Supuestos de Flagrancia Delictiva

download Supuestos de Flagrancia Delictiva

of 3

description

SUPUESTOS DE FLAGRANCIA DELICTIVA.

Transcript of Supuestos de Flagrancia Delictiva

SUPUESTOS DE FLAGRANCIA DELICTIVA.En nuestro ordenamiento jurdico se ha previsto a la flagrancia comouna regla de excepcin al derecho a la libertad personal, en el que se permitir la detencin de una persona a fin de evitar eventuales consumacionesdelictivas, la fuga o desaparicin del delincuente o de los efectos del delito,y se encuentra previsto en nuestra Carta Magna en su artculo 2 inciso 24literal f), disposicin constitucional que tiene como norma de desarrollo alCdigo Procesal Penal de 2004, en su artculo 259, la cual se ha sealado enlos captulo 1 seala lo siguiente:Artculo 259. Detencin policialLa Polica Nacional del Per detiene, sin mandato judicial, a quiensorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia cuando:1. El agente es descubierto en la realizacin del hecho punible.2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamentedespus de la perpetracin del hecho punible, sea por elagraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, opor medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnologase haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de lasveinticuatro (24) horas de producido el hecho punible.4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horasdespus de la perpetracin del delito con efectos o instrumentosprocedentes de aquel o que hubieren sido empleados para cometerloo con seales en s mismo o en su vestido que indiquensu probable autora o participacin en el hecho delictuoso.Dada la transcendencia de esta institucin, resulta necesario establecerreglas claras sobre bases constitucionales, para cuyo efecto se recurrir ala jurisprudencia constitucional y doctrina, ya que la Polica podr detenera quien est cometiendo el delito (flagrancia propiamente dicha), o aquien acaba de cometerlo (cuasi flagrancia70 o flagrancia ex post ipso71).Asimismo, es pertinente mencionar el contexto histrico en el cual seefectuaron las modificaciones a esta disposicin, y que se remonta a momentosprevios y posteriores al 22 julio del 2007. El gobierno del ex presidenteGarca Prez atravesaba diversas protestas sociales de distintos grupos:Juliaca, Puno, Ucayali, Huancavelica, Arequipa y Ayacucho, promovidaspor frentes regionales, sindicatos, estudiantes, gremios profesionales, etc72,y si bien no constituye un dato pertinente para esta investigacin, slo cabemencionarlo, a efectos de comprender que hubo tal situacin de conflictosocial. Estas disposiciones se dieron en un primer momento por el Ejecutivoen uso de las facultades conferidas por el Congreso de la Repblica, dentrodel contexto de la lucha contra el crimen organizado, mediante Ley N29009, Ley que otorga al Poder Ejecutivo facultades para legislar en materiade trfico ilcito de drogas, lavado de activos, terrorismo, secuestro, crimenorganizado, trata de personas y pandillaje pernicioso73, y ciertamente estadelegacin de facultades comprenda tambin definir con precisin la configuracinde la flagrancia en la comisin de los delitos para permitir la accinpronta y eficaz de la Polica (art. 2 de la ley en mencin). Luego se modificael tratamiento que el Cdigo Procesal Penal le daba a la flagrancia en su artculo259, mediante el artculo 3 del Decreto Legislativo 98374Del contexto meramente normativo, la nueva flagrancia delictiva estarapensada para combatir el crimen organizado; sin embargo, los agentesen este tipo de criminalidad siempre estn alertas y no suelen dejarse ver ofilmar cuando cometen sus delitos, pues para ser efectiva, debe tener a unsujeto que no sabe que est delinquiendo: necesita un sujeto principalmenteinocuo.