-tivas y campesinas tienenderecho a una participa-cin justa y equitativa de

    4| Demo |LIMA, dl 2 al 8 d mayo dl 2011

    los beneficios econmicosque pudieran derivarse delaprovechamiento de los re-cursos naturales dentro desus tierras.

    Vigilar y monitorear eluso y gestin de los recur-sos de los gobiernos localesy regionales a travs de losmecanismos previstos, ta-les como presupuestos par-ticipativos y rendicin decuentas.

    Promover la aplicacin demecanismos de gestin deconflictos, que deben tras-cender las reuniones y lasdiscusiones de posiciones,y permitir el aprendizaje y

    reconocimiento mutuo delos actores involucrados enla mesa de dilogo. As tam-bin, estos mecanismos de-ben generar lecciones quepuedan replicarse en otrosespacios, en otros conflic-tos y, de esa manera, podertransformar los conflictossociales en oportunidadesde cambio no violento deaquello que limita el desa-

    rrollo del pas.Estas medidas deben es-

    tar orientadas a generarinstitucionalidad y trans-formacin de los conflic-tos. En otras palabras, de-ben fortalecer y legitimaral Estado y generar con-ductas de gestin de con-flictos sobre la base del di-logo efectivo y el consen-so, y no a partir de la vio-

    lencia, que desarticula a lasociedad y representa unobstculo para nuestro de-sarrollo.

    est sulmnto st asadon un txto oiginal d cSAr

    GUzMN-bArrN, dito dl

    cnto d Anlisis y rsoluind conitos d la pUcp.

    eN cAS De QUe

    eL precT SeAprUebe ejecUTe,eS IMprTANTeGArANTIzAr QUeLAS cMUNIDADeSpArTIcIpeN De MANerAeFecTIVA De LSbeNeFIcIS.

    el sector minero energ-tico. Es importante que seapruebe la Ley de ConsultaPrevia para Pueblos Indge-nas y Tribales en el Per, yque se regule el Convenio169 para contribuir a la in-tegracin de este sector dela poblacin peruana.

    Revisar y monitorear elestricto cumplimiento delas normativas relaciona-das con los procesos departicipacin ciudadana,especialmente aquellas es-tablecidas para la aproba-

    MuE E aCCE

    Funt: Diin Gnal d Intlignia dl M

    ENFRENTADOS. La olain

    ouido n Ilav, puno (24 d

    2005 poliias 0

    civils 1

    Mintas las aions d otel nmo d mutos, nt2009; mintas qu l d h

    0

    5

    10

    15

    20

    25

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    5/8

    pontifiia Universidad Catlica dl p | Demo |

    camisa snta uno dlos oytos d invsinms imotants aliadosn la ltima dada n l p,y ha ontiuido futmntal amio d mati ngti-a n nusto as. paa loga

    su finaniaminto, l Goi-no asumi divsos omo-misos on l bID, nt llos,a una Dfnsoa, oga-niain autnoma, indn-dint imaial dstinadaa la vnin y gstin donflitos nt las omuni-dads amsinas, nativas yd sados, y las m-sas involuadas n l oy-to. Lugo d un onuso, l

    Ministio d enga y Minasslion y dsign a la pon-tifiia Univsidad catliadl p omo la nagadad ondui las taas d laDpc a tavs d una lain

    udia d tiain.Lugo d sis aos, la

    Dpc dido a la fal-ta d usos onmiosaa oa; n s momn-to, dtmina las lions

    andidas s onviti nun omomiso moal aanusta Univsidad, oqu

    Defensora para el proyectoCamisea: lecciones aprendidas

    po Csar Guzmn-Barrn Sobrevillaexdfnso d la Dfnsoa aa l poytocamisa (Dpc). Dito dl cnto d Anlisis y

    rsoluin d conitos d la pUcp.

    Pu DE a

    onsidamos qu la Dpc suna xinia signifiativan tminos d duain, d lanvgadua dl mgaoy-to camisa y d lo indito d laimlmntain d un ma-nismo nutal indndin-

    t; on l fin d ontiui onfutuos sfuos similas nl p o n otos lugas d lagin. es o llo qu s -a y uli l doumntoLions Andidas. (htt://onsnsos.u.du.).

    el doumnto ontin unav dsiin d la x-inia d la Dpc y l ontxton l ual s dio, as omo lossultados alanados n la

    atnin d asos y las lio-ns andidas n los siguin-ts s tmtios: a) natua-la y usta n maha d laDfnsoa, ) ngoiaions ymdiaions, ) intvnionsn isis, d) vnin d on-flitos y ) failitain d la gs-tin d dsaollo loal.

