Supuesto Simple

2
 UNVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES - INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL DERECHO DOCENTE : ABOG. JAVIER ALVARO VEGA VILLASANTE 1. Supuesto Simple/Consecuencia Perfecta: Artículo 27 del C.C.: Convenio relativo al nombre Es nulo el convenio relativo al nombre de una persona natural, salvo para fines publicitarios, de interés social y los que establece la ley. 2. Supuesto Complejo/Consecuencia minus quam perfectae: Artículo 121 del C.P.: Lesiones graves El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. se consideran lesiones graves: 1. las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima. 2. las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente. 3. las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.  3. Supuesto Hecho/Consecuencia Establecimiento de Derechos: Artículo 2, inciso 12 d e la C.P de l P.:  A reunirse pacíficam ente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas. 4. Supuesto Simple/Consecuencia creadora de relación jurídica: Artículo 124 de la C.P. del P.: Requisitos para ser Ministro de Estado Para ser Ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros de las Fuerzas  Armadas y de la Polic ía Nacion al puede n ser minis tros. 5. Supuesto Complejo/Consecuencia imperfecta: ARTÍCULO 1946 del C.C.: IMPROCEDENCIA DE REPETICIÓN EN CASO DE CUMPLIMIENTO DEL TERCERO EN DEUDAS DE JUEGO NO AUTORIZADO El tercero que sin asentimiento del perdedor paga la deuda de un juego o apuesta no autorizados no tiene acción para reclamar su reintegro. Empero, si el perdedor le cancela el importe abonado, quedará sujeto a la disposición contenida en el segundo párrafo del ARTÍCULOS 1943. 

Transcript of Supuesto Simple

7/21/2019 Supuesto Simple

http://slidepdf.com/reader/full/supuesto-simple 1/2

 UNVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES - INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL DERECHO

DOCENTE : ABOG. JAVIER ALVARO VEGA VILLASANTE

1.  Supuesto Simple/Consecuencia Perfecta:

Artículo 27 del C.C.:Convenio relativo al nombreEs nulo el convenio relativo al nombre de una persona natural, salvo para finespublicitarios, de interés social y los que establece la ley.

2.  Supuesto Complejo/Consecuencia minus quam perfectae:

Artículo 121 del C.P.:Lesiones gravesEl que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con penaprivativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. se consideran lesionesgraves:

1. las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.2. las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropiopara su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez oanomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.

3. las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física omental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso,según prescripción facultativa.cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prevereste resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años. 

3.  Supuesto Hecho/Consecuencia Establecimiento de Derechos:

Artículo 2, inciso 12 de la C.P del P.:  A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos alpúblico no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicasexigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por

motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.4.  Supuesto Simple/Consecuencia creadora de relación jurídica:

Artículo 124 de la C.P. del P.:Requisitos para ser Ministro de EstadoPara ser Ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano enejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros de las Fuerzas

 Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros.

5.  Supuesto Complejo/Consecuencia imperfecta:

ARTÍCULO 1946 del C.C.:IMPROCEDENCIA DE REPETICIÓN EN CASO DE CUMPLIMIENTO DEL TERCERO ENDEUDAS DE JUEGO NO AUTORIZADO El tercero que sin asentimiento del perdedor paga la deuda de un juego oapuesta no autorizados no tiene acción para reclamar su reintegro. Empero, siel perdedor le cancela el importe abonado, quedará sujeto a la disposicióncontenida en el segundo párrafo del ARTÍCULOS 1943. 

7/21/2019 Supuesto Simple

http://slidepdf.com/reader/full/supuesto-simple 2/2

 UNVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES - INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL DERECHO

DOCENTE : ABOG. JAVIER ALVARO VEGA VILLASANTE

6.  Supuesto Institución Jurídica/Consecuencia Creadora de Institución Jurídica:

Artículo 150 de la C.P. del P.:Consejo Nacional de la Magistratura

El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la selección y el nombramientode los jueces y fiscales, salvo cuando éstos provengan de elección popular. ElConsejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su Ley Orgánica.

7.  Supuesto Conceptos Jurídicos/ Consecuencia minus quam perfectae:

Artículo 41 del C.P.:Concepto PENA DE MULTALa pena de multa obliga al condenado a pagar al Estado una suma de dinero fijada en días-multa. El importe del día-multa es equivalente al ingreso promedio diario del condenado y se

determina atendiendo a su patrimonio, rentas, remuneraciones, nivel de gasto y demás signosexteriores de riqueza. 

8.  Supuesto Conceptos Jurídicos /Consecuencia Creadora de Relación Jurídica:

Artículo 418.-Definición (PATRIA POTESTAD)Por la patria potestad los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y bienesde sus hijos menores. 

9.  Supuesto Simple/Consecuencia Creadora de Derechos:

10. Supuesto Concepto Jurídico/Consecuencia Establecimiento de Deberes: