¿Sustancias puras y mezclas en mi casa

1
¿Sustancias Puras y Mezclas en mi Casa? EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1. CATÁLOGO 2. BITÁCORA PROPÓSITO: Con base a las competencias genéricas, disciplinares y procedimentales expresadas en el programa de química I, los alumnos: 1. Organizan (Aplicación y solución de problemas: SÍNTESIS de la Taxonomía de Bloom) un catálogo en forma de cuadernillo tamaño carta, de hojas rígidas con un mínimo de 16 muestras de sustancias de uso común en su hogar, clasificándolas como elementos (mínimo 4), compuestos (mínimo 4), mezclas homogéneas (mínimo 4) y mezclas heterogéneas (mínimo 4) entrará en proceso de coevaluación colectiva al equipo de trabajo. 2. Distingue en una bitácora las características fíisicas y composición de las muestras de recolección de sustancias para clasificarlas. Evaluación formativa-individual con lista de cotejo. ORGANIZACIÓN: Se integrarán equipos de 4 alumnos (pueden ser los del equipo de laboratorio). PROCEDIMIENTO PREVIO 1. Los alumnos se organizan para reunir muestras de sustancias en sus casas, recolectándolas de distintos escenarios (alimentos, productos de higiene personal, de limpieza del hogar, material de herramientas, insumos de mantenimiento, etc). 2. Se pondrán de acuerdo para evitar traer las mismas muestras entre ellos y la presentación de las mismas, considerando que, el catálogo deberá tener uniformidad en el tamaño y envase de las muestras. Deben tomar en cuenta que los especímenes pueden presentar cualquier estados de agregación y que el recipiente debe ser traslúcido y hermético para que permita observar las cualidades físicas de la muestra y evitar derrames. 3. Cada alumno del equipo deberá presentar sus muestras y un cuadernillo elaborado con ½ hojas tamaño carta de bitácora donde señale de que parte de su casa la recolectó, la descripción de la muestra y un dibujo de la misma, si en su envase original presentaba composición, la transcripción de la misma y con una previa clasificación. 4. Determinarán que materiales (además de las muestras y bitácora de las mismas) utilizarán para elaborar su muestrario de sustancias clasificadas. Las hojas rígidas, marcadores para rotular, selladores y todo lo necesario para darle presentación y estilo a su catálogo. PROCEDIMIENTO EN EL AULA. Sesión de 2 hrs. 1. Reunidos en equipo, los integrantes del mismo, revisarán las muestras que presenten cada uno, analiza su composición y apariencia, determinarán si la previa clasificación de su compañero es correcta, y en común acuerdo definen la categoría a la pertenece de acuerdo a la clasificación de la materia. Tiempo: 20 min. 2. Definen que muestras van a utilizar para su catálogo (mínimo 4 de c/u). Tiempo 10 min. 3. Organizan su catálogo. Tiempo 30 min. 4. Expone cada equipo su catálogo. 2 min. de exposición por equipo. Aproximadamente 30 min por todos los equipos. 5. Se realiza coevaluación con base a la siguiente rúbrica. 10 min para que cada equipo asigne calificación de los equipos contrarios y de puntos totales de cada uno.

Transcript of ¿Sustancias puras y mezclas en mi casa

¿Sustancias Puras y Mezclas en mi Casa? EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. CATÁLOGO 2. BITÁCORA

PROPÓSITO: Con base a las competencias genéricas, disciplinares y procedimentales expresadas en el programa de química I, los alumnos:

1. Organizan (Aplicación y solución de problemas: SÍNTESIS de la Taxonomía de Bloom) un catálogo en forma de cuadernillo tamaño carta, de hojas rígidas con un mínimo de 16 muestras de sustancias de uso común en su hogar, clasificándolas como elementos (mínimo 4), compuestos (mínimo 4), mezclas homogéneas (mínimo 4) y mezclas heterogéneas (mínimo 4) entrará en proceso de coevaluación colectiva al equipo de trabajo.

2. Distingue en una bitácora las características fíisicas y composición de las muestras de recolección de sustancias para clasificarlas. Evaluación formativa-individual con lista de cotejo.

ORGANIZACIÓN: Se integrarán equipos de 4 alumnos (pueden ser los del equipo de laboratorio). PROCEDIMIENTO PREVIO

1. Los alumnos se organizan para reunir muestras de sustancias en sus casas, recolectándolas de distintos escenarios (alimentos, productos de higiene personal, de limpieza del hogar, material de herramientas, insumos de mantenimiento, etc).

2. Se pondrán de acuerdo para evitar traer las mismas muestras entre ellos y la presentación de las mismas, considerando que, el catálogo deberá tener uniformidad en el tamaño y envase de las muestras. Deben tomar en cuenta que los especímenes pueden presentar cualquier estados de agregación y que el recipiente debe ser traslúcido y hermético para que permita observar las cualidades físicas de la muestra y evitar derrames.

3. Cada alumno del equipo deberá presentar sus muestras y un cuadernillo elaborado con ½ hojas tamaño carta de bitácora donde señale de que parte de su casa la recolectó, la descripción de la muestra y un dibujo de la misma, si en su envase original presentaba composición, la transcripción de la misma y con una previa clasificación.

4. Determinarán que materiales (además de las muestras y bitácora de las mismas) utilizarán para elaborar su muestrario de sustancias clasificadas. Las hojas rígidas, marcadores para rotular, selladores y todo lo necesario para darle presentación y estilo a su catálogo.

PROCEDIMIENTO EN EL AULA. Sesión de 2 hrs.

1. Reunidos en equipo, los integrantes del mismo, revisarán las muestras que presenten cada uno, analiza su composición y apariencia, determinarán si la previa clasificación de su compañero es correcta, y en común acuerdo definen la categoría a la pertenece de acuerdo a la clasificación de la materia. Tiempo: 20 min.

2. Definen que muestras van a utilizar para su catálogo (mínimo 4 de c/u). Tiempo 10 min. 3. Organizan su catálogo. Tiempo 30 min. 4. Expone cada equipo su catálogo. 2 min. de exposición por equipo. Aproximadamente 30 min por todos los

equipos. 5. Se realiza coevaluación con base a la siguiente rúbrica. 10 min para que cada equipo asigne calificación de

los equipos contrarios y de puntos totales de cada uno.