    D las lions andidasn lain on las ngoiaio-ns y mdiaions, a dsta-

    a qu las ngoiaions son,ant todo, saios d dilogointultual, y qu la mdia-

    in ontiuy a disminuil dsquiliio d ods, asunto tio d la valoiain d las omnsaions indmniaions dl dhd svidum, nt otos.

    Sin duda, la Dpc ontiuy ositivamnt a vniy gstiona onflitos, a omov l dsaollo, ouando un quiliio nt dsaollo soioonmio, uso sostnil d los usonatuals, la onsvain damint y la sostniilidad los oytos. Asimismo

    la Dpc gn osos atiiativos inlusivos n uontxto d ntndimintoindando, us, saios ddiilidad. D igual modofotali aaidads n mito amintal, soial, odutivo y oganiaional dlas omunidads y gmios, aoua qu stos san aas d modas y ondui su oio dstino.

    po todo llo, la snid una ntidad omo la Dpcgnaa, n l ontxtatual, un saio nutal onfial qu olaoaa ol ntndiminto y laionaminto nt los atoy olaions loaliadas l a d influnia d looytos xtativos oftuas n l as; llo amona on l dsaollo d

    la olain loal y la lid una xinia omo stn nusta alidad.

    consejo eto: Ivn Hinoosa (sidnt), eduado smods, Luis liva, Santiagopdaglio, Antonio pa juma, Matn Tanaka, Nany Vidal, Vnia Salm y rosaio oto: Migul Snh F. ubeto: Digo Gimaldo to gf: Vnia Salmdseo: Luis Am

    CaL E EL PE, 2005-2009

    onal s nfntan n l onflito soial

    7 2008 20092 25

    15 17

    sus nivls d violnia aumntaon.lv d 1 n l 2005 a 42 n ll 2005 a 975 n l 2008.

    DANTe pIAGGI / eL cMercI

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    6/8

    po Rosa Mara Cueto Saldvarpofsoa dl Datamnto d psiologa y d

    la Masta n psiologa comunitaia pUcp

    EquE

    Conicto, parte de nuestra vida

    paa la siologa omunita-ia la xistnia d ososd moviliain oltiva qudnunin y lamn oamios n l status quo ti-n l otnial d omovla inlusin y la atiiaind la iudadana n las di-sions oltias. po llo, l

    onflito analiado o la vadl dilogo y la xsin a-fia y, o qu, no ativa dostuas divgnts, santons un saio d an-dia d nuvas tias iu-dadanas.

    Lo qu sud n l lanoindividual tasind al lano

    soial: los guos qu omo-nn nusta soidad no loganosa y gstiona sus dif-nts untos d vista o la vadl nunto y la ousta.La dstuin o l aniquila-

    minto d stivas dif-nts a la oia s asi sim- l otivo d los atos nonflito.

    como soidad, tnmos ldsafo y la sonsailidad dnsa y aoda l onflito dmana distinta. Valda la navisa tiamnt nusto

    asado aa and a onstui altnativas no violntaaa osa nustas difnias y nusta iudadana.

    el onflito s at d

    nustas vidas y lo va a ssim. el unto no nonta un manismoqu lo limin, sino nsa atia statgias, analy oustas aa osanustas difnias y onvtilas n ootunidads dnunto.

    6| Demo |LIMA, dl 2 al 8 d mayo dl 2011

    Para la especialista, es indis-pensable que las comunida-des, empresas y Gobiernoconstruyan juntos informa-cin confiable para lograrvalidez y credibilidad queeviten hechos de violencia.

    Qu tienen en comn Inam-

    bari (una central hidroelc-

    trica) y Ta Mara (un proyec-

    to cuprero)?

    Un sector espera que amboscontribuyan al desarrollodel pas, ayudando a trans-formar la situacin de po-breza de las poblaciones desu entorno. No obstante,hay otro sector que se oponea estos proyectos. En amboscasos, los estudios de impac-

    to ambiental (EIAs) han teni-

    Marlene AnchanteDitoa Adunta dl cntod Anlisis y rsoluin d

    conitos d la pUcp

    po Migul Snh F. ca, poltica y jurdica; ascomo crear condiciones pa-ra que los proyectos de in-versin se ejecuten en unclima de paz. En el caso deTa Mara, por ejemplo, he-mos visto al Ministerio deEnerga y Minas haciendoesfuerzos para desentram-par obstculos socialesa partir de la intervencinde un tercero confiable. Noobstante, son innegableslos sentimientos de descon-fianza de algunas poblacio-nes frente al Estado.

    Existe una salida para este

    tipo de casos?

    El desafo para ambos pro-yectos (y otros ms) es ge-nerar informacin creblepara todas las partes. Los es-

    fuerzos por informar no

    EEa

    El desafo es generar informacincreble para todas las partes

    han sido eficientes. Si bise han propuesto estragias para buscar la presecia de alguien a quien tdos le crean, esto no ha fucionado del todo. La descofianza del ciudadano frete al Estado no es un asuto de hoy da, sino producde una relacin histrica ofrecimientos e incumpmientos. Las personas se lvan por sus propias creecias, que para s mismas tnen suficiente validez y cdibilidad. Por tanto, la socin pasa porque comundades, empresas y Gobiernconstruyan juntos informcin creble para todos. Slo si se logra informacicreble, los proyectos de versin podrn avanzar co

    paso firme.

    do muchas dificultades confuertes sentimientos de des-confianza.

    Cmo caliicara el rol del

    Estado en estos confictos?

    El Estado se enfrenta agrandes desafos. Desdemanejar adecuadamentesituaciones de crisis hastaacciones encaminadas ha-

    cia la estabilidad econmi-

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    7/8

    po Sandro Macassi L.jf d poytos dl Instituto dinin plia Ip - pUcp

    P

    Qu hacer desde el Estado

    A difnia d otas ol-mtias, n la vnin dlos onflitos soioamin-tals hay asi todo o ha.po tal motivo s nsaiodsaolla toda una aqui-ttua d la intvninstatal n matia d -vnin d onflitos qu

    sumimos n ino untos.S d dsaolla aai-

    dads n l estado aa odintvni tmanamnt, alldond oun las olm-tias y n l momnto n qustas s gstan.

    ta d las nsidadss qu l estado involu a

    los difnts atos d lasoidad, mdiant la movili-ain d los usos huma-nos xistnts: all dond nost snt.

    Atiula las difnts

    atuaions qu los minist-ios dsaollan n lainon los onflitos. es nsaiauna instania naional ima-ial y autnoma qu atiul laain dl estado n sus niv-ls naional, gional y loal.

    Asimismo, s nsaio quuna omisin tiatita, dl

    estado, la soidad ivil y lmsa, vis la nomativdad laionada on los oytos qu vidnian olmas n su uin.

    paa finalia, si las m

    sas xtativas y los ingsoy galas no moan las ondiions d vida d la olain, sistin las ondiions qu gnan la unia d las isis y s muoo lo qu s uda logaaa una gstin tansfomadoa d los onflitos.

    pontifiia Universidad Catlica dl p | Demo |

    D PCE BE aMB GaDE

    Hildegardo Crdovapofso dl Datamnto dHumanidads d la pUcp

    scar FrasAsso d la Sin Minas dl

    Datamnto d Ingnia d la pUcp

    La mina ha dstuido osistmas imotants n nusto as, omo gan at dl lago chin-hayoha, n junn, lo ual ha dado sulas n l o Mantao. Todava no s udn usa lasaguas d s o aa agiultua dido a la alta onntain d mtals y odutos qumios.Lo mismo ou on minas aandonadas, omo la d Madigal, n caylloma, uyos lavs sosson xfoliados o l vinto y dstuyn los ultivos aldaos.

    Tamo Gand quda a 10 km dl distito d Suyo, dond hay 30 mil minosinfomals. ellos mlan sustanias qumias omo ianuo o muio. es-mos qu no, o si s dsu qu alguna d las unas st ontaminada,s vall qu ha quin aos no a odutivo y hoy st xotando odu-tos maavillosos s quda sin omados. po ota a la mina s stfto vso; s gn aos dond haa un oo d odn.

    es ito qu los usos natuals dl susulotnn a la nain, o aa xtalos hayqu xava l sulo. Qu haa ustd si un da vana su asa y l omunian qu ntan a tumalaaa xta l uso? Hoy Tamo Gand s unono d los lamos d una olain fnt a lagan mina qu, a ati d lo diho o autoia-ions ofiials (l estado), tndi sgui on suslans d xtain dl minal dl susulo.

    Tamo Gand tin l vall d San Lono, quos 30 mil htas, y qu n los aos vios hansido muy mal aovhado. Sus ultivos no tnan lantailidad nsaia, lo ual llv a qu l oosa muy mal agado. Tamo Gand no a un lugafli, sino uno d xlotain. entons, llga unaomaa y mia a gna atividad. Lamnta-lmnt, su mano fu simo oqu iumi nla vida d la omunidad n un mal ontxto.

  • 8/3/2019 Suplemento Demo Ao 1, nmero 5 (2011)

    8/8

    El representante de la De-fensora del Pueblo asegu-ra que la reduccin de estosproblemas en el Per debe-ra estar relacionada con eldesarrollo de una infraes-tructura de prevencin quegenere respuestas inmedia-

    tas a partir de la ley y la con-certacin.Por qu prolieran los con-

    lictos sociales en nuestro

    pas?

    Lo primero que hay que te-ner en cuenta es que losconflictos son una formade expresin de las socieda-des, en particular de aque-llas que se desenvuelven en

    contextos de respeto a las li-bertades pblicas. Las cau-sas de los conflictos tienenque ver, bsicamente, conexpectativas econmicas yexigencias de respeto a dere-chos fundamentales, en cir-cunstancias de crecimientoeconmico con una todavalimitada inclusin y un Es-tado que no termina de serreformado.

    Cules son los casos ms

    tpicos?

    La Defensora clasifica losconflictos en nueve tipos.Los ms numerosos son lossocioambientales, los relati-vos a gobiernos locales, loslaborales y electorales; pe-ro, adems, los hay por de-

    Rolando Luquersonsal dl a dconitos Soials d la

    Dfnsoa dl pulo

    po Digo Gimaldo sociales. Lo que s es eviden-te es que la mayora de ellosocurre en zonas ruralesdonde el comn de las per-sonas vive por debajo de la l-nea de la pobreza. Se trata,justamente, de lugares don-de se desarrollan proyectosmineros que entran en al-gunos casos en tensin con

    las poblaciones.

    Cules son los resultados de

    esta problemtica?

    Los peores resultados se pre-sentan cuando el conflictoescala hacia la violencia y seproduce la muerte de perso-nas o este afecta su integri-dad fsica. La violencia es ellado destructivo del conflic-to, el cual se debe prevenir

    porque primero es y ser lavida de las personas. En estepunto, es importante sea-lar que la mejor manera deenfrentar la conflictividades desarrollar una infraes-tructura de prevencin quepermita dar respuestas en laetapa temprana de los con-flictos, fundamentalmente,a travs de la ley y el dilogo.

    Podra incrementarse anms la cantidad de confictos

    sociales tras el cambio de go-

    bierno?

    Se calcula que en los prxi-mos diez aos se invertiren el pas ms de 50 mil mi-llones de dlares, lo cual esuna estupenda noticia por-que las inversiones aceleran

    EEa

    En los ltimos aos se ha mejoradola capacidad de gestin de conictos,pero no lo suciente

    el desarrollo de los pueblSin embargo, hay que prguntarse si estamos sucientemente preparados pra armonizar los intereseventualmente contradtorios que surjan, y all s nemos un dficit. En los lmos aos se ha mejoradocapacidad de gestin de co

    flictos, pero no lo suficiencomo para asegurar quesituacin estar bajo cotrol en el futuro inmediat

    Qu tipo de trabajo eect

    la Deensora en relacin c

    el tema?

    La Defensora est contbuyendo con este tema dde hace seis aos. Hemos grado colocar a los confl

    tos sociales como un puto importante de la agenpblica. En el mbito nacnal, monitoreamos la coflictividad y producimos ureporte y alertas tempranEstamos presentes mediate la creacin de condicnes para el dilogo y la vilancia del cumplimiento las actas. Pero no hay que vidar que la Defensora n

    resuelve de manera direclos problemas, sino que itercede, colabora, defiendopina, incide. Cada entiddel Estado con facultadpara resolver tiene que asmir su responsabilidad frete a los conflictos, y a ese fuerzo coadyuva la Defenra del Pueblo.

    LA MArA De LScNFLIcTS cUrreeN zNAS rUrALeSDNDe eL cMN De

    LAS perSNAS VIVe prDebAj De LA LNeA DeLA pbrezA.

    marcacin territorial, porasuntos de gobierno nacio-nal y regional, comunales ylos relacionados con el culti-vo ilegal de la hoja de coca.

    En qu zona del pas se gene-

    ran ms confictos sociales?

    Los departamentos con elmayor nmero de conf lic-tos son ncash, Puno, Li-ma, Cajamarca y Cuzco. Es-ta presencia de conflictoses, en realidad, variable a lolargo de los aos, desde quela Defensora del Pueblo ini-ci su trabajo de monitoreoe intervencin en conflictos

    8| Demo |LIMA, dl 2 al 8 d mayo dl 2